Politica
Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo consiguió las firmas y logrará hoy el dictamen
Así lo pudo confirmar Noticias Argentinas con fuentes oficiales. La firma de los despachos no podrá concretarse esta noche por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

Tras casi un mes de haber ingresado al Senado la ley de Bases y el paquete fiscal, La Libertad Avanza (LLA) consiguió las firmas para el dictamen y podría sellarlo mañana jueves, según especificaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas con terminales en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel.
La firma de los despachos no podrá concretarse esta noche en la Cámara alta, indicaron a NA, por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión. El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó al Congreso después de que se le complicara el panorama a LLA para la recolección de las firmas.
En en Salón Gris, y acompañado por Villarruel, lograron reunir a los principales díscolos de cada partido nacional y otros de partidos provinciales como José María Carambia (Santa Cruz), que amenazó hasta último momento con presentar un dictamen propio al igual que el senador Martín Lousteau (CABA). También estuvo Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO.
En este contexto, y de prosperar, el único dictamen de minoría que podría haber de cara a la futura discusión en el recinto sería el del presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Lousteau. Esta tarde, durante la discusión en el plenario de comisión de la ley de Bases fue tajante: «Los cambios que se han hecho son meramente cosméticos».
La llave fue Carambia que se llevó una suba en la percepción de las regalías mineras provinciales del tres al cinco por ciento, según indica el texto acordado: «Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al cinco por ciento sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído».
El debate dejó entrever votos dialoguistas disidentes en el recinto
El debate del plenario de comisiones de la ley de Bases, que inició el pasado 7 de mayo, tuvo su etapa final este miércoles, aunque su presidente, Bartolomé Abdala (San Luis), llamó a un cuarto intermedio por las frenéticas negociaciones que se desarrollaban de forma paralela.
Lo mismo se replicó con la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Ezequiel Atauche (Jujuy), y que tiene bajo su dominio el paquete fiscal. Abdala abrió el debate a las 15.30 haciendo un balance del recorrido del mega proyecto en la Cámara alta y lanzó un fuerte dardo contra la oposición: “El que gana conduce y el que pierde acompaña”.
Abierto el juego, el primero en tomar la palabra fue el senador José Mayans (Formosa) quien sorprendió con un pedido, luego de remarcar que ambos mega proyectos legislarán, en su eventual aprobación, por 15 o 30 años.
«Hay otros temas que están pendientes para conseguir un gran acuerdo nacional. Acá falta un nuevo trato donde estén contempladas las distintas situaciones. Se habla del Pacto de Mayo, pero no vemos un papel donde se hable, por ejemplo, de las cajas de las provincias previsionales; no se habla del FONID; tampoco de salud… Y así son varios los temas pendientes para coordinar una política federal», reflexionó Mayans.
En esa línea, y tras enumerar una serie de conflictos abiertos que tiene el Gobierno nacional abiertos, el formoseño continuó: «Es muy difícil conformar un diálogo en medio de todos el conflictos que está generando el sistema y con una ley que le da poder absoluto al Presidente, que nada tiene que ver con el sistema federal y republicano de gobierno».
Luego, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri (CABA), una de las más picantes y con vuelo propio dentro de su partido, le pidió a La Libertad Avanza que explique los cambios que efectuaron, algo que no consiguió la representante porteña ni ningún otro senador, como fue el caso de Edith Terenzi (Chubut), de Cambio Federal.
Ante la falta de respuesta de Abdala y Atauche, Tagliaferri puntualizó el dictamen que hizo correr LLA este miércoles: “Evidentemente, la ley era mejorable y lo que planteamos los senadores tenía lógica. Este borrador deja en claro que hay cosas que se podían mejorar». No obstante, volvió a plantear dudas sobre el paquete laboral y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Los discursos más pirotécnicos los esbozaron el senador ultrakirchnerista Oscar Parilli (Neuquén) y el senador y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau. Para el representante neuquino, con la ley de Bases, el Ejecutivo “está regalando a la Argentina” y continuó: “La historia los va a signar a todos los que aprueben este proyecto y los va a marcar definitivamente como ya en otro época se nombró a aquellos que firmaron el Pacto Roca-Runciman”.
Por otro lado, Lousteau arremetió: «Los cambios que se han hecho son meramente cosméticos». El líder del radicalismo planteó más divergencias en la nueva redacción de la ley de Bases que no modificó, por ejemplo, la redacción del artículo 3 y la potestad que le otorga al Ejecutivo para intervenir en instituciones y organismos». Fue allí cuando planteó que presentará su propio texto.
A la frase de Lousteau, se le sumó el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), que se manifestó contra la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio Nacional. Se trata del correligionario que votó contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado.
Para Blanco, la ley «tiene una visión muy porteña y centralista». «Los puedo llegar a entender, pero estamos en un país federal. Aunque al actual gobierno la palabra federal le hace escozor. Parece ser que todo gira al rededor del AMBA y la Provincia de Buenos Aires. El resto parece que somos los hijos no deseados de este país», argumentó.
Fuente: NA
Politica
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
La institución con más de 30 años de trayectoria en el acompañamiento de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, celebró la finalización de la obra de un nuevo edificio propio, más amplio y moderno en la ciudad de Sunchales.

En representación del Senador Provincial Alcides Calvo, la Ing. Bárbara Chivallero acompañó a la comunidad de la Casa del Niño “Rincón del Sol” y a su Presidenta Andrea Ruiz Knubel y colaboradores en una jornada histórica para la institución con la inauguración de su nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina en el barrio Lomas del Sur de la ciudad de Sunchales, un espacio más amplio y confortable, con nuevos baños, cocina y espacios recreativos que mejoran sustancialmente las condiciones de atención para los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente, este nuevo edificio simboliza el esfuerzo y compromiso que tienen con las infancias.
La Casa del Niño fue fundada el 9 de mayo de 1994 por iniciativa de la parroquia San Carlos, y desde entonces se ha constituido como un espacio de contención, afecto y oportunidades para niños y niñas en situación de riesgo social, brindándoles acompañamiento pedagógico.
Durante el acto, Bárbara Chivallero, representando al Senador Calvo, hizo entrega a la Presidenta Andrea Ruiz Knubel de la Declaración de Interés Provincial otorgada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, reconociendo la importancia de esta institución, así como también su trayectoria de más de 3 décadas de trabajo sostenido en favor de la niñez e inclusión social.
Calvo manifestó: “Celebramos con gran alegría la concreción de este nuevo edificio para la Casa del Niño “Rincón del Sol” de Sunchales, un verdadero símbolo del compromiso social con nuestras infancias que durante más de 30 años, ha sido un refugio de amor y contención. Quiero reconocer el gran equipo de trabajo que tienen, asistentes, cocinera y voluntarios que con mucho esfuerzo, amor y compromiso sostienen este espacio tan esencial para el presente y el futuro de Sunchales, pero también quiero recordar a todos aquellas personas, como Ana Gaitan y todo su grupo de colaboradores que aportaron de su compromiso y pasión. Vamos a seguir apoyando a las instituciones sociales del Departamento Castellanos que trabajan a diario por una infancia más digna, contenida socialmente y acompañada en todas las etapas de la vida”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Comisión Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: el 4 de agosto se realizará una audiencia pública
El objetivo es trabajar por bloque temáticos con las personas e instituciones que hayan presentados proyectos.

En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, este jueves se volvió a reunir la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Esta Comisión tiene una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino. Aborda temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.
Tras el encuentro, se detalló que fue ordenada la convocatoria para el lunes, cuando se trabajará en cuatro bloque temáticos: Malvinas, un proyecto presentado por cooperativas, otro de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales y otro la Federación de Derechos Humanos. El 4 de agosto, a las 12 horas, se va a realizar la audiencia pública para la que se va a invitar a participar a quienes se anoten en un formulario online y a aquellas personas que hayan presentado proyectos.
La Comisión se conforma su presidenta Germana Figueroa Casas, el vicepresidente Alcides Calvo; la secretaria Eugenia Martínez; y por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe: Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi; por el bloque Más para Santa Fe: Lucía De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde; por el bloque La Libertad Avanza: Candela Rodríguez y Néstor Fandos; por el bloque Activemos: Eugenia Martínez; y por el bloque Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Manuel Adorni fue tajante sobre Victoria Villarruel: “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”
Adorni marcó distancia de la vicepresidenta con una frase que dejó en evidencia las internas del Gobierno.

Manuel Adorni volvió a ser protagonista de un momento tenso en su conferencia diaria. Este jueves, al ser consultado por la participación de Victoria Villarruel en la gestión, el vocero respondió con una frase que evidenció un marcado distanciamiento.
El vocero de Javier Milei dejó en claro que la vicepresidenta “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”, y que a pesar de esa situación: “Hace un año medio que trabajamos con resultados bastante prominentes”.
Además, indicó: “Siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones sobre la vicepresidenta, o sobre otras personas, no importa. Simplemente no forma parte del Gobierno, de la gestión y del día a día, y no es parte de este proyecto”.
“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición», agregó después.
Para luego afirmar: «Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.
Más comentarios del vocero presidencial sobre la vicepresidenta
“Es que los cargos no importan, que quienes están en una lista, en un puesto, en una función no importan y que lo que importa, que es lo que ocurre, es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo hacia la misma dirección”, remarcó.
También afirmó que: “(El de Karina Milei) fue un mensaje para todos de ‘¡vamos para adelante!’. Es razonable que en los armados de listas y en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados».
«No ha pasado nada que uno considere anormal, atípico, más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armado“, expuso luego acerca de la situación.
Fuente: La Cien
-
Policialeshace 1 día
Roban un secarropas en Sunchales
-
Politicahace 1 día
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
-
Paishace 1 día
Hallaron un cuerpo descuartizado en un descampado en la ciudad de Córdoba
-
Gremialhace 23 horas
SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados