Empresas
Prevención Salud doblemente premiada por su programa para las infancias “Liga Saludable”
El programa, enfocado en la educación y promoción de alimentación y hábitos saludables para las infancias y desarrollado con una estrategia escalable durante 3 años consecutivos, fue reconocido en los Premio Conciencia y en Distinciones RSC Comunicativa.

Desde hace años Prevención Salud, la empresa de medicina prepaga de SANCOR SEGUROS, desarrolla programas preventivos para sus afiliados, enfocándose en aquellas problemáticas de la salud que puedan afectar de manera crónica a las personas y que generalmente pueden prevenirse. En este sentido, el objetivo primario de “Liga saludable” fue lograr que niños, niñas y sus familias fortalezcan sus conocimientos sobre hábitos saludables para la prevención de enfermedades asociadas a la obesidad y el sobrepeso, y el cuidado general de la salud.
Se estima que 1 de cada 3 niñas y niños en edad escolar padecen de sobrepeso u obesidad; y que su prevalencia en la adolescencia se duplicó en los últimos 10 años. Esto motivó a Prevención Salud a abordar esta problemática acudiendo a la experiencia de su Programa Preventivo “Somos lo que Comemos” (destinado a la alimentación de trabajadores); de “PreveClub”, el programa de Grupo Sancor Seguros que promueve la prevención y seguridad en las infancias; y de Prevención ART, otra de las empresas del Grupo que trabaja la prevención de riesgos en el ámbito laboral. En conjunto, llevaron adelante las distintas etapas de esta propuesta para niños y niñas y sus familias, abordando tópicos como alimentación saludable, actividad física, prevención y autocuidado, tomando como enfoque los Derechos del Niño.
La estrategia se basó en desarrollar un programa escalable entre 2021 y 2023, que fue incorporando, por etapas, a los diferentes públicos y en sus distintos ámbitos de participación (el espacio virtual; el seno familiar y las escuelas); ampliando la cobertura regional en coherencia también con las necesidades del negocio. De este modo, alcanzó a más de 120.00 personas con la campaña y el concurso que tuvo lugar en 2021 en redes sociales y a más de 950 estudiantes con los talleres virtuales y presenciales desarrollados en 2022 y 2023.
En el marco de la gestión sustentable de la empresa, enfocada en potenciar sus acciones y programas preventivos para clientes y toda la comunidad, con “Liga saludable” Prevención Salud contribuye al bienestar de niños, niñas y sus familias, respondiendo también al compromiso con la promoción de los DDNN, y con la Agenda Mundial, a través de las metas de los ODS específicas sobre infancia propuestas por UNICEF en base a las dimensiones de salud y educación.
Los reconocimientos
En la 13° edición de los Premios Conciencia, el programa obtuvo el 3er puesto en la categoría Empresas – Salud y prevención. Betina del Valle Azugna -Gerente de Sustentabilidad de Grupo Sancor Seguros- Federico Ariel y Andrés Cardemil -Miembros titulares del Directorio de la empresa- asistieron a la premiación que tuvo lugar en la sede de la OEI Argentina, en el marco del Congreso de Desarrollo Sostenible de Co-Creando Conciencia.
Y en la 21° Edición de Distinciones RSC Comunicativa, Prevención Salud fue una de las 4 empresas que obtuvo el reconocimiento de esta entidad dentro de la categoría. Entre 212 casos postulados, y 30 preseleccionados (10 por categoría). Asistieron a la ceremonia de premiación en el Auditorio de la Asociación Amigos del Bellas Artes, Betina del Valle Azugna y Jessica Dimarco, del Departamento de Prevención y Calidad Médica de la empresa.
«Liga Saludable” permitió -a través de diferentes estrategias- generar conocimientos y herramientas orientadas a afianzar las elecciones de alimentos y otros hábitos saludables, para la prevención del sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias en la infancia y en el desarrollo de la persona en cualquier etapa de la vida.
Fuente: Prevención Salud
Empresas
Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva
La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Prevención Salud, la prepaga de SANCOR SEGUROS, firmó un convenio de colaboración con la sunchalense Milena Margaría, capitana de la Selección Argentina Sub-21 de vóley femenino, que tendrá vigencia hasta junio de 2026 y busca acompañar a la joven deportista en el desarrollo de su carrera profesional. La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.
Orgullo local con proyección internacional
Milena comenzó su carrera en los torneos de la Asociación Rafaelina de Vóley con el Club Unión de Sunchales y se consolidó como referente del seleccionado argentino juvenil. Recientemente fue confirmada como nueva incorporación del club español El Arenal Emevé de Lugo, tras su paso por River Plate.
Con tan solo 20 años, lideró a Las Panteritas en el Mundial U21 disputado en Indonesia, del 7 al 17 de agosto, donde el equipo argentino obtuvo un histórico 7° puesto. El seleccionado nacional cerró el torneo con 7 victorias en 9 encuentros, alcanzando los cuartos de final después de 24 años y superando por primera vez una fase de grupos de manera invicta.
El compromiso de Prevención Salud con el vóley

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de Prevención Salud con la promoción del deporte y la adopción de hábitos de vida saludables. La prepaga es sponsor de las selecciones nacionales de vóley y en línea con ese acompañamiento, ahora refuerza su apoyo a una representante local que es motivo de orgullo para la comunidad de Sunchales y la zona.
Prensa: Sancor Seguros
Empresas
La multinacional Savencia estaría interesada en la compra de Lácteos Verónica
Savencia, que controla marcas de gran relevancia y volumen como Milkaut, Santa Rosa, Ilolay, Adler y Bavaria y se posiciona en el tercer lugar del ranking nacional en procesamiento de leche, habría mostrado interés por la adquisición de la estructura productiva de Lácteos Verónica

El diálogo entre Savencia y la familia Espiñeira, actual propietaria y controlante de Lácteos Verónica, habría comenzado de manera preliminar, buscando un acuerdo para la compra de las plantas y activos de la firma santafesina. Se trata de un movimiento estratégico para consolidar posiciones en el complejo mercado lácteo nacional.
No es la primera vez que Savencia apunta a Lácteos Verónica. Según fuentes del sector, la empresa europea ya realizó dos intentos anteriores para adquirir el complejo santafesino sin éxito. La última gran adquisición de Savencia en Argentina fue la compra de Ilolay en 2023, por algo cercano a los 37 millones de dólares, que fortaleció significativamente su presencia y capacidad productiva.
El posible traspaso abre muchas incógnitas: por un lado, la continuidad operacional de las plantas, que durante décadas fueron un motor económico en distintas localidades santafesinas; por otro, la protección de las fuentes laborales y las condiciones de los trabajadores, quienes miran el futuro con incertidumbre y preocupación.
En caso de concretarse la adquisición, se esperan procesos de reestructuración y adaptación, pero también podría suponer una oportunidad para evitar un cierre definitivo y preservar parte de la actividad industrial en la región.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Empresas
Shell vende sus estaciones de servicio y aparece un interesado
Raízen activó diálogos para desprenderse de sus puntos de expendio en el país, la refinería en Dock Sud y otros activos de peso.

En momentos en que comienza a definirse la salida de Carrefour, y muy poco de que Petronas, Mercedes Benz, Telefónica y Enap tomaran una decisión similar, una compañía de peso en el ámbito de los surtidores también inició los primeros pasos para salir de la Argentina: la brasileña Raízen negocia la venta de sus activos en el país y ya comenzó a recibir las primeras ofertas.
La firma en cuestión busca desprenderse de su refinería en Dock Sud, además de una red de al menos 700 puntos de expendio y una fábrica de lubricantes, entre otros bienes.
Se estima que el negocio en venta implicará una operación cercana a los 1.500 millones de dólares. En Brasil, la firma posee una estructura que supera las 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en esos puntos de expendio.
La posibilidad de transferir los activos de la compañía en Argentina fue expuesta desde Brasil, desde donde se indicó que Raízen apunta a tentar a grandes «traders» de los combustibles.
De acuerdo al medio paulista O Estado do São Paulo (Estadão), la compañía dialoga con empresas que opera en nuestro país y, en ese marco, Trafigura, con base en Singapur y dueña de Puma Energy en la Argentina, aparece a la cabeza de los interesados en el negocio doméstico de Raízen.
Raízen negocia por sus activos en Argentina
«Antes de abrir una convocatoria más formal, Raízen mantuvo conversaciones bilaterales con la petrolera estatal de Arabia Saudita, Saudi Aramco, pero las negociaciones no prosperaron», indicó la plataforma.
«La expectación ante el resultado de las elecciones legislativas de octubre podría retrasar el proceso. Sin embargo, las elecciones no se consideran un impedimento, ya que los activos de Raízen se consideran económicamente relevantes, incluso en un escenario más turbulento», añadió.
Raízen es el resultado de una sociedad integrada tanto por la europea Shell como por la brasileña Cosan. Esta última, señala Estadão, opina que la operación argentina actualmente aporta pocas sinergias al negocio de producción y distribución de combustibles en Brasil, principal foco comercial de la alianza en cuestión.
Además de la refinería Dock Sud, considerada la segunda más grande de Argentina, con una capacidad de procesamiento diario del orden de los 100.000 barriles, Raízen opera en el país una red de más de 700 estaciones de servicio, una fábrica de lubricantes, tres terminales terrestres, dos bases de abastecimiento de aeropuertos y activos de gas licuado de petróleo (GLP).
Raízen adquirió el negocio de Shell en Brasil en 2018 y en Argentina también se posicionó durante ese mismo año. Vale señalar que en ese momento la refinería ubicada en el conurbano estaba valorada en casi 1.000 millones de dólares.
Raízen, perfil de un gigante que pisa fuerte en Brasil
En Brasil, su base de operaciones, Raízen procesa y comercializa a razón de 25.000 millones de litros de combustibles al año.
Esto último, a partir de la explotación de una red de al menos 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y de un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en los puntos de expendio.
En el país vecino, esta compañía es la principal productora de azúcar, etanol y bioenergía, con aproximadamente 860.000 hectáreas de tierras agrícolas cultivadas.
También posee casi una treintena de plantas de producción de bioinsumos, con capacidad para procesar anualmente 73 millones de toneladas de caña de azúcar.
Como si esto fuese poco, cuenta con la infraestructura suficiente como para generar casi 1.000 megavatios de energía eléctrica.
Fuente: iProfesional
-
Regionalhace 2 días
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes
-
Paishace 1 día
De la fiesta a la tragedia: una carrera de motos en Santiago del Estero tuvo el peor final (video)
-
Regionalhace 1 día
Un Felino hallado en Ceres fue devuelto a su hábitat natural
-
Policialeshace 1 día
Escándalo en Sunchales: denuncian agresiones físicas y sexuales, la justicia investiga