Mundo
Se bajo Joe Biden y apoya a Kamala Harris de candidata
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el domingo que se retira de su batalla por la reelección con Donald Trump, en una decisión histórica que sumerge la ya turbulenta carrera por la Casa Blanca de 2024 en un territorio desconocido.

“Si bien ha sido mi intención buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que renuncie y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, dijo Biden en una carta publicada en X.
Luego del comunicado, apoyó directamente la candidatura de su segunda, Kamala Harris: “Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y concentrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato. Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”.
De esta manera, Harris es la primera en la fila para el puesto, lo que evitaría la necesidad de lanzar rápidamente una “mini primaria” para elegir un nuevo candidato antes de la convención del partido en agosto.
Harris recorrió el sábado el circuito de recaudación de fondos de campaña en la ventosa Provincetown, Massachusetts, y recibió el visto bueno de la destacada senadora demócrata del estado, Elizabeth Warren, quien dijo antes de la visita que si Biden se hiciera a un lado, su vicepresidente está “lista para dar un paso al frente”.
En el evento, que según los organizadores recaudó 2 millones de dólares y al que asistieron 1.000 invitados, Harris no mencionó los pedidos de que Biden abandone la carrera o de que ella lo reemplace, sino que repitió una de sus líneas de campaña habituales: “Vamos a ganar esta elección”..
“¿Creemos en la libertad? ¿Creemos en la igualdad? ¿Creemos en la promesa de Estados Unidos? ¿Estamos dispuestos a luchar por ella?”, exclamó ante una multitud que la vitoreaba. “Cuando luchamos, ganamos”.
Pero la designación de Harris como candidata presidencial, lo que sería un momento histórico para el partido al elegir a la primera mujer, persona negra y persona de ascendencia del sur de Asia, no es del todo segura. Los funcionarios de los más altos rangos, incluida la presidenta emérita Nancy Pelosi, prefieren un proceso abierto, ya que algunos creen que fortalecería a cualquier candidato demócrata para enfrentarse al republicano Donald Trump.
“Si creen que hay consenso entre la gente que quiere que Joe Biden se vaya… de que apoyarán a Kamala, la vicepresidenta Harris, están equivocados”, dijo esta semana la representante Alexandria Ocasio-Cortez en una publicación en las redes sociales que fue ampliamente discutida.
Con las deliberaciones que se han hecho públicas, los demócratas están prolongando un momento extraordinario de incertidumbre y agitación. Biden tiene ante sí importantes opciones este fin de semana que podrían marcar el rumbo del país y de su partido mientras la nación se encamina hacia las elecciones de noviembre.
Está creando una marcada yuxtaposición con los republicanos, quienes, después de años de luchas internas amargas y caóticas por Trump, están energizados y abrazan la toma de control de extrema derecha del Partido Republicano por parte del ex presidente, a pesar de su condena penal en un caso de dinero para comprar su silencio y una acusación penal federal pendiente por intentar revocar las elecciones de 2020 antes del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Biden, a pesar de una semana de paradas de campaña, entrevistas e insistencia en que es el mejor candidato para enfrentarse a Trump en una revancha, no había podido calmar el alboroto. Los demócratas escépticos dudaban de que pudiera conservar la Casa Blanca después de su flojo desempeño en el debate del mes pasado, y temían que se lleve consigo las esperanzas de control del Congreso por parte del partido.
El sábado, el representante Mark Takano, el demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos de Veteranos de la Cámara de Representantes, agregó su nombre a la lista de casi tres docenas de demócratas en el Congreso que dicen que es hora de que Biden abandone la carrera. Pidió a Biden que “le pase la antorcha” a Harris.
Se espera que más legisladores se pronuncien en los próximos días. Los donantes han expresado su preocupación.
“No hay alegría en reconocer que no debería ser nuestro candidato en noviembre”, dijo el representante demócrata Morgan McGarvey de Kentucky, uno de los demócratas que instó a Biden a abandonar la carrera.
Desde su casa en la playa de Delaware, Biden, de 81 años, se encuentra aislado tras anunciar que se contagió de COVID-19, pero también políticamente con un pequeño círculo de familiares y asesores cercanos. El médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, dijo el sábado que los síntomas de Biden estaban mejorando, pero que seguía sufriendo tos seca y ronquera. El sábado recibió informes separados sobre cuestiones de seguridad nacional y doméstica, dijo la Casa Blanca.
El equipo del presidente insistió en que está listo para regresar a la campaña la próxima semana para contrarrestar lo que llamó una “visión oscura” presentada por Trump.
“Juntos, como partido y como país, podemos y lo derrotaremos en las urnas”, dijo Biden en un comunicado el viernes.
Pero fuera del enclave de Rehoboth, el debate y las pasiones se están intensificando.
Muy pocos de los legisladores demócratas que estuvieron presionando para que Biden se vaya han mencionado a Harris en sus declaraciones, y algunos han dicho que están a favor de un proceso de nominación abierto que otorgaría el respaldo del partido a un nuevo candidato.
Una persona familiarizada con el pensamiento de Pelosi dijo que, si bien es amiga y admiradora de la vicepresidenta, cree que cualquier persona que quiera ser presidente se beneficiará más con un proceso de este tipo, ya que cree que quien surja como candidato se verá fortalecido para ganar las elecciones. La persona habló bajo condición de anonimato para caracterizar el proceso de pensamiento de Pelosi.
La representante Zoe Lofgren de California, una aliada de Pelosi que le había pedido a Biden que se haga a un lado, dijo el viernes en MSNBC que tiene sentido algún tipo de “mini primarias” que incluyan a Harris.
Los senadores demócratas Jon Tester de Montana y Peter Welch de Vermont pidieron que Biden abandonara la carrera y dijeron que estarían a favor de un proceso de nominación abierto en la convención.
“Que sea abierto fortalecería a quien sea el nominado final”, dijo Welch en una entrevista con The Associated Press.
Otros demócratas dicen que sería políticamente impensable pasar a otra persona que no sea Harris, y logísticamente inviable teniendo en cuenta que se está planeando una votación de nominación virtual para principios del próximo mes, antes de que se abra la convención demócrata en Chicago el 19 de agosto.
La representante de Minnesota Betty McCollum, quien había pedido a Biden que se haga a un lado, apoyó explícitamente a Harris como reemplazo.
“Para darles a los demócratas un camino sólido y viable para ganar la Casa Blanca, pido al presidente Biden que libere a sus delegados y empodere a la vicepresidenta Harris para que se presente y se convierta en la candidata demócrata a la presidencia”, había dicho McCollum en su declaración.
Biden se había vuelto cada vez más insostenible para el partido y sus líderes, a un mes de la Convención Nacional Demócrata que debería ser un momento unificador para nominar a su presidente en ejercicio para enfrentar a Trump. En cambio, el partido se encuentra en una encrucijada nunca vista en generaciones.
Fuente: Contexto Tucumán
Mundo
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero «no hay nada para comprar» denunciaron desde la AFP.

La profunda crisis de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha generado una situación desesperante de hambruna generalizada, que no solo afecta a los pobladores habituales de esa zona palestina, sino que ahora además amenaza a los corresponsales de guerra allí asentados para cubrir el conflicto con Israel.
El fotoperiodista palestino y corresponsal de la agencia France-Presse (AFP), Bashar Taleb, cubrió toda la ofensiva de las tropas israelíes en la Franja de Gaza hasta que el hambre lo alcanzó y publicó esta semana en sus redes sociales: “Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajar».
Este llamado se inserta en una alerta global, ya que 48 horas más tarde, más de 100 organizaciones humanitarias, que incluyen a Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, publicaron un comunicado en el que denuncian una «hambruna masiva» en Gaza.
Desde las Naciones Unidas se denunció en los últimos días que más de dos millones de palestinos en Gaza se enfrentan a una crisis de hambruna, y que se registra un aumento diario de las muertes por desnutrición, tanto en adultos como en niños.
La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), un grupo respaldado por Israel y Estados Unidos, opera en la Franja desde finales de mayo y afirma haber distribuido 91 millones de unidades de comida, principalmente a través de cajas con alimentos, pero muchos especialistas cuestionan el valor nutricional de esa ayuda.
Las autoridades israelíes, sin embargo, argumentan que están facilitando la entrada de la ayuda humanitaria y que actúan según el derecho internacional.
Taleb, de 30 años, ha fotografiado a las víctimas del hambre y la violencia en Gaza para la agencia internacional de noticias francesa. Los periodistas de AFP difundieron hace horas un comunicado en el que alertaron de que si no hay «una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán».
«Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un compañero morir de hambre», indica el comunicado de la Sociedad de Periodistas de la agencia francesa de noticias.
“Taleb trabaja para AFP desde 2010. Ha sido colaborador, fotógrafo independiente y, desde 2024, fotógrafo principal. Ha vivido en la más absoluta indigencia y trabaja con un enorme riesgo para su vida», advierte el comunicado de los periodistas de la AFP.
Explicaron que, si bien Taleb y otros colaboradores reciben un salario mensual de la AFP, «no hay nada que comprar, o los precios son completamente exorbitantes». Además, “el sistema bancario ha desaparecido y quienes cambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo cobran una comisión de casi el 40%».
«Nos negamos a verlos morir», añade la nota con respecto a los colaboradores. «Nos arriesgamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y esto es insoportable».
Respecto de la ayuda humanitaria, la cadena inglesa BBC puso en tela de juicio el aporte nutricional de las cajas que se envían a Gaza, a veces en cajas por vía terrestre o arrojadas desde aviones.
“Dos fotografías publicadas en la red social X muestran principalmente alimentos secos que requieren agua y combustible para su cocción, como pasta, garbanzos, lentejas y harina de trigo”, explicó BBC Verify.
Un profesor de desarrollo de cooperación internacional de la London School of Economics, analizó la lista proporcionada por la FHG a BBC Verify y afirmó que, si bien podía proporcionar las calorías necesarias para sobrevivir, presentan graves debilidades.
«En esencia, esta cesta proporciona un estómago lleno, pero una dieta vacía», aseguró el profesor Stuart Gordon. «El mayor defecto es lo que falta. Esta es, en esencia, una canasta de alimentos de ‘primeros auxilios’, diseñada para detener el efecto devastador del hambre aguda», dijo.
Sin embargo, advirtió que «una dieta como esta durante semanas provocaría ‘hambre oculta’, aumentando el riesgo de enfermedades como la anemia y el escorbuto».
Fuente: NA
Mundo
Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña, presionada por Trump para que cambie su fórmula
«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump.

En un giro que podría transformar la industria de bebidas estadounidense, el presidente Donald Trump anunció que Coca-Cola ha acordado volver a utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos. Este cambio representaría una significativa transición respecto al uso actual del jarabe de maíz de alta fructosa.
«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump en una publicación en su plataforma Truth Social, donde además agradeció públicamente a la compañía.
El impacto del cambio en la salud pública
El acuerdo forma parte del impulso del gobierno estadounidense, bajo la iniciativa «Make America Healthy Again», liderada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., para reducir ingredientes altamente procesados y mejorar la calidad nutricional en alimentos y bebidas.
Kennedy ha criticado duramente la cantidad excesiva de azúcar en la dieta estadounidense, vinculándola a problemas como diabetes y obesidad. La iniciativa federal ha incentivado recientemente a diversas empresas alimentarias, incluyendo fabricantes de helados, a eliminar colorantes artificiales y otras sustancias sintéticas de sus productos.
Coca-Cola: azúcar de caña vs. jarabe de maíz
Desde la década de los ’80, Coca-Cola ha utilizado en EE.UU. principalmente jarabe de maíz de alta fructosa, un endulzante económico pero controvertido debido a sus potenciales efectos negativos para la salud cuando se consume en exceso.
En contraste, países como México utilizan azúcar de caña en su Coca-Cola, lo que ha generado popularidad para la llamada «coca mexicana» en EE.UU., preferida por muchos consumidores debido a su sabor más natural. Además, la versión especial Kosher para Pascua, reconocible por sus tapas amarillas, también utiliza azúcar real, siendo altamente demandada.
Próximos pasos y respuestas oficiales
Aunque Coca-Cola y la Casa Blanca no emitieron comentarios inmediatos tras el anuncio, esta decisión podría tener amplias repercusiones en el mercado, afectando desde las preferencias del consumidor hasta los debates sobre políticas nutricionales en EE.UU.
Este movimiento podría generar una tendencia más amplia en la industria alimentaria, alineada con las nuevas directrices dietéticas anunciadas para este verano por el gobierno, las cuales recomiendan un mayor consumo de alimentos integrales.
Fuente: El Economista
Mundo
Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado
Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado: la policía tuvo que rescatarlo.

Todos alguna vez nos vimos tentados a jugar en una de las máquinas expendedoras de peluches. En shoppings, kioscos, o incluso en alguna feria, captan la atención de los niños, y también hipnotizan a algunos adultos, que quieren superar el desafío imposible de agarrar uno de los muñecos con esa pinza de metal que resulta traicionera hasta para los más habilidosos.
Pocos pueden culpar el ingenio del niño que es protagonista de uno de los videos que se viralizó en la red social X. Todo quedó registrado en el video de vigilancia de un centro comunitario de Ohio, Estados Unidos, y culmina con un insólito rescate policial.
Según informa el New York Post, el niño estaba de visita en el Centro Comunitario Mason, paseando por los espacios comunes del complejo, muy popular en estas fechas por los campamentos de verano que suelen organizar para toda la familia, con actividades acuáticas y torneos en los salones multiuso.
En las imágenes se lo ve deambulando solo, y se detiene cuando ve la máquina. Mira a través del vidrio, y analiza por unos segundos sus posibilidades. Seguramente fijó su atención en alguno de los peluches que se convirtió en el juguete de sus sueños, y trazó su plan escapista.
Sin dudarlo, se metió de cabeza por el pequeño espacio cuadrado de metal, que funciona como tobogán para que los peluches se deslicen hasta las manos del afortunado ganador.
Se ven las piernas del niño ingresando cada vez más profundo, hasta que solo se observan los pies, y finalmente ya no se lo ve. Entró por completo a la máquina y logró pararse cuando estuvo en el interior. Sin embargo, cuando intentó volver por donde entró, no funcionó, y quedó atascado, apretado entre todos los peluches.
Para su fortuna, la transparencia de los vidrios hizo evidente lo que ocurría, y un hombre que pasaba por allí vio la situación y pidió ayuda.
Una docena de socorristas de los Departamentos de Policía y Bomberos de Mason se movilizaron hasta el lugar, y lo primero que hicieron fue desenchufar la máquina y trasladarla hasta un lugar más seguro, con el niño adentro, mientras intentaban calmarlo y brindarle la certeza de que iban a sacarlo del apuro en que se metió.
Después de retirar con herramientas la parte trasera de la máquina expendedora, pudieron sacarlo, y el niño salió ileso. Según se informó, la máquina volvió a funcionar más tarde ese mismo día.

Fuente: Clarín