Contáctenos

Pais

Apocalíptica tormenta de tierra en Santiago del Estero: imágenes impactantes

Tuvo lugar en la localidad de Sacháyoj, en la ciudad de La Banda, en la capital provincial y alrededores.

Publicado

el

Foto: Tormenta de tierra en Santiago del Estero

Una impactante tormenta de tierra tuvo lugar este miércoles en la localidad de Sacháyoj, en el departamento Alberdi, de la provincia de Santiago del Estero.

Las imágenes parecen sacadas de una película, lo que hizo que el fenómeno natural se viralizara en redes sociales.

La nube de polvo generada por el viento afectó no solo a Sacháyoj, sino también a las ciudades de La Banda y de la capital santiagueña y otras localidades del interior provincial.

Las ráfagas de viento provocaron caída de árboles, daños en postes de tendido eléctrico, inconvenientes en la infraestructura urbana.

En el video que circula en redes sociales se puede ver una nube de polvo de varios metros de altura que avanza sobre la localidad, oscureciendo el cielo y asustando a todos por su magnitud.

Tormentas de polvo

Esta clase de fenómeno es muy frecuente en zonas áridas y semiáridas. Sus principales causas se deben a los vientos fuertes generados por tormentas eléctricas, suelo seco, falta de humedad, zonas con escasa cobertura vegetal, actividades como agricultura insostenible deforestación y el uso excesivo de recursos hídricos.

¿Qué hacer ante una tormenta de polvo?

Las tormentas de polvo reducen la visibilidad y dificultan la conducción y el transporte. Además puede tener efectos adversos en salud y problemas respiratorios por lo que se recomienda no salir durante estos eventos, usar mascarillas, pañuelos para protegerse y evitar manejar.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Escándalo en Chaco: un comisario agredió a un grupo de médicos voluntarios que atienden niños en el monte

Las víctimas pertenecen a la fundación Todo por Todos, que presta atención sanitaria gratuita en el norte argentino. El agresor es Daniel Augusto Melchori, titular de la seccional de Taco Pozo. Fue
separado del cargo. Acumulaba 25 presentaciones en su contra por abuso de autoridad

Publicado

el

Foto: Escándalo en Chaco por la agresión del comisario de Taco Pozo a un grupo de médicos

La asociación civil Todo por Todos, que desde hace 13 años lleva atención sanitaria gratuita a provincias del norte argentino, denunció un feroz e insólito ataque hacia sus médicos en la provincia de Chaco. Daniel Augusto Melchori, jefe de la comisaría de Taco Pozo, golpeó a un integrante de la fundación y protagonizó un escandaloso operativo por el que demoró a una doctora e intentó secuestrar vehículos de los voluntarios. Lo echaron y está siendo investigado por la Justicia.

Todo empezó en la puerta del Hotel Oasis. Cuando un voluntario salía este domingo por la mañana en su auto, el comisario lo interceptó a bordo de un Toyota Corolla gris, vestido de civil y “en evidente estado de ebriedad”, según denunció la fundación.

Sin mediar palabras, el agresor empezó a golpear el vehículo y luego a la víctima, que se preparaba para reunirse con el resto de los 58 voluntarios que emprenderían el regreso a la provincia de Córdoba, de donde son oriundos. Esta primera secuencia violenta habría sido observada por otros dos policías que llegaron segundos después en un patrullero, siempre de acuerdo a la denuncia de los médicos.

Al enterarse de las agresiones, todo el grupo se dirigió a la comisaría para hacer la denuncia. Cuando llegaron, el voluntario golpeado identificó a su agresor, que ya no estaba vestido de civil: el comisario Daniel Augusto Melchori salió a recibirlos con el uniforme puesto y “todavía evidentemente borracho”.

En la dependencia policial se reinició la violencia. Como respuesta a las explicaciones que pedían los voluntarios de Todo por Todos, Melchori los habría amenazado, intentó secuestrar camionetas y autos de la fundación y ordenó detener a una doctora del grupo, Candelaria García Nebbia. Estuvo demorada e incomunicada algunas horas.

Al ver que la situación escalaba y que el foco del conflicto estaba depositado en la máxima autoridad policial del lugar, los médicos mostraron lo que estaba ocurriendo en las redes sociales y le hicieron llegar el problema al ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros. Este se habría comunicado con su par chaqueño, Hugo Daniel Matkovich, y recién entonces les habrían tomado la denuncia, según pudo reconstruir este medio a partir del relato de los protagonistas.

El ministro Matkovich separó del cargo al jefe de la comisaría de Taco Pozo y dispuso la intervención del Órgano de Control Institucional (OCI), que se encargará de la investigación administrativa interna.

“Es importante remarcar que tanto el Ministerio de Seguridad como la conducción policial sostienen una política de tolerancia cero frente a conductas que se aparten de la normativa y de las leyes vigentes”, sostuvo la Policía de Chaco en un comunicado oficial.

A partir de las denuncias de los médicos, además, tomó intervención la Fiscalía de Derechos Humanos, que llevará adelante la investigación penal sobre el comportamiento de Daniel Augusto Melchori.

Según supieron los integrantes de Todo por Todos en el lugar de los hechos, este jefe policial ya acumulaba unas 25 denuncias por abuso de autoridad, violencia y procedimientos ilegales.

“Todo el equipo la pasó muy mal por la agresión de este hombre, fue muy violento. Sentimos mucho miedo porque una persona alcoholizada, con todo el poder, armado, vos no sabés en qué puede terminar”, lamentó Viviana Yzaguirre, médica y fundadora de Todo por Todos, en diálogo con Infobae. El grupo emprendió el regreso a Córdoba durante la tarde del domingo.

Todo por Todos es una asociación civil que desde 2013 organiza operativos sanitarios y humanitarios en las provincias del norte, aunque se enfocan principalmente en atender a niños en situación de vulnerabilidad en el monte chaqueño, donde es más profunda la falta de acceso a una cobertura sanitaria. Los médicos asisten a hospitales y viajan a parajes rurales para atender en sus casas a los vecinos.

Seguí Leyendo

Pais

Con un sello robado y una firma falsa trataron de robar diez ampollas de fentanilo de un sanatorio en Santiago del Estero

Los investigadores creen que el sello de la médica que presentó la denuncia fue tomado días atrás para preparar el pedido, y devuelto sin que ella advirtiera la maniobra.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Fiscalía de La Banda investiga un intento de sustracción de 10 ampollas de Fentanilo, detectado en el área de Terapia Intensiva de un centro de salud local, mediante la falsificación de la firma de una médica. El episodio, ocurrido el sábado 16 de agosto, derivó en la apertura de una causa por falsificación y posible desvío de estupefacientes, con el fiscal Hugo Herrera y personal de Delitos Económicos al frente de la pesquisa.

El hecho se descubrió cuando un camillero presentó un formulario con el sello y supuesta firma de una profesional médica, solicitando el opioide para la guardia central. Una enfermera, antes de entregar el pedido, consultó a la médica vía WhatsApp y obtuvo la confirmación de que se trataba de una falsificación. El sello era auténtico, pero la firma y el escrito no.

Las irregularidades encendieron las alertas: los protocolos establecen que la solicitud de Fentanilo debe ser realizada exclusivamente entre médicos y los jefes de Terapia, no por personal de camillería. Además, resulta inusual que se pidan 10 ampollas juntas, ya que su uso se limita a pacientes graves, principalmente intubados.

La investigación preliminar apunta a que el sello de la médica fue sustraído en días previos, utilizado para la maniobra fraudulenta y luego devuelto a su consultorio. La profesional presentó la denuncia en la Seccional 14 y la Justicia ordenó la declaración del camillero, además de solicitar las cámaras de seguridad del hospital para reconstruir sus movimientos y determinar si actuó solo o bajo órdenes.

El Fentanilo, aprobado como analgésico y anestésico por la FDA, es 100 veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína, lo que lo convierte en una sustancia de altísimo riesgo si es mal utilizada. Su dosificación mínima puede provocar una sobredosis fatal, razón por la cual su distribución está estrictamente controlada.

La causa busca establecer si se trató de un intento aislado o parte de una red de desvío de fármacos. Por ahora, la clave será determinar quién estuvo detrás del camillero y cómo se obtuvo acceso al sello médico, pieza central de la maniobra.

Seguí Leyendo

Pais

Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico

Además de las milanesas, el detenido ofrecía chorizos que también contenían papel de baño, todo en un entorno caracterizado por la total falta de higiene.

Publicado

el

Foto: Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico

Un insólito y a la vez riesgoso episodio sanitario se registró en la ciudad santiagueña de Monte Quemado, cabecera del departamento Copo, en plena celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carballo.

Durante un operativo de control bromatológico, inspectores municipales descubrieron que un vendedor ambulante tucumano ofrecía milanesas y chorizos elaborados con papel higiénico, lo que encendió las alarmas entre las autoridades.

El procedimiento fue realizado por personal de la Dirección de Calidad de Vida y Bromatología de la Municipalidad de Monte Quemado, con apoyo de la Policía.

Al inspeccionar el puesto, detectaron no solo los insólitos productos adulterados, sino también graves faltas de higiene: superficies sucias, manipulación inadecuada de los alimentos y ausencia de condiciones mínimas de salubridad.

Frente a la situación, se procedió al decomiso de toda la mercadería, al labramiento de un acta de infracción y a la clausura inmediata del puesto. Además, el responsable del local fue demorado por la Policía y se le inició una denuncia penal.

El hecho ocurrió en un contexto de gran concurrencia: miles de personas llegaron a Monte Quemado para participar de las actividades religiosas y culturales en honor a la Virgen del Carballo. Quesos artesanales

La detección de estos productos adulterados evitó que los asistentes consumieran alimentos con alto riesgo para la salud.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 10°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 86%
Viento: 14 km/h SE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0.5
Salida del Sol: 7:37 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia