Contáctenos

Regional

Hackers robaron dinero a empresas y entidades la región: más de 100 víctimas

Un correo electrónico ingresó temprano a la casilla institucional de la empresa. Un empleado del área administrativa lo leyó. Nunca desconfió, ni sospechó que era una trampa. El remitente era (teóricamente) la Municipalidad que informaba sobre una multa. En realidad se trataba de lo que comúnmente se denomina phishing (suplantación de identidad).

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Posiblemente, no era el primero de los e-mails que el estafador mandaba a la firma, esperando que «pique» una víctima desprevenida. Entonces el trabajador hizo clic en el correo, lo leyó con atención y descargó lo que pensó que era un PDF, un documento para imprimir. Era un archivo ejecutable (.exe o .msi) camuflado.

En un instante, el equipo ya tiene instalado el malware (abreviatura de software malicioso). Así, más o menos, comenzó un centenar de maniobras ocurridas en los últimos nueve meses en la provincia de Santa Fe, que terminaron con robos millonarios en todo tipo de empresas e instituciones, públicas y privadas.

Una vez que el virus se enquista en la computadora, automáticamente comienza a buscar y capturar información, fundamentalmente cualquier dato que esté asociado a movimientos bancarios. Nada se le escapa… claves, coordenadas. Con mucha paciencia (generalmente esta etapa dura meses), acumula la información necesaria y cuando completa su tarea habilita al hacker para que ingrese a las cuentas bancarias de la víctima y las opere con total libertad.

Una vez que el virus se enquista en la computadora, automáticamente comienza a buscar y capturar información.

Según trascendió, los golpes fueron perpetrados siempre con el mismo «malware», lo que no quiere decir que los ladrones hayan sido de la misma banda en todos los casos. El software dañino puede haber sido desarrollado por alguien que luego lo vendió a distintos grupos delictivos.

Casos resonantes

Así desparecieron 165 millones de pesos de la mismísima cuenta de la Unidad Regional policial del departamento Villa Constitución a fines del año pasado. En esa misma jurisdicción, fue atacada también la sede de Amsafé. Además la cuenta fue usada como «mula» para mover importantes sumas de otras víctimas y así hacer más difícil su seguimiento.

La táctica de estos delincuentes depende siempre de que alguien de la organización atacada caiga en la emboscada y haga clic en el archivo que ejecuta el malware.

No hay información detallada sobre los golpes, pero se supo que delincuentes lograron despojar de unos 6 millones de pesos al Samco (centro público de salud) de Armstrong y 100 millones a una cooperativa de Sancti Spiritu. A una mutual de Coronda le sacaron algunos millones también, a la comuna de San Agustín aproximadamente 20 millones hace un par de semanas, a la Unidad Regional de la policía provincial del departamento San Cristóbal una suma cercana a los 9 millones de pesos.

Según el diario El Litoral, los casos se cuentan en Franck, San Justo, Santa Fe, Esperanza, San Jerónimo Norte y San Javier, entre otros lugares. En Rosario se registraron una decena de casos en apenas dos meses. Municipios, unidades regionales policiales, instituciones, pymes… las víctimas superan el centenar.

En los casos de Esperanza y San Jerónimo Norte no habría denuncias de los hechos.

Caballo de Troya

La táctica de estos delincuentes depende siempre de que alguien de la organización atacada caiga en la emboscada y haga clic en el archivo que ejecuta el malware. Para ello, en el correo que hace de «caballo de troya», suplantan cuidadosamente la identidad de un banco, una empresa de telefonía, un organismo del estado, etc.

Para combatir este tipo de delito es fundamental que las empresas capaciten a su personal sobre las medidas preventivas. También es crucial invertir en herramientas que evitan que el virus se active aunque algún incauto haga doble clic en el archivo.

Prevención

Además de la capacitación del personal y la inversión en herramientas de protección, los especialistas recomiendan utilizar el sentido común a la hora de prevenir este tipo de delitos.

Es importante analizar los mensajes digitales que lleguen a la organización, sea por el canal que sea: correo electrónico, aplicaciones de mensajería, etc.

Verificar la identidad del emisor de estos mensajes (los delincuentes camuflan muy bien sus cuentas para suplantar la identidad de alguna empresa o institución prestigiosa y utiliza logos originales) y chequear que los archivos adjuntos no sean ejecutables (generalmente con extensión .exe o msi).

Es importante no exponer datos personales o institucionales, y mucho menos cualquier tipo de contraseña.

Finalmente, a detectar cuentas o números telefónicos sospechosos, es crucial reportarlos y bloquearlos para que no puedan volver a ser utilizados por los ciberladrones.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

Tostado: PDI detuvo a un hombre y una mujer por Microtráfico

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el pasado miércoles dos allanamientos donde detuvo a una mujer, identificada como V. C. de 32 años, y a un hombre de nombre J. P. R., de 38 años, en el marco de una causa por Infracción a la Ley Nacional 23.737 – Tenencia de material estupefaciente para distribución.

Publicado

el

Foto: PDI

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, y se enmarca en los objetivos priorizados por el MPA en su Plan de Persecución Penal.

Personal de la Policía de Investigaciones Región 5, Distrito Tostado, llevó a cabo diversas tareas investigativas que derivaron en allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal interviniente, Dr. Héctor Aiello. Las medidas se concretaron en domicilios sitos en las calles La Pampa al 2200 e Hipólito Irigoyen al 860, donde los efectivos detuvieron a la pareja y secuestraron 2 balanzas digitales, 5 teléfonos celulares, 27.4 gramos de cocaína en envoltorios, $104.350 en efectivo y una tarjeta SIM Kingston 32 GB.

El fiscal dispuso la detención de un hombre y de una mujer, la identificación de otra mujer, J. N. R de 39 años.

Seguí Leyendo

Regional

Rafaela: Se realizaron 23 allanamientos por varios hechos delictivos

Trasladaron a dos hombres y secuestraron una escopeta con municiones y marihuana. Ya había personas detenidas por la causa de amenazas y abuso de armas.

Publicado

el

Foto: PDI

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, realizó allanamientos en Rafaela este martes por abusos de armas reiteradas, Amenazas Calificadas y Tenencia de Arma de Guerra de uso Prohibido. Por la investigación ya había personas detenidas.

A raíz de múltiples hechos delictivos cometidos en diferentes fechas, los efectivos de PDI luego de realizar tareas investigativas, procedieron a librar comunicación con el fiscal Dr. Martin Castellano, el cual ordenó allanamientos en varias viviendas ubicadas los barrios Villa Dominga, Mora, Barranquitas y Zaspe de dicha ciudad.

En los procedimientos secuestraron una escopeta con municiones con dos cartuchos, una pipa y 12,5 grs. de marihuana, cinco celulares; tres balanzas de precisión; una hoja con anotaciones, un chaleco balístico; dos envoltorios con cocaína, un cartucho calibre 22 y la suma de $753. 000.

Por la causa, detuvieron a un menor A. L. J. J. y trasladaron a dos hombres mayores de edad para notificación de causa a cargo de los Fiscales Dr. Castellano y Dra. Doro Cecilia.

Seguí Leyendo

Regional

Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza

Un insólito fallo en el Servicio Penitenciario permitió que Jonatan César Luque, de 43 años, recuperara la libertad a pesar de haber sido condenado en 2023 por abuso sexual simple y distribución de pornografía infantil. El hombre fue detenido nuevamente en Esperanza, en un operativo encabezado por la policía de Las Colonias.

Publicado

el

Foto: Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza

La investigación judicial había demostrado que Luque abusó de un niño en agosto de 2022, aprovechando su empleo en una despensa. A eso se sumó una condena por difundir material de explotación sexual infantil, luego de que una ONG estadounidense alertara a las autoridades argentinas tras detectar contenido compartido por él en Facebook.

El error se originó porque, mientras cumplía la pena por pornografía infantil, no se registró una prisión preventiva vigente en el caso de abuso sexual. Esa omisión derivó en su excarcelación. Tras ser notificado, el Ministerio Público Fiscal ordenó su recaptura y un allanamiento en su vivienda de calle Dr. Gálvez al 2300, donde fue localizado.

La Fiscalía adelantó que en las próximas horas se llevará a cabo una audiencia para corregir la irregularidad y asegurar que Luque continúe tras las rejas. Desde el MPA remarcaron la gravedad institucional del episodio y la necesidad de reforzar los mecanismos de control penitenciario.

No es la primera vez que un error de este tipo genera conmoción. En septiembre de 2024, en Rafaela, un fallo administrativo también permitió liberar por equivocación a un detenido. En aquel caso, la confusión surgió porque dos internos compartían el mismo apellido. La situación derivó en que quien debía seguir detenido quedara en libertad, y viceversa. El abogado defensor, Carlos Farías Demaldé, tuvo que acompañar personalmente al hombre liberado por error hasta la PDI para regularizar su situación.

Ese episodio, que incluso incluyó momentos de tensión en el trayecto hasta la dependencia policial, puso en evidencia la fragilidad de los procedimientos de identificación en el sistema judicial y penitenciario.

Hoy, un año después, otro error administrativo vuelve a poner bajo la lupa la seguridad institucional y deja al descubierto la urgencia de ajustar los mecanismos de control.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 18°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 86%
Viento: 17 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:40 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia