Contáctenos

Politica

Milei visitó al Papa y presentó en el Vaticano su plan para salir de la crisis

Fue un encuentro formal, que continuó al del domingo en la Basílica de San Pedro. Saludó a la comitiva.

Publicado

el

Foto: El segundo abrazo en dos dias.

El papa Francisco alteró su agenda habitual para destinar una hora a dialogar con el presidente Javier Milei, en un encuentro que había generado grandes expectativas dado los desencuentros y las críticas que hizo el mandatario sobre el pontífice.

Durante la visita, Milei presentó en la Secretaría de Estado de la Santa Sede su plan «para enfrentar la crisis económica» de la Argentina.

«No me tenía en esa tarea, pero si usted me lo pide, lo hago», le dijo Milei al Papa, haciendo referencia a una conversación previa que no trascendió, al entrar en la Biblioteca del segundo piso del Palacio Apostólico a las 9 hora de Roma (5 en Argentina), en donde estuvo hasta las 10 para una reunión privada, informaron fuentes vaticanas a Télam.

Tras el encuentro privado, el Papa saludó a la delegación que integran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el anunciado secretario de Culto, Francisco Sánchez; y el rabino designado embajador en Israel, Axel Wahnish.

La reunión, según el cronograma del Vaticano, iba a tener una duración de media hora, ya que Francisco tenía luego agendado un encuentro con los miembros de la Academia Pontificia para la Vida, que debió retrasar por la audiencia con el Presidente.

Luego de la reunión con el Papa, el Presidente mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, que estuvo acompañado por el canciller de la Santa Sede, al arzobispo Paul Richard Gallagher.

«Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República Argentina y el deseo de reforzarlas aún más», informó luego un comunicado vaticano.

«A continuación, se detuvieron en el programa del nuevo Gobierno para enfrentar la crisis económica» y «en la continuación de la conversación, se abordaron varios temas internacionales, en particular los conflictos actuales y el compromiso por la paz entre las naciones», sostuvo la nota oficial.

«Siempre dialogar»

El Papa es una persona que siente mucho cariño por todos y no se puede pensar que tenga animosidad con nadie. La idea del Papa es siempre dialogar y poner en la mesa distintos puntos de vista», dijo hoy el cardenal cordobés Víctor «Tucho» Manuel Fernández, que se reunió con Francisco a primera hora de este lunes, en un diálogo con la prensa sobre el vínculo del pontífice y el mandatario.

Los regalos

Foto: El momento de los reqalos.

Durante el tradicional intercambio de regalos, el Presidente le obsequió al Papa una carpeta con la copia de la carta manuscrita del canciller José María Gutiérrez a Juan Bautista Alberdi acreditándolo como representante en Europa, de mayo de 1854; un cuadro con la postal conmemorativa de la flamante santa Mama Antula que el Correo Argentino distribuyó en agosto de 2017 ocasión de su beatificación y alfajores de dulce de leche y galletitas de limón.

Foto: El momento de los reqalos.

Francisco, en tanto, le regaló una medalla de bronce inspirada en el baldaquino De San Pedro, una colección de sus escritos con encuadernación en cuero rojo y detalles dorados, entre ellos las encíclicas Laudato si’ y Fratelli Tutti, y una copia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de este año, centrado en la Inteligencia Artificial.

Domingo de distensión

Foto: Frente a frente, el Papa y Javier Milei.

El primer encuentro entre el Papa y Milei se produjo el domingo en la Basílica de San Pedro, en el marco de la misa de canonización de María Antonia de San José de Paz y Figueroa, la laica conocida como Mama Antula, que se convirtió en la primera santa argentina de la historia.

Foto: Con la comitiva.

«Es un momento muy importante para la historia argentina»; dijo Milei a la prensa dentro de la Basílica, donde estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino; el ministro del Interior, Guillermo Francos; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, entre otras autoridades.

Tras la misa, apenas pasadas las 11 de Roma, Francisco se acercó a saludar a Milei en su silla de ruedas antes de dejar la Basílica y los dos jefes de Estado se despidieron con un abrazo, en un saludo que no estaba previsto.

La informalidad y calidez del encuentro fue reflejada luego en las redes sociales.

La agenda

La visita del presidente Milei a Roma continúa con dos reuniones de primerísimo nivel.

9:30 (hora argentina) /13:30 (hora Roma): con el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella.

11:00 (hora argentina)/ 15:00 (hora Roma): Encuentro del Jefe de Estado con la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

“No la trate mal a Villarruel, que a ella también la voté”: pedido de un alumno que descolocó a Milei

Javier Milei vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Javier Milei, vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la puerta de la Casa Rosada.

Uno de los presentes le hizo un llamativo pedido al mandatario que le cambió por completo la cara.

“Sorpresa para Milei cuando salió a saludar estudiantes y otras personas en la zona de ingreso de la Casa Rosada.

Uno de ellos le dijo: ‘presidente no la trate mal a Villarruel que a ella también la voté, te lo digo en la cara, amigo’”, detallaron en el Mitre Informa Primero.

De un momento a otro, uno de los simpatizantes le empezó a gritar al jefe de Estado y le recriminó su mala relación con la vicepresidente.

El mandatario prefirió no responderle, aunque su rostro ya era otro.

Finalmente, Milei se alejó y siguió saludando a las personas que lo aguardaban, mientras que otros grupos empezaban a llegar al notar la presencia del presidente, quien, al retirarse, gritó su tradicional frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.

Victoria Villarruel se ausentó a La Rural y acusan a Presidencia de dejarla afuera

La tensión entre Victoria Villarruel y el gobierno de Javier Milei quedó en evidencia con su ausencia en el acto de la Sociedad Rural Argentina, uno de los eventos más importantes del calendario político-económico. Fuentes cercanas a la vicepresidenta señalaron que “la Casa Rosada no autorizó el ingreso de su equipo” y que no se le asignó ubicación protocolar, por lo que no pudo asistir.

Desde el entorno de la vice aclararon que “una autoridad como ella no puede ir sin estar incluida en el protocolo”, y acusan un intento deliberado de aislarla. Esta ausencia se da luego de semanas de declaraciones cruzadas, tras la fuerte crítica de Milei hacia su vice por no bloquear una sesión en el Senado que terminó en derrota legislativa para el oficialismo.

Seguí Leyendo

Politica

Pullaro y otros cuatro gobernadores arman un frente común para las elecciones

Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut y Santa Cruz anunciaron un nuevo espacio, diferenciado de los libertarios y el kirchnerismo

Publicado

el

Foto: El santafesino Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores anunciaron que competirán en las elecciones de octubre bajo una estructura común.

Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores patearon el tablero electoral: anunciaron que competirán en las elecciones legislativas de octubre bajo un mismo paraguas político. El nuevo armado se diferencia tanto de La Libertad Avanza como del peronismo.

Los gobernadores promotores del nuevo espacio político son, además de Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal.

Los cinco mandatarios se reunieron este miércoles en la Casa de Chubut, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al finalizar el encuentro, los gobernadores suscribieron un comunicado, titulado “un grito federal”.

“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, expresaron.

En el comunicado, los jefes provinciales recalcan que hicieron el ajuste y que el equilibrio fiscal es “imprescindible”, pero no suficiente.

«Una mirada puesta en el futuro»

En ese sentido, los cinco gobernadores reclaman que los “avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

“Es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, continúa el comunicado de los gobernadores.

Y agrega: “Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.

En este punto, los gobernadores se desmarcan no sólo del proyecto libertario, sino también del kirchnerismo. “Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo. Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias”, sostienen.

Las definiciones de Maximiliano Pullaro

Desde el entorno más próximo al gobernador santafesino precisaron que los gobernadores irán hacia un esquema electoral común, pero indicaron que «lo principal es la declaración de valores de hacia dónde ir». «Con las semanas se irá viendo cómo se instrumenta», dijeron a La Capital.

En este sentido, otro integrante del equipo de Pullaro señaló que el nuevo armado «difícilmente tenga el mismo nombre en todas las provincias, aunque sí habrá aspectos comunes».

Al G5 fundador podría sumarse el correntino Gustavo Valdés. El radical estuvo cerca de sellar un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones locales pero al final el entendimiento se frustró.

También se menciona al entrerriano Rogelio Frigerio, aunque el dirigente del PRO sí parece a punto de acordar con Karina Milei.

El escenario en Santa Fe

En Santa Fe, el interrogante es si se armará la alianza Unidos o se utiliza otro nombre. En el oficialismo provincial conviven fuerzas como el radicalismo, el socialismo y el PRO, que tienen miradas muy diferentes respecto al gobierno de Javier Milei.

En principio, la movida da aire a los sectores más críticos de la Casa Rosada, como el PS.

Serán dos semanas de negociaciones intensas. El 7 de agosto cierra el período para la inscripción de alianzas y diez días después, el 17, es la presentación de listas.

Por lo pronto, los gobernadores sacudieron el escenario electoral. Convocada inicialmente para discutir una estrategia parlamentaria común sobre los proyectos de aumento de jubilaciones, declaración de emergencia en discapacidad, la coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN y qué hacer ante los vetos de Milei, la reunión fue el kilómetro cero de un nuevo espacio político federal.

Seguí Leyendo

Politica

Milei reveló que padece una extraña condición: de qué se trata

El presidente sorprendió al revelar que sufre de anosmia, la pérdida del sentido del olfato.

Publicado

el

Foto: Presidente Javier Milei

Este fin de semana el presidente Javier Milei respondió a críticas a través de la red social X. De este modo reveló su condición médica con un contundente: “Avisen al sorete que no tengo olfato”.

El mandatario desmintió así rumores difundidos en un programa de streaming que lo acusaban de padecer trastornos de paranoia y de planear despidos en su equipo.

Dicha condición conocida como anosmia, implica la pérdida total del olfato y puede tener diversas causas, desde enfermedades neurológicas y traumatismos hasta infecciones virales. Aunque Milei no especificó si se trata de una condición congénita o adquirida.

Más allá de la experiencia sensorial, la falta de olfato puede afectar la vida cotidiana, incluyendo el disfrute de los alimentos y la detección de peligros como fugas de gas. Hasta el momento, el Presidente no había hecho pública esta condición.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 19°C
Presión: 1005 mb
Humedad: 60%
Viento: 21 km/h ENE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 2.6
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:31 pm
 
Publicidad

Tendencia