Contáctenos

Politica

Mauricio Macri instó a Javier Milei a que devuelva la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires: “Cumpla la ley”

En la previa del ‘Pacto de Mayo’ convocado por el actual Presidente, el exmandatario y líder del PRO salió a reclamarle por la quita de fondos ejecutada durante el gobierno de Alberto Fernández.

Publicado

el

Foto: Mauricio Macri

El expresidente Mauricio Macri salió este miércoles con un fuerte mensaje dirigido hacia el actual mandatario, Javier Milei. A través de un posteo en X, Macri instó a que el Gobierno de La Libertad Avanza le devuelva a la Ciudad de Buenos Aires la coparticipación que le quitó la administración de Alberto Fernández en 2020. “Cumpla la ley”, indicó el líder del PRO, en alusión al fallo de 2022 de la Corte Suprema de Justicia, en el cual ordenó la restitución de los fondos.

“Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente”, arrancó Macri su posteo, en alusión a Milei. Posicionado como actual titular del PRO, el exjefe de Estado subrayó: “Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica ‘Ley Bases’”.

Macri remarcó que “para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema”. Y aseveró que “ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires”, tras la quita ejecutada en 2020 por el entonces presidente Alberto Fernández.

“No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones”, contempló el líder del PRO, quien respaldó a Milei en el tramo final de la campaña rumbo al balotaje frente a Sergio Massa (Unión por la Patria) que lo catapultó al mando de la Casa Rosada.

Como cierre, Macri planteó que “el sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige”. “Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos”, sentenció el exmandatario, tras el reclamo público del Gobierno porteño, hoy a cargo de Jorge Macri, a través del jefe de Gabinete Néstor Grindetti, quien manifestó que “a valores de hoy, la Ciudad está dejando de percibir $ 88.000 millones por mes”.

El reclamo público del Gobierno porteño a la Nación

Al presentar su primer informe de gestión ante la Legislatura porteña, Grindetti reiteró este martes su reclamo a la Nación por la quita de fondos de coparticipación. Se trata de los recursos que la entonces administración de Fernández le redujo en 2020 a la Ciudad, ante lo cual -en diciembre de 2022- la Corte Suprema de Justicia ordenaría el envío del 2,95% de los fondos. En este sentido, el funcionario manifestó que todavía no hubo ninguna devolución, más allá del cambio del cambio de mando en el Poder Ejecutivo.

“Habiendo pasado más de 550 días de dicho fallo, la Ciudad recibió cero pesos. A valores de hoy, la Ciudad está dejando de percibir $ 88.000 millones por mes”, aseguró Grindetti sobre los recursos que la Ciudad de Buenos Aires no está recibiendo por la quita de la coparticipación. “Ya pasaron seis meses del nuevo Gobierno: venimos pidiendo con firmeza que se acate el fallo”, apuntó.

En sintonía con lo dicho por el jefe de Gobierno al inicio de las sesiones en marzo, Grindetti postuló: “Vinimos a ponerle fin a eso que sabíamos que estaba mal, pero con lo que ya nos habíamos acostumbrado a convivir”. Y al detallar el trabajo que viene realizando la Ciudad para garantizar el orden y la seguridad, destacó: “Desde el inicio de la gestión no permitimos los acampes y levantamos alrededor de 500 ranchadas entre enero y mayo”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🔁 Milei da vuelta el tablero: devuelve el RENAPER y la Secretaría de Deportes al Ministerio del Interior

El presidente Javier Milei firmó un DNU clave que reordena parte de su gabinete: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Deportes vuelven al Ministerio del Interior, dirigido por Diego Santilli, tras haber sido reasignadas a otras carteras.

Publicado

el

Foto: Milei y Santilli.

Según fuentes oficiales, la medida forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.


📌 ¿Qué implica este cambio?

  • El RENAPER, responsable del DNI y pasaportes, retorna a la órbita del Interior con su presupuesto, personal y competencias.
  • Esto permitirá una mayor integración con otras áreas clave, como Migraciones y el Padrón Electoral.
  • No es solo administrativo: busca fortalecer la seguridad nacional, centralizando datos estratégicos en un ministerio con experiencia en control fronterizo y electoral.
  • Por su parte, la Secretaría de Deportes también regresa al Interior, dejando el Ministerio de Capital Humano.
  • Con esta fusión, se espera potenciar programas comunitarios como el Plan Nacional contra el Sedentarismo, vinculando el deporte con políticas de desarrollo social.

🚀 ¿Por qué es relevante?

La decisión marca un giro estratégico en la estructura del gobierno, consolidando al Ministerio del Interior como un pilar clave.
También refleja la ambición del equipo de Milei de integrar áreas sensibles (documentación, migraciones, deporte) bajo una política unificada.

Todavía no está claro cómo afectará a los deportistas y los programas sociales, pero analistas ya especulan que podría haber beneficios a largo plazo en eficiencia y alcance territorial.

Seguí Leyendo

Politica

🌟 Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: “el evento más convocante del norte provincial” 🎉

Con una gran expectativa regional, este miércoles se realizó en San Guillermo la presentación oficial de la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental – Ceres 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de noviembre en el Club de Planeadores de Ceres.

Publicado

el

Foto: Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental

El anuncio se llevó a cabo en la Sala Cultural de San Guillermo y contó con la presencia del senador Felipe Michlig, la intendenta Romina López, la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy y el secretario de Gobierno Federico Uberti.

Según destacó Michlig, “las expectativas crecen día a día y estamos recibiendo consultas de muchísimas localidades”, anticipando una edición histórica.


🎫 Entradas accesibles y organización del evento

Las autoridades remarcaron que el objetivo es que la fiesta sea inclusiva y popular, por lo que se fijó una entrada general de $5.000, y el estacionamiento dentro del predio también tendrá un costo de $5.000.

👉 El predio abrirá sus puertas antes del mediodía, aunque los espectáculos comenzarán alrededor de las 14:00 y se extenderán hasta la madrugada, aprovechando el feriado del lunes.

Habrá cuatro ingresos habilitados, dos por RP17 y dos por RN34, para facilitar el orden y la circulación del público.

Vecinos de Ceres y San Guillermo pueden adquirir la entrada anticipada en dependencias municipales.


🎤 Cartelera confirmada: una programación de primer nivel

Las autoridades oficializaron una grilla artística de jerarquía, que promete convocar a miles de personas:

  • Los Tekis (presentes también en la primera edición)
  • Sabroso (debut absoluto en la Fiesta)
  • Valentino Merlo (revelación juvenil del cuarteto)
  • Damián Córdoba (segunda presentación en Ceres)
  • Efraín Colombo (folclore de gran nivel)
  • Pipo, Un Poco de Ruido (streaming sensación en su primera visita al norte provincial)

Además, se sumarán artistas locales, academias de danza y músicos de toda la región.

La intendenta Dupouy confirmó que ya están anotados 15 artistas locales, 11 academias y 80 emprendedores, junto a 10 instituciones que trabajarán dentro del predio.


🤝 Una fiesta que impulsa la economía y fortalece la identidad regional

El senador Michlig destacó que esta edición es especialmente simbólica por el décimo aniversario del evento:
“La fiesta ya es una marca registrada. Convoca, une y ofrece espectáculos al alcance de todos.”

También resaltaron el impacto económico positivo para hoteles, comercios, comedores y emprendedores, quienes se ven beneficiados por el masivo movimiento de público.

Desde la organización recordaron que no se podrá ingresar con bebidas ni comidas, ya que el consumo dentro del predio será administrado por instituciones locales. También habrá alquiler de sillas, aunque cada asistente puede llevar su propio sillón.

Para más información, planos del predio e inscripciones, se puede acceder al sitio oficial:
👉 www.fiestadelaconfraternidad.com

Seguí Leyendo

Politica

💥 Entregaron 72 créditos por $325 millones para impulsar la producción en el Departamento Castellanos

La Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos concretó una nueva y significativa entrega de 72 créditos destinados a emprendimientos productivos, productores agropecuarios y apicultores, por un monto global de $325.000.000.

Publicado

el

Foto: Entregaron 72 créditos por $325 millones para impulsar la producción en el Departamento Castellanos

Los fondos provienen del Gobierno de Santa Fe, otorgados a través de distintas líneas como AFEM 1, AFEM 2, Todo Láctea y Sector Apícola, con administración de la propia Asociación Regional.

El acto tuvo lugar en el salón vecinal de barrio Pizzurno de Rafaela y reunió a autoridades provinciales y locales, entre ellos:

  • Senador Alcides Calvo
  • Carlos de Lorenzi, director provincial de Lechería
  • Carlos Volpato, director provincial de Cooperativas y Mutuales
  • La mesa directiva de la Asociación: Mauro Gilabert, Héctor Perotti y Verónica Gallo
    Además de presidentes comunales, intendentes, emprendedores, productores y medios de comunicación.

🌱 Un fondo pensado para los sectores que más lo necesitan

Este programa fue creado para asistir a productores afectados por la sequía, así como para fortalecer las actividades láctea y apícola de la región.
Su diseño busca no solo brindar alivio financiero, sino también generar un fondo rotatorio que permita reinvertir lo recuperado y continuar otorgando nuevos préstamos a otros emprendimientos.

En esta oportunidad, 72 proyectos de diferentes localidades del departamento resultaron beneficiados.
Hasta el momento, la Asociación Regional ya lleva entregados 1817 créditos, sumando un total histórico de $605.000.000 destinados al desarrollo productivo.

🗣️ Voces del encuentro

Alcides Calvo destacó el impacto de estas políticas:
“Estoy muy contento y agradecido al Gobierno Provincial por impulsar líneas de crédito que nacen en ferias como Todo Láctea, Finaco o Agroactiva. Son herramientas que hacen que los recursos lleguen realmente a quienes generan desarrollo en cada localidad”.

También subrayó el rol de la Asociación Regional:
“Han consolidado un modelo eficiente y transparente, complementando la actividad financiera tradicional y potenciando la producción regional”.

Por su parte, Mauro Gilabert remarcó el valor del fondo rotatorio:
“Es fundamental seguir acompañando al sector productivo con créditos accesibles. Lo devuelto vuelve a prestarse, y eso permite fortalecer el desarrollo en todo el departamento”.

Además explicó que la mayoría de las solicitudes surgen durante las ferias provinciales, donde el Ministerio de Producción brinda asesoramiento inicial a los interesados.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
14°C
Apparent: 15°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 74%
Viento: 8 km/h SE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:56 am
Puesta de Sol: 7:48 pm
 
Publicidad

Tendencia