Pais
La Plata: Le hizo juicio por ruidos molestos al «telo» que tenía al lado de su casa y lo ganó
“Muchos me decían que por qué no me mudaba. Que por qué no me iba a vivir a un lugar más tranquilo y dejaba de vivir en este lugar para no sufrir más, pero yo no quería resignarme e irme, tenía el lugar para vivir cómodo.

Los sobrinos más chicos no podían visitarlo en su casa de La Plata. Los nietos de sus amigos más cercanos, tampoco. Esos amigos se reían la primera y hasta la segunda vez que eran testigos de lo que pasaba, pero a la tercera ya les parecía que no era tan gracioso. Alguna mujer con la que salía conoció en detalle su padecimiento, en la intimidad de esa casa que se había convertido en un infierno.
Jorge Ruiz vuelve a los recuerdos de cómo le ganó un juicio por daños y perjuicios al hotel alojamiento del que todavía es vecino con la voz y las palabras yendo y viniendo de dos sensaciones: el alivio porque finalmente ya no lidia con los ruidos molestos con los cuales, asegura, “era imposible vivir”, y esa especie de escalofrío capaz de resetear y traer al presente cualquier trauma que una persona haya atravesado.
“Muchos me decían que por qué no me mudaba. Que por qué no me iba a vivir a un lugar más tranquilo y dejaba de vivir en este lugar para no sufrir más, pero yo no quería resignarme e irme, tenía el lugar para vivir cómodo. No fue fácil todo el proceso, pero valió la pena”, dice Jorge desde La Plata.
Hace un tiempo, después de que la Justicia le diera la razón en su conflicto con el Hotel Uno, se mudó pero dentro de la misma propiedad horizontal: “Antes vivía al fondo del pasillo, ahora mi casa da a la calle, pero sigo lindando con el hotel”, describe Jorge, que tiene 65 años y es empleado administrativo.
A mitad de camino entre la cancha de Estudiantes y el Bosque, donde es local Gimnasia, en pleno barrio Mondongo y a tres cuadras de donde empieza “oficialmente” la llamada Zona Roja, Jorge Ruiz convivió durante años con ruidos que sólo pudo amortiguar -ni siquiera callar completamente- a través de un juicio civil que le hizo percibir una indemnización de alrededor de 700.000 pesos (casi 24.000 dólares blue). La sentencia fue de 2018 pero el pago y el traslado del lavadero se produjo en 2019, hace cinco años.
“El hotel rodea a nuestros departamentos por un costado y por el otro. La hijita de una vecina más de una vez le dijo a la mamá que estaba segura de que estaban golpeando a una mujer por los gritos que escuchaba”, describe Ruiz al empezar a rememorar aquellos días. Y enseguida anticipa: “Pero esos ruidos no eran los peores”.
El living y la habitación de la casa en la que vivía Jorge tenían, del otro lado de la medianera, el lavadero del hotel alojamiento del que era (demasiado) vecino: “Este tipo de lugares cambian las sábanas cada vez que entra una pareja nueva. Hay turnos que duran dos o tres horas, así que el uso del lavadero es constante.
Lavarropas y centrifugadores industriales en una habitación sin ningún tipo de acustización y moviéndose sobre la loza. Eso era absolutamente invivible, no se podía vivir con ese ruido sonando absolutamente todo el día y toda la noche; era un infierno”, explica Jorge, y se aflige, como si resucitar su malestar llevara apenas unos segundos.
En el juicio, que fue oral aunque no es lo habitual para el fuero Civil y Comercial, declararon unas catorce o quince personas, según recuerda Jorge. “Fue muy intenso, revivir todo eso fue difícil y a la vez había que exponer la intimidad. Declaró, por ejemplo, una chica que salía conmigo: por cómo son ‘las generales de la ley’, no le deberían haber permitido declarar por la relación que nos unía, ¿pero quién podía atestiguar qué ruidos había en mi casa a las tres de la mañana si no era una persona cercana?”, explica Ruiz. La jueza habilitó el testimonio. También declararon algunos de sus amigos.
En el juicio, no sólo describió los ruidos que se escuchaban desde el lavadero, los más potentes de los que sentía del otro lado de la medianera. “También hablé de los ruidos provenientes de las habitaciones, claro. Son los ruidos que puede imaginarse cualquiera en el contexto de una relación sexual, hay gente que hace más ruidos y gente más silenciosa. A eso hay que sumarle tacos a cualquier hora y las máquinas para limpiar que se usaban inmediatamente después de cada turno. La aspiradora chocando contra los muebles y contra la pared”, reconstruye.
Además de los ruidos, la demanda daba cuenta de otros daños y perjuicios: “Mi patio estaba siempre lleno de lo que se volaba o tiraban. Imaginate desde fundas de almohada que se desprendían de la soga hasta preservativos, los sobres de esos preservativos, latas de Speed, vasos, de todo”, enumera.
Fueron unos diez años en los que, en palabras de quien resultó avalado por la Justicia, “no había manera de conseguir un poco de paz”. Llegó a esa vivienda en 2008 y recién en 2019 se retiró el lavadero de donde estaba. “El hotel sigue acá, al lado de donde vivo yo. La convivencia es ‘hola’ y ‘chau’, ni más ni menos”, describe Jorge: el sufrimiento que ya no padece eran esos lavarropas industriales y esas aspiradoras mezclados con los restos físicos de una noche de sexo ajena desparramados en su patio y el “tun-tun-tun que hace una cama en la que dos personas están teniendo relaciones”, cuenta.
Con el cambio de lugar del lavadero y la menor frecuencia con la que el hotel asignaba la habitación que lindaba con su casa, Jorge empezó a dejar atrás años de insomnio, estrés y las complicaciones gástricas que ese agobio empezó a provocarle.
“Era difícil probar el daño psicológico y físico que sufría el denunciante ante la Justicia. Con la pericia de un ingeniero que trabajó con un decibelímetro se pudo probar la intensidad de los ruidos en el lavadero y eso fue una prueba contundente”, explica Ezequiel Grasso, que fue el abogado defensor de Ruiz en el juicio que el vecino del barrio Mondongo le ganó al Hotel Uno.
En el proceso judicial hubo que dar cuenta de los daños físicos y psicológicos que sufría Jorge. “Era todo un desafío probar las complicaciones que habían desencadenado que tuviera que hacer tratamientos con un gastroenterólogo y con un psiquiatra”, cuenta Grasso. El juicio duró dos años y la prueba del decibelímetro, cuyos resultados demostraron que los ruidos eran muy superiores a los permitidos según la zonificación de ese hotel y esa vivienda de La Plata, resultó concluyente.
“Después de que el caso se hizo conocido muchísima gente me vino a preguntar por el abogado o por cómo hacer para encarar una demanda por ruidos molestos. Sobre todo personas con problemas con algún gimnasio lindero”, asegura Jorge. A Grasso se le llenó el estudio de consultas por ese motivo, pero decidió no tomarlas: lo de Ruiz, un amigo de toda la vida de su padre, era una excepción dentro de una carrera dedicada a otro tipo de casos.
“Está lleno de víctimas de ruidos molestos. Y te juro que te volvés loco. No dormir te vuelve loco. No poder descansar en tu casa te vuelve loco. Ahora puedo vivir tranquilo, es una tranquilidad enorme”, dice Jorge, y la voz se le vuelve a inclinar para el lado del alivio.
Fuente: Infobae
Pais
Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones
Antonella Prieto, una docente de Pergamino, se descompensó mientras disfrutaba las vacaciones de invierno junto a su familia.

Julia Foster, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones, murió este viernes en la Maternidad Santa Rosa de Vicente López, donde permanecía internada en grave estado.
Luego de que Antonella Prieto, docente de Pergamino y madre de otro hijo de dos años, se descompensara en Vicente López, los médicos decidieron llevar a cabo una cesárea de emergencia para intentar salvar a la nena.
El informe preliminar de la autopsia de Prieto determinó que su muerte se produjo a raíz de un cuadro de preeclampsia (presión arterial alta), que le provocó a la víctima un paro cardiorrespiratorio repentino.
Según pudo saber TN, desde un primer momento existía un temor fundado de que, por el cuadro que presentaba, la beba no pudiera seguir adelante a pesar de los esfuerzos que realizó el cuerpo médico.
Cómo fue la muerte de la docente de Pergamino
Antonella había recorrido la exposición “Dinosaurios y el Mundo Jurásico” junto a su pareja, Patricio Foster, un reconocido atleta de Pergamino, y el hijo de ambos.
Cerca de las 17, mientras caminaba por el complejo Al Río, comenzó a sentirse mal hasta que se desvaneció.
Fuente: TN
Pais
Ruta 34: Dramático rescate de camionero atrapado en la cabina tras un choque en Santiago del Estero
El conductor de uno de los camiones involucrados en el percance tuvo que ser extraído del habitáculo y terminó internado en un nosocomio santiagueño.

Un siniestro vial ocurrido este viernes por la mañana en la Ruta Nacional 34, en el tramo que conecta Colonia Dora con Herrera, en Santiago del Estero, dejó como saldo importantes daños materiales y un conductor hospitalizado tras quedar atrapado entre los hierros de su vehículo. El incidente tuvo lugar cerca de las 10:00, en medio de un operativo de Gendarmería Nacional, que se desarrollaba sobre un colectivo detenido al costado de la ruta.
Según las primeras versiones recogidas por los investigadores, un camión con balizas encendidas se encontraba detenido detrás del colectivo cuando, en circunstancias que todavía se investigan, otro camión que venía circulando por la misma vía impactó violentamente desde atrás. El fuerte choque provocó que este último vehículo despistara hacia la banquina, en las inmediaciones de un paso a nivel.
El conductor del segundo camión quedó atrapado en la cabina, por lo que fue asistido en primera instancia por testigos y luego por los Bomberos de Colonia Dora, que lograron liberarlo y permitir su traslado urgente al hospital local. Afortunadamente, no se registraron más víctimas, y los responsables del operativo confirmaron que no hubo heridos adicionales, solo daños materiales en ambos rodados de gran porte.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Comunitaria 42, de la Comisaría 19, Policía Vial y el área de Criminalística, que llevaron adelante las tareas de prevención y las pericias correspondientes para determinar las causas exactas del siniestro. Por precaución, el tránsito fue suspendido durante media hora, hasta que se garantizó la seguridad para habilitar nuevamente la circulación vehicular.
La fiscal de turno, Cecilia Rimini, dispuso que se labren las actas pertinentes, que se identifique a los conductores involucrados y que, una vez acreditada la propiedad de los vehículos, estos sean entregados a sus respectivos dueños.
Además, desde el Ministerio Público Fiscal y las fuerzas de seguridad vial informaron que se intensificarán los controles sobre la Ruta Nacional 34 durante todo el fin de semana, en diferentes puntos estratégicos del departamento Avellaneda. Los operativos estarán orientados a reforzar la prevención de accidentes y asegurar el cumplimiento de las normativas de tránsito, en especial durante horarios nocturnos y en accesos a zonas urbanas.
Las autoridades recomendaron a los conductores circular con extrema precaución, respetar los límites de velocidad y portar la documentación obligatoria. Los controles estarán a cargo de la Policía de la Provincia y de la Dirección de Seguridad Vial, y se anticipó que los operativos serán rotativos y podrían extenderse hasta el domingo por la noche.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Licencia de conducir: el Gobierno prohibirá la renovación del carnet a este grupo de personas
Por este motivo, un grupo de conductores no podrá circular en su coche. Conocé todos los detalles en la nota.

A la hora de poner el coche en marcha y salir a la calle, el conductor debe conocer ciertas reglas clave que harán de su recorrido un paseo o un infierno. En caso de transitar sin la Verificación Técnicas Vehicular (VTV) o con la licencia de conducir vencida, cada individuo se expone a serias y elevadas multas de tránsito.
Durante los último días, el Gobierno Nacional dio a conocer una larga lista de conductores que no podrán renovar el carnet de conducir, motivo por el cual no tendrán la posibilidad de conducir ningún tipo de vehículo. A continuación, todos los detalles.
¿Quiénes no podrán renovar la licencia de conducir?
No podrán renovar la licencia de conducir aquellas personas que tengan multas de tránsito impagas registradas en el sistema nacional.
Antes de hacer el trámite, se revisan los antecedentes de tránsito a través del CENAT, un documento que reúne todas las infracciones cargadas por las provincias y municipios que están conectados al sistema. En caso de registrar deudas pendientes, el proceso de renovación se frena hasta que se regularicen esos pagos.
¿Cómo renovar la licencia de conducir?
Para renovar la licencia de conducir ya no es necesario hacer todo el trámite de forma presencial. En varias provincias del país ahora se puede hacer desde el celular, gracias a la implementación de la licencia digital. Este es el paso a paso para renovar el carnet:
Ingresar a la app «Mi Argentina» desde el celular.
Crear una cuenta nueva o iniciar sesión con CUIL y contraseña.
Verificar los datos personales para confirmar la identidad.
La licencia digital aparecerá junto al DNI digital, con igual validez legal que la física.
El profesional médico autorizado carga el resultado del examen psicofísico aprobado en el sistema.
La licencia se actualiza automáticamente en la app una vez que se confirma la aptitud.
Fuente: Minuto Uno
-
Policialeshace 1 día
Roban un secarropas en Sunchales
-
Politicahace 1 día
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
-
Paishace 1 día
Hallaron un cuerpo descuartizado en un descampado en la ciudad de Córdoba
-
Gremialhace 1 día
SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados