Ciudad
El Concejo creó el Registro de Juicios de la Municipalidad de Sunchales
En su última Sesión Ordinaria, el Concejo creó por Ordenanza el Registro Municipal de Juicios de la Municipalidad de Sunchales, en el que deben inscribirse los procesos judiciales en los que el Municipio es demandado o actor.

El proyecto había sido presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, integrado por Carolina Giusti y Santiago Dobler, y fue acompañado por el Cuerpo en pleno.
La nueva norma establece en su artículo Nº 2 que el Registro estará a cargo de la Secretaria de Gestión, a través de la Coordinación de Asesoría Jurídica, o la que en el futuro la reemplace.
El mismo será público y deberá contener la siguiente información:
-Datos de la parte actora y demandada, cumplimentando los resguardos legales
para la publicidad de datos;
-Antecedentes administrativos;
-Fecha de la interposición de la demanda;
-Objeto;
-Monto reclamado o estimación del mismo;
-Profesionales intervinientes contratados por la actora y por la demandada;
-Etapas procesales cumplidas y en curso de ejecución;
-Sentencias/Sumario de fallo.
La Coordinación de Asesoría Jurídica deberá notificar en forma trimestral al Concejo Municipal la radicación de juicios, con el detalle de la información contenida en Registro.
Fundamentos
La concejala Carolina Giusti fue la responsable de fundamentar la presentación de la iniciativa.
“Estas semanas hemos reiterado un tema nodal, central, que no quiero que salga de la escena pública porque me interesa que hagamos algo. Que se haga algo, que es el ambiental. Y este proyecto de Ordenanza viene de la mano de lo acontecido cuando, como Cuerpo Legislativo, nos anoticiamos de que había una sentencia que tenía el Municipio como condenado. Había un juicio iniciado por los vecinos, que no conocemos cuáles son las particularidades”, comenzó afirmando la integrante del bloque Juntos por el Cambio.
Luego agregó que “en sesiones anteriores hemos aprobado Minutas de Comunicación requiriendo información, que todavía hoy no tenemos en nuestro poder, ni hemos podido analizar. Por eso, lo que perseguimos es transparentar la información con la que necesitamos contar y la situación real del Municipio. Esto nos permitirá no solo conocer el caso a caso, sino mejorar aquellos aspectos que la Municipalidad debe reformar o reforzar, hasta incluso contemplar y poder hacer un análisis de riesgo y una estimación de los gastos. Porque los juicios en contra de la Municipalidad, no son gratis para la Municipalidad”.
Para finalizar también expresó: “Lo que perseguimos es evitar enterarnos de los juicios por los medios de comunicación, como sucedió la vez pasada, o incluso encontrarnos con las sentencias de la mano de los vecinos, como ocurrió a la que hice referencia anteriormente”.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Asamblea General Ordinaria de Asociación Mutual del Club Atlético Unión
El miércoles 23 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones de la Asociación Mutual del Club Atlético Unión, la Asamblea General Ordinaria.

Durante la misma, se trataron los puntos previstos en el Orden del Día, entre los cuales se destacó la renovación parcial del Consejo Directivo y de la Junta Fiscalizadora, quedando conformadas de la siguiente manera:
Presidente Carolina Kañevsky
Secretario BergesioExequiel
Tesorero Ghiberto Hugo
Vocales
Titular 1º Coria Claudio
Titular 2º Canavese Claudio
Titular 3º Beraudo Adrián
Suplente 1º Flores Martín
Suplente 2º Barbero Fernando
Junta Fiscalizadora
Titular 1º Giuliano Rubén
Titular 2º Modini Luis
Titular 3º Espertino Ricardo
Suplente 1º Rossetti Daniel
Suplente 2º Assone Diego
Suplente 3º Raspo Francisco

En este marco, la Mutual expresó su reconocimiento al Sr. Erico Ferrero, quien culminó su etapa en el Consejo Directivo, dejando una valiosa huella de trabajo, compromiso y dedicación en la institución.
Del mismo modo, se agradeció especialmente la presencia de los asociados, directivos, asesores y personal, así como también la de las autoridades del Club Atlético Unión que acompañaron el encuentro.
Prensa: Mutual Unión Sunchales
Ciudad
Más allá de lo visible: el trabajo detrás de un servicio esencial
En nuestras lagunas de depuración se desarrolla un proceso silencioso pero fundamental: la transformación de los líquidos cloacales en agua limpia.💧✨

Gracias a la acción del sol ☀️, el paso del tiempo ⏳ y el trabajo de bacterias naturales 🦠, se lleva a cabo una depuración biológica clave para la salud de nuestra comunidad y del ambiente. 🌍
¿Sabías que estas lagunas están ubicadas en el predio de la actual planta de residuos de Sunchales? Allí, todos los días ocurre este proceso vital, muchas veces invisible, pero esencial para el bienestar de todos.
Hoy avanzamos con tareas de reparación en los taludes de contención, para asegurar el correcto funcionamiento de este sistema. Porque detrás de cada servicio, hay compromiso y cuidado. 💚
Conocé más sobre este proceso que protege nuestro entorno. Entre todos, hacemos la diferencia. 💪
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
Cómo consecuencia de la eliminación de vialidad nacional, la obra de autopista sobre la Ruta Nacional 34, en el tramo correspondiente a la ciudad de Sunchales, ha quedado completamente paralizada.

La empresa LOSI, encargada de los trabajos, retiró su maquinaria y despidió al personal la semana pasada, ante la disolución de Vialidad Nacional y la falta de certezas sobre los pagos y continuidad de la obra.
Otra consecuencia es la eliminación de Corredores Viales S.A., la sociedad estatal que gestiona la red vial nacional, conformada en un 49% por Vialidad Nacional y en un 51% por el Ministerio de Obras Pública, encargada de peajes, mantenimiento de banquinas y cartelería que también tendrá un nuevo administrador.
Según datos a los que pudo acceder el programa «La ciudad quiere saber», en agosto se realizará un nuevo llamado a licitación para conformar una nueva empresa que administre las rutas. Las ofertas se presentarán en octubre, y en diciembre se adjudicaría la concesión a la empresa ganadora, que tomaría el control siendo la nueva sociedad administradora de las rutas nacionales, y entonces, hacer un nuevo llamado a licitación a empresas constructoras para continuar la obra.
Tal vez puedan verse algunas pequeñas acciones para evitar más reclamos, y de esa manera, «entretener» y ganar tiempo, pero la continuación real y finalización de la autopista en nuestra zona no llegará hasta 2026, una demora que genera preocupación por el impacto en la seguridad vial, el tránsito y la economía local y regional.
Fuente: La Ciudad Quiere Saber (Ciudad LaRadio)
-
Policialeshace 1 día
Roban un secarropas en Sunchales
-
Politicahace 1 día
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
-
Paishace 1 día
Hallaron un cuerpo descuartizado en un descampado en la ciudad de Córdoba
-
Gremialhace 23 horas
SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados