Mundo
Fiscalía de Venezuela pide orden de arresto contra presidente argentino Milei por retener un avión
A raíz de ese episodio, la relación entre Venezuela y Argentina acentuó la tensión que ya venía acumulando desde la llegada de Milei al poder en diciembre del año pasado. La administración del presidente Nicolás Maduro acusó entonces que Argentina y Estados Unidos de “confabulación” y de violar las normas de la aviación internacional y los “derechos comerciales, civiles y políticos” de Emtrasur.

CARACAS (AP) — La Fiscalía General de Venezuela anunció el miércoles que solicitó una orden de aprehensión contra el presidente argentino, Javier Milei, por la polémica surgida entre ambos países ante la retención en territorio argentino y entrega a Estados Unidos de un avión de carga que fue vendido, según Washington, por una aerolíonea iraní sancionada a una empresa estatal venezolana.
A raíz de ese episodio, la relación entre Venezuela y Argentina acentuó la tensión que ya venía acumulando desde la llegada de Milei al poder en diciembre del año pasado. La administración del presidente Nicolás Maduro acusó entonces que Argentina y Estados Unidos de “confabulación” y de violar las normas de la aviación internacional y los “derechos comerciales, civiles y políticos” de Emtrasur.
Ahora, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, indicó que se abrió una investigación penal y designó a dos fiscales especializados para tramitar órdenes de aprehensión contra Milei.
El pedido de detención también fue dirigido contra su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia argentina, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su supuesta responsabilidad en el “robo y desmantelamiento” en febrero pasado de la aeronave.
El gobierno argentino repudió las órdenes de aprehensión solicitadas por el fiscal General venezolano, a través de un comunicado en el que argumentó que el “mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”, en referencia a que en enero pasado, un mes antes de la entrega, un juez argentino aprobó el decomiso del avión de carga a pedido de Estados Unidos.
El documento, colgado en el sitio web de la cancillería argentina, dice además que “el Gobierno argentino recuerda al régimen venezolano que en la República Argentina impera la división de poderes y la independencia de los jueces, algo que lamentablemente no ocurre en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro”.
El avión de Emtrasur, una aerolínea de carga venezolana y subsidiaria de la empresa estatal Conviasa que ya previamente había sido sancionada por Estados Unidos, fue detenido en junio de 2022 por la policía argentina.
Funcionarios de Estados Unidos hicieron trámites unas semanas después para tomar posesión de él. Argentina oficialmente entregó a Estados Unidos la custodia del avión el 11 de febrero pasado.
La aeronave había sido previamente transferida a la empresa venezolana por Mahan Air, aerolínea iraní que según funcionarios da apoyo a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán. Desde hace años está bajo restricciones a sus negocios por parte del gobierno estadounidense.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, la venta fue realizada sin autorización del gobierno estadounidense, violó leyes de control de exportaciones y también benefició indebidamente a la Guardia Revolucionaria iraní.
“En las próximas horas tendrá su consecuencia en un tribunal competente acá en Venezuela con las respectivas órdenes de aprehensión…” anticipó el fiscal general Saab sobre la emisión de órdenes de detención contra las tres figuras del gobierno argentino . “No puede quedar impune”, agregó Saab en alusión a las imágenes que mostró del avión desmantelado en Estados Unidos. No dio otros detalles.
Las relaciones entre Argentina y Venezuela han sido tensas desde la llegada al poder en diciembre de Milei, un economista ultraliberal y de extrema derecha que ha calificado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de “socialista empobrecedor”.
Maduro en sus actos públicos repetidamente insulta a Milei y lo compara con Adolf Hitler. El gobernante argentino, en tanto, ha dicho que “los insultos del dictador Maduro para mí son halagos”.
Fuente: AP
Mundo
Polémica medida: en Europa quieren prohibir los cigarrillos
La UE evalúa vetar filtros y cigarrillos electrónicos en el marco de una estrategia para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública.

La Unión Europea está discutiendo una medida que podría transformar el mercado del tabaco: la prohibición de los cigarrillos convencionales y sus filtros.
Según información revelada por un reconocido medio alemán BILD, el Consejo de la UE respalda la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar los filtros para disminuir tanto el consumo como el atractivo de fumar.
Impacto en la regulación europea
El Consejo de la UE considera que vetar la fabricación, importación, distribución y venta de cigarrillos con filtro sería una herramienta clave para combatir el tabaquismo.
Además, se debate la posibilidad de prohibir también los cigarrillos electrónicos, vistos como una alternativa cada vez más popular pero igualmente regulada.
“La prohibición de la fabricación, importación, distribución y venta de cigarrillos con filtro sería una contribución importante para frenar el consumo de tabaco”, informo la OMS.
Estas propuestas serán discutidas en la próxima conferencia de la OMS sobre control del tabaco, programada en Ginebra entre el 17 y el 22 de noviembre.
Si se aprueban, podrían modificar de fondo la actual Directiva europea sobre productos del tabaco, abriendo la puerta a restricciones mucho más severas.
Cómo afectaría la medida a España
En España, todos los cigarrillos que se comercializan incluyen filtro, por lo que una prohibición de este tipo equivaldría en la práctica a sacar del mercado la mayor parte de los productos tradicionales.
La medida también contempla restringir la venta de tabaco en supermercados, estaciones de servicio y quioscos, buscando desalentar su consumo.
El objetivo central de la UE con esta iniciativa es proteger la salud pública y reducir el impacto ambiental de los residuos vinculados al tabaco.
De aprobarse, representaría un avance significativo en la lucha contra la adicción y en la protección del entorno, alineando la legislación europea con los estándares y directrices internacionales más exigentes.
Fuente: La 100
Mundo
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso y pondrá fin a dos décadas de gobiernos socialistas
Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre

Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores eligieron entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz.
Según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas, Paz se impone con el 54,5% de los votos, mientras que su rival obtiene el 45,4%.
De confirmarse la tendencia, el economista, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pondrá fin a dos décadas de gobiernos socialistas y asumirá la responsabilidad de sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuarenta años.
Fuente: Contexto Tucumán
Mundo
Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico
El siniestro, ocurrido en la carretera BR-423, entre Paranatama y Saloá, también dejó 17 heridos

La noche del viernes estuvo marcada por un grave accidente de un micro, que provocó la muerte de al menos 16 personas y lesiones a otras 17 en el noreste de Brasil.
Según la Policía Rodoviaria Federal (PRF), el siniestro ocurrió en la carretera BR-423, entre Paranatama y Saloá, en el estado de Pernambuco, alrededor de las 19:45. El vehículo transportaba a más de 30 pasajeros, en su mayoría provenientes de Bahía, que regresaban de un viaje de compras a Santa Cruz do Capibaribe.
A partir de lo informado, el autobús había partido de Brumado (Bahía) con destino a Pernambuco cuando perdió el control, cruzó al carril contrario y chocó contra rocas al borde de la vía. Acto seguido, retornó a su carril, impactó con un terraplén de arena y volcó.
Las primeras hipótesis adjudican lo sucedido a una falla en el sistema de frenos, declaró el conductor tras un test de alcoholemia negativo. El transporte, bajo responsabilidad de la empresa BF Turismo, contaba con autorización vigente, reportó G1 Globo.
En relación con las víctimas, la Secretaría de Defensa Social de Pernambuco detalló que entre los fallecidos figuraban 11 mujeres, cuatro hombres y una persona no identificada inicialmente.
Las víctimas eran oriundas de diferentes municipios de Bahía y algunas localidades de Minas Gerais. Sus cuerpos fueron trasladados a institutos de medicina legal en Caruaru y Recife, donde los procesos de identificación se realizan con fichas papiloscópicas enviadas por las autoridades de los estados de origen.
A este respecto, el hospital regional Dom Moura (Garanhuns) recibió a 17 lesionados, de los cuales dos permanecen graves bajo observación médica, mientras que los demás continúan en recuperación y seguimiento clínico.

Para el rescate, la respuesta incluyó cinco equipos de bomberos, personal de emergencias, Policía Militar, SAMU e Instituto de Criminalística, quienes trabajaron de forma coordinada. En consecuencia, la BR-423 estuvo completamente cerrada hasta las 4:00 del sábado para las tareas de emergencia y traslado, como informó CNN Brasil.
La tragedia generó conmoción regional y, en ese sentido, Raquel Lyra, gobernadora de Pernambuco, comunicó desde China, donde se encontraba en viaje oficial, que seguía de cerca la situación.
Además, Jerônimo Rodrigues, gobernador de Bahía, expresó su pesar, ofreció el apoyo estatal y ordenó la intervención de la Secretaría de Salud, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Técnica de Bahía para asistir en la identificación y atención de las víctimas, así como para acompañar la labor de las autoridades pernambucanas.
Por otra parte, imágenes difundidas por The Guardian mostraban el autobús volcado, ventanas destruidas y pasajeros atendidos en el mismo lugar de los hechos, en condiciones precarias y sin cinturón de seguridad en algunos casos.

Autoridades de la PRF indicaron que parte de los ocupantes fue expulsada del vehículo, lo que refuerza las sospechas sobre el no cumplimiento de las normas viales. Luciano Holanda, jefe regional de la PRF en Garanhuns, afirmó a la prensa que el fallo en los frenos seguía como principal línea de investigación.
Por este motivo, BF Turismo envió un equipo especializado a Pernambuco para acompañar el desarrollo de los hechos y ofrecer asistencia directa a las víctimas y familiares.
Desde la Secretaría de Defensa Social, reiteraron su solidaridad y destacaron la intervención coordinada de las fuerzas de seguridad y salud. En paralelo, la Policía Civil de Pernambuco mantiene la investigación abierta para determinar las circunstancias exactas y posibles responsabilidades legales del siniestro.
Fuente: Infobae
-
Ciudadhace 2 días
Jubilados autoconvocados hicieron uso de la Banca Ciudadana
-
Regionalhace 2 días
Tenía 30 años y murió mientras jugaba al fútbol en San Francisco
-
Policialeshace 22 horas
Robo en el taller de la Cooperativa Ganadera de Sunchales: se llevaron herramientas de importante valor económico
-
Provinciahace 2 días
Femicidio en Santa Fe: Una mujer fue asesinada a puñaladas frente a sus hijos y el agresor está prófugo