Politica
Milei, con una aprobación de 48% tras su primer mes de gobierno
Es según una encuesta de la Universidad de San Andrés. Tiene el mismo porcentaje de desaprobación. El mayor apoyo que tiene es en seguridad, política exterior y defensa. En economía el rechazo llega al 62%.

En el inicio del año, la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) realizada por la Universidad de San Andrés proporciona un panorama de la percepción ciudadana en Argentina, que otorga a Javier Milei un 48% de aprobación y el mismo porcentaje de desaprobación.
En relación a la marcha general de las cosas en enero, los resultados son de un 26% de satisfacción y un 71% de insatisfacción.
La polarización política también se manifiesta en los datos, destacando que los votantes de Myriam Bregman son los más insatisfechos (96%), mientras que los seguidores de Javier Milei lideran en satisfacción con un 49%.
La encuesta indica que la clase mediabaja muestra una insatisfacción del 73%, contrastando con el 30% de satisfacción en los sectores ABC1 (un hogar de alto nivel educativo/económico). La generación Z (la más joven que puede votar) se destaca como la más insatisfecha, alcanzando un 76%.
A pesar de estos números desalentadores, se observa un repunte en la satisfacción con el desempeño de los poderes, encabezado por un 31% de aprobación al Poder Ejecutivo.
La gestión de Javier Milei, con una aprobación del 48%, genera divisiones ideológicas marcadas, obteniendo el respaldo mayoritario de los sectores de derecha, según indica la encuesta.
La agenda política muestra cambios significativos, destacándose la política de seguridad como la más valorada (40%), seguida de cerca por la política exterior y de defensa, mientras que la política económica y de salud generan el mayor nivel de insatisfacción (62% y 60% respectivamente).
La inflación se posiciona como el principal problema del país para el 57% de los encuestados, seguido de los bajos salarios (33%) y la delincuencia (32%). Sin embargo, los votantes de diferentes coaliciones tienen visiones divergentes sobre los problemas prioritarios.
En cuanto a la imagen de los dirigentes políticos, Javier Milei lidera con un 48% de imagen positiva, seguido por Patricia Bullrich (45%) y Juan Schiaretti (44%). En contraste, Alberto Fernández experimenta una imagen negativa del 87%.
El análisis de medidas específicas, como el «protocolo antipiquetes» (60% de aprobación) y el DNU 70/2023, muestra niveles variables de apoyo según la afiliación política y la edad de los encuestados.
Finalmente, el proyecto de ley «Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos» (ley ómnibus) genera opiniones divididas, con un 38% de acuerdo y un 41% en desacuerdo.
La negociación entre el oficialismo y la oposición sobre el DNU y la Ley Ómnibus genera opiniones divididas, destacando la preferencia por la negociación en lugar de la imposición.
La ESPOP refleja una sociedad argentina inmersa en la polarización, la cual desafía al gobierno en sus primeros pasos y anticipa un escenario político complejo.
Fuente: Cadena 3
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
Politica
Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.
En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.
Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.
La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.
Resultados por secciones:
Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Socialhace 20 horas
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 2 días
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño