Politica
Plan de concesiones de Milei: qué pasará con las rutas nacionales
La administración libertaria inicia la primera etapa del proceso licitatorio de la nueva Red Federal de Concesiones. Este nuevo esquema incluye la ruta nacional 9 y modifica el sistema de tramos viales.
El gobierno de Javier Milei dio inicio a la primera etapa del proceso licitatorio de la nueva Red Federal de Concesiones, plan que había sido presentado el año pasado, en línea con la política de privatización de bienes del Estado nacional. Este proyecto buscará la participación del capital privado en el mantenimiento y operación de las rutas nacionales, especialmente las más transitadas del territorio nacional.
La fase inicial del proceso comprende la licitación del Corredor Vial 18, que abarca principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria, y atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Estas rutas y tramos formarán parte del nuevo sistema de concesiones por peaje, cuyo objetivo es reducir los costos que este sistema genera al Tesoro Nacional, que actualmente se estiman en alrededor de U$S6.100 millones en un periodo de entre 15 y 20 años, informó la administración libertaria.
La nueva Red Federal de Concesiones modifica el anterior diseño de «Concesión Tramos y Rutas que integran la Red Vial Nacional», un esquema de grupos o tramos de rutas nacionales y autopistas que fueron concesionadas anteriormente a distintas empresas. Así, dentro de este flamante plan, se encuentra la ruta nacional 9/34, que atraviesa Tucumán, no así las rutas 38 y 157, por ahora, según datos publicados por Vialidad Nacional.Tucumán travel guide
Actualmente, la ruta 9/34 forma parte del tramo 1, integrado por Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, con 797,83 kilómetros (km) de extensión. Los trayectos que involucran a la provincia van desde el empalme RN 64, en Santiago del Estero, hasta San Miguel de Tucumán (149,32 km) y desde la capital tucumana hasta el empalme de la ruta 34, en Torzalito, Salta (254,89 km).
Con el reciente «mapa de rutas», este grupo de rutas del NOA pasará a llamarse tramo «Noroeste», se reducirá a 596,55 km y será desde la capital santiagueña hasta Jujuy. Abarcará las rutas 9, 34, 66 (acceso a San Salvador de Jujuy) y 1V66 (conectada a la 66), e incluirá la autopista de acceso a la Ciudad de Salta.
Otra novedad ha sido que figura la ruta que conecta San Miguel de Tucumán-Aeropuerto Benjamín Matienzo, denominada A-016. Eso significaría, según explicaron especialistas del sector, que se anexaría la obra vial hacia la terminal aerocomercial de la provincia, de alrededor de 16 kilómetros, al sistema de explotación por concesión. También se puede presumir la adhesión nuevamente de la Circunvalación, de 12 kilómetros, que ha sido excluido de ese esquema años atrás.
Corredores Viales, empresa estatal creada en 2019 y que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía y de Vialidad Nacional, ha sido la concesionaria del tramo 1 y de otros nueve en el país en los últimos tiempos. Sin embargo, en la empresa ya advirtieron que la explotación del peaje Molle Yaco y la 9 finalizará una vez se liciten los nuevos tramos. «No tenemos hoy fecha cierta de esos cambios», explicó una fuente oficial de la firma.
Concesión de peajes
En Vialidad Nacional explicaron que «las principales características del sistema son que no contará con subsidios del Estado, que hasta ahora había sostenido un esquema de concesiones deficitario». «El gobierno confía en que la inversión privada permitirá mantener y operar las rutas de forma más eficiente, con mejores condiciones para los usuarios», indicaron.
La supervisión y control de este proceso estará a cargo de Vialidad, el organismo descentralizado del Ministerio de Transporte. Este ente será responsable de garantizar que las concesionarias cumplan con los estándares de calidad en el mantenimiento de las rutas, a través de un monitoreo constante de las condiciones de las calzadas. Entre los parámetros a evaluar se incluyen la calidad de la superficie, la señalización, la iluminación y el estado de las banquinas.
El proyecto total abarca 9.145 kilómetros distribuidos en 13 tramos, que representan el 20% de la red vial nacional, pero que concentran el 80% del tránsito.
Según el gobierno de Milei, las nuevas concesiones ofrecerán ventajas a los usuarios, tales como tarifas máximas establecidas en los pliegos de licitación, las cuales no podrán ser modificadas hasta que se logren las condiciones óptimas en las rutas.
El proceso licitatorio será transparente, con convocatorias a nivel nacional e internacional y una rigurosa evaluación de los oferentes. El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, se encargará de la organización de la licitación, la aprobación de los pliegos y la adjudicación de los contratos.
Fuente: La Gaceta
Politica
La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025
En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.
La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.
Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.
Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.
La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.
Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.
Por Móvil Quique
Politica
Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero
La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.
De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.
Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.
El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Politica
La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se fue corriendo
El expresidente Alberto Fernández vivió una jornada electoral marcada por la tensión en Puerto Madero. Custodiado por su equipo de seguridad, ingresó a la escuela asignada sin detenerse ante la prensa y votó en medio de un fuerte clima de incomodidad.
Con gesto serio y pasos rápidos, Fernández se dirigió directamente al aula donde emitió su voto. Al retirarse, tampoco dialogó con los medios presentes. Solo alcanzó a decir una breve frase al pasar:
“Vine a defender la democracia, solo eso”.
Acto seguido, abandonó el lugar apresuradamente, sin responder preguntas.
La escena reflejó el momento complejo que atraviesa el exmandatario, cercado por dos investigaciones judiciales: una por violencia de género, iniciada por su expareja Fabiola Yañez, y otra por contrataciones irregulares en el caso conocido como Causa Seguros.
Tras meses de bajo perfil, Fernández volvió a mostrarse activo en redes sociales en las últimas semanas, donde lanzó críticas al gobierno de Javier Milei.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 díasSunchales: dos jóvenes protagonizaron un grave accidente en calle Richieri
-
Policialeshace 2 días“Golpe al microtráfico en Sunchales: cayó una banda y secuestraron drogas, dinero y armas”
-
Policialeshace 2 díasRobo en zona rural de Sunchales: se llevaron un televisor del domicilio de un vecino
-
Economíahace 2 díasLa predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»










