Politica
La 3ra. Jornada de «Ciclismo en la Región» captó la atención de las familias sunchalenses
Es la tercera edición del programa organizado por el Senador Provincial Alcides Calvo, en esta oportunidad junto a la Municipalidad de Sunchales, encabezado por Pablo Pinotti, el Club Ciclista de Rafaela y el Sunchales Cicles Club respectivamente.
La tarde del sábado en la en la plaza Libertad de la Ciudad de Sunchales se desarrolló con éxito una nueva edición del Programa Ciclismo en la Región, la tercera en lo que va del año, con la organización del Senador Provincial Alcides Calvo, en esta ocasión junto a la Municipalidad de Sunchales, la fiscalización del Club Ciclista de la ciudad de Rafaela y del Sunchales Cicles Club. Estuvieron presentes el Intendente Municipal de Sunchales, Pablo Pinotti, acompañado por funcionarios municipales, la Ing. Barbara Chivallero junto al equipo de trabajo del Senador Calvo, Adrían Delatorre e integrantes del equipo del Club Ciclista de Rafaela y representando al Sunchales Cicles Club, José Luis Romero y Enrique Maggi.
Una jornada deportiva y recreativa donde se reunió la familia sunchalense junto a un centenar de niños y niñas de 5 a 12 años de edad para compartir una jornada deportiva en familia, disfrutando del aire libre.
El objetivo de Ciclismo en la Región es incentivar la práctica del deporte ciclista en los niños de la región, fomentar la participación y el deporte promoviendo los valores del compañerismo y el respeto deportivo, donde el resultado pasa a un segundo plano. Los inscriptos se dividen por edades, provistos por la organización elementos de protección personal, para disputar sobre calles urbanas debidamente controladas y señalizadas una carrera de bicicletas.
La premiación se llevó a cabo entregando accesorios para sus rodados a cada participante. En la categoría 2020, con dos participantes, los reconocidos fueron Camilo Blanco y Neytan Springer. En la categoría 2018-2019, el 1er puesto fue para Bruno Aleman, el 2do para Josefina Palacios y el 3ro para Lautaro Manassero. En la categoría 2016-2017, que se dividió en dos carreras, los resultados fueron los siguientes: en la primera tanda, el 1er puesto fue para Camilo Walker, el 2do para Gian Franco Kites y el 3ro para Tomás Dovis; mientras que en la segunda tanda, el 1er puesto lo obtuvo Gigena Olivia, el 2do Isabella Verón y el 3ro Isabella Arnaudo. Para la categoría 2014-2015, también dividida en dos tandas, en la tanda A, el 1er puesto fue para Mateo Offman, el 2do para Juan Ignacio Trincheri y el 3ro para Natalio Heglioli. En la tanda B, Briana Ferrato obtuvo el 1er puesto, seguida por Bianca Cordero en el 2do lugar y María de los Milagros Pronotti en el 3ro. En la categoría 2012-2013, los participantes se dividieron en dos tandas: en la tanda A, el 1er puesto fue para Rojas Ángel, el 2do para Bautista Baumann y el 3ro para Ian Soffietti, mientras que en la tanda B, Luana Panchuk obtuvo el 1er puesto, seguida por Yasmín Yordan en el 2do lugar y Candela Álvarez en el 3ro. Finalmente, en la categoría “Open”, Angelo Fernandes se alzó con el 1er puesto, seguido por Benjamín Sudano en el 2do lugar y Bruno Chiavassa en el 3er puesto..
Como cierre de la jornada se realizó el sorteo de remeras institucionales de la Municipalidad de Sunchales y una bicicleta mountain bike gentileza del Senador Calvo, resultando como ganador con el número 33, Genaro Gutiérrez.
Al respecto Calvo aportó al respecto “Agradecemos a Pablo Pinotti y a todo el Municipio local por permitirnos realizar una jornada en la Ciudad de Sunchales, y a Enrique Maggi y Josér Romero del Cicles Club por apoyar a nuestro equipo en lo operativo, por por suerte la gente se sumó en buena medida dándole un muy lindo marco familiar a esta actividad que nos permite fomentar los valores y la práctica de un deporte como es el ciclismo, esperemos que esta sea la primer visita de muchas y que en un futuro Sunchales pueda sumar este programa desde el Municipio, que nace del éxito de tantas décadas realizado en Rafaela como es el caso de Ciclismo en los Barrios y que en esta modalidad estamos llevando a toda la región, ya en los próximos días haremos público el próximo encuentro correspondiente al mes de septiembre 2024”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Esta herramienta permite a los ciudadanos consultar su lugar y mesa de votación, un paso clave para garantizar la participación en el proceso electoral. Para realizar la consulta, los votantes deben ingresar su número de documento, seleccionar su género, indicar el distrito donde votan y completar un código verificador.

“Vot-A”: el chatbot que facilita la comunicación electoral
Además, la CNE lanzó “Vot-A”, un chatbot en WhatsApp que brinda información veraz y dinámica sobre el proceso electoral. Entre otros servicios, permite consultar:
Lugar de votación
Boleta Única de Papel (BUP)
Autoridades de mesa
Voto en el exterior
Justificación por no emisión del voto
El objetivo de “Vot-A” es ofrecer un canal de comunicación directa, confiable y accesible, promoviendo un voto informado y reduciendo la circulación de información falsa.
Para acceder al chatbot, solo hay que agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o iniciar la conversación en este enlace: http://wa.me/5491124554444
con la palabra “hola”.
Por Móvil Quique con datos de Cadena 3
Politica
Veda electoral: qué actividades están prohibidas y hasta cuándo
Este domingo 26 de octubre, las y los argentinos votan para elegir diputados y senadores nacionales. Dónde consultar el padrón electoral.
Debido a las elecciones legislativas que se celebran este domingo en todo el país, desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral. Por este motivo, algunas actividades quedan prohibidas hasta las 21 del domingo 26 de octubre, tres horas después de la finalización de los comicios. ¿Qué actividades están prohibidas y hasta cuándo?
De a cuerdo al Código Electoral Nacional, las campañas electorales deben finalizar 48 horas antes del inicio del comicio. Así, durante la veda, se busca garantizar un clima de reflexión en la antesala de la votación.
Rige la veda electoral: qué está prohibido
El Artículo 71 del Código Electoral Nacional establece una serie de prohibiciones específicas que rigen durante las horas previas y el transcurso de la elección:
Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación.
Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
Realizar actos públicos de proselitismo
Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
Qué pasa con quienes violan la veda electoral
Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran. Las sanciones específicas están detalladas en el Título VI del Código.
Puntualmente, los Artículos 131 y 136 establecen los cargos que deberán afrontar quienes vendan bebidas alcohólicas durante la realización de los comicios. «Las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario serán castigadas con prisión de quince días a seis meses», precisa el texto de la norma.
¿Qué se vota en las elecciones bonaerenses 2025?
En la Cámara de Diputados se renovarán 127 bancas. Los candidatos electos tendrán un mandato de cuatro años. En tanto, en la Cámara de Senadores, que representa a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, se renovarán 24 asientos. Cada distrito elegirá tres senadores, dos para la fuerza que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría. El mandato en la Cámara Alta es de seis años.
En estos comicios, que se realizarán en todo el país, debutará la Boleta Única de Papel (BUP), una modificación aprobada por el Congreso Nacional en octubre 2024. Es decir que, cuando los ciudadanos ingresen al cuarto oscuro se encontrarán con un cambio relevante: no habrá boletas de cada partido, sino una sola y extensa tira de papel que reunirá a todos los partidos y categorías. Para que el voto sea válido, los electores deberán marcar con una cruz un sólo casillero.
Fuente: Página 12
Politica
“Queremos llevar al Congreso una voz honesta y cercana a la gente de Santa Fe”, afirmó Agustina Donnet
La candidata a diputada nacional por Igualdad y Participación, Agustina Donnet, visitó Sunchales y habló sobre sus principales propuestas, su mirada sobre la realidad provincial y el compromiso de su espacio con una política austera, transparente y con enfoque social.
Durante su paso por Sunchales, Donnet remarcó la necesidad de “llevar al Congreso Nacional una voz distinta y disonante” que represente a la gente de Santa Fe. Cuestionó las políticas económicas actuales, señalando que “el gobierno prioriza la especulación financiera antes que el trabajo”, y planteó que la salida “no puede venir de los mismos de siempre”.
Entre sus propuestas, destacó la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos, el acceso al agua potable y la vivienda, y el impulso a políticas de empleo y apoyo a las pymes. Además, subrayó la importancia de recuperar la “honestidad y la coherencia” en la política, y aseguró que Igualdad y Participación ofrece “una alternativa construida desde los barrios y las comunidades, con gente que nunca ocupó cargos públicos pero trabaja todos los días por los demás”.
“Nosotros no vamos a ir al Congreso a levantar la mano, sino a defender los intereses de la gente común. Queremos representar a los santafesinos con transparencia, sin compromisos con los poderosos”, afirmó.
Finalmente, Donnet invitó a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones: “Lo importante es que la gente vaya a votar, porque cada banca que se define representa la voz de nuestra provincia por los próximos cuatro años”.

Por Móvil Quique
-
Policialeshace 1 díaSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 2 díasIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales









