Pais
Caso Loan: la Justicia secuestró el celular de uno de los hermanos del nene desaparecido
Incautaron el teléfono de César Peña (21) para peritarlo por pedido de uno de los abogados de Millapi y Ramírez. Este lunes se realizaba la Cámara Gesell a los otros niños que fueron al naranjal. Cómo sigue la agenda de testimoniales.

Por pedido de uno de los abogados defensores, la Justicia secuestró el celular de uno de los hermanos de Loan Danilo Peña, el nene de 5 años del que nada se sabe desde el 13 de junio pasado cuando desapareció en el naranjal del paraje correntino Algarrobal tras un almuerzo en la casa de su abuela Catalina.
«El celular que solicitaron sea entregado a la justicia es el de César», explicaron fuentes del caso y dijeron que el cuarto de los ocho hermanos de Loan, de 21 años, aportó su equipo el viernes pasado a las autoridades. Incluso, hay una foto del momento (que encabeza esta nota) y en donde se lo ve ante la Policía junto a su padre y uno de sus hermanos.
Hay que recordar que Mariano (26), José (25), Alfredo (24), Cristian (23), César y los dos chicos de 17 y 12 años de la familia Peña no fueron al almuerzo en la casa de su abuela el día que desapareció el más chico de los hijos de José y María. Tampoco lo hizo la mamá de Loan.
Algunos de ellos, incluso, estaban trabajando ese jueves 13 de junio pasado. Ese fue el caso de César: estaba en la localidad correntina de Tabay, que queda a poco más de 126 kilómetros de 9 de Julio el día que Loan desapareció.
«Marcelo Hanson, abogado de Mónica Millapi y de Daniel ‘Fierrito’ Ramírez, pidió que permiten el celular. Es que César ese 13 de junio recibió una foto de la hija más chica de Laudelina (Peña)», detallaron las fuentes consultadas por Infobae. La adolescente estaba en el almuerzo en la casa de su abuela Catalina.
Y ampliaron que, además, César, en una entrevista televisiva, reconoció que «borró cosas» de su teléfono. También dijeron: «Tampoco es nada rara la foto. Ahí se ve a Loan y la pila de platos».
Por orden del Juzgado Federal de Goya, del celular de César se busca obtener los mensajes, llamadas y las galerías de fotos. De acuerdo a lo que informó la agencia de noticias NA, el teléfono fue enviado a Buenos Aires, donde será analizado por el sistema UFED de la Gendarmería.
Mientras se aguardan a los resultados de esas, este lunes se realizaban las Cámaras Gesell de cuatro de los cinco chicos que estuvieron con Loan en el naranjal. Mientras que el quinto niño lo haría desde la provincia en la que vive y del que no se dan datos para cuidar la integridad del menor.
También se conoció la agenda de trabajo del Juzgado y que la declaración de los familiares de Loan, que se preveía para este lunes tras la sala Gesell, quedó finalmente agendada para el miércoles. El primero será el papá del nene desaparecido, citado a las 8. Luego, lo hará María, la mamá. Y más tarde tres de los hijos de la pareja.
El resto de los hermanos de Loan se presentará ante la jueza Cristina Pozzer Penzo este jueves. La única que no declarará es la niña, de 12 años.
Luego, este viernes será finalmente el turno de la abuela Catalina, previo a que sea evaluada en el Hospital de 9 de Julio. Ese mismo día fue citado el intendente de 9 de Julio, Hugo Sebastián Ynsaurralde, la hermana del detenido Antonio Benítez, Ana Isabel Benítez, entre otros.
La causa por la sustracción y el ocultamiento de Loan la investiga la justicia federal, con los fiscales Mariano de Guzmán y Marcelo Colombo y Alejandra Mangano, de la Protex.
Además de Benítez, Millapi y Ramírez, los tres adultos que fueron con Loan al naranjal, están detenidos el ex comisario Walter Maciel, la ex funcionaria municipal María Victoria Cailllava, el capitán de navío (RE) Carlos Pérez y la tía del nene desaparecido, Laudelina Peña.
Fuente: Radio Dos.com
Pais
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero
El comandante de Gendarmería y sus tres acompañantes terminaron presos por orden de la justicia federal, que también dispuso el decomiso de la droga y el dinero hallados en el vehículo.

Un médico comandante de Gendarmería Nacional fue detenido junto a otros dos hombres durante un control vehicular en el norte de Santiago del Estero, luego de que la policía encontrara casi seis kilos de cocaína de alta pureza y una importante suma de dinero en efectivo ocultos entre el equipaje.
El procedimiento, realizado en el puesto fronterizo de Urutaú sobre la Ruta Nacional 16, derivó en un escándalo por la participación del uniformado en actividad.
El operativo, que comenzó como una inspección de rutina, tomó un giro inesperado cuando los efectivos interceptaron una Toyota Hilux gris que se dirigía hacia el interior del país.
Durante la revisión, uno de los ocupantes se identificó como comandante activo de Gendarmería y mostró su credencial oficial en un intento por continuar el viaje sin demoras. Sin embargo, su actitud nerviosa despertó sospechas entre los agentes, quienes decidieron profundizar el control.
Con el apoyo del perro antinarcóticos “Maia”, los policías hallaron una mochila con cinco “ladrillos” de cocaína, con un peso total de 5,690 kilos, además de casi un millón de pesos en efectivo y dinero en moneda paraguaya.
Los tres ocupantes del vehículo, de 50, 39 y 30 años, todos oriundos de Salta, fueron inmediatamente aprehendidos y puestos a disposición de la Justicia Federal por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
Además de la droga y el dinero, se secuestraron la camioneta, varios teléfonos celulares y la credencial oficial de Gendarmería presentada por el principal acusado.
Los detenidos fueron trasladados bajo fuerte custodia hacia la capital santiagueña, donde continuarán las diligencias judiciales. La investigación busca determinar el origen y destino del cargamento, así como el posible vínculo del oficial con una red de narcotráfico que operaría entre el norte del país y otras provincias del centro.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, dijo a Cadena 3 que los bomberos siguen trabajando en la ruta 34. Está contenido el foco en Villa Giardino.

Bomberos siguen combatiendo el incendio forestal desatado el viernes en la zona de la Quebrada del Condorito, a la altura del kilómetro 60 de la ruta 34 o Camino de las Altas Cumbres, en la provincia de Córdoba. Los equipos de trabajo estuvieron activos durante toda la madrugada del sábado para la contención del foco, que sigue descontrolado.
Pasadas las 11.30, la Policía Caminera informó que se procedió al corte total de la ruta que comunica a la provincia con el Valle de Traslasierra.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, explicó a Cadena 3: «Durante la mañana del viernes, cerca del mediodía, un auto que estaba entrando al Parque Nacional Quebrada del Condorito se prendió fuego. Ese fuego estaba cerca de las banquinas y rápidamente entraron en combustión los pastizales».
Hasta el momento, no se reportaron heridos, lo que Schreiner consideró un aspecto positivo dado el gran número de visitantes que hubo el viernes en la zona. «Lo importante es que no hemos tenido heridos ni víctimas fatales», destacó.


Y añadió: «La poca humedad, el calor y un viento realmente muy fuerte hizo que se propagara rápidamente el incendio, llegando hasta una playa de estacionamiento que estaba a un kilómetro y medio. Allí había unos 60 autos. Catorce de ellos fueron consumidos por las llamas».
En el lugar, un amplio operativo se encuentra en marcha. Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego trabaja junto a bomberos voluntarios de los cuarteles de Icho Cruz, Tanti, Villa Carlos Paz, Bialet Massé, San Clemente, Cosquín, Villa Ciudad América, Los Reartes, Saldán, Mendiolaza y Villa Allende. Además, un contingente de 40 agentes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) colabora en las labores.
Con el fin de prevenir futuros incidentes, el Gobierno provincial dispuso el cierre del parque e implementó medidas de prevención en otros parques nacionales. En cuanto a la temporada de incendios, Schreiner señaló que «agosto y septiembre son los meses más complicados». A pesar de las lluvias del fin de semana pasado, la baja humedad y las altas temperaturas complican la situación.
Schreiner destacó la respuesta inmediata para asistir a los afectados: «Había unos 150 turistas que tuvieron que ser rescatados por los bomberos voluntarios, algunos volvieron por sus medios propios. Fueron asistidos allí en el centro de operaciones por tres ambulancias que envió el Ministerio de Salud y también estuvieron en contacto y contenidos por el grupo de psicólogos de la emergencia y protección civil».
Además, señaló que trabajan cerca de 150 bomberos y anticipó que desde las 8 de la mañana de este sábado comenzaron a volar cinco aviones hidrantes. «Se van a incorporar otros aviones más y se va a aumentar la cantidad de efectivos para poder controlar ese incendio que todavía está activo».
Por otro lado, Schreiner se refirió al foco ígneo en Villa Giardino. «Hubo otro incendio que comenzó cerca de las 3 de la madrugada. Allí estuvieron trabajando Bomberos Voluntarios de Villa Giardino, La Falda, Valle Hermoso, Capilla del Monte, Los Cocos y La Cumbre. Este incendio comenzó a la madrugada y fue contenido a las 7 de la mañana.
Fuente: Cadena 3
Pais
El Gobierno habilitó tramitar una pensión de Anses por Internet para los que no tienen aportes
El trámite es 100% a través de “mi ANSES”, agilizando el acceso a la prestación.

En el marco del proceso de digitalización del Estado, el Gobierno, a través de ANSES, habilitó una nueva modalidad que simplifica y agiliza el acceso a una de las prestaciones clave para quienes no cuentan con aportes jubilatorios. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio destinado a personas de 65 años o más que ahora se puede tramitar de forma cien por ciento digital.
La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, permite a los adultos mayores iniciar la solicitud desde una computadora o un celular, sin necesidad de intermediarios ni de moverse de su casa, a través del portal «mi ANSES».
¿Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder?
La PUAM es una prestación de carácter vitalicio y no contributivo, diseñada para garantizar una cobertura previsional a un sector de la población que no cuenta con los 30 años de aportes requeridos para una jubilación ordinaria.
Requisitos para solicitarla:
-Tener 65 años de edad o más.
-No cobrar ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, cajas provinciales o municipales.
-No estar cobrando la Prestación por Desempleo.
Cómo es el nuevo trámite 100% digital: paso a paso
Antes de iniciar, es fundamental tener la Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos personales y de contacto estén actualizados en el sistema.
-Ingresar a «mi ANSES»: Acceder al portal con CUIL y Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos de contacto y domicilio sean correctos.
-Seleccionar la opción: En el menú, buscar la solapa «Solicitud de Prestaciones» y luego hacer clic en «Pensión Universal para el Adulto Mayor».
-Seguir los pasos: El sistema guiará al usuario para completar la solicitud. Una vez finalizado, indicará que el pedido fue enviado exitosamente.
-El seguimiento del expediente se puede realizar desde la misma plataforma, en la opción «Consulta de expediente».
Cuánto se cobra y qué beneficios incluye
La PUAM es una prestación que garantiza un ingreso mensual y cobertura de salud.
-Monto del haber: Es equivalente al 80% de una jubilación mínima.
-Actualización: Se ajusta mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.
-Beneficios adicionales: Los titulares de la PUAM cuentan con cobertura de salud de PAMI y tienen derecho a cobrar asignaciones familiares (por Hijo, Hijo con Discapacidad, Cónyuge y Ayuda Escolar Anual).
Fuente: NA
-
Policialeshace 22 horas
«Nada para comer, si para chuparse»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 23 horas
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 23 horas
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025