Contáctenos

Mundo

Israel y Hamas acuerdan un alto el fuego en Gaza

Durante la primera etapa de 42 días, el grupo islamista liberará a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, cuya cifra no fue especificada por el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abderrahmán, al hacer el anuncio oficial.

Publicado

el

Foto: Israel y Hamas acuerdan un alto el fuego en Gaza

Israel y Hamas acordaron este miércoles una tregua en la guerra en la Franja de Gaza, cuya primera fase comenzará el domingo e incluirá el intercambio de 33 rehenes israelíes por varios prisioneros palestinos, según anunció el gobierno de Qatar, uno de los países mediadores. Ambas partes del conflicto celebraron el alto al fuego, al igual que las familias de los secuestrados.

«Nos complace enormemente a Qatar, Egipto y Estados Unidos anunciar el éxito de los esfuerzos conjuntos de mediación y el hecho de que las dos partes beligerantes en la Franja de Gaza hayan alcanzado un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros y rehenes, así como anunciar un alto al fuego con la esperanza de lograr una tregua permanente entre ambas partes», expresó el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abderrahmán.

Los detalles del acuerdo

El jefe del Gobierno qatarí precisó que durante la primera fase del acuerdo, que durará 42 días, Hamas liberará a 33 cautivos israelíes, incluidas mujeres civiles y soldados, niños, ancianos y personas civiles enfermas o heridas, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó. «En cuanto a las fases dos y tres, los detalles se establecerán durante la implementación de la fase uno», aclaró Abderrahmán.

De los secuestrados, 94 continúan en la Franja y las autoridades israelíes confirman que 34 están muertos, si bien la cifra puede ser mayor. Por otro lado, el ataque de Hamas ha tenido como respuesta cifras récord en materia de arrestos de palestinos, muchos de ellos en detención administrativa, una práctica aplicada únicamente en territorio ocupado que permite encarcelar a personas un máximo de seis meses (con opción a renovar la pena indefinidamente) sin abrir un juicio, presentar cargos formales o dar acceso a las pruebas en contra del detenido.

Las asociaciones de presos elevan el total de palestinos en cárceles israelíes a 10.400, sin contar a los detenidos en Gaza. Entre ellos se encuentran 85 mujeres. Del total, solo 1.886 cautivos son calificados por estas organizaciones como «combatientes». Además, hay 3.376 personas bajo detención administrativa.

La primera etapa de la tregua incluirá un alto al fuego en esta guerra de 15 meses que ya cobró la vida de más de 46.000 palestinos, la retirada de las fuerzas israelíes hacia el este (lejos de las zonas pobladas), y su reposicionamiento a lo largo de la frontera con Gaza, lo que permitirá el intercambio de prisioneros y restos.

También se facilitará el traslado de heridos y enfermos para recibir tratamiento; se incrementará el flujo de ayuda humanitaria y de socorro a todas las partes de la Franja; se rehabilitarán hospitales, centros de salud y panaderías; y se permitirá la entrada de combustible, equipos de defensa civil y artículos de primera necesidad para las personas que perdieron sus hogares debido a la guerra.

«El Estado de Qatar reafirma la necesidad de que ambas partes se comprometan a implementar las tres etapas del acuerdo para evitar el derramamiento de sangre civil, proteger a nuestra región de las consecuencias de este conflicto y garantizar una paz duradera en la región», remarcó Abderrahmán.

La reacción de Hamas e Israel

Hamas aseveró que la tregua representa un cambio en el conflicto en Medio Oriente. «El acuerdo de alto el fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza, durante más de 15 meses», indicó en un comunicado. «Es un punto de inflexión en el conflicto con el enemigo, en el camino hacia el logro de los objetivos de nuestro pueblo», afirmó, además de agradecer a Egipto y a Qatar por su rol de mediadores para el acuerdo.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, también celebró el acuerdo, pero aseguró que es uno de los mayores retos jamás afrontados por su país. «No nos hagamos ilusiones. Este acuerdo, cuando se firme, apruebe e implemente, traerá consigo momentos profundamente dolorosos, desafiantes, y angustiosos», señaló en un discurso tras el anuncio oficial de Qatar.

Herzog dijo que Israel atraviesa un momento crucial, y reconoció que el país incumplió su deber al no proteger a sus ciudadanos en los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, en los que alrededor de 1.200 personas murieron y 251 fueron secuestradas. «Tenemos la obligación de dar un paso adelante para corregir esto», dijo el presidente, que apeló al primer ministro Benjamín Netanyahu y a los negociadores a finalizar el acuerdo, así como al gabinete de seguridad, que se reunirán en las próximas horas para aprobarlo definitivamente.

El mandatario defendió el acuerdo como «el movimiento correcto», después de que algunos de los ministros más radicales del Gobierno, como Itamar Ben Gvir o Bezalel Smotrich (de Seguridad Nacional y Finanzas, respectivamente), y sectores ultras de la sociedad lo rechazaran frontalmente y se manifestaran a favor de intensificar la ofensiva. «Es un paso importante. Es un paso necesario. No hay mayor obligación moral, humana, judía o israelí que traer de vuelta a nuestros hijos e hijas, ya sea para que se recuperen en casa o para que descansen», indicó el presidente.

Reacción internacional

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el acuerdo es resultado de meses de trabajo diplomático. «Es el resultado no solo de la presión extrema bajo la que Hamas ha estado y los cambios en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de incansable e intensa diplomacia estadounidense», indicó el mandatario en un comunicado. Mientras tanto, su sucesor, Donald Trump, se atribuyó en redes sociales el mérito de la tregua, argumentando su victoria en las elecciones, aunque aún no asumió la presidencia.

El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi agregó en una publicación en la red social X: «Con este acuerdo, subrayo la importancia de acelerar la entrada de ayuda urgente a la población de Gaza, para hacer frente a la catastrófica situación humanitaria actual, sin ningún obstáculo, hasta que se logre una paz sostenible mediante la solución de dos Estados».

La Unión Europea afirmó en un comunicado que la tregua llevará la esperanza a toda la región y que es un avance importante y positivo hacia el fin de la violencia. Otros, como Amnistía Internacional (AI) lamentaron que este acuerdo llega tarde y que el cese de hostilidades «no reparará las vidas de los palestinos destrozados por el genocidio».

Ayuda de la Cruz Roja

Por su parte, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ofreció la larga experiencia de la organización en zonas en conflicto para ayudar a la implementación del alto el fuego entre Israel y Hamas, tanto como con asistencia humanitaria como facilitando la liberación y regreso a casa de rehenes y prisioneros.

«Estamos dispuestos a facilitar cualquier operación de liberación acordada por ambas partes, con el fin de que rehenes y detenidos puedan volver a casa», destacó desde Jerusalén Spoljaric, quien se encuentra de visita en Israel y Gaza, donde se reunió con familiares de secuestrados y con parientes de prisioneros palestinos. «Espero que el acuerdo marque un nuevo comienzo. Las vidas civiles deben ser protegidas y ha de darse prioridad a sus necesidades. Los próximos días son críticos y esperamos que las partes mantengan su compromiso», añadió.

En la anterior tregua alcanzada por las partes en noviembre de 2023, en la que 105 rehenes israelíes (la mayoría mujeres y niños) fueron liberados a cambio de 240 presos palestinos, la Cruz Roja — en calidad de actor neutral– se encargó de desplazar a los liberados de ambas partes para ponerlos a disposición de las autoridades competentes. «No hay palabras para describir el nivel de sufrimiento que palestinos e israelíes han sufrido a diario. Esta pesadilla ha durado demasiado y el dolor debe terminar», remarcó Spoljaric.

Equipos de la Media Luna Roja egipcia comenzaron a preparar los camiones de ayuda humanitaria con alimentos y otros suministros de primera necesidad, para que ingresen a Gaza desde el paso de Rafah en el primer día del alto al fuego, informaron fuentes de la organización a la agencia de noticias EFE bajo condición de anonimato.

El paso de Rafah, fronterizo con Egipto, permanece cerrado desde mayo pasado, cuando las tropas israelíes invadieron el lado palestino de este importante cruce, el único de Gaza que no limita con Israel y por donde había entrado hasta entonces la mayoría de la ayuda humanitaria al territorio palestino.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Cuadro robado por los nazis reapareció en una casa argentina

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

Publicado

el

Foto: Un cuadro robado por los nazis reapareció en una casa de Argentina.

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desparecido desde los años cuarenta.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), formaba parte de la prestigiosa colección del comerciante judío Jacques Goudstikker, que murió en 1940 cuando huía de los nazis. Su galería en Ámsterdam, con más de 1.100 piezas -incluidos Rembrandt y Vermeer-, fue liquidada a precios de saldo entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring.

El cuadro terminó en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica, donde se estableció en Argentina y falleció en 1978 en Buenos Aires.

Documentos de la época señalan que acumuló diamantes y obras de arte procedentes de extorsiones en Ámsterdam.

La obra, Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi

El diario AD intentó durante años contactar con las hijas de Kadgien, que siempre evitaron responder sobre el pasado de su padre. Finalmente localizaron la obra cuando una de las hijas puso su casa a la venta en una inmobiliaria argentina, y las fotos del interior mostraban el cuadro colgado en el salón. El diario neerlandés ha podido confirmar que la pintura sigue en la vivienda en cuestión.

Expertos de la Agencia neerlandesa del Patrimonio Cultural (RCE) subrayan que “no hay razón para pensar que sea una copia, las medidas coinciden con la información disponible” en sus archivos sobre esta obra, desaparecida desde 1946, y señalaron que solo un examen del reverso podría dar la confirmación definitiva mediante marcas o etiquetas originales de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, que ya recuperaron 202 piezas en 2006 tras un largo litigio con el Estado neerlandés, anunciaron que reclamarán el cuadro, un retrato de la condesa italiana Colleoni.

Friedrich Kadgien

“Mi búsqueda de las obras de mi suegro comenzó a finales de los noventa y no la he abandonado hasta hoy. El objetivo de mi familia es recuperar cada pieza robada de la colección y restaurar su legado”, afirmó Marei von Saher, de 81 años.

El caso podría convertirse en un proceso legal prolongado si las actuales propietarias se niegan a entregarlo, advirtió la RCE. “Puede ser una historia complicada”, subrayan los herederos, que notificaron ya formalmente su reclamación tras la publicación de la noticia por AD.

Además, los investigadores del RCE localizaron en redes sociales de las hijas de Kadgien otra pintura que también figura como desaparecida: un bodegón floral del neerlandés Abraham Mignon, aunque su origen exacto aún está bajo estudio.

Seguí Leyendo

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Thunderstorm
Tormentas
19°C
Apparent: 20°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 95%
Viento: 10 km/h ENE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:22 am
Puesta de Sol: 6:49 pm
 
Publicidad

Tendencia