Contáctenos

Ciudad

Asociación Civil “El Refugio”: Comisión directiva 2025

La Asociación Civil “El Refugio”, con sede en calle Crespo 103 de la ciudad de Sunchales, informa que en el marco de la Asamblea General Ordinaria realizada el lunes 31 de marzo de 2025, quedó formalmente constituida la nueva Comisión Directiva.

Publicado

el

Foto: Archivo

Comisión Directiva 2025

● Presidenta: Silvina Dibchak
● Vicepresidenta: Ivana Gaitán
● Tesorero: Carlos Gómez
● Protesorera: Ivana Ficetto
● Secretaria: María Himmes
● Prosecretaria: Silvia Hergenreder

Vocales titulares:

Juan Detler – Eva Boriglio – Imelda Brumatti

Vocales suplentes:

Lorena Mercol – Ezequiel Ocampo – Silvina Tessio

Colaboradores/as:

Graciela Cardozo – Liliana Camusso – Emilse Martínez – Luciana Gandino – Mirta Carlachiani – Pablo Kemerer

Agradecemos profundamente el acompañamiento de socios/as, instituciones y comercios locales que colaboran con aportes mensuales.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y/o visitarnos personalmente en nuestra sede, de Lunes a Viernes de 15:00 a 18:00. Estaremos encantados de compartir nuestras propuestas para este año y escuchar sus ideas y sugerencias.

Datos de contacto:

📞 Teléfono: 3493 463230
📘 Facebook: Asociación Civil “El Refugio”
📷 Instagram: @asociacioncivilelrefugio
📧 Correo electrónico: asociacioncivilelrefugio@gmail.com

Saludan atentamente,

Silvina Dibchak Carlos Gómez María G. Himmes
Presidenta Tesorero Coordinadora

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Comenzó la limpieza de Microbasurales en distintos sectores de la ciudad

En el marco del programa Objetivo Dengue, la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática con la colaboración de la Subsecretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Sunchales dio inicio hoy a una intervención integral en la ciudad, con el objetivo de erradicar microbasurales y prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Publicado

el

Foto: Comenzó la limpieza de Microbasurales en distintos sectores de la ciudad

Las primeras acciones se realizaron en Barrio Sur, sobre calle Islas Malvinas, donde se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en sectores donde se habían detectado focos de residuos acumulados y en Barrio 9 de Julio sobre calle Juan Domingo Perón, entre Lainez y Avellaneda. Esta iniciativa forma parte de un operativo que abarcará 10 puntos estratégicos de la ciudad.

«El objetivo de esta intervención no es solamente eliminar los posibles criaderos de mosquitos, sino también generar conciencia sobre la correcta disposición de los residuos domiciliarios. Es fundamental que los vecinos comprendan cómo y dónde deben sacar la basura para evitar que se convierta en un problema ambiental y sanitario», expresó Luciana Sinner, subsecretaria del área.

Durante las jornadas, además de las tareas de limpieza, se entregará folletería informativa para reforzar las pautas del sistema municipal de recolección de residuos. La campaña busca fomentar el compromiso ciudadano con el cuidado del ambiente, recordando que sacar los residuos en los días y horarios establecidos, evitar arrojar basura en espacios públicos y separar correctamente los residuos reciclables son acciones simples pero fundamentales para una ciudad más limpia y saludable.

Desde el municipio se recuerda que los microbasurales no solo generan un impacto visual negativo, sino que también representan un riesgo para la salud de todos. La colaboración de cada vecino es clave para mantener Sunchales limpia y libre de criaderos de mosquitos.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Concejo Municipal aprobó la creación del Programa Integral de Atención en Salud Mental

En la Sesión Ordinaria del jueves 15 de mayo, el Concejo Municipal en pleno creó por Ordenanza el Programa Integral de Atención en Salud Mental, adhiriendo a la ley nacional de Salud Mental N° 26657 y al Plan Provincial 2022-2028 de la provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Foto: Prensa Concejo Municipal

La norma expresa en el primer artículo que se busca el “enfoque territorial y la perspectiva de derechos, que priorice el desarrollo de estrategias de promoción y prevención, así como el fortalecimiento del primer nivel de atención”.

La primera iniciativa referida a la temática fue presentada por la concejala Carolina Giusti en noviembre de 2023, proyecto que volvió a ingresar luego de perder estado parlamentario, ya con el bloque conformado con la concejala Laura Balduino. Esto fue acompañado también con la propuesta del Departamento Ejecutivo, expedientes acumulados y analizados en trabajo en Comisión junto a la subsecretaria de Promoción de Derechos del Municipio, Elisa Riera, y la directora de Salud, Daniela Moyano.

“La salud mental no es solo un tema de puertas adentro de cada uno de nosotros, sino que es un tema a donde el Estado debe asistir, generar oportunidades y llegar a la comunidad toda. De suicidio, de consumo problemático, de trastornos de conducta, de emociones, de psiquiatría, de capacidad de las personas, sí se debe hablar, no hay opción. Según diferentes estadísticas, en Argentina 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias”, enfatizó la concejala Giusti.

Más adelante agregó además que “esta ordenanza viene a trazar al menos el esquema de trabajo en nuestra ciudad, teniendo como ejes el trabajo en red y la participación de los actores principales en materia de salud mental, para cumplir con objetivos fundamentales como los señalados en el artículo tres: identificar las necesidades y situaciones específicas que experimenta la comunidad; garantizar la coherencia en la estrategia terapéutica, en sus diferentes fases y tareas, mediante el trabajo en red de equipos y efectores; ampliar la accesibilidad de la población a espacios y dispositivos de salud mental; y optimizar las políticas de prevención y promoción para alcanzar un mayor impacto en el bienestar general”.

Principales artículos de la nueva Ordenanza

Son principios orientadores del Programa: la promoción de la atención de la salud mental comunitaria, reconociendo a la persona usuaria como sujeto de derechos, garantizando su autonomía, inclusión comunitaria y protección; entender a la salud mental como un proceso determinado por factores históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos; propiciar una política de articulación y trabajo en red entre los sectores involucrados.

El Departamento Ejecutivo Municipal debe conformar un Equipo Interdisciplinario a cargo de la Dirección de Salud dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, o la que en un futuro la reemplace, cuyo objetivo primordial es la prevención y promoción de Salud Mental.

Son sus funciones:

-Diseñar, coordinar e implementar acciones de promoción, prevención y acompañamiento psicosocial, desde una perspectiva de derechos, género, diversidad e inclusión.

-Desarrollar intervenciones situadas, basadas en diagnósticos territoriales participativos, en articulación con actores comunitarios e institucionales.

-Participar activamente en la Mesa de Prevención y Promoción de la Salud Mental, como órgano técnico de apoyo para la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas.

-Producir y sistematizar información estadística y cualitativa, generando indicadores locales que permitan evaluar la efectividad de las acciones implementadas.

Se crea la Mesa de Prevención y Promoción de Salud Mental, la cual se constituye como un espacio de participación estratégica de los distintos actores comprometidos en el desarrollo de políticas públicas orientadas a actuar sobre los determinantes de la salud.

La Mesa está integrada, al menos, con los siguientes representantes: funcionario designado por parte del Departamento Ejecutivo Municipal; Concejal por bloque en representación del Concejo Municipal; representante del Servicio de Salud Mental del Hospital “Dr. Almícar Gorosito”; representante del equipo de prevención y promoción de salud mental creado por la nueva Ordenanza; representante de la Mesa de Articulación para la Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos; representante del Consejo de Inclusión para Personas con Discapacidad; representante de la Comisión para la Promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

La dinámica de funcionamiento de la Mesa es definida por sus propios miembros de común acuerdo, pudiéndose ampliar su integración en caso de ser necesario, facultando a la Intendencia a celebrar convenios marco de colaboración con instituciones y/u organizaciones.

Seguí Leyendo

Ciudad

Las Secretarías del organigrama municipal presentarán su informe ante el Concejo

A través de la aprobación de dos Resoluciones, el Concejo definió el procedimiento y los plazos para la presentación de los informes de las Secretarías dependientes del Ejecutivo Municipal.

Publicado

el

Foto: Archivo

En primer término se determinó la presentación de material en formato digital e impreso, con la planificación anual de las áreas, identificando acciones, programas y partidas presupuestarias asignadas para su cumplimiento.

Además, el Cuerpo Legislativo dispuso que la exposición de los informes se realice en dos Sesiones Extraordinarias, las cuales quedaron agendadas de la siguiente manera:

-Secretarías de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, y Gestión Ambiental y Territorial: martes 27 de mayo, 9 h.

-Secretarías de Gobierno, y Producción y Finanzas: jueves 29 de mayo, 9 h.

Solamente el titular de cada área podrá hacer uso de la palabra para dirigirse a los integrantes del Concejo Municipal.

Se trata de una actividad abierta a la comunidad y por lo tanto la ciudadanía en general y los medios de comunicación pueden concurrir al Recinto.

La Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008, dispuso la presencia de las Secretarías definidas en el organigrama municipal vigente, a fin de brindar información sobre la marcha de las áreas a su cargo, así como de los planes elaborados a futuro.

En 2016, la norma fue modificada y se estableció que mediante Resolución del Cuerpo se establecerá la metodología de cada convocatoria de las presentaciones, las cuales serán dos por año.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
22°C
Apparent: 24°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 78%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:46 am
Puesta de Sol: 6:18 pm
 
Publicidad

Tendencia