Eduación
Titularización docente en Santa Fe: se ofrecen 900 cargos y 57 mil horas cátedra en el nivel secundario
Ahora están a disposición las vacantes de cargos, y a partir del 23 de mayo comienza el ofrecimiento de horas de las distintas materias.
Actualmente se está desarrollando en la provincia el proceso de titularización en el Nivel Secundario, por el cual se ofrecerán este mes un total de 879 cargos y 57.208 horas cátedra para docentes en escuelas de modalidad orientada, técnicas y de adultos. Desde el 2 al 6 de mayo se están poniendo a disposición las vacantes de cargos, mientras que a partir del día 23 comenzará el ofrecimiento de las horas de las distintas materias.
«Desde el Ministerio de Educación se garantizaron los mecanismos, procesos y procedimientos necesarios para respetar y cumplir en tiempo y forma con las etapas previstas en el concurso iniciado en 2023», dijo Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de la cartera educativa, quien recordó que la inscripción se había realizado entre septiembre y octubre de 2023.
Los concursos de ingreso garantizan el acceso a la estabilidad laboral de docentes que se vienen desempeñando como reemplazantes. En ese sentido, Bosio valoró la posibilidad de «seguir avanzando en la construcción sólida de equipos de trabajo en las escuelas, reconociendo el esfuerzo, la capacitación y los años de experiencia de docentes que se involucran y generan pertenencia con las instituciones, sumándose con compromiso de garantizar el derecho a la educación de calidad para todos los estudiantes».
En cuanto a los cargos que se están ofreciendo hasta el lunes, mediante la plataforma digital, se cuentan los de preceptor, prosecretarios, ayudante técnicos docentes, bibliotecarios, MET (maestro de enseñanza técnica) y MEP ( maestro enseñanza práctica); estos últimos en escuelas técnicas. Luego del ofrecimiento, se abre una instancia de análisis de incompatibilidades (si se exceden las 44 horas o si tienen un cargo en el mismo turno, entre otras) y el 20 de mayo se procederá a la emisión de la constancia de aceptación del cargo, desde el portal Mi Legajo, información que además se envía a las escuelas.
Posteriormente, se hará lo propio con el ofrecimiento de horas cátedra de las distintas materias (Función 42), a las cuales cada profesor aspira a ser titular. Al momento de la inscripción, tuvieron la posibilidad de anotarse en un total de 6 establecimientos. La toma de posesión se efectivizará el día hábil anterior al inicio del ciclo lectivo 2025.
Cabe recordar que a este concurso podrían inscribirse aquellos docentes que se encontraban en las condiciones previstas en el Decreto N° 3029 y Resolución N° 1109/23.
Una docente celebra la ansiada titularización en el ofrecimiento de formación profesional en 2019, una de las últimas realizadas de forma presencial. Crédito: Archivo / Di Salvatore
Virtualidad
La modalidad del procedimiento del trámite en forma virtual llegó con la pandemia y se quedó. Anteriormente, el ofrecimiento de vacantes era presencial en distintas sedes que nucleaban a varias regiones educativas. El trámite era masivo y llegó a colmar gimnasios de escuelas y teatros.
Al respecto, Bosio indicó que esta gestión definió sostener la virtualidad debido a que conlleva varias ventajas. «Por un lado, la justicia y equidad con docentes de diferentes lugares de la provincia, al no tener que trasladarse importantes distancias para presentarse al acto. Otra es la disponibilidad de tiempo para analizar y decidir con tranquilidad (tienen 24 horas). Además se evitan ausencias en los lugares de trabajo los días de ofrecimiento», remarcó la subsecretaria.
Asimismo, remarcó la «transparencia» de todo el proceso, considerando la consolidación de los datos por sistemas informáticos.
Fuente: El Litoral
Eduación
Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en los Jardines Maternales Municipales de Sunchales
La Subsecretaría de Promoción de Derechos, a través de la Dirección de Educación, anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.
📅 El período de inscripción será del lunes 3 al viernes 21 de noviembre, y podrán anotarse niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años inclusive.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, en las siguientes instituciones:
Jardín Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”
📍 Ameghino 767 | ☎️ 3493-506064
Jardín Maternal Municipal “Berta Giacosa”
📍 Santa Cruz 1290 | ☎️ 3493-506063
Para quienes deseen inscribirse en el turno vespertino, la atención será de 19:00 a 21:00, en las instalaciones del Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”.

Durante el proceso se entregará una planilla de preinscripción que deberá completarse y presentarse junto con la siguiente documentación:
Fotocopia del DNI del adulto referente
Fotocopia del DNI del niño/a a inscribir
Recibo de sueldo o constancia laboral del adulto referente
La Municipalidad de Sunchales reafirma su compromiso con una educación inclusiva, igualitaria y basada en el cuidado integral de la primera infancia, promoviendo espacios que acompañan a las familias desde los primeros años de vida.
Por Móvil Quique con información de Municipalidad de Sunchales
Eduación
Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»
El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.
El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.
Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.
Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.
Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.
Asistentes escolares
Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.
En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
Fuente: Sin Mordaza
Eduación
Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes
La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre
En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.
La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.
Paro y protesta
El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.
La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Regionalhace 2 días🚨 Compró una licencia de conducir falsa por Facebook y terminó detenido en la Ruta 34
-
Empresashace 2 días🏆 Gran protagonismo del Grupo SANCOR SEGUROS en los Premios Prestigio 2025
-
Judicialhace 2 días⚖️ Rechazaron el hábeas corpus de Fabricio Battistón: seguirá detenido por el homicidio en Moisés Ville
-
Paishace 2 días🚗💥 De víctima a sancionada: le suspendieron la licencia a la joven golpeada por un jubilado en Villa del Parque






