Contáctenos

Tecnología

Se cayeron Facebook e Instagram: cómo saber si hackearon tu cuenta

Millones de usuarios quedaron sin acceso a las principales redes sociales de Meta. Qué pasó y cómo saber si te robaron la cuenta.

Publicado

el

Foto: Se cayeron Facebook e Instagram: cómo saber si hackearon tu cuenta

Las redes sociales de Facebook e Instagram, ambas propiedades de Meta, dejaron de funcionar este martes 5 de marzo de manera momentánea. El «apagón» de dos de las plataformas digitales más populares del mundo se produjo a nivel global.

Debido a los problemas en Facebook e Instagram, millones de usuarios fueron deslogueados automáticamente de sus cuentas y luego no pudieron volver a autenticarse durante casi una hora. Debido a esto, muchos pensaron, con alarma, que fueron hackeados.

Facebook: cómo saber si te hackearon la cuenta

Aunque las redes de Meta sufrieron un problema técnico a nivel global, los usuarios deben estar atentos a las señales que indiquen las posibilidades de hackeo de la cuenta. A continuación, lo que hay que tener en cuenta.

No se puede iniciar una sesión

En este caso, es probable que un hacker haya cambiado la contraseña y que ese sea el motivo por el que se puede ingresar. Si todavía está asociada a la misma dirección de correo electrónico, es posible recuperar la clave.

La situación será mucho más complicada si el ciberdelincuente cambió la dirección de e-mail asociada, porque ya no habrá posibilidad de acceder al enlace de verificación que Facebook te envía para poder cambiar la contraseña.

Datos de contacto modificados

En la configuración general de la cuenta de Facebook se muestran datos como nombre, contacto y nombre de usuario. Si al entrar se ve que alguno fue modificado, es señal de que la cuenta fue hackeada. Para controlarlo hay que ingresar en «Configuración y privacidad» y «Configuración General».

Consultar el historial de inicio de sesiones

La red Facebook tiene con un apartado que informa sobre los dispositivos en los que se inició sesión. Sin duda, este es otro de los lugares para chequear si alguien entró en la cuenta. Para chequearlo, hay que entrar en Configuración y privacidad – Configuración – Seguridad e inicio de sesión.

Una vez dentro, en el apartado «Dónde has iniciado sesión» se pueden ver todos los dispositivos en los que se ha iniciado sesión con esa cuenta, fecha, lugar y si fue desde un navegador web o desde la aplicación. Además, desde ahí puedes cerrar sesión en aquellos dispositivos no reconocidos.

Mensajes extraños en el muro y en Messenger

Esta es la principal señal de alarma. Puede ocurrir porque se le dio permiso a alguna aplicación o juego para publicar en el muro o porque otras personas han logrado acceder a tu perfil sin que te des cuenta.

Notificaciones de mensajes inusuales

Las notificaciones también pueden resultar reveladores sobre si la cuenta fue hackeada. Hay que revisar, por ejemplo, si se intentó iniciar sesión desde otro país o si hay aviso de que el archivo con toda la información está listo para descargar.

Una vez que se confirmó el hackeo de la cuenta, inmediatamente hay que intentar recuperarla. En primer lugar, hay que comunicar a los contactos que ignoren cualquier comunicación que llegue desde esa cuenta.

Si se tiene acceso a la cuenta, hay cambiar rápidamente la contraseña por una nueva y segura. Además, cerrar sesión en aquellos dispositivos no reconocibles. Después, repasar la configuración de la cuenta al completo para confirmar que todo vuelve a estar en su lugar.

Si ya no se tiene acceso a la cuenta y no se puede iniciar sesión, se debe contar a Facebook a través de la web para denunciar una cuenta comprometida. Este procedimiento puede llevar su tiempo, pues Facebook tiene que analizar la petición.

Una vez que se haya recuperado tu cuenta, hay que habilitar la verificación en dos pasos. De esta manera, el servicio pedirá un segundo código cuando se intente iniciar sesión desde un navegar o dispositivo móvil desconocido.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

La NASA afirmó haber encontrado una contundente prueba de vida en Marte

El rover Perseverance detectó en rocas marcianas halos negros que contienen hierro y fosfato, dos elementos esenciales para existencia de organismos microbianos.

Publicado

el

Foto: El rover Perseverance detectó en rocas marcianas halos negros que contienen hierro y fosfato, dos elementos esenciales para existencia de organismos microbianos.

La búsqueda de vida extraterrestre acaba de dar un paso histórico. La NASA anunció el descubrimiento de lo que podría ser la evidencia más prometedora de la existencia de vida microbiana en Marte.

El hallazgo fue posible gracias al rover Perseverance, que explora desde 2021 el cráter Jezero en busca de signos de vida antigua.

El instrumento PIXL (Planetary Instrument for X-ray Lithochemistry) del explorador marciano detectó unas extrañas formaciones conocidas como “halos negros” dentro de ciertas rocas del planeta rojo, algo nunca antes observado.

Los análisis preliminares compartidos por la agencia espacial de Estados Unidos indicaron que estos halos contienen hierro y fosfato, dos elementos esenciales para la vida en la Tierra.

En nuestro planeta, estructuras similares se forman gracias a microbios que extraen energía de la roca. Aunque todavía no se puede confirmar que se trate de vida marciana, el descubrimiento se ubica en un nivel alto en la escala CoLD (Confidence of Life Detection o Confianza de detección de vida en español), usada por la NASA para medir la certeza de sus hallazgos biológicos.

Si se confirma, este descubrimiento demostraría que Marte tuvo condiciones favorables para la vida microbiana en el pasado, mucho más de lo que se creía hasta ahora. La estructura y composición de los halos representa la pista más sólida encontrada hasta la fecha.

Próximos pasos: traer las rocas a la Tierra

La NASA planea traer muestras de estas formaciones en futuras misiones. Analizar estas rocas directamente en laboratorios terrestres permitirá confirmar o descartar si su origen es biológico. Los resultados, sin importar cuál sea, podrían redefinir nuestra comprensión del universo y del lugar que ocupamos en él.

Por ahora, la comunidad científica observa con cautela, pero con entusiasmo, mientras Marte continúa revelando secretos que podrían cambiar la historia de la exploración espacial.

Seguí Leyendo

Tecnología

Si te aparece este ícono en el celular, tu cuenta bancaria puede estar en riesgo: los detalles

Es una tecnología que facilita muchas tareas cotidianas, sobre todo pagos en comercios y transporte público, pero que esconde un peligro al que hay que prestar especial atención.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Las nuevas tecnologías trastocaron al mundo en los últimos 20 años. Desde la irrupción del internet de banda ancha, la masificación de los smartphones con sus redes sociales hasta la revolución de la inteligencia artificial, la vida cotidiana dio un vuelco digno de una película futurista. El NFC es, sin dudas, uno de esos avances que llegaron para facilitar el día a día de millones de personas, aunque también encierra un potencial peligro: la exposición de los datos de la cuenta bancaria en el celular.

Esta delicada situación podría producirse mientras que el NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano) está activado en el celular. Por ese motivo, es esencial prestar atención a los íconos que aparecen en la parte superior de la pantalla luego de haber empleado esta tecnología para realizar algún tipo de operación, como un pago en un comercio o en el molinete de un transporte público.

Qué es el NFC

La tecnología NFC es un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos compatibles con solo acercarlos a pocos centímetros de distancia. Funciona a través de ondas de radio de alta frecuencia y no requiere emparejamientos complejos ni cables, lo que la convierte en una herramienta práctica y segura.

Una de las ventajas del NFC es su rapidez y simplicidad: basta con acercar un dispositivo a otro para que la transferencia de información ocurra casi instantáneamente. Además, su corto alcance reduce el riesgo de accesos no autorizados.

El uso más popular del NFC es para pagos sin contacto. (Foto: Fiserv).

Para qué sirve el NFC

El NFC, sobre todo en el celular, tiene muchísimas formas de aplicación que modifican por completo la forma en la que una persona realiza pagos o transferencias de datos. Su uso más popular es el de los pagos sin contacto: hoy la mayoría de los supermercados tienen terminales con NFC, por lo que se puede abonar la compra sin siquiera tener que llevar la billetera en el bolsillo. Alcanza con activar la función NFC en el smartphone y acercarlo al posnet. Además, es un método más seguro que utilizar la tarjeta de crédito porque casi siempre requiere una verificación biométrica o el ingreso de un PIN para completar la transacción.

Exactamente lo mismo ocurre en los transportes públicos. Cualquiera que se haya tomado recientemente un subte en la Ciudad de Buenos Aires puede comprobar que se puede pagar el boleto simplemente aproximando el celular al lector del molinete.

La transferencia de archivos es otra de las operaciones que simplifica el NFC. Tan sólo hay que arrimar dos dispositivos que compartan esta tecnología para intercambiar fotos, contactos o archivos al instante. Es una funcionalidad es muy útil cuando no hay WiFi disponible ni una red de datos móviles, como en los aviones, o cuando el Bluetooth se vuelve lento.

Los subtes de la Ciudad de Buenos Aires cuentan con tecnología NFC. (Foto: Mastercard).

Los peligros que encierra el NFC

Como ocurre con casi toda herramienta tecnológica de transferencia de datos, al NFC hay que utilizarlo responsablemente. Muchos expertos en ciberseguridad recomiendan desactivar esta función en espacios muy concurridos. Hay ataques conocidos como sniffing NFC que ejecutan algunos delincuentes con un dispositivo especial para interceptar las comunicaciones entre el celular y la terminal de pago.

Hay ataques que interceptan las comunicaciones entre dispositivos NFC que podrían dejar expuestos los datos de tu cuenta bancaria.

Con esa técnica delictiva pueden robar datos si los aparatos están demasiado cerca. Por ejemplo, si el ataque se produce al momento exacto de abonar una compra en un comercio, el asaltante podría tener acceso a la cuenta bancaria o a los datos de la tarjeta de crédito de la víctima.

Algo similar ocurriría si el smartphone, con la función NFC activada, se aproxima a una etiqueta NFC infectada con algún malware, que podría transferirse rápidamente al dispositivo sin que el usuario se dé cuenta. De este modo, todos los datos bancarios y otra información sensible quedarían totalmente expuestos.

Por eso, es fundamental no llevar siempre el NFC activado en el teléfono. Para ello hay que mirar la pantalla en la parte superior para ver si aparece una letra N, que indica que la función se encuentra encendida. Para desactivarlo alcanza con ir al apartado de configuración, ingresar al menú de dispositivos conectados o conexiones y apagar el interruptor del NFC.

Seguí Leyendo

Tecnología

A Mercado Pago le salió una competencia: otra billetera virtual (Cocos) compró un banco

Cocos, la fintech de la familia Mindlin, va a competir contra bancos y contra otras billeteras.

Publicado

el

Foto: A Mercado Pago le salió una competencia: otra billetera virtual (Cocos) compró un banco

La fintech argentina Cocos busca seguir creciendo y no quedarse atrás frente a los anuncios de la competencia, como los planes de Mercado Pago de ser banco, y anunció que acaba de adquirir el 100% del Banco Voii en Argentina, para brindar una mayor variedad de servicios financieros y más productos.

En concreto, afirma que al incorporar una licencia bancaria, podrá ofrecer una gama más amplia de productos, incluyendo cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, «todo dentro de una experiencia simple, segura y 100% digital», afirman.

El cierre de la operación está sujeto al cumplimiento de condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluyendo la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y se cancelará íntegramente en efectivo.

Banco Voii es una entidad muy chica, con foco digital, que cuenta con una sucursal en la Ciudad de Buenos Aires, donde apenas posee 131 cuentas corrientes abiertas y 222 cuentas de ahorro, según los últimos datos del Banco Central.

La participación en la cartera de consumo del sector privado de su cartera es del 94%, mientas que su margen de rentabilidad operativa sobre los gastos de estructura es de 16,8% de su facturación.

Los propietarios de Voii eran en un 71% Nexfin S.A. y en otro 22% la firma Arroyo Ubajay S.A.

Cocos y compra de banco para competir

Es decir, con esta adquisición, Cocos obtiene una licencia bancaria para ofrecer más servicios financieros, bajar los costos para brindar créditos y poder competir contra productos bancarios. Además, para hacerle frente a los proyectos de otras billeteras digitales, como Mercado Pago, que anunció recientemente que está tramitando la licencia bancaria en Argentina, algo que ya hizo en México y Brasil.

«Esta adquisición confirma el rumbo estratégico de Cocos y la solidez de nuestro modelo de negocios. Crecemos sin necesidad de aumentos de capital ni inversores, lo que reafirma la sostenibilidad de lo que estamos construyendo. Reinvertimos lo generado y apostamos al sector y al país, con el objetivo de seguir simplificando el acceso a los servicios financieros a cada vez más personas», señala Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de Cocos.

A ello suma Ariel Sbdar, CEO y cofundador de esta billetera: «Nos criamos en un sistema financiero que siempre te dejaba afuera. Cocos nació para romper con eso, y esta compra es parte de esa misma historia. Es como cuando navegás: necesitás un buen barco, pero sobre todo saber a dónde vas. Y nosotros tenemos claro el rumbo. Este paso nos da más potencia para seguir haciendo lo que mejor sabemos: construir productos simples, útiles y que de verdad cambian cómo la gente se relaciona con su plata».

En lo que va del año, Cocos superó el millón de usuarios. Sus fondos comunes de inversión, tanto en pesos como en dólares, ya administran más de u$s700 millones en activos.

Además, la compañía amplió su propuesta con nuevas soluciones de pago, una funcionalidad para usar Pix en Brasil, y una tarjeta MasterCard internacional que permite pagar en dólares sin impuestos.-

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 9°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 75%
Viento: 15 km/h SSE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:17 am
Puesta de Sol: 6:52 pm
 
Publicidad

Tendencia