Ciudad
Denuncia en el MPA y pedido de destitución del Intendente
En la víspera, como cada jueves, volvió a sesionar el Concejo Municipal, en esta oportunidad fueron consideradas -entre otros temas- las dos Resoluciones que habían pasado a comisión, para elevar una denuncia al MPA y otra para requerir al Ejecutivo Provincial y la Legislatura, la destitución del Intendente.

Ambas herramientas fueron aprobadas por mayoría, con cuatro votos a favor, una abstención (Andrea Ochat, quien manifestó que el espacio al que representa consideró contraproducente politizar el tema) y una negativa (Pablo Ghiano, representante del oficialismo, quien además basó su negativa en un dictamen brindado por la abogada Uberti).
Las expresiones vertidas por la presidente del Cuerpo, Carolina Giusti y por Pablo Ghiano, son sumamente extensas y no podrán incluirse en su totalidad, a continuación ofrecemos un detalle.
Giusti enfatizó que el eje del pedido de destitución está dado en el daño institucional, humano y económico que provoca el desapego recurrente del Intendente al cumplimiento de la ley.
La conducta de gestión es falta de regulación interna, control y sanción frente a los incumplimientos lo cual permea la corrupción.
La nota ingresada a este cuerpo fue fechada el 6/11/2023, fue suscrita por Nicolás Tognalli, y allí se denuncia al Intendente de esta ciudad por incumplimiento de los deberes de funcionario público y solicita a este Concejo instruya su suspensión en las funciones ejecutivas, solicite su destitución, formule denuncia por los hechos que se describen de forma exhaustiva en la misma y se peticione su inhabilitación para ocupar cargos públicos.

A lo largo de estos fundamentos voy a ir mencionando aquellos de mayor relevancia y que robustecen y sobre los cuales se cimenta mi decisión de hoy venir a esta sesión a respaldar y hacer lugar a la solicitud de la familia Tognalli.
Que a mi entender deja de tratarse de una cuestión particular cuando quienes se ven involucrados son funcionarios públicos y a estos se los vincula palmariamente con la inobservancia sistemática de las normas imperantes y de esto resulta un perjuicio para los ciudadanos.
Que vale señalar que este Concejo no tiene competencia para juzgar aquellos cargos penales así como tampoco está investido de facultades suficientes para practicar juicio político alguno ni la suspensión es figura conocida por nuestra constitución provincial, pero sí le corresponde resolver el planteo de los ciudadanos y encausar, los requerimientos recibidos, por las vías competentes (por un lado iniciar ante el MPA las actuaciones penales y por el otro, ante el Poder Ejecutivo de la Provincia la destitución del Intendente)
Resultará un cliché, pero es importante volver a las raíces normativas y señalar que quien asume el cargo de intendente tiene responsabilidad constitucional, política, administrativa, jurídica (civil, penal, etc.) por los hechos y las omisiones del obrar y la gestión de gobierno al que accede mediante un cargo electivo.
Este Intendente lleva consigo un sinnúmero de cuestionamientos que hoy me llevan a tomar una postura ante el planteo efectuado por estos ciudadanos…con esto quiero decir que no solo fundo mi decisión en la denuncia presentada a este Concejo por la familia Tognalli sino también en muchos otros que paso a detallar…
Comienzo por la emergencia vial
La presentación del ciudadano denunciante, particular damnificado, se encuentra acabadamente fundamentada y allí se vincula la responsabilidad de los funcionarios con la falta de cumplimiento de las normas sancionadas. Todas esas actuaciones se adjuntan y se encuentran accesibles públicamente.-
Como mero ejemplo de la subestimación política puedo señalar que el puente peatonal sobre el curso del Canal Norte, se ordenó construir en 2018….cuándo lo ejecuta el DEM??
El 6 de octubre de 2023 mientras respondía fuera de los plazos legales el pedido de acceso a la información pública presentado por la familia Tognalli en fecha 14 de septiembre de 2023.
Otro aspecto es la situación económica municipal
Este Concejo ha perseguido y advertido al DEM respecto de la defectuosa gestión del fondo de obras menores, lo que ha provocado perjuicios económicos al Estado por la recurrente mala gestión, sin procedimientos ni responsables.
A ello se le suma el Informe del Tribunal de Cuentas. Tópico por el cual se lo cita al Intendente a brindar explicaciones a través de una Ordenanza aprobada por este Concejo en pleno, que termina siendo desconocida por el DEM, ni siquiera la vetó y a partir de allí la búsqueda de tretas fue palmaria para NO cumplir con la ley.
El Concejo crea una comisión de seguimiento y la información y documentación que acredite el cumplimiento y la exención de toda sanción para con el municipio aún no ha llegado a este recinto.
Podemos agregar que la falta de respuestas a requerimientos fue permanente, por minutas de comunicación de todos los bloques y firmadas por todos los ediles sobre el estado de gestión interna del presupuesto. Ej. Tecnoaraña ideal, viaje a Italia, Fiesta de la Cooperación…. vecinos que reciben 6 años después las boletas para abonar contribuciones por mejoras y que aún esperan una resolución….y puedo seguir
Opciones no nos han dejado, 5 de los 6 concejales radicamos Denuncia Penal por los informes del tribunal de cuentas, por las incoherencias e inconsistencias de todo lo que ha podido pasar por nuestros ojos.
Y amplié dicha denuncia aportando los INFORMES de las AUDITORÍAS 2017, 2018, 2019 y 2020. Pudiendo titular en alguna sesión atrás, que “El despelote está auditado”, se acompañan los informes mencionados.
El otro argumento lo constituye la emergencia ambiental
Emergencia Ambiental y Sanitaria de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos O 2869 2020 Noticia Concejo
“En la Sesión Ordinaria del jueves 12 de noviembre (2020), el Concejo Municipal de Sunchales declaró la Emergencia Ambiental y Sanitaria de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Sunchales.
El proyecto había ingresado en la Sesión del 29 de octubre, a través de la presentación realizada por el concejal Oscar Trinchieri y fue aprobado luego del análisis correspondiente, lo cual incluyó una reunión con Cecilia Gabiani, subsecretaria de Ambiente y Servicios a la Comunidad del Municipio. A esto se sumó la información recibida, en virtud de la respuesta del Ejecutivo Municipal a la Minuta de Comunicación que solicitada detalles sobre el último incendio en la Planta de Residuos, datos que fueron conversados con el propio Intendente, en una reunión virtual desarrollada antes del inicio de la Sesión.
Con la declaración de Emergencia se estableció también la creación de un Plan de Contingencia Ambiental y Sanitaria (PCA), para definir acciones concretas y con el objetivo de mejorar la situación actual del sector. En la nueva Ordenanza se establece un periodo de ciento ochenta días, el cual se prorrogará automáticamente hasta que se produzca el efectivo traslado a la nueva Planta del GIRSU.
Sumo las irregularidades en la designación de funcionarios y personal que han sido puntos señalados por este Concejo y en algunos de estos casos por los auditores.
La legisladora local se explayó también sobre otras normas sustantivas de transparencia en la gestión pública sin cumplimiento.
Fuente: Diario La Opinión de Rafaela
Ciudad
Tras la lluvia en Sunchales, se realizaron tareas de ripiado
Hubo repaso y reposición de ripio luego de la tormenta. Se llevaron a cabo los trabajos.

Las intensas lluvias caídas en Sunchales, en un corto período de tiempo, generaron un importante deterioro en distintas calles de ripio de la ciudad, dificultando la circulación y afectando la transitabilidad en varios barrios.
Esta situación puso a prueba la infraestructura vial y evidenció la necesidad de una intervención inmediata.
Gracias al esfuerzo del equipo municipal, la recuperación de maquinaria propia y la disponibilidad de recursos, ya comenzaron los trabajos de repaso y reposición de ripio en las zonas más afectadas. Estas tareas continuarán de manera progresiva en los próximos días, tanto en la zona urbana como en la rural, con el compromiso de llegar a todos los sectores que lo necesiten.
Desde el Municipio reafirmamos nuestra voluntad de dar respuestas rápidas y concretas ante las contingencias climáticas, priorizando siempre el bienestar de los vecinos y vecinas de Sunchales.

Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Jueves 8 de mayo: Hoy nueva Sesión Ordinaria del Concejo Municipal
El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 8 de mayo, a partir de las 9, en su Sala de Sesiones “Mirta Rodríguez”.

Notas oficiales
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Subsecretaría de Hacienda
Asunto: Remiten informe de ejecución presupuestaria ejercicio 2024.
Peticiones y asuntos particulares
Tipo: Nota Particular
Autoría: Vecinos de Barrio Cooperativo
Asunto: Manifiestan su preocupación debido a que una de las personas que integran la única lista para las elecciones vecinales carece de domicilio efectivo en el barrio.
Tipo: Nota Institucional
Autoría: Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Sunchales Ltda.
Asunto: Manifiestan irregularidades en la prórroga de la concesión del servicio de agua potable otorgada por Decreto N° 3472/2025.
Despachos de Comisión para aprobación de proyectos
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Modifica e incorpora ARTÍCULOS a las Ordenanzas N° 2989 y 2140.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Autoriza al Sr. Intendente a la donación de terrenos a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) con destino a la construcción de viviendas.
Proyectos presentados
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Otorga factibilidad técnica al proyecto de loteo presentado por el SOEM Sunchales.
Tipo: Resolución
Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri
Asunto: Regula el procedimiento para la presentación del primer informe a cargo de las Secretarías dependientes del Departamento Ejecutivo, conforme Ordenanza N° 1831.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Santiago Dobler
Asunto: Incorpora ARTÍCULO nuevo a la Ordenanza N° 2139.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Dispone la conformación de la Junta Médica Municipal, con los términos y alcances dispuestos en ley provincial N° 9256.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino
Adherentes: Santiago Dobler y Pablo Ghiano
Asunto: Requiere del Departamento Ejecutivo de manera urgente el nuevo contrato de concesión con la Cooperativa de Agua Potable de Sunchales, atento el vencimiento de la prórroga previamente dispuesta.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo información relacionada a la Ordenanza N° 3098, por la que se solicita el cincuenta por ciento del fondo de obras menores ejercicio 2023, para ser afectado al Proyecto «Recambio de luminarias existentes en vía pública, por luminarias de tipo Led».
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Establece la factibilidad técnica de ser incorporada al área urbana una fracción terreno de propiedad de Raminico S.A.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo el convenio de cooperación entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el Consorcio GIRSU Sunchales, rubricado en marzo del corriente año.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Santiago Dobler
Asunto: Reitera Minuta de Comunicación N° 1289 de 2025, por la que se solicita información de los costos que demandan mensualmente los servicios incluidos en los rubros TGIU y la TGIR.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Pablo Ghiano
Adhesión: Santiago Dobler
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo Municipal proceda a dar cumplimiento a la Ordenanza N° 3181, la cual dispone la realización de una campaña de prevención y concientización sobre los riesgos del juego con apuestas online, dirigida a adolescentes.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Observaciones de vecinos sobre la lista de integrantes para la nueva comisión del Barrio Cooperativo
La Municipalidad de Sunchales informa que, en el marco del proceso de integración de la nueva Comisión Vecinal del Barrio Cooperativo, se recepcionó una presentación formal suscripta por setenta (70) vecinos del barrio, en la que se plantearon observaciones respecto a la inclusión de uno de los integrantes de la lista presentada, por no cumplir con el requisito de residencia efectiva.

Como resultado de las actuaciones administrativas realizadas en el Expediente Administrativo N.º 893/2025, se constató fehacientemente dicho incumplimiento. Cabe mencionar que el artículo 16 de la Ordenanza N.º 1303/2000 establece como requisito para ser miembro de la Comisión Directiva tener domicilio real y efectivo en el barrio, con el objeto de asegurar el arraigo barrial genuino como condición fundamental para el ejercicio de la representación vecinal.
En virtud de ello, mediante Decreto Municipal N.º 3473/2025, y conforme a las facultades conferidas por el artículo 48 de la misma ordenanza, se resolvió disponer la intervención preventiva de la Comisión Vecinal del Barrio Cooperativo, suspendiéndose la proclamación de autoridades hasta tanto se resuelva la situación planteada y se verifique el cumplimiento estricto de los requisitos legales.
La Municipalidad reafirma su compromiso con la participación ciudadana, el fortalecimiento de los mecanismos democráticos y el respeto por las normas que rigen la vida comunitaria. Solo garantizando que quienes asuman responsabilidades barriales cuenten con verdadera pertenencia al barrio se puede construir una representación legítima y efectiva, capaz de recoger, expresar y canalizar las verdaderas necesidades de los vecinos, promoviendo una gestión cercana, empática y profundamente arraigada en la realidad de cada comunidad.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Dañaron un vidrio y provocaron un desorden en una agencia de Crédito
-
Policialeshace 2 días
Exhibiciones obscenas hacia dos menores de edad
-
Socialhace 16 horas
Escrache viral: le pintaron el auto por salir con un hombre casado
-
Socialhace 1 día
De Santa Fe al mundo – El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado