Contáctenos

Regional

Hackers robaron dinero a empresas y entidades la región: más de 100 víctimas

Un correo electrónico ingresó temprano a la casilla institucional de la empresa. Un empleado del área administrativa lo leyó. Nunca desconfió, ni sospechó que era una trampa. El remitente era (teóricamente) la Municipalidad que informaba sobre una multa. En realidad se trataba de lo que comúnmente se denomina phishing (suplantación de identidad).

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Posiblemente, no era el primero de los e-mails que el estafador mandaba a la firma, esperando que «pique» una víctima desprevenida. Entonces el trabajador hizo clic en el correo, lo leyó con atención y descargó lo que pensó que era un PDF, un documento para imprimir. Era un archivo ejecutable (.exe o .msi) camuflado.

En un instante, el equipo ya tiene instalado el malware (abreviatura de software malicioso). Así, más o menos, comenzó un centenar de maniobras ocurridas en los últimos nueve meses en la provincia de Santa Fe, que terminaron con robos millonarios en todo tipo de empresas e instituciones, públicas y privadas.

Una vez que el virus se enquista en la computadora, automáticamente comienza a buscar y capturar información, fundamentalmente cualquier dato que esté asociado a movimientos bancarios. Nada se le escapa… claves, coordenadas. Con mucha paciencia (generalmente esta etapa dura meses), acumula la información necesaria y cuando completa su tarea habilita al hacker para que ingrese a las cuentas bancarias de la víctima y las opere con total libertad.

Una vez que el virus se enquista en la computadora, automáticamente comienza a buscar y capturar información.

Según trascendió, los golpes fueron perpetrados siempre con el mismo «malware», lo que no quiere decir que los ladrones hayan sido de la misma banda en todos los casos. El software dañino puede haber sido desarrollado por alguien que luego lo vendió a distintos grupos delictivos.

Casos resonantes

Así desparecieron 165 millones de pesos de la mismísima cuenta de la Unidad Regional policial del departamento Villa Constitución a fines del año pasado. En esa misma jurisdicción, fue atacada también la sede de Amsafé. Además la cuenta fue usada como «mula» para mover importantes sumas de otras víctimas y así hacer más difícil su seguimiento.

La táctica de estos delincuentes depende siempre de que alguien de la organización atacada caiga en la emboscada y haga clic en el archivo que ejecuta el malware.

No hay información detallada sobre los golpes, pero se supo que delincuentes lograron despojar de unos 6 millones de pesos al Samco (centro público de salud) de Armstrong y 100 millones a una cooperativa de Sancti Spiritu. A una mutual de Coronda le sacaron algunos millones también, a la comuna de San Agustín aproximadamente 20 millones hace un par de semanas, a la Unidad Regional de la policía provincial del departamento San Cristóbal una suma cercana a los 9 millones de pesos.

Según el diario El Litoral, los casos se cuentan en Franck, San Justo, Santa Fe, Esperanza, San Jerónimo Norte y San Javier, entre otros lugares. En Rosario se registraron una decena de casos en apenas dos meses. Municipios, unidades regionales policiales, instituciones, pymes… las víctimas superan el centenar.

En los casos de Esperanza y San Jerónimo Norte no habría denuncias de los hechos.

Caballo de Troya

La táctica de estos delincuentes depende siempre de que alguien de la organización atacada caiga en la emboscada y haga clic en el archivo que ejecuta el malware. Para ello, en el correo que hace de «caballo de troya», suplantan cuidadosamente la identidad de un banco, una empresa de telefonía, un organismo del estado, etc.

Para combatir este tipo de delito es fundamental que las empresas capaciten a su personal sobre las medidas preventivas. También es crucial invertir en herramientas que evitan que el virus se active aunque algún incauto haga doble clic en el archivo.

Prevención

Además de la capacitación del personal y la inversión en herramientas de protección, los especialistas recomiendan utilizar el sentido común a la hora de prevenir este tipo de delitos.

Es importante analizar los mensajes digitales que lleguen a la organización, sea por el canal que sea: correo electrónico, aplicaciones de mensajería, etc.

Verificar la identidad del emisor de estos mensajes (los delincuentes camuflan muy bien sus cuentas para suplantar la identidad de alguna empresa o institución prestigiosa y utiliza logos originales) y chequear que los archivos adjuntos no sean ejecutables (generalmente con extensión .exe o msi).

Es importante no exponer datos personales o institucionales, y mucho menos cualquier tipo de contraseña.

Finalmente, a detectar cuentas o números telefónicos sospechosos, es crucial reportarlos y bloquearlos para que no puedan volver a ser utilizados por los ciberladrones.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

🛣️ Ruta caliente en la región: tres intervenciones viales con consecuencias judiciales

En operativos de la Guardia Provincial en corredores cercanos a Rafaela, se registraron tres episodios que derivaron en actuaciones judiciales, con intervención de fuerzas federales.

Publicado

el

Foto: Ruta caliente en la región: tres intervenciones viales con consecuencias judiciales

💰 Intento de “arreglo” económico

En un cruce de rutas nacionales y provinciales, M. E. T. (27), acompañante y coordinador de un viaje, intentó acordar un pago para evitar la intervención del personal especializado. Fue notificado por cohecho activo en grado de tentativa y quedó a disposición de la defensa pública.

🏍️ Licencia sospechosa

Minutos después, M. A. N. (25) fue detenido al conducir una motocicleta. Presentó una licencia que mostraba indicios de ser falsificada, motivo por el que fue notificado por uso de documento público falso. La documentación quedó secuestrada para peritaje.

🚌 Revisión de colectivo

En un tercer operativo, un colectivo proveniente del norte argentino fue inspeccionado junto a Gendarmería y sección canes, tras detectarse bultos sin remito visible. Se constató que contenían ropa y artículos de bazar, sin hallarse elementos de carácter delictivo.

Las actuaciones permanecen en sede judicial, mientras los operativos continúan en rutas estratégicas de la provincia bajo coordinación interinstitucional.

Seguí Leyendo

Regional

🌧️🚨 SAN FRANCISCO | Dos niñas de 5 y 7 años fueron halladas solas bajo la lluvia buscando a su mamá que se fue al baile de «La Mona»

Un impactante episodio de desprotección infantil se registró en San Francisco, Departamento San Justo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Dos niñas de 5 y 7 años fueron encontradas solas en plena madrugada y bajo la lluvia, buscando a su madre, quien se había retirado a un evento bailable.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 3:20 AM, en calle Echeverría 180, cuando un vecino de 41 años alertó al personal del CAP, quien constató la situación crítica de las menores.

🚓 Intervención policial

La Policía de Córdoba trasladó a las niñas a la dependencia policial para resguardar su integridad. Finalmente, quedaron al cuidado de su abuela, evitando que la situación se complicara.

El caso genera preocupación sobre la responsabilidad parental y la protección de menores en contextos de vulnerabilidad y condiciones climáticas adversas.

Seguí Leyendo

Regional

🚨 IMPACTANTE | Humberto Primo: quedó detenido el hombre que intentó retener a una menor camino a la escuela

Se confirmó la detención del sujeto acusado de intentar retener por la fuerza a una menor en Humberto Primo, un hecho que provocó profunda conmoción el viernes pasado. La aprehensión del sospechoso se produjo entre viernes y sábado, según trascendió.

Publicado

el

Foto: Archivo

El episodio ocurrió cuando la niña se dirigía a la escuela y fue interceptada por un hombre que intentó sujetarla contra su voluntad.

Los gritos de la menor alertaron a una vecina —bombera voluntaria— que intervino de inmediato y logró que el individuo escapara.

La niña sufrió lesiones leves, pero se encuentra fuera de peligro.

Durante el fin de semana, la investigación avanzó y permitió la detención del acusado, quien enfrenta cargos por amenazas calificadas, mientras la fiscalía continúa reuniendo pruebas para esclarecer totalmente lo ocurrido.

La comunidad permanece en alerta ante la gravedad del episodio.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
24°C
Apparent: 26°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 42%
Viento: 8 km/h W
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 8.9
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia