Contáctenos

Ciudad

El Concejo Municipal aprobó la designación del nombre «María Antonia Delfino» para una calle pública de la ciudad

En su Sesión Ordinaria del jueves 27 de julio, el Concejo Municipal en pleno aprobó una Ordenanza para designar el nombre “María Antonia Delfino” a una calle pública de la ciudad, como reconocimiento a su compromiso ciudadano, su participación desinteresada en organizaciones y su lucha por los derechos.

Publicado

el

Foto: El Concejo Municipal aprobó la designación del nombre "María Antonia Delfino" para una calle pública de la ciudad

El proyecto fue presentado por la concejala Andrea Ochat, quien expresó en aquel momento que “Mary, como todos la conocieron, nos recuerda a una mujer y una ciudadana que vivió comprometida con este rol dentro de su comunidad. Desde sus diversas facetas, en los innumerables espacios de los que participó, con su compromiso con lo común, con el prójimo, con los derechos, dejó su ejemplo y su huella”.

La Concejala agregó luego que “nombrar a Mary Delfino es hablar de respeto, solidaridad, educación, deporte, defensa del ambiente, justicia, participación política, familia, amistad y, también, es hablar de una lucha constante y consciente por mejorar las condiciones de vida de la comunidad, aún a riesgo de su propia vida. Y su herramienta siempre fue la educación y el ejemplo de ciudadanía comprometida”.

Fundamentos

En la fundamentación de la iniciativa aprobada, la autora utilizó palabras de Mirta Rodríguez y Fernando Calamari. El historiador local la definió como una mujer de coraje, al referirse a ella, a partir de su testimonio, en la ponencia “La dictadura cívica-militar en Sunchales, 1976- 1983”.

En cuanto a los conceptos de la periodista local, los mismos se refieren a su paso por el deporte: “La conocí a Mary cuando la década del sesenta caminaba hacia su fin. El básquetbol femenino identificado con los colores verde y blanco del Club Atlético Unión comenzaba una etapa de gloria en las nuevas instalaciones que la entidad estaba construyendo a la vera de Avenida Belgrano. Dentro de ese grupo de deportistas, que supo cosechar valiosos éxitos, Mary se constituyó espontáneamente en una líder que marcaba rumbos con su constancia y entrega. Hasta la chicharra final nunca se daba por vencida y siempre marcaba el rumbo. El camino de la vida la llevó luego a diversificar su aporte a nivel club y cada iniciativa la contaba no sólo como partícipe sino como responsable creativa y convocante, siendo claros ejemplos de ello, por citar sólo algunos, los renombrados carnavales unionistas, la ceremonia inaugural de la Fiesta del Fútbol Infantil en sus primeras 15 ediciones, los torneos interprovinciales de básquetbol femenino Ciudad de Sunchales y las comparsas que durante casi dos décadas fueron dignas representantes de la institución verde y blanca en las fiestas carnestolendas de la ciudad y región”.

Más adelante, Mirta describe: “la década infame de la feroz dictadura que azotó a nuestro país allá por los años setenta, también alcanzó al hogar de Mary y sorpresivamente y por defender los derechos e identificarse con un partido político en momentos en que todas las actividades constitucionales habían sido arrasadas a partir del golpe de estado del 24 de marzo del ’76, su esposo y su hermano fueron detenidos y torturados durante largo tiempo. A pesar del dolor y con sus criaturas a cuesta, Mary no se amilanó y comenzó a peregrinar golpeando puertas porque se desconocía el lugar donde estaban los injustamente detenidos. Imposible ponerse en su piel para tratar de entender sus vivencias de aquellos días, pero nunca abandonó la lucha en búsqueda de saber dónde estaban sus seres queridos y luego por la libertad de los mismos”.

Entre los fundamentos del proyecto aparece además su compromiso con la educación, la cual era para ella una herramienta que debía llegar a todos y por ello trabajó incansablemente cada minuto de su vida, desde que impulsó la creación y se desempeñó como maestra en el Jardín de la Vecinal del Barrio Colón, en la década del setenta, y luego en la “Guardería” en el Club Atlético Unión. Prosiguió luego, ocupándose de brindar clases de apoyo escolar en su casa a quien lo necesitara, no importaba el nivel educativo que cursara. Durante muchas horas, a lo largo de muchos años, una innumerable cantidad de alumnos pasaron por su casa, muchas veces sin que les cobrara y llevándose el conocimiento, pero también el consejo y el ejemplo.

Ella estaba convencida de que la educación era la base para el desarrollo de personas libres y críticas y la formación de ciudadanos comprometidos con mejores sociedades. Esa convicción la llevó a trabajar sin descanso, junto a sus compañeras del Partido Comunista, en la elaboración de una propuesta educativa que fuera luego presentada en su participación en los debates que se dieron en la ciudad, en el marco del Congreso Pedagógico Nacional, ni bien recuperada la democracia y donde cada espacio político hacía su aporte para reconstruir la educación.

También participó con su valioso trabajo y su mirada crítica en la Vecinal del Barrio SanCor. Además conformó las listas de candidatos a Concejal en representación del Partido Comunista.

Como mujer comprometida con su comunidad y con su tiempo se sumó a las luchas que la realidad del momento requiriese y así las marchas “Ni una Menos” la encontraron entre sus fieles participantes, siempre acompañando y predicando con el ejemplo.

Prensa: Concejo Municipal

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Para proteger los fondos de obras que le corresponden a Sunchales, el intendente Pinotti vetó la Ordenanza Nº3257/2025

El intendente Pablo Pinotti firmó el veto total a la Ordenanza Nº3257/2025, recientemente aprobada por el Concejo Municipal, con el objetivo de evitar que Sunchales pierda el financiamiento provincial del Fondo de Obras Menores 2025, destinado a la realización de obras públicas.

Publicado

el

Foto: Prensa URV

La decisión se tomó porque la ordenanza aprobada por el Concejo modificaba completamente el proyecto presentado por el Ejecutivo, reemplazando una obra ya elaborada y aprobada técnicamente, la pavimentación de calle Falucho, entre Maretto y Rafaela, por dos nuevas propuestas que no cuentan con estudios técnicos, presupuestos ni documentación necesaria para ser presentadas ante la Provincia.

“No podemos arriesgar los fondos que Sunchales tiene asignados. Si no cumplimos con los requisitos técnicos exigidos por la Provincia, corremos el riesgo de perder el dinero destinado a obras para nuestra ciudad”, explicó el intendente Pinotti.

El proyecto impulsado por el Ejecutivo fue elaborado por las áreas técnicas municipales, con acompañamiento provincial, y tiene viabilidad inmediata para su ejecución. La obra beneficiará a numerosos vecinos del sector norte, mejorando la conectividad y el acceso al Centro de Salud Nº3 “Débora Ferrandini”, además de fortalecer la infraestructura urbana.

“Este veto no es un conflicto político, sino una decisión responsable para cuidar los recursos de los sunchalenses. Queremos garantizar que el dinero llegue y se invierta en una obra concreta, necesaria y lista para ejecutarse”, agregó Pinotti.

El Ejecutivo reafirmó su compromiso con una gestión responsable, transparente y planificada, que prioriza las obras que cuentan con respaldo técnico y aseguran un verdadero beneficio para la comunidad.

Seguí Leyendo

Ciudad

Reventó una rueda y chocó una camioneta estacionada

Perdió el control sorpresivamente y lamentablemente no pudo evitar chocar.

Publicado

el

Foto: Cazadores de Noticias

Perdió el control sorpresivamente y lamentablemente no pudo evitar chocar.

Solo daños materiales en un accidente leve ocurrido en la mañana de domingo en Sunchales.

Según datos de manera extraoficial, el conductor de un Volkswagen Gol no pudo evitar chocar una camioneta Toyota Hilux que se encontraba estacionada, cuando se le revienta un neumático.

El siniestro ocurrió en calle Rotania al 350 aproximado en el Barrio Sur. No hubo lesionados.

Seguí Leyendo

Ciudad

Sunchales: ¡El Parque Temático Vial cumplió 15 años!

Celebración de un nuevo aniversario del Parque de Educación Vial de la Fundación Sancor Seguros, un espacio que desde hace 15 años promueve la conciencia, el respeto y la seguridad en nuestras calles.

Publicado

el

Foto: Comuniciación

En el acto estuvieron presentes el intendente Pablo Pinotti; los secretarios de Gobierno, Andrea Ochat; de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, Daniel Bernini; de Gestión Ambiental y Territorial, Luis Zamateo; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Fabián Bongiovanni; el especialista en Derecho de Tránsito, Seguridad y Educación Vial, Dr. Horacio Botta Bernaus; y autoridades de la Fundación, acompañando este momento tan significativo.

Durante la jornada, se descubrió una placa conmemorativa que simboliza el camino recorrido y el compromiso sostenido con la educación vial.

Además desde la Municipalidad, felicitan al Parque Temático Vial por su labor constante. Con acciones concretas, compromiso y responsabilidad, continúa construyendo ciudadanía en articulación con diversas instituciones.

¡Por muchos años más educando en valores y promoviendo una cultura vial responsable!

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
25°C
Apparent: 21°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 25%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 1.85
Salida del Sol: 6:34 am
Puesta de Sol: 7:12 pm
 
Publicidad

Tendencia