Ciudad
El Concejo Municipal aprobó la creación del Registro municipal de comedores y merenderos comunitarios
En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal aprobó la creación del Registro municipal de comedores y merenderos comunitarios de organizaciones de la sociedad civil, para el relevamiento de información de los espacios comunitarios que brindan asistencia alimentaria de forma gratuita a personas en situación de vulnerabilidad social.

El proyecto fue presentado por las concejalas Carolina Giusti y Laura Balduino y aprobado luego por el Cuerpo Legislativo en pleno.
En la nueva norma se dispuso como Autoridad de Aplicación la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, o la que en un futuro la reemplace.
El objetivo general del Registro es contar con información precisa y confiable que permita el acompañamiento y fortalecimiento integral de las iniciativas sociales y comunitarias que brindan asistencia alimentaria y nutricional.
En cuanto a los objetivos específicos se enumera:
-Reconocer el trabajo que realizan las organizaciones y/o efectores con el mismo objetivo;
-Dotar de recursos a quienes ya realizan la tarea de contener la problemática de la vulnerabilidad alimentaria;
-Elaborar un diagnóstico común de los problemas alimentarios que existen en diferentes sectores de la ciudad, a fin de resolver los tipos de coordinación e intervención estatal;
-Consolidar una red de abordaje integral de gestión de la seguridad alimentaria en la ciudad, que articule los recursos del Estado nacional, provincial y local;
-Abordar la asistencia alimentaria en el contexto de manera más efectiva y articulada, optimizando los recursos disponibles para asistir a los sectores más sensibles.
En el momento de la presentación de la iniciativa, la concejala Giusti afirmó que “para la elaboración del proyecto de Ordenanza nos servimos del modelo del Registro que existe a nivel nacional, que se conoce como ReNaCOM, desarrollado por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.
Más adelante también expresó que “en nuestra comunidad hay un sinnúmero de lugares y espacios comunitarios que brindan no solamente la merienda sino también alimento y en algunos otros casos apoyo escolar. Queremos que esas organizaciones, que esas agrupaciones de voluntarios puedan verse registradas y se encuentren en igualdad de condiciones al momento de recibir ayuda del Estado local. Sabemos que no todas reciben lo mismo, algunas sí, algunas no, y ese es el objetivo principal”.
Otros artículos de la Ordenanza aprobada
La inscripción en el Registro es gratuita y anual y está destinada a efectores (comedores y/o merenderos) dependientes de asociaciones civiles, fundaciones, clubes de barrio u otras organizaciones comunitarias o de base, que asistan en forma directa a personas en situación de vulnerabilidad social, siempre que acrediten su existencia y funcionamiento. Quedan excluidos del Registro los efectores dependientes de establecimientos educativos
Las personas responsables del funcionamiento de los comedores o merenderos deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Cuidar la seguridad y limpieza del comedor o merendero a su cargo;
-Actualizar las listas de los beneficiarios para garantizar un óptimo servicio;
-Administrar correctamente los recursos que dispone el comedor o merendero comunitario, garantizando el servicio los días programados;
-Asistir a las capacitaciones programadas por la autoridad de aplicación;
-Reportar a la Autoridad de Aplicación cualquier cambio en el funcionamiento dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes;
-No utilizar los recursos que se reciben con fines comunitarios para otros fines ajenos al servicio;
-Rendir cuentas de acuerdo a lo establecido por el Reglamento General según Ordenanza N° 2149.
A partir de la inscripción en el Registro, el comedor o merendero comunitario debe permitir visitas del personal habilitado por la Autoridad de Aplicación y presentar toda la documentación que le sea requerida. Se pueden realizar verificaciones periódicas para posibilitar la renovación de cada inscripción.
Procede la baja del Registro, por resolución fundada de la Autoridad de Aplicación, en los siguientes casos:
-Cuando se compruebe la falsedad de los datos consignados en el empadronamiento;
-Cuando una misma persona figure como responsable en más de un comedor y/o merendero en cuyo caso, se dará lugar a una sola registración;
-Cuando se comprueben irregularidades en la entrega y/o utilización de recursos municipales en los comedores y/o merenderos inscriptos en el registro;
-Cuando los requisitos consignados en el artículo 4º no tengan cumplimiento efectivo.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Sunchales: Renovación de la concesión del servicio de la Cooperativa de Agua Potable
Poniendo un punto final a gestiones que se extendieron a lo largo de todo el año, esta semana se rubricó el contrato de concesión del servicio de agua potable entre el Municipio y la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos, siendo el tercero en su tipo en la historia de la ciudad.

Por Sunchales Hoy.- De esta forma, se normaliza una situación administrativa que se inició a fines de 2024 con el vencimiento del acuerdo previo y que sumó idas y vueltas con una extensión unilateral y notas de un fuerte contenido hacia el Municipio por demorar la renovación.
Osiris Trossero, en su rol de Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, comentó que «este acuerdo será fructífero para la población», explicando que el servicio cuenta con 40 años de vida en la ciudad y dos acuerdos, habiendo concluido el reciente que era por 25 años. También hizo referencia a la posibilidad de que en un corto plazo, el acueducto avance y llegue a nuestra ciudad, cambiando la forma en la cual se gestiona el servicio en la ciudad e impactando en los costos actuales.
Luego, el Intendente Pablo Pinotti resaltó la importancia de que el servicio lo brinde una cooperativa pero además, mencionó dos elementos trascendentes: primero acerca del sistema de cloacas, servicio sobre el que se estuvo charlando y luego sobre el acueducto que está ejecutando el Gobierno Provincial y que podría llevar su traza hasta Sunchales, incluso teniendo un horizonte de concreción bastante cercano.
De acuerdo a su palabra, estos fueron los motivos por los cuales se fue posponiendo la firma del contrato. En este sentido, indicó que en breve se estaría presentando el anteproyecto que ingresaría al Concejo, con detalles de esta importante obra.
«Tenemos una gran batalla después de esto porque el acueducto no viene a solucionar todo. Debemos gestionar que lleguen más metros cúbicos de agua a Sunchales porque no será suficiente para toda la población. Esto es positivo pero necesitamos que la gente tome conciencia de este recurso porque el consumo es excesivo», agregó de inmediato Trossero con claridad.
Para el futuro, anticipó la necesidad de recambio de la red, algo que por el nivel de inversión necesario, se podría concretar a través de la gestión de algún préstamo de carácter internacional, sentando así las bases de lo que será el futuro de nuestra ciudad en lo que tiene que ver con este servicio.
Fuente: Sunchales HOY
Ciudad
Fortalecimiento institucional y trabajo articulado con el MPA
Este miércoles, la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich , encabezó en la ciudad de Rafaela la inauguración de la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente , acompañada por el Fiscal Regional Carlos Vottero . Más tarde, la jornada continuó en Ceres, donde se habilitó una nueva sede del organismo judicial.

En el acto desarrollado en Rafaela, estuvieron presentes el intendente de Sunchales , Pablo Pinotti , y el subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia , Fabián Bongiovanni , quienes participaron en representación del municipio, acompañando las acciones de fortalecimiento territorial del MPA.
Desde el Gobierno Municipal de Sunchales se destaca el vínculo permanente y el trabajo articulado con el Fiscal Regional Carlos Vottero , cuya presencia constante en nuestra ciudad ha permitido consolidar una agenda conjunta de prevención, convivencia y seguridad ciudadana, en coordinación con las instituciones locales.
La presencia de las máximas autoridades del Ministerio Público de la Acusación en la región reafirma el compromiso con una gestión judicial más cercana, eficiente y articulada , fortaleciendo la red institucional que trabaja por el bienestar y la seguridad de los vecinos y vecinas de Sunchales y el centro-norte santafesino.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Concejo Municipal Sunchales: Nueva Sesión Ordinaria
El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 9 de octubre, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.

El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 9 de octubre, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.
Banca Ciudadana
Comunidad educativa EESO N° 709.
-Uso de la banca ciudadana para exponer necesidades de infraestructura vial en inmediaciones del establecimiento educativo.
Notas oficiales
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática
Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1304 y 1333 (Solicita el estudio de impacto ambiental y todo lo relativo a la planificación, gestión y presupuesto del Centro de Transferencia de Residuos ubicado en el barrio 9 de Julio – Solicita informe las acciones planificadas según lo publicado en la Red Argentina de Municipios, frente al Cambio Climático. Así como también solicita respuesta a la Minuta de Comunicación N° 1304).
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática
Asunto: Remite tercer informe trimestral año 2025, en cumplimiento de las disposiciones de la Ordenanza Nº 3108.
Peticiones y asuntos particulares
Tipo: Nota Institucional
Autoría: Comisión Vecinal del barrio Colón
Asunto: Expresan la necesidad de realización de la obra de pavimentación de calle
Falucho.
Tipo: Nota Particular
Autoría: Stella Maris Mosso
Asunto: Remite reclamo relativo al proyecto «Recambio de Alumbrado Público – Etapa 2», Ordenanza N° 3224.
Despachos de Comisión
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Autoriza a la Cooperativa Ltda. de Electricidad y otros Servicios Públicos y Vivienda de Tacural para hacer uso del espacio aéreo.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Incorpora al Presupuesto General 2025 los saldos no invertidos provenientes del ejercicio 2024.
Proyectos presentados
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Pablo Ghiano
Adherentes: Santiago Dobler, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca del estado de situación del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), específicamente entregas realizadas y períodos comprendidos.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Santiago Dobler
Adherentes: Pablo Ghiano, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo información relativa a la recaudación en concepto de contribución por mejoras de diversas obras públicas.
Tipo: Declaración
Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Brenda Torriri, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Declara de Interés Social y Cultural el 25° Aniversario del Hermanamiento con la ciudad de Rivarolo Canavese.
Prensa: Concejo Municipal
-
Regionalhace 2 días
Robo violento en zona rural de Pinedo Chaco: Sobre el suceso encontraron camioneta sustraída en Ataliva
-
Ciudadhace 2 días
Para proteger los fondos de obras que le corresponden a Sunchales, el intendente Pinotti vetó la Ordenanza Nº3257/2025
-
Regionalhace 2 días
San Cristóbal: PDI identificó a un hombre por estafa
-
Paishace 2 días
La autopsia de Daiana Mendieta confirmó que fue asesinada de un disparo