Pais
YPF: cerca de 80 empresas presentaron ofertas para comprar los yacimientos maduros
La empresa de control estatal venderá 55 áreas para enfocarse en la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta, con el objetivo de recaudar al menos US$800 millones.

La petrolera recibió ofertas de 80 empresas para iniciar el proceso de venta de 55 áreas maduras, que representan el 60% de su producción convencional de petróleo y el 40% de la de gas. En los próximos meses, la compañía tiene como objetivo centrarse exclusivamente en la producción no convencional. Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, estima recuperar los niveles de producción con las próximas inversiones en Vaca Muerta en el plazo de un año.
La próxima semana, la petrolera dará a conocer el detalle de las ofertas recibidas, pero adelantó que 80 compañías presentaron más de una propuesta de compra. Entre los interesados se encuentran varias empresas de servicios petroleros que podrían convertirse en productores, similar a cómo surgieron en su momento el Grupo Perez Companc y Pan American Energy (anteriormente Bridas, de la familia Bulgheroni).
La petrolera nacional estima que la venta total de estos activos generará aproximadamente US$800 millones, fondos que serán destinados íntegramente al desarrollo de la producción no convencional. Este método de producción, basado en la tecnología del fracking, surgió hace solo 10 años y permite perforar la roca dura de Vaca Muerta con pozos horizontales.
De las 55 áreas en venta, en 25 se está a punto de llegar a un acuerdo con los gobiernos de Santa Cruz y Tierra del Fuego para que las provincias asuman las concesiones en sus territorios. Las 30 áreas restantes están distribuidas en Mendoza, Chubut, Río Negro y Neuquén.
“Hoy es un día importante porque llegaron las propuestas [de compra] de los campos maduros. Había 80 empresas interesadas. No tengo ni idea de los resultados y tampoco estoy en el comité de decisión, justamente para darle transparencia”, comentó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, durante un brindis por el Día del Periodismo en la torre de Puerto Madero.
La venta, denominada Proyecto Andes, está siendo gestionada por el banco Santander y cuenta con un comité especial en YPF encargado de evaluar las ofertas. La empresa planea avanzar con las negociaciones, la firma de acuerdos, la aprobación y la transferencia de los activos antes de fin de año.
En las 55 áreas, YPF produce 90.000 barriles de petróleo diarios (el 60% de su producción convencional) y 6,5 millones de metros cúbicos de gas diarios (el 40%). El proceso busca la “cesión o reversión” de la operación: en los campos más maduros y menos productivos, se cederá la operación a empresas pymes con contratos de compra de petróleo a largo plazo, mientras que las áreas que requieren mayor inversión se licitarán y se pondrán a la venta.
El objetivo de la racionalización es optimizar el portafolio del upstream convencional, permitiendo a YPF concentrarse en las áreas convencionales y no convencionales que ofrecen mayor rentabilidad por dólar invertido.
De esta manera, YPF dirigirá el 80% de su inversión a Vaca Muerta, donde se encuentran las áreas de producción de gas y petróleo más productivas. “No queremos que YPF sea la empresa boba de la Argentina”, se escucha decir en YPF.
La empresa explicó que se denomina «yacimientos maduros» a aquellos que ya han superado su pico «óptimo de producción». Según indicaron, las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que, para compañías de gran escala como YPF, «no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en este tipo de yacimientos». En cambio, estos yacimientos suelen ser operados por empresas más pequeñas que pueden mantener la continuidad de la actividad de manera más eficiente.
Fuente: NA
Pais
Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año
El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.
Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!
Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.
«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».
En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».
«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».
«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».
Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.
Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión
El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.
Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.
El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.
Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.
Fuente: NA
Pais
Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo esta tarde en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.
El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.
Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.
Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Policialeshace 15 horas
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Regionalhace 2 días
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza