Contáctenos

Politica

El juez federal Ariel Lijo defiende en el Senado su candidatura a la Corte Suprema

Será desde las 10 ante la Comisión de Acuerdos. No están garantizas las firmas para el despacho que habilitará su tratamiento en el recinto de la Cámara alta. El kirchnerismo y la UCR lo traban.

Publicado

el

El juez federal Ariel Lijo defenderá este miércoles desde las 10 su candidatura para integrar la Corte Suprema de Justica ante la Comisión de Acuerdos del Senado, luego de haber sido postulado a principios de año por el presidente Javier Milei.

Lijo será el primero de los dos candidatos a integrar el tribunal que se presentará en la Cámara alta -el otro es el abogado Manuel García Mansilla, quien lo hará el miércoles 28 a la misma hora- y ante un panorama de incertidumbre porque no están garantizadas las firmas de su pliego.

Una señal de alerta se activó en la tarde de ayer cuando el jefe del bloque del kirchnerismo en la Cámara alta, José Mayans, le dijo al diario La Nación que «nadie» del oficialismo les habló y que su bloque no tiene «ninguna obligación».

«El que tiene la obligación de juntar las firmas es el Ejecutivo», agregó Mayans. Tal como publicó la Agencia Noticias Argentinas el domingo último, la administración libertaria apuntala un acuerdo subterráneo con el kirchnerismo duro.

Los encargados de tal trabajo son el asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Si bien fantasean con un encuentro con la ex presidenta Cristina Kirchner, en los hechos buscan intermediarios para ese trabajo.

La Comisión de Acuerdos, que preside la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri (CABA), está compuesta por otros 17 miembros: siete kirchneristas; cuatro de la Unión Cívica Radical (UCR), uno de La Libertad Avanza (LLA) y cuatro pertenecientes a bloques federales.

Para que el pliego de Lijo llegue al recinto necesita la firma de nueve de sus 17 integrantes; por lo tanto, si el kirchnerismo decide no firmar el pliego, la posición de Lijo quedará en el aire, al menos hasta que se logre acordar con esa bancada.

¿La razón? La senadora de la UCR Carolina Losada (Santa Fe) es una de las figuras que se opone a la candidatura de Lijo; el otro es su compañero de bancada de la UCR Pablo Blanco (Tierra del Fuego).

Blanco formuló el lunes último en declaraciones radiales que su bloque todavía no «tomó una postura sobre el pliego de Lijo», pero afirmó que acompañará «únicamente a una candidata mujer porque es lo que corresponde».

Lijo fue candidateado por el Gobierno como reemplazo de Elena Highton, quien dejó la Corte en 2021. Ante las negativas de Losada y Blanco, y en eventual caso de que el kirchnerismo mantenga la postura de Mayans, serían solo ocho las firmas que reuniría el pliego de Lijo.

Otra de las dudas marcha por el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau. Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el legislador estaría siendo presionado por su socio de Evolución, Emiliano Yacobitti, para acompañar el pliego.

En la cúpula del centenario partido observan que la sociedad Lousteau-Yacobitti no transita un buen momento, justamente, por la cuestión Lijo.

Lousteau aspiraría a renovar su banca en 2025 y acompañar el pliego del juez, cuestionado fuertemente por diversos actores históricos de la UCR y de la instituciones satélites del Poder Judicial, lo pondría en una posición de debilidad.

Por lo tanto, el dirigente delegó la decisión en el partido, que todavía no se expidió. Si bien el contexto en el que Lijo defenderá su pliego no será el más amigable, no es obligatorio que las firmas estén este miércoles. De hecho, Tagliaferri dejaría en claro sobre el final de la audiencia publica que quedará habilitado el despacho para su firma.

La candidatura de Lijo, entre adhesiones y fuertes impugnaciones

Lijo arribará al Congreso con múltiples adhesiones como así también impugnaciones. Solo en el Senado, el magistrado recibió 33 impugnaciones y 16 adhesiones.

En el mismo proceso, pero en el Ejecutivo, Lijo tuvo más de diez veces las adhesiones que la cantidad de impugnaciones que recibió: sumó 3.578 respaldos y 328 impugnaciones, de acuerdo con un informe que difundió el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Su postulación no solo generó reacciones negativas fuera del Gobierno, sino también puertas adentro. Una de las principales voces oficialistas que encarnaron la negativa fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside el Senado.

«Es un juez controversial que no contaría con los pergaminos necesarios para ser juez de la Corte Suprema», consideró Villarruel este martes al asistir al Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, organismo que cuestionó también la candidatura de Lijo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8

Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

Publicado

el

Foto: Axel Kicillof.

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.

Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Resultados por secciones:

Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
11°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 6 km/h S
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia