Politica
Exitosa edición de la 9° Fiesta de la Confraternidad Departamental en Hersilia
Más de 20 mil personas participaron durante este sábado y domingo del evento más convocante del Centro – Norte Provincial
El senador Felipe Michlig a manera de balance manifestó sentirse “feliz, satisfecho y sumamente agradecido con todo lo vivido en está 9° Fiesta de la Confraternidad Departamental, a la vez que felicitó a todos los que trabajaron incansablemente para este rotundo éxito que culminó con la presencia de más de 20 mil personas, que durante el sábado y domingo colmaron el predio de la Sociedad Rural y disfrutaron de espectáculos únicos y de excelencia para toda la región.
En el mismo sentido, la Presidente Comunal de Hersilia, Silvana Romero señaló que “siento una profunda emoción por todo lo que hemos vivido este fin de semana. Todo salió muy bien, sin ningún incidente, la gente disfrutando a pleno y con un gran rédito para nuestra localidad y las instituciones que participaron, al igual que emprendedores y artesanos”.
“Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los que trabajaron codo a codo para que esto sea posible, y por toda la confianza que depositó nuestro senador Felipe Michlig (gestor de la fiesta) y permitirnos organizar esta edición 2024. También un especial agradecimiento a NUESTRO gobernador Pullaro por visitarnos y apoyarnos siempre”.

Felicitaciones y Agradecimientos
También el Senador Michlig y el Diputado González reiteraron “el agradecimiento a todos los artistas que aceptaron ser parte de esa edición de la Confraternidad, en una comunidad pequeña, pero con un corazón gigante: Monchito Merlo, Cacho Buenaventura, Somos los Piratas Juan Fuentes, Los Lirios, JORGE ROJAS, Q’ LOKURA, además de todos los números artísticos locales y de la región” resaltó.
Asimismo los legisladores resaltaron “todos los que trabajaron incansablemente, con una organización impecable, que ofreció además los atractivos de la Exposición anual de la industria y el Comercio y la muestra cultual “Departamento San Cristóbal Desde el aire”, agregando “un especial agradecimiento al Gobernador Maxiiliano Pullaro y elenco gubernamental que nos visitaron y acompañaron”, detalló Michlig.

“La Fiesta antigrieta, de la familia y la amistad”
En particular el senador expresó sus “felicitaciones a la Pte. comunal Silvana Romero y todo el equipo de trabajo Comunal y departamental, como también a los encargados de salud, de Seguridad, Registro Civil, de técnica y sonido, a todas las instituciones, a los anfitriones por poner el corazón en este desafió. Asimismo, a los sponsors públicos y privados a todas las instituciones, artesanos y emprendedores, expositores, prensa y público en general, todos en pos de seguir haciendo más grande La Fiesta antigrieta, de la familia y la amistad”.
Durante el curso de ambas jornada se destacaron la presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro y de la Vicegobernadora Gisela Scaglia, de los ministros Gustavo Puccini, Pablo Olivares, Susana Rueda, Fabian Bastia, José Goity; además de funcionarios de distintas entre ellos, Juan Cruz Cándido, Virginia Coudanes, Horacio Ciancio, los diputados Marcelo González y José Corral, entre otras autoridades provinciales, regionales y locales.
Conferencia de Prensa
En conferencia de prensa, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro resaltó la realización de eventos culturales en el interior de la provincia destacando que “la cultura tiene que llegar a las localidades del interior con el apoyo del Estado. Este evento nacido en 2014 de la mano de Felipe es un ejemplo y lo tenemos que repetir en toda la provincia”.
“Los que provenimos del interior sabemos la importancia que tiene para todo el pueblo tener un evento de estás características, uno no se olvida nunca más” mencionó el Gobernador Pullaro.
En la misma el Senador Michlig esbozó que “en las próximas semanas ya nos pondremos a trabajar para la décima edición”, descartando que aún allá un lugar determinado, “pero por cumplirse 10 años tendrá que ser mejor aún”.
Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig
Politica
Veda electoral: qué actividades están prohibidas y hasta cuándo
Este domingo 26 de octubre, las y los argentinos votan para elegir diputados y senadores nacionales. Dónde consultar el padrón electoral.
Debido a las elecciones legislativas que se celebran este domingo en todo el país, desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral. Por este motivo, algunas actividades quedan prohibidas hasta las 21 del domingo 26 de octubre, tres horas después de la finalización de los comicios. ¿Qué actividades están prohibidas y hasta cuándo?
De a cuerdo al Código Electoral Nacional, las campañas electorales deben finalizar 48 horas antes del inicio del comicio. Así, durante la veda, se busca garantizar un clima de reflexión en la antesala de la votación.
Rige la veda electoral: qué está prohibido
El Artículo 71 del Código Electoral Nacional establece una serie de prohibiciones específicas que rigen durante las horas previas y el transcurso de la elección:
Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación.
Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
Realizar actos públicos de proselitismo
Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
Qué pasa con quienes violan la veda electoral
Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran. Las sanciones específicas están detalladas en el Título VI del Código.
Puntualmente, los Artículos 131 y 136 establecen los cargos que deberán afrontar quienes vendan bebidas alcohólicas durante la realización de los comicios. «Las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario serán castigadas con prisión de quince días a seis meses», precisa el texto de la norma.
¿Qué se vota en las elecciones bonaerenses 2025?
En la Cámara de Diputados se renovarán 127 bancas. Los candidatos electos tendrán un mandato de cuatro años. En tanto, en la Cámara de Senadores, que representa a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, se renovarán 24 asientos. Cada distrito elegirá tres senadores, dos para la fuerza que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría. El mandato en la Cámara Alta es de seis años.
En estos comicios, que se realizarán en todo el país, debutará la Boleta Única de Papel (BUP), una modificación aprobada por el Congreso Nacional en octubre 2024. Es decir que, cuando los ciudadanos ingresen al cuarto oscuro se encontrarán con un cambio relevante: no habrá boletas de cada partido, sino una sola y extensa tira de papel que reunirá a todos los partidos y categorías. Para que el voto sea válido, los electores deberán marcar con una cruz un sólo casillero.
Fuente: Página 12
Politica
“Queremos llevar al Congreso una voz honesta y cercana a la gente de Santa Fe”, afirmó Agustina Donnet
La candidata a diputada nacional por Igualdad y Participación, Agustina Donnet, visitó Sunchales y habló sobre sus principales propuestas, su mirada sobre la realidad provincial y el compromiso de su espacio con una política austera, transparente y con enfoque social.
Durante su paso por Sunchales, Donnet remarcó la necesidad de “llevar al Congreso Nacional una voz distinta y disonante” que represente a la gente de Santa Fe. Cuestionó las políticas económicas actuales, señalando que “el gobierno prioriza la especulación financiera antes que el trabajo”, y planteó que la salida “no puede venir de los mismos de siempre”.
Entre sus propuestas, destacó la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos, el acceso al agua potable y la vivienda, y el impulso a políticas de empleo y apoyo a las pymes. Además, subrayó la importancia de recuperar la “honestidad y la coherencia” en la política, y aseguró que Igualdad y Participación ofrece “una alternativa construida desde los barrios y las comunidades, con gente que nunca ocupó cargos públicos pero trabaja todos los días por los demás”.
“Nosotros no vamos a ir al Congreso a levantar la mano, sino a defender los intereses de la gente común. Queremos representar a los santafesinos con transparencia, sin compromisos con los poderosos”, afirmó.
Finalmente, Donnet invitó a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones: “Lo importante es que la gente vaya a votar, porque cada banca que se define representa la voz de nuestra provincia por los próximos cuatro años”.

Por Móvil Quique
Politica
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año
El gobierno de Donald Trump publicó un programa sobre ganadería en el cual se incluyó el aumento de la cuota de importación de carne vacuna argentina, que será aumentado en cuatro veces y llegará a 80.000 toneladas anuales. En la actualidad, la Argentina tiene un cupo tarifario anual de “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada” por 20.000 toneladas, según información oficial del Ministerio de Economía.
La administración Trump publicó un plan para incentivar la ganadería y aumentar la producción nacional de carne vacuna, al tiempo que, por separado, elevó el cupo para las importaciones de productos cárnicos argentinos.
El paquete de medidas, presentado en el sitio web del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), incluye decisiones para facilitar a los empresarios el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios al seguro y reducir los costos para los pequeños procesadores.
La medida —anticipada a principios de esta semana por la secretaria del organismo, Brooke Rollins— se produce mientras la administración Trump enfrenta críticas de grupos de ganaderos por un plan para importar más carne de Argentina, y apenas unas horas después de que el presidente dijera que los ganaderos deben bajar los precios del ganado que venden.
El gobierno de EEUU, que busca aliviar el aumento de los precios nacionales de la carne vacuna, “está incrementando cuatro veces la cuota arancelaria para la carne argentina, llevándola a 80.000 toneladas métricas (88.185 toneladas) al año”, según informó el miércoles un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg. La noticia fue reportada por Politico.
Los precios del ganado han alcanzado niveles sin precedentes este año en medio de una grave escasez, lo que ha elevado el costo de la carne vacuna para los consumidores de EEUU y ha eliminado miles de millones de dólares en ganancias para los empacadores de carne. El problema ha obstaculizado la promesa de Trump de hacer que los comestibles sean más asequibles.
El plan del USDA incluye pasos para hacer cumplir las normas de etiquetado, asegurando que solo la carne de animales que hayan nacido, sido criados y sacrificados en EE.UU. pueda venderse como producto estadounidense.
La promesa de Trump a principios de esta semana de aumentar los envíos de carne desde Argentina fue recibida con críticas por parte de grupos de productores de ganado, quienes afirmaron que las importaciones excesivas están desplazando la producción nacional.
Fuente: Infobae
-
Policialeshace 1 díaFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 1 díaIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 20 horasSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 1 díaDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales









