Contáctenos

Ciudad

El Concejo Municipal aprobó la creación del Registro municipal de comedores y merenderos comunitarios

En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal aprobó la creación del Registro municipal de comedores y merenderos comunitarios de organizaciones de la sociedad civil, para el relevamiento de información de los espacios comunitarios que brindan asistencia alimentaria de forma gratuita a personas en situación de vulnerabilidad social.

Publicado

el

Foto: Concejalas Carolina Giusti y Laura Balduino

El proyecto fue presentado por las concejalas Carolina Giusti y Laura Balduino y aprobado luego por el Cuerpo Legislativo en pleno.

En la nueva norma se dispuso como Autoridad de Aplicación la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, o la que en un futuro la reemplace.

El objetivo general del Registro es contar con información precisa y confiable que permita el acompañamiento y fortalecimiento integral de las iniciativas sociales y comunitarias que brindan asistencia alimentaria y nutricional.

En cuanto a los objetivos específicos se enumera:

-Reconocer el trabajo que realizan las organizaciones y/o efectores con el mismo objetivo;

-Dotar de recursos a quienes ya realizan la tarea de contener la problemática de la vulnerabilidad alimentaria;

-Elaborar un diagnóstico común de los problemas alimentarios que existen en diferentes sectores de la ciudad, a fin de resolver los tipos de coordinación e intervención estatal;

-Consolidar una red de abordaje integral de gestión de la seguridad alimentaria en la ciudad, que articule los recursos del Estado nacional, provincial y local;

-Abordar la asistencia alimentaria en el contexto de manera más efectiva y articulada, optimizando los recursos disponibles para asistir a los sectores más sensibles.

En el momento de la presentación de la iniciativa, la concejala Giusti afirmó que “para la elaboración del proyecto de Ordenanza nos servimos del modelo del Registro que existe a nivel nacional, que se conoce como ReNaCOM, desarrollado por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.

Más adelante también expresó que “en nuestra comunidad hay un sinnúmero de lugares y espacios comunitarios que brindan no solamente la merienda sino también alimento y en algunos otros casos apoyo escolar. Queremos que esas organizaciones, que esas agrupaciones de voluntarios puedan verse registradas y se encuentren en igualdad de condiciones al momento de recibir ayuda del Estado local. Sabemos que no todas reciben lo mismo, algunas sí, algunas no, y ese es el objetivo principal”.

Otros artículos de la Ordenanza aprobada

La inscripción en el Registro es gratuita y anual y está destinada a efectores (comedores y/o merenderos) dependientes de asociaciones civiles, fundaciones, clubes de barrio u otras organizaciones comunitarias o de base, que asistan en forma directa a personas en situación de vulnerabilidad social, siempre que acrediten su existencia y funcionamiento. Quedan excluidos del Registro los efectores dependientes de establecimientos educativos

Las personas responsables del funcionamiento de los comedores o merenderos deben cumplir con los siguientes requisitos:

-Cuidar la seguridad y limpieza del comedor o merendero a su cargo;

-Actualizar las listas de los beneficiarios para garantizar un óptimo servicio;

-Administrar correctamente los recursos que dispone el comedor o merendero comunitario, garantizando el servicio los días programados;

-Asistir a las capacitaciones programadas por la autoridad de aplicación;

-Reportar a la Autoridad de Aplicación cualquier cambio en el funcionamiento dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes;

-No utilizar los recursos que se reciben con fines comunitarios para otros fines ajenos al servicio;

-Rendir cuentas de acuerdo a lo establecido por el Reglamento General según Ordenanza N° 2149.

A partir de la inscripción en el Registro, el comedor o merendero comunitario debe permitir visitas del personal habilitado por la Autoridad de Aplicación y presentar toda la documentación que le sea requerida. Se pueden realizar verificaciones periódicas para posibilitar la renovación de cada inscripción.

Procede la baja del Registro, por resolución fundada de la Autoridad de Aplicación, en los siguientes casos:

-Cuando se compruebe la falsedad de los datos consignados en el empadronamiento;

-Cuando una misma persona figure como responsable en más de un comedor y/o merendero en cuyo caso, se dará lugar a una sola registración;

-Cuando se comprueben irregularidades en la entrega y/o utilización de recursos municipales en los comedores y/o merenderos inscriptos en el registro;

-Cuando los requisitos consignados en el artículo 4º no tengan cumplimiento efectivo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

🌟 ¿Qué está pasando en el Sunchalote? A dos años, la obra pega un giro histórico

A dos años de asumir la responsabilidad de ordenar, destrabar y avanzar con el loteo Sunchalote, se informa a los adjudicatarios y a toda la comunidad el estado actual de las obras. El contraste entre diciembre de 2023 y noviembre de 2025 es contundente.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

🔧 1. Servicios básicos: del abandono total al funcionamiento real

En diciembre de 2023, el loteo estaba en cero absoluto:

  • Agua potable: sin servicio.
  • Cloacas: sin servicio.
  • Energía eléctrica: sin servicio y con una inversión de $1.800 millones pendiente para crear un nuevo campo de salida eléctrico.

Hoy, noviembre de 2025, el panorama cambió por completo:

  • Agua potable: obra finalizada, servicio funcionando.
  • Desagües cloacales: obra finalizada, servicio operativo.
  • Energía eléctrica:90% completado, infraestructura ejecutada y convenio de concesión firmado.
    • Solo falta la aprobación final de la EPE para habilitarla.
    • El proyecto fue presentado el 14 de febrero de 2025 y su puesta en marcha depende exclusivamente de esta instancia administrativa.

➡️ En resumen: la obra eléctrica está técnicamente lista y esperando luz verde para conectarse.


📄 2. Regularización legal y técnica: del caos al orden

En 2023, el loteo presentaba serias irregularidades:

  • Sin categorización ambiental, lo que impedía avanzar.
  • Proyecto hídrico incompleto, con errores y obras faltantes.

Hoy, luego de dos años de trabajo sostenido:

  • Se están finalizando las obras hídricas complementarias.
  • Se elaboran los conformes de obra para la aprobación definitiva.

Esto representa un paso clave hacia la seguridad jurídica que los adjudicatarios necesitan.


🚧 3. Situación general: de la parálisis al movimiento real

En 2023, el loteo estaba detenido:

  • Todos los terrenos estaban adjudicados, pero sin condiciones mínimas de habitabilidad.
  • Los fondos nacionales habían sido suspendidos, frenando toda obra.

En estos dos años se logró:

  • Retomar y ejecutar obras prioritarias.
  • Corregir y ordenar técnicamente lo que estaba incompleto.
  • Devolver previsibilidad a cientos de familias que esperan avanzar con su vivienda.

📊 Comparativa: diciembre 2023 vs noviembre 2025

Servicio / ÁreaDiciembre 2023Noviembre 2025
Agua potableSin servicio✔️ 100% funcionando
CloacasSin servicio✔️ Obra finalizada
Energía eléctricaSin servicio✔️ 90% ejecutado, falta aprobación EPE
Proyecto hídricoIrregular✔️ Obras complementarias en cierre
DocumentaciónSin categorización ambiental✔️ Proceso de aprobación final en curso

Conclusión: dos años que cambiaron el rumbo del Sunchalote

El Sunchalote pasó de estar sin servicios, sin orden y sin avances, a contar con:

  • Agua y cloacas funcionando,
  • Energía eléctrica lista para habilitar,
  • Un proyecto en proceso final de regularización.

Un cambio que significa certeza, progreso y tranquilidad para quienes esperan construir su vivienda desde hace años.

Seguí Leyendo

Ciudad

🏛️ ¿Qué se viene en el Concejo? Sesión clave con proyectos que podrían impactar en la ciudad

El Concejo Municipal de Sunchales realizará una nueva Sesión Ordinaria este jueves 27 de noviembre desde las 9, en la tradicional Sala “Mirta Rodríguez”.
Una jornada que promete debate y decisiones que impactarán directamente en la comunidad.

Publicado

el

Foto: Sala “Mirta Rodríguez”

🔥 Temas fuertes del día

Entre los puntos destacados del Orden del Día, se tratarán proyectos que podrían modificar la circulación, la carga impositiva y el funcionamiento interno del Concejo.

🚧 ¿Nuevos reductores en una zona clave?

El Departamento Ejecutivo Municipal presentó un proyecto de Ordenanza que busca autorizar la instalación de reductores de velocidad en Av. Belgrano, muy cerca de la Ruta Provincial 280S.
Una medida que apunta a mejorar la seguridad vial, especialmente en un sector de alto tránsito.

💸 Proponen suspender parte del Régimen Tributario Municipal

Las concejalas Carolina Giusti y Laura Balduino impulsan una Ordenanza que plantea suspender por 365 días la aplicación de los artículos 8 al 11 de la Ordenanza Nº 2989, correspondiente al Régimen Tributario Municipal.
Una iniciativa que podría aliviar cargas mientras se revisa el esquema actual.


📝 Proyectos ingresados: nuevas reglas y pedidos de información

⚙️ Cambios en el Reglamento Interno

El concejal Santiago Dobler elevó un proyecto de Resolución para introducir modificaciones en el Reglamento Interno del Concejo Municipal (Resolución N° 495).
Una propuesta que apunta a actualizar el funcionamiento institucional.

📄 Pedido de información sobre rendición de cuentas

El mismo edil presentó una Minuta de Comunicación solicitando al Ejecutivo detalles sobre la Ordenanza Nº 2149, que regula la rendición de cuentas de fondos públicos destinados a instituciones locales.
El objetivo: mayor transparencia y control.

Seguí Leyendo

Ciudad

🚨🔥 Incendio en una arrolladora en zona rural de HUGENTOBLER, al oeste de Sunchales

Un principio de incendio en una máquina agrícola, presuntamente una arrolladora, generó alarma esta tarde en la zona rural de Hugentobler, ubicada al oeste de Sunchales.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Según las primeras informaciones, no se registró propagación al campo, ya que el fuego se concentró únicamente en la maquinaria.

Hacia el lugar acudió una unidad de los Bomberos Voluntarios de Sunchales, integrada por tres efectivos, quienes trabajaron rápidamente para controlar la situación y evitar daños mayores.

Gracias a la acción inmediata, el foco ígneo fue contenido sin consecuencias adicionales.

🔥 La situación quedó controlada y no se registraron heridos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
31°C
Apparent: 26°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 75%
Viento: 16 km/h E
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:52 pm
 
Publicidad

Tendencia