Contáctenos

Politica

Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso

Con un discurso «contra la casta» y respaldando las medidas aplicadas, el presidente expuso ante el Congreso y presentó su modelo de Presupuesto para 2025.

Publicado

el

Foto: presidente Javier Milei

El presidente Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación y en cadena nacional. Durante su discurso, el mandatario repasó frente a legisladores y funcionarios los motivos de las crisis que llevaron a las crisis económicas pasadas, además de apuntar contra el Gobierno anterior; además de defender los grandes recortes durante su gestión.

«Hoy estamos aquí para presentar un proyecto de Presupuesto Nacional, la Ley de Leyes, que va a cambiar la historia de nuestro país. Después de años en donde la clase política ha puesto cepos a las libertades individuales, hoy le vamos a poner un cepo al Estado», enfatizó Milei al principio de su discurso. El proyecto de Presupuesto 2025 que presentó Milei se guio de una metodología que priorizará el equilibrio fiscal «sin importar cuál sea el escenario económico».

Milei habló en cadena nacional por poco más de media hora y con la presencia de sus principales funcionarios: la vicepresidente, Victoria Villarruel; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria General de Presidencia, Karina Milei; los ministros Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Caputo, quien normalmente habría sido el encargado de presentar el Presupuesto. Además, de diputados de La Libertad Avanza y otras ramas del arco político.

La piedra base del presupuesto será el «Déficit Cero», que significará una ajuste en el gasto público. «Hay que entender que cuando los gobiernos quieren gastar, y gastar compulsivamente, y les da el margen para seguir subiendo impuestos, la única forma de pagar las cuentas públicas es pidiendo plata prestada o imprimiendo en el Banco Central. Los políticos no quieren dejar de gastar, generan déficit y para cubrirlo, toman deuda. Así nos convertimos en los mayores defaulteadores seriales del mundo», afirmó Milei.

Las predicciones de Milei para los próximos años

El Presupuesto que presentó Milei además incluyó varias estimaciones para el resto de su gestión, la mayoría muy optimistas. Primero, Milei prevé que 2024 cerrará con un 104,4% de inflación (aunque ya haya ascendido al 94,8%); mientras que 2025 lo hará con un 18,3%; 2026 con una inflación anual del 11,6% y 2027, su último año, con el 7,4%.

Además, estimó un crecimiento del PBI en 2025 del 5%, al igual que en 2026; y en 2027 el PBI subiría un 5,6%. El dólar fue otro objeto de sus predicciones, Milei prevé que la moneda norteamericana cerrará el año a $1.020, y en diciembre de 2025 llegaría a %1.207.

Los objetivos del Presupuesto

Milei y su equipo económico plantearon en el Presupuesto una esquema para priorizar el pago de las deudas y el superávit primario. «Nuestra metodología va a lograr tres objetivos inéditos: vamos a garantizar el equilibrio fiscal, terminando con la deuda y emisión; vamos a obligar al Estado a hacerse cargo y absorber el costo de eventuales recesiones; y en los periodos donde se exceda la recaudación, le devolveremos la recaudación a la sociedad mediante una baja de impuestos«.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Alcides Calvo: Reconocer Malvinas en la Constitución provincial es una muestra de compromiso hacia las generaciones futuras

En la Convención Constituyente se aprobó que el próximo texto de la Constitución Provincial reconoce la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, su compromiso con la restitución al territorio nacional, el reconocimiento a los veteranos y la inclusión de la temática en acciones educativas para promover una memoria activa.

Publicado

el

Foto: Alcides Calvo: Reconocer Malvinas en la Constitución provincial es una muestra de compromiso hacia las generaciones futuras

El pleno de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe durante la sesión N°7, de la que participó Alcides Calvo, puso en consideración y aprobó el dictámenes de mayoría elevados por la Comisión Redactora concernientes al trabajo realizado por la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participacion Ciudadana sobre el inciso de reconocimiento de la Causa Malvinas en el texto de la Constitución del 25.

Durante la exposición Alcides Calvo expresó la postura del Bloque Más para Santa Fe, en apoyo al dictamen de mayoría, en el que se expresa que la Provincia de Santa Fe ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes, su proyección antártica y su plataforma continental, por ser parte integrante del territorio nacional, la restitución de la Integridad territorial, el ejercicio pleno de la soberanía y un punto muy importante para promover e implementar políticas activas para la protección de los Veteranos de Guerra y políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa.

La implementación de la temática en la currícula educativa fue puesta en consideración durante las distintas audiencias públicas sucedidas como parte de la comisión interviniente por los integrante de la Asociación de Excombatientes Malvinas de Santa Fe, como es el caso de Adolfo Schweighofer, como también del Presidente de la Federación de Combatientes Malvinas del país de Argentina, Rubén Rada y el V.G.M. teniente de navío y aviador naval de la Armada Argentina, Owen Crippa.

Durante el momento de las expresiones, Calvo expuso “Hoy no estamos simplemente debatiendo un artículo más dentro de este proceso histórico de Reforma Constitucional, estamos dando una señal clara y firme sobre cuáles son los valores que queremos consagrar y proyectar como sociedad y como comunidad santafesina. La incorporación de la causa Malvinas en la nueva Constitución Provincial es un acto de afirmación de soberanía, pero también de memoria, de dignidad y de compromiso con el futuro, este artículo nace del trabajo conjunto con las asociaciones de veteranos de guerra, de la escucha activa a sus demandas y, por qué no, de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que aportaron sus proyectos y el entendimiento profundo de la causa Malvinas. Queremos una memoria activa, que no se borre con el tiempo, sino que se fortalezca con el conocimiento, queremos un reconocimiento institucional para quienes lucharon, en Santa Fe, hay más de 1.100 Veteranos que siguen siendo protagonistas de esta causa desde la paz, desde la docencia, desde la palabra y muchos de ellos lo han dicho con claridad, no buscan homenajes vacíos, sino acciones concretas, y esta Constitución va a ser una de ellas. Señores convencionales, las Malvinas fueron, son y serán argentinas.”

Seguí Leyendo

Politica

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que «no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

Publicado

el

Foto: Javier Milei, presidente de la Nación.

La imagen del presidente Javier Milei sufrió “una caída” estas últimas semanas, de acuerdo al análisis del politólogo y director de Synopsis Consultores, Lucas Romero.

Además, en declaraciones a Radio Rivadavia, sostuvo que hoy «no es el mejor momento” del Gobierno Nacional “para meterse en la campaña” de las próximas elecciones de octubre.

Asimismo, indicó que la mirada de los ciudadanos, respecto al oficialismo, cambió luego de las muertes por el fentanilo adulterado y que, sumado a otras razones que lo perjudican (como los casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad), están “encarando” las legislativas nacionales con argumentos que pertenecen “más al pasado que al presente».

“La turbulencia en el mercado estuvo acompañada por las dificultades políticas que dejó el cierre de listas. A este Gobierno todavía no le alcanza el presente para seducir y le resulta más atractivo el pasado», sentenció el politólogo.

En la misma línea, explicó que, por supuesto, «no estaba previsto” este giro tan significativo que se dio en la agenda pública y que “la discusión sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires”, que pretendía dar La Libertad Avanza (LLA), hoy no está dentro de los temas del día.

En referencia a las afirmaciones del oficialismo, sobre que lo sucedido fue “una operación” por parte de la oposición, Romero aseveró que eso no sucede, debido a que la información difundida “es algo verdadero”: “Ahí está la debilidad del argumento del Gobierno», añadió.

Con respecto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el consultor manifestó que el Senado “muy probablemente va a insistir” y esa será “la primera derrota legislativa” de la gestión del presidente Milei.

«Las preocupaciones económicas eran dominantes en 2023, ahora aparecieron otras. Por otra parte, la elección provincial le representa mucho riesgo al Gobierno de cara a octubre», concluyó Romero.

Seguí Leyendo

Politica

En medio del caso Spagnuolo, se filtran audios de Karina Milei sobre la interna

Los registros, difundidos por el medio Carnaval Stream, muestran a Karina llamando a la unidad dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha.

Publicado

el

Foto: Karina Milei

En plena escalada del caso que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), este viernes se conocieron nuevos audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Se trata de la primera vez que la voz de la hermana del presidente aparece en una grabación filtrada a los medios.

Los registros, difundidos por el medio Carnaval Stream, muestran a Milei llamando a la unidad dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha decir en un fragmento breve. En otro pasaje agrega: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en lo que, según interpretan allegados, sería una recriminación hacia integrantes de su entorno.

Grabaciones y contexto

De acuerdo con el medio que difundió el material, los audios se remontarían a los primeros días en que el caso Spagnuolo comenzaba a repercutir dentro del Gobierno, y habrían sido captados en una oficina pública. Aunque las filtraciones revelan la voz de Karina Milei, en ningún momento hacen referencia directa a la presunta corrupción en la ANDIS.

Según las fuentes, los fragmentos difundidos —de apenas unos segundos— formarían parte de un total de 50 minutos de grabaciones.

Las primeras escuchas habían salido a la luz hace más de una semana e involucraban al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien terminó desplazado de su cargo. En uno de esos audios, el exfuncionario describía con detalle una maniobra de recaudación ilícita vinculada a la distribución de medicamentos y mencionaba que había informado a Javier Milei.

Spagnuolo también apuntó contra Karina Milei en otra de esas grabaciones: “Todavía no tuvo ningún quilombo Karina. Porque la gente no la quiere a Karina. Pero encima se genera alrededor de ella todo este olor a podrido”, se lo escucha decir, aludiendo además a Eduardo “Lule” Menem, hombre clave del oficialismo.

Avances judiciales

La difusión de los nuevos audios coincidió con allanamientos simultáneos realizados este viernes en todas las sedes de la ANDIS, dispuestos por la Justicia en el marco de la causa por presuntos sobornos. También hubo operativos en la droguería Suizo Argentina, empresa señalada por Spagnuolo como parte del entramado de pagos ilegales.

Mientras tanto, los peritajes técnicos al celular del exfuncionario confirmaron la eliminación de mensajes, lo que refuerza las sospechas de los investigadores. La Justicia intenta determinar si en esas comunicaciones había intercambios con Javier o Karina Milei, con Eduardo “Lule” Menem o con empresarios vinculados a la causa.

En paralelo, aún no fue posible acceder al contenido del celular de Emmanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, que fue entregado sin clave de desbloqueo. Los expertos anticipan que el proceso para sortear la seguridad del dispositivo podría demorar meses.

Un escándalo en expansión

Las nuevas filtraciones que involucran a Karina Milei se producen en medio de una causa que crece en alcance y complejidad, y que ya golpeó de lleno al Gobierno con la salida de Spagnuolo. Mientras los investigadores avanzan sobre la ruta del dinero y las responsabilidades políticas, la interna libertaria también queda expuesta, en un contexto donde la voz de la hermana del Presidente emerge por primera vez en grabaciones públicas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
9°C
Apparent: 19°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 95%
Viento: 20 km/h SW
Ráfagas: 49 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:22 am
Puesta de Sol: 6:49 pm
 
Publicidad

Tendencia