Contáctenos

Social

Las 5 claves para detectar estafas románticas en apps de citas y redes sociales

Apuro por conversar fuera de la plataforma, falta de información en los perfiles y pedidos desesperados de dinero son algunas de las señales que indican que la persona que habla del otro lado no es quien dice ser.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Las aplicaciones de citas y las redes sociales cambiaron para siempre la forma en que las personas buscan pareja, amigos, relaciones y compañía. Desde hace ya varios años, no es necesario salir a un bar o asistir a eventos sociales para conocer a alguien especial; con solo deslizar el dedo, se abren puertas a un mundo de posibilidades románticas.

Sin embargo, este entorno virtual también es aprovechado por estafadores que buscan explotar la vulnerabilidad emocional de las personas.

Las estafas románticas, que no paran de crecer y proliferar en estas plataformas y en las redes sociales, son un fenómeno alarmante que puede llevar a pérdidas financieras significativas y, lo que es más importante, a un profundo daño emocional.

Qué son las estafas románticas

Las estafas románticas son un tipo de fraude en el que los delincuentes crean perfiles falsos en sitios de citas o redes sociales para explotar de manera emocional y financiera a los usuarios de estas plataformas.

Los estafadores construyen una relación con sus víctimas, a menudo durante semanas o meses, y ganan su confianza y afecto. Una vez que sienten que se aseguraron la credibilidad de la víctima, comienzan a inventar historias de dificultades económicas o emergencias para pedirles dinero.

Cómo es una estafa romántica

El proceso generalmente comienza con una relación online, nacida en un match en apps de citas o después de crear una amistad en redes sociales, aparentemente genuina. En la mayoría de los casos, el estafador afirma trabajar o vivir en el extranjero, lo que dificulta reunirse en persona. De todas maneras, llenan de afecto a la víctima, y construyen una conexión emocional.

Luego, comienzan a pedir dinero, para situaciones urgentes como emergencias médicas, gastos de viaje u oportunidades de negocio. El estafador puede incluso enviar pequeñas cantidades de dinero o regalos para generar credibilidad antes de pedir sumas mayores. Estas solicitudes de dinero suelen ir acompañadas de súplicas emotivas y promesas de pago futuro o de una vida juntos.

  1. Apuro por salir de la plataforma y conversar por fuera de la app

Una de las tácticas más comunes de los estafadores es intentar mover la conversación a otra plataforma, como WhatsApp, Telegram o correo electrónico, donde los administradores de la app de citas no pueden monitorear el comportamiento.

Los estafadores pueden usar excusas como “mi suscripción está a punto de expirar” o “es más fácil hablar por otro medio” para justificar este cambio.

  1. Demasiado romántico demasiado pronto

Los estafadores suelen acelerar el proceso emocional. Hacen cumplidos excesivos y expresan sentimientos profundos en poco tiempo.

Este comportamiento puede ser una señal de que la persona no es genuina y está utilizando la manipulación emocional para ganar la confianza de la víctima.

  1. Perfiles poco desarrollados

Los perfiles de los estafadores suelen tener muy pocas fotos. Suelen subir imágenes de modelos o de archivo, y carecen de detalles personales.

Un perfil legítimo generalmente incluye varias fotos y una descripción más completa de la persona.

  1. Solicitudes de dinero

Una de las señales más claras de una estafa romántica es la solicitud de dinero. Los estafadores suelen inventar historias emotivas que requieren que la víctima envíe dinero, ya sea para cubrir gastos médicos, de viaje o de emergencia. Es importante recordar que nunca se debe enviar plata a alguien que no conozcas en persona.

  1. Evitar las videollamadas

Los estafadores evitan todo lo que les pueda hacer revelar su verdadera identidad. Las videollamadas son una de las principales herramientas que tienen las personas para saber con quién están hablando.

Aunque no verifiquen de manera certera que la persona sea quien dice ser (pueden usar a un amigo, o videos pregrabados, incluso generados con inteligencia artificial), si se niega a hacer una videollamada después de varias interacciones, es un fuerte indicativo de que podría ser un estafador.

Investigá antes de confiar

Realizá búsquedas sobre la persona con la que estás hablando. Podés usar su nombre, fotos o detalles de su historia para verificar su autenticidad.

Las búsquedas inversas de imágenes pueden ayudarte a descubrir si la foto de perfil ya fue utilizada en otros contextos, posiblemente en estafas, o si pertenece a otra persona a quien está robándole la identidad.

Mantené la comunicación siempre dentro de la plataforma

Evitá salir del chat de la app hasta que estés completamente seguro de que la otra persona es quien dice ser.

Las aplicaciones de citas tienen medidas de seguridad y monitoreo que pueden protegerte de estafadores.

Hablá con amigos o familiares

Si sentís que la relación con alguien que conociste en internet, ya sea en redes o apps, crece, está bueno hablar con amigos o familiares sobre tus interacciones y contarles de la otra persona.

Ellos pueden ofrecerte una perspectiva objetiva y ayudarte a identificar señales de advertencia que puedas haber pasado por alto.

Nunca compartas información personal

Es importante ser cauteloso al compartir información personal, como tu dirección, lugar de trabajo o detalles financieros.

Los estafadores pueden usar esta información para manipularte o incluso para robarte. Lo mejor es no revelar esos datos hasta después de haberlo conocido en persona y tener plena confianza en el otro.

Por último, si sospechás que te habla un estafador, cortá la comunicación, bloquealo y denunciá el perfil en la plataforma.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

El hermano de «Locomotora» Oliveras dio un duro parte sobre su salud: qué dicen los médicos

La exboxeadora sigue en estado crítico tras el ACV isquémico y su entorno convocó una manifestación frente al hospital para alentarla.

Publicado

el

Foto:

A más de diez días del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que sufrió Alejandra “Locomotora” Oliveras, su estado de salud continúa siendo grave y reservado. Así lo confirmó su hermano Jesús Oliveras, quien aseguró en declaraciones televisivas que los médicos que la atienden en el Hospital Cullen de Santa Fe no dan un pronóstico alentador: “Nos dijeron que las expectativas no son favorables”.

En una entrevista con C5N, relató cómo fue enterarse del episodio que dejó a su hermana internada en estado crítico. “Me llamó mi otra hermana Roxana diciéndome que la Locomotora tuvo un ACV, que estaba en el hospital. Estaba a 300 kilómetros y viajé de inmediato”, recordó. Según contó, uno de los hijos de la ex boxeadora fue quien la encontró inconsciente tras haber compartido una película la noche anterior.

Jesús explicó que al llegar al hospital pudo hablar con ella, lo que le generó un poco de alivio. “Me preguntó si había comido, si estaba bien. Pensé que ya estábamos hablando de kinesiología”, dijo. Sin embargo, 40 horas después de ese momento la situación se complicó: desarrolló un edema cerebral y debió ser operada de urgencia. “Esa cirugía le salvó la vida, si no le habría provocado muerte cerebral”, explicó.

La situación actual sigue siendo delicada. Aunque el entorno mantiene la fe, el cuadro es complejo. Su hermano, sin embargo, mostró una enorme esperanza: “Como hermano tengo toda la fe del mundo de que va a salir. Se van al carajo las estadísticas, estoy seguro de que tenemos Locomotora para rato”.

Oliveras iba a asumir como convencional constituyente en Santa Fe, y esa fue una de sus últimas preocupaciones antes del ACV. “Le dijo a su hijo: ‘Despertame a las 9 porque tengo que jurar’. Ella se metió en política porque nació en la pobreza y quería llevar su mensaje: que si ella pudo, todos pueden”, comentó su hermano.

Por último, anunció una movilización para este sábado frente al Hospital Cullen. “Convoco a todos los fans y amigos para alentarla con ese grito que ella hacía: ‘¡Levantate, pelotuda!’. Tenemos que devolverle todo lo que nos dio”, cerró conmovido. La ex deportista sigue luchando y su entorno no pierde la esperanza de volver a verla activa y frente a una cámara, como tantas veces lo hizo.

Seguí Leyendo

Social

Pidió carne asada para dos y lo que le cobraron lo dejó sorprendido

Una pareja cenó en el restaurante Don Julio de Buenos Aires y su cuenta final alcanzó un precio elevado. La imagen del ticket se volvió viral.

Publicado

el

Foto: Los cortes asados cuyos valores generaron polémica.

El restaurante Don Julio, ubicado en Guatemala 4691, Palermo, recibió la visita de una pareja que decidió cenar en uno de los puntos gastronómicos más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Tras la experiencia, la pareja compartió una imagen del ticket final que superó los 200 mil pesos, lo que generó un intenso debate en las redes sociales sobre los precios, el consumo y la particularidad de la propuesta del restaurante, reconocido tanto por locales como por turistas.

Al analizar el detalle del consumo, se observó que la pareja eligió algunos de los platos y bebidas tradicionales del menú.

El ticket incluyó dos cubiertos por un total de $7.800, es decir, $3.900 por persona. La bebida consistió en agua con gas que costó $6.500 y una botella de Malbec Edad Moder cuyo valor fue de $46.000. Para la entrada, solicitaron un chorizo bombón a $17.300 y una salchicha parrillera por el mismo monto. El plato principal constó de dos bifes de chorizo que sumaron $84.500 en total. Para acompañar, eligieron papas fritas a $12.800 y para cerrar la comida, un helado de chocolate a $9.700. La suma total de la cuenta arrojó $203.600.

La imagen del ticket comenzó a circular en redes sociales y portales especializados después de que la pareja la publicara en su perfil. Al difundirse, causó múltiples reacciones y comentarios entre los usuarios. Algunos discutieron el valor de ciertos platos, mientras que otros subrayaron el hecho de que el costo total superó los 200 mil pesos, una cifra significativa para una cena para dos personas.

El caso despertó interés por los precios de Don Julio, un restaurante que ocupa un lugar privilegiado en Buenos Aires y suele figurar en rankings internacionales de excelencia gastronómica.

Se generó un intenso intercambio sobre si esos valores representan la realidad de la oferta gastronómica de alto nivel porteña o si corresponden más al perfil del local, que tiene amplia demanda y recibe comensales de todo el mundo.

La pregunta sobre cuánto cuesta una experiencia completa en locales de referencia se amplificó tras la viralización de esta foto, que evidenció el costo desglosado por producto y servicio.

Seguí Leyendo

Social

Miserable: playero indignado con la propina que le dejó un cliente tras revisarle todo el auto

Nahuel Sanz trabaja en una estación de servicio de Pergamino y relató una secuencia que se volvió viral.

Publicado

el

Foto: Captura

Nahuel Sanz, un despachador de combustibles de Pergamino, se volvió viral en las últimas horas tras compartir un video donde relató una situación que lo dejó entre perplejo y angustiado.

Lo que disparó su publicación en TikTok fue un hecho protagonizado por un cliente que, tras pedirle que complete el tanque con combustible, aceptó la propuesta de Nahuel para revisarle el agua y aceite, calibrar los neumáticos y repasar los vidrios.

“¿Podemos repasar los vidrios?“, le preguntó el cliente, a lo que Nahuel respondió que sí. ”Repasame todos, las ventanillas también”, agregó. En el video, el playero aclaró: “Lo hice porque no había gente, o no había nadie. Si hay mucha gente no puedo repasarles las ventanillas, porque viene otro y me agarra del cogote”.

“Bueno, termino de repasar las ventanillas, le digo: ‘¿Revisamos agua y aceite?’. ‘Dale, sí, sí, por favor’, dice. Le cobro y me dice: ‘¿Sabés qué te voy a pedir? Si me calibrás las ruedas’. Calibro las ruedas y le digo: ‘Listo, jefe, ahí estamos’. Me dice: ‘Muchas gracias’. Me da la propina. $100?, narró Nahuel.

La indignación del playero se hizo evidente al momento de hablar de la cifra: “No es por la propina. ¿Pero $100? No me des nada. Yo no exijo nada. Lo hago de onda, si puedo hacerlo lo hago y de onda», agregó.

Más allá de la anécdota puntual de los $ 100, Nahuel profundizó en las situaciones que vive día a día: “Siempre se viven estas situaciones así de desprecio, pero no con todo el mundo. Hay gente muy buena. Pero bueno, también hay gente que te lo hace a propósito o por ahí se la agarra con vos porque demorás en atenderlo. Eso se ve continuamente, todos los días”, explicó el joven.

Con nueve años de experiencia en atención al público -tres de ellos como playero-, Nahuel contó que se está “replanteando mucho” seguir en el rubro. “Es muy difícil y está cada vez más difícil. Este video fue a las 6 de la mañana hace dos días. No es por la propina, porque nosotros tenemos un montón de clientes que vienen y nos dejan mucho. Y eso se re agradece, porque cuando cargamos combustible y no tenemos corte fijo, entonces puede pasarse 10 ó 20 pesos. Siempre se pasan los surtidores y eso nos lo descuentan a nosotros a fin de mes”.

“Parece que no, pero son $ 2000 ó $ 3000 pesos por día que se te pasan y a fin de mes son entre $ 60.000 y $ 90.000. Por eso me sentí basureado”, contó Nahuel.

“En general la gente tiene la idea de que el sueldo es muy bueno, porque en su momento fue muy bueno. Pero hoy ya no es así. Sumado a eso está el desgaste físico y mental. En la estación de servicio atendés un montón de gente, es una locura. Son 8 horas que constantemente estás con gente, una atrás de la otra, sin contar lo que es el frío y el calor para este trabajo”, continuó.

“Por otra parte, están los horarios rotativos, que son terribles. A veces salís a las 10 de la noche y volvés a entrar a las 6 de la mañana. Es muy complicado, vivís cansado”, indicó el joven.

Nahuel concluyó en que no lo afectan en absoluto las repercusiones: “Me empezaron a decir de todo. Algunos me daban la razón y otros me criticaron. Pero esto que conté es la realidad de lo que me pasó”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 6°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 94%
Viento: 8 km/h NNE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia