Ciudad
Con la declaración de Interés Deportivo y Comunitario, el Concejo Municipal acompañó al Cicles Club en su 74º aniversario
El Concejo Municipal declaró de Interés Deportivo y Comunitario el 74° aniversario del Sunchales Cicles Club, institución ligada al desarrollo del ciclismo en nuestra ciudad y comprometida con el deporte como eje de la inclusión social.

En representación del Cuerpo Legislativo, la concejala Andrea Ochat asistió al acto organizado por la entidad para conmemorar la fecha y procedió a la entrega de la Declaración. El Concejo destacó así la gran trayectoria de la institución deportiva y los principales momentos de su historia.
Aquí algunos datos relevantes, muchos aportados por Emir Vioti para diferentes publicaciones, quien a sus 14 años oficiaba de “secretario de actas” y vivió el inicio del Cicles:
El sueño comenzó a gestarse en inmueble de Avda. Independencia, a 150 metros de la Estación del Ferrocarril, donde en la planta baja tenía su taller de bicicletas el chaqueño Don Luis Favre, sunchalense por adopción.
En el inicio integraron una «comisión provisoria» Luis Favre, Jorge Gerlero, Luis Migliori y Eldo Ré.

Así, el Sunchales Cicles Club nació el 28 de febrero de 1948, cuando un grupo de personas amantes del ciclismo se agruparon para organizar carreras. Se suman los nombres de Gaspar Serafín Alarcón, Olfidio Gori y Juan Capella, que con los nuevos socios llegaron a ser 26. Otros nombres se suman a hacer historia: Adelkis Bruno, Ezio Hoermann, el «Colorado» Peterlín, quienes representaron al club en distintas competencias.
El 28 de febrero de 1950, la Asociación se reúne en Asamblea General Extraordinaria, llevándose a cabo la primera elección de autoridades de la institución. Olivio Bolatti y José Demaría efectuaron el correspondiente recuento de votos, quedando conformada la primera Comisión Directiva de la siguiente manera: Presidente, Roberto Cipolatti; Vice, Atilio Alasia; Secretario Argentino Cipolatti; Secretario de Actas, Néstor Rubén; Tesorero, Olfidio Gori; Protesorero, Eldo Ré; Vocales, Adelkis Bruno, Luis Favre y Juan Capella.
La cuota societaria era cobrada por Juan Capella. Al poco tiempo, esta tarea fue encargada a un particular, un joven de 14 años de nombre Raúl Guarnaschelli.
El 29 de mayo de 1952 se aprueban los estatutos sociales. Además, ese mismo día, se decide comprar al Club Atlético Unión, un terreno de aproximadamente cinco hectáreas. Este terreno ya era utilizado en forma compartida por el Sunchales Cicles Club y el Club A. Unión.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Asamblea General Ordinaria de Asociación Mutual del Club Atlético Unión
El miércoles 23 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones de la Asociación Mutual del Club Atlético Unión, la Asamblea General Ordinaria.

Durante la misma, se trataron los puntos previstos en el Orden del Día, entre los cuales se destacó la renovación parcial del Consejo Directivo y de la Junta Fiscalizadora, quedando conformadas de la siguiente manera:
Presidente Carolina Kañevsky
Secretario BergesioExequiel
Tesorero Ghiberto Hugo
Vocales
Titular 1º Coria Claudio
Titular 2º Canavese Claudio
Titular 3º Beraudo Adrián
Suplente 1º Flores Martín
Suplente 2º Barbero Fernando
Junta Fiscalizadora
Titular 1º Giuliano Rubén
Titular 2º Modini Luis
Titular 3º Espertino Ricardo
Suplente 1º Rossetti Daniel
Suplente 2º Assone Diego
Suplente 3º Raspo Francisco

En este marco, la Mutual expresó su reconocimiento al Sr. Erico Ferrero, quien culminó su etapa en el Consejo Directivo, dejando una valiosa huella de trabajo, compromiso y dedicación en la institución.
Del mismo modo, se agradeció especialmente la presencia de los asociados, directivos, asesores y personal, así como también la de las autoridades del Club Atlético Unión que acompañaron el encuentro.
Prensa: Mutual Unión Sunchales
Ciudad
Más allá de lo visible: el trabajo detrás de un servicio esencial
En nuestras lagunas de depuración se desarrolla un proceso silencioso pero fundamental: la transformación de los líquidos cloacales en agua limpia.💧✨

Gracias a la acción del sol ☀️, el paso del tiempo ⏳ y el trabajo de bacterias naturales 🦠, se lleva a cabo una depuración biológica clave para la salud de nuestra comunidad y del ambiente. 🌍
¿Sabías que estas lagunas están ubicadas en el predio de la actual planta de residuos de Sunchales? Allí, todos los días ocurre este proceso vital, muchas veces invisible, pero esencial para el bienestar de todos.
Hoy avanzamos con tareas de reparación en los taludes de contención, para asegurar el correcto funcionamiento de este sistema. Porque detrás de cada servicio, hay compromiso y cuidado. 💚
Conocé más sobre este proceso que protege nuestro entorno. Entre todos, hacemos la diferencia. 💪
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
Cómo consecuencia de la eliminación de vialidad nacional, la obra de autopista sobre la Ruta Nacional 34, en el tramo correspondiente a la ciudad de Sunchales, ha quedado completamente paralizada.

La empresa LOSI, encargada de los trabajos, retiró su maquinaria y despidió al personal la semana pasada, ante la disolución de Vialidad Nacional y la falta de certezas sobre los pagos y continuidad de la obra.
Otra consecuencia es la eliminación de Corredores Viales S.A., la sociedad estatal que gestiona la red vial nacional, conformada en un 49% por Vialidad Nacional y en un 51% por el Ministerio de Obras Pública, encargada de peajes, mantenimiento de banquinas y cartelería que también tendrá un nuevo administrador.
Según datos a los que pudo acceder el programa «La ciudad quiere saber», en agosto se realizará un nuevo llamado a licitación para conformar una nueva empresa que administre las rutas. Las ofertas se presentarán en octubre, y en diciembre se adjudicaría la concesión a la empresa ganadora, que tomaría el control siendo la nueva sociedad administradora de las rutas nacionales, y entonces, hacer un nuevo llamado a licitación a empresas constructoras para continuar la obra.
Tal vez puedan verse algunas pequeñas acciones para evitar más reclamos, y de esa manera, «entretener» y ganar tiempo, pero la continuación real y finalización de la autopista en nuestra zona no llegará hasta 2026, una demora que genera preocupación por el impacto en la seguridad vial, el tránsito y la economía local y regional.
Fuente: La Ciudad Quiere Saber (Ciudad LaRadio)
-
Policialeshace 2 días
Roban un secarropas en Sunchales
-
Politicahace 2 días
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
-
Paishace 2 días
Hallaron un cuerpo descuartizado en un descampado en la ciudad de Córdoba
-
Provinciahace 2 días
Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones