Contáctenos

Politica

Javier Milei regresa a la Argentina para conformar un comité de crisis tras el ataque de Irán a Israel

El primer mandatario tendrá su primera reunión de Gabinete con el Comité de Crisis este domingo. Junto a funcionarios de Cancillería, Defensa, Seguridad e Inteligencia analizarán la situación en Medio Oriente.

Publicado

el

Foto: El presidente Javier Milei adelantó su regreso al país alertado por la situación en Israel.

El Presidente Javier Milei comenzó su regreso de urgencia a la Argentina este domingo por la mañana, a bordo de un vuelo que salió desde el aeropuerto de Miami y que llegará al país a las 19.

El primer mandatario tendrá su primera reunión de Gabinete con el Comité de Crisis este domingo. Junto a funcionarios de Cancillería, Defensa, Seguridad e Inteligencia analizarán la situación en Medio Oriente tras el ataque de Irán a Israel.

“Por cuestiones de agenda, el Presidente Javier Milei regresará a la República Argentina y no podrá completar su viaje a Dinamarca. Este domingo por la mañana abordará su vuelo de regreso al país. La delegación argentina firmará el próximo martes en Copenhague el acuerdo para la adquisición de los aviones de caza F-16?, había informado el vocero Manuel Adorni.

En la previa a este anuncio del portavoz oficial, se esperaba que el jefe de Estado viajara este sábado con destino a Europa, donde sería recibido por el rey de Dinamarca, Frederik X, y la primera ministra Mette Frederiksen. Las reuniones eran una formalidad previa al motivo real del viaje: la compra de los aviones de combate.

Fuentes del Gobierno confirmaron a TN que la decisión de reprogramar la vuelta tiene que ver “estrictamente con la situación en Israel, para no exponer al Presidente”. Además, señalaron que Milei estaba realmente “entusiasmado” con la compra de aviones y la chance de subirse a uno de ellos. Pero el panorama internacional obligó a cambiar la agenda para preservar la seguridad del mandatario, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El vocero presidencial. Manuel Adorni, confirmó que el regreso de Milei responde a «los últimos acontecimientos ocurridos en Israel».

Al respecto, Adorni añadió: “El Presidente regresa a la Argentina para conformar un comité de crisis en virtud de los últimos acontecimientos ocurridos en Israel, para ponerse al frente de la situación y coordinar acciones con los presidentes del mundo occidental”.

Los trascendidos sobre una vuelta “de urgencia” del Presidente habían comenzado días atrás y ahora la información fue confirmada por el vocero.

La Argentina hará un pago inicial de 30 millones de dólares para luego completar un monto total de 300 millones de dólares. Así comenzará el proceso de entrega de los 24 aviones F-16, los cuales la Fuerza Aérea Argentina recibirá cuatro por año. Según documentación de las fuerzas norteamericanas, se trata de “un avión de combate compacto y multifunción. Es muy maniobrable y ha demostrado su eficacia en combates aire-aire y ataques aire-tierra”.

Fuente: TN

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Ya se puede consultar el padrón para las elecciones de octubre

Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.

Publicado

el

Foto: Archivo

Tal como marca el cronograma electoral, ya está habilitado el sitio oficial www.padron.gov.ar

Para que los ciudadanos consulten su establecimiento, mesa y orden de votación de cara a las elecciones del 26 de octubre. Para acceder, es necesario ingresar DNI, género, distrito y el código verificador solicitado por el sistema.

Hasta el 26 de septiembre habrá tiempo para reclamar por errores u omisiones en el padrón, según informó la Cámara Nacional Electoral.

En Santa Fe se elegirán nueve diputados nacionales y será la primera vez que se use la Boleta Única Papel, que agrupa en una sola hoja a todas las listas. Los votantes deberán marcar con una cruz o tilde el casillero de su preferencia. En total, competirán 16 listas para definir quiénes ocuparán las bancas en juego.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste para 2026

De acuerdo al último staff report publicado por el organismo luego de cerrar la primera revisión del acuerdo, el Gobierno se comprometió a enviar al Congreso un proyecto “con la regla de déficit presupuestario general cero”. Incluso, el pasado jueves, la vocera del Fondo, Julie Kozack, hizo referencia al tema y sostuvo: “Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”.

Publicado

el

Foto: El Gobierno le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste fiscal para 2026.

Javier Milei presentará este lunes por la noche el proyecto del Presupuesto 2026. A través de una cadena nacional que se emitirá a partir de las 21, intentará enviar una nueva señal para ratificar el pilar de su programa económico: el ajuste fiscal. Si bien los pormenores de la iniciativa que se enviará al Congreso aún se desconocen, hay algunas pistas que se dejaron entrever en las conversaciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo al último staff report publicado por el organismo luego de cerrar la primera revisión del acuerdo, el Gobierno se comprometió a enviar al Congreso un proyecto “con la regla de déficit presupuestario general cero”. Incluso, el pasado jueves, la vocera del Fondo, Julie Kozack, hizo referencia al tema y sostuvo: “Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”.

En números, las metas del FMI prevén pasar de un superávit primario -sin incluir el pago de los intereses de deuda- de 1,6% del PBI en 2025 a uno de 2,2% del PBI el año que viene.

“El proyecto de presupuesto para 2026 buscará una postura fiscal aún más ambiciosa para apoyar la desinflación y reducir la presión sobre la política monetaria. Avanzar con rapidez en la reforma fiscal planificada será vital para mejorar la eficiencia y la equidad del sistema tributario, así como para impulsar la competitividad”, expresó el documento del Fondo.

Pero cumplir con los objetivos negociados con el FMI implicará inevitablemente una mejora sustancial de la recaudación o un fuerte achique por el lado de los gastos. Por eso, el Gobierno prometió avanzar, por un lado, en un recorte de los subsidios a la energía y más adelante con una reforma tributaria.

“Las autoridades reducirán los subsidios a la energía y acercarán las tarifas de electricidad y gas a la recuperación de costos, mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios y la eficiencia del mercado eléctrico. Esto se complementará con esfuerzos para fortalecer la competencia en el mercado eléctrico mayorista para aliviar las presiones en la cadena de pagos y evitar atrasos entre las distribuidoras eléctricas y la empresa pública mayorista de electricidad, CAMMESA», indicó el escrito.

Y luego mencionó: “Reformas tributarias destinadas a simplificar y mejorar la equidad y la eficiencia del sistema tributario, incluyendo la racionalización del gasto fiscal del IVA, la normalización de los impuestos especiales y la reducción de los impuestos distorsionales sobre el comercio y las transacciones financieras».

En rigor, el proyecto de Presupuesto debe ser enviado por el Ejecutivo al Congreso a más tardar el 15 de septiembre. En los pasillos del Ministerio de Economía trabajaban hasta fines de esta semana en los detalles de la iniciativa y ya esperaban entregarlo “sobre el filo” del tiempo estipulado legalmente. La ley que establece los gastos y los ingresos de los ejercicios de 2024 y 2025 no fueron acordadas en el Congreso, por lo que se prorrogó por decreto del Presupuesto 2023, que aún rige hasta hoy.

A fines de junio, el Gobierno había publicado un adelanto del Presupuesto para el año que viene, en el que expuso sus principales estimaciones macroeconómicas para 2025: señaló que el PBI crecerá 5,5%; que la inflación cerrará en 22,7% -hasta agosto acumuló 19,5%- y el tipo de cambio oficial terminará en diciembre en $1229 -este lunes abrirá en su versión mayorista en $1455-. La actualización de estas proyecciones quedarán plasmadas en el proyecto que este lunes llegará al Poder Legislativo.

Seguí Leyendo

Politica

Alcides Calvo realizó su análisis en el cierre de la Convención Constituyente 2025

En la última sesión de la Convención Constituyente Alcides Calvo realizó un análisis de su participación en el proceso de reforma y en su última sesión se aprobaron los textos que formarán parte de la nueva Carta Magna Provincial 2025.

Publicado

el

Foto: Alcides Calvo

Este miércoles 10 de septiembre se desarrolló la sesión N°11 de la Convención Constituyente de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, con la participación de los 69 Convencionales, entre los que participó Alcides Calvo, representando, como convencional, al Departamento Castellanos, en la misma se realizó una exposición de los convencionales en la que pudieron plasmar las sensaciones, experiencias de su participación del proceso constitucional, para luego dar paso al tratamiento del texto definitivo que formará parte de la nueva Constitución Provincial.

En el momento Calvo haciendo un análisis de lo que implica la convención constituyente, compartió con los demás convencionales, “Hoy me toca cerrar una etapa, hoy es un momento de balances, de repaso, pero sobre todo de agradecimiento y reafirmación. Esta Reforma ha sido un acto de compromiso democrático, una experiencia transformadora, y tengo el orgullo de decir que desde mi lugar como Convencional, he estado presente, activo, comprometido, proponiendo con convicciones firmes y con una clara vocación de diálogo, no vine a especular, vine a construir.

Es un sueño cumplido, en el que participé con mis ideas, con mi experiencia en la gestión, con el respaldo de quienes confiaron en mí para estar en este recinto, y también con la humildad de escuchar y acordar cuando fue necesario, porque así se construye una Constitución, no para una parte, sino para todos y todas.

Una Constitución más moderna, más justa, más cercana, lo que tengo que destacar un aspecto esencial de este proceso, es sin duda la participación ciudadanos e instituciones civiles. Impulsamos, junto al bloque, el reconocimiento formal a esa participación. También trabajamos con firmeza en la transformación del funcionamiento del Estado buscando equilibrio y eficacia en cuanto a reelección limitada e igual duración de mandatos para todas las categorías electorales, incluido Presidentes Comunales, Gobernador y Vice, Intendentes y Concejales a 4 años. Pero también logramos avances estructurales como la reforma del artículo de materia tributaria, que siempre defendí, reconociendo entre otros con rango constitucional el tratamiento fiscal diferenciado a cooperativas y mutuales, no se trata de un gesto simbólico, Santa Fe reconoce así su propia historia, con Sunchales como Capital Nacional del Cooperativismo y Rosario como Capital Nacional del Mutualismo.

Con esta nueva Constitución la Provincia de Santa Fe reconoce además a la Iglesia Católica, como parte del patrimonio histórico, cultural y espiritual de la comunidad santafesina, garantizando a su vez la libertad de cultos.

Acompañé y defendí la autonomía plena de los municipios, lo hice convencido de que Santa Fe solo se desarrolla si cada ciudad y cada pueblo puede autodefinirse, gobernarse y asociarse, siempre con transferencia de recursos. La regionalización, hoy con jerarquía constitucional, es también una apuesta a la integración, al desarrollo equitativo y al federalismo real.

Apoyé una visión integral de la salud, con eje en lo físico, mental, emocional y social. Celebré que se reconozca al medicamento como bien social como así también su producción y defiendo el sistema público, gratuito y de calidad de la salud. Con la misma convicción, defiendo el trabajo decente como derecho humano y columna vertebral de la inclusión social, desde la tutela preferente al trabajador, construimos un capítulo que dignifica y proyecta. El derecho a un ambiente protegido y cuidado desde lo social y productivo; y el derecho al agua también fueron principios a cumplir.

Propusimos una visión con enfoque de control y protección de cuencas hídricas, de su sostenibilidad y equidad territorial. Y lo hicimos con coherencia, porque desde la gestión también impulsamos obras hídricas y acueductos estructurales.

Nos pusimos a la vanguardia constitucional, no solo defendiendo la protección de los datos personales, sino también el derecho a la conectividad, al acceso equitativo e igualitario a la tecnología, y al uso ético de la inteligencia artificial, derechos digitales que garantizan ciudadanía en el siglo XXI. Defiendo una educación gratuita, pública, laica, científica, democrática e integral en todos sus niveles, incluida a la educación superior y la especial con modalidades y tipo de gestión, lo dije y lo sostengo: la formación docente debe ser gratuita.

Y nada me emociona más que saber que, desde mi banca, acompañé a que la Causa Malvinas pase a ser un concepto constitucional. Ya no es solo una fecha, es una política de Estado.

Desde mi lugar, apoyé que la caja de jubilaciones de Santa Fe sea intransferible y permanezca en la órbita del Estado santafesino, y por otro lado, de que exista una justicia independiente y autárquica.
Estamos ante una Constitución para transformar y ampliar derechos. Por eso a quienes me eligieron como convencional, quiero decirles gracias, participé con la convicción de representar a una Santa Fe que trabaja, que produce, que lucha, que no se resigna y que exige un Estado presente, justo y eficiente. Nos espera un futuro de más derechos, con igualdad, más producción y, sobre todo, más justicia social y bienestar para los santafesinos y santafesinas”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
27°C
Apparent: 27°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 55%
Viento: 17 km/h ENE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 2.5
Salida del Sol: 7:01 am
Puesta de Sol: 6:59 pm
 
Publicidad

Tendencia