Contáctenos

Ciudad

El Concejo Municipal de Sunchales se reunió con el fiscal regional Diego Vigo

Publicado

el

En la mañana del jueves 6 de febrero, el fiscal regional Diego Vigo recibió a integrantes del Concejo Municipal de Sunchales.

La reunión, la cual se extendió por más de dos horas, había sido solicitada vía nota por el Cuerpo Legislativo, gestión que recibió un rápido tratamiento.

Del encuentro participaron las concejalas María José Ferrero, Andrea Ochat y María Alejandra Bugnon de Porporatto, y los ediles Leandro Lamberti y Oscar Trinchieri. También formó parte de la reunión el Dr. Mario Miretti, secretario regional del Ministerio Público de la Acusación.

El Concejo Municipal solicitó la reunión con el objetivo principal de obtener información que permita avanzar en un abordaje integral y efectivo de la  seguridad pública, con la articulación necesaria de todos los actores responsables de la temática.

El fiscal Vigo brindó detalles de la estructura y las competencias de la Fiscalía Regional, así como datos estadísticos del trabajo desarrollado en los últimos años.

 

Los presentes dialogaron sobre la alternativa que tienen las personas de la comunidad de realizar denuncias de manera directa en la sede de la Fiscalía, ubicada en Necochea 443 de Rafaela, así como en el Centro Territorial de Denuncias.

Asimismo se conversó también sobre los pedidos que surgieron en el último tiempo, desde diferentes sectores, para que sea evaluada la creación en Sunchales de una Fiscalía Adjunta.

En última instancia se acordó continuar con el vínculo establecido, para coordinar acciones concretas de trabajo conjunto con la Municipalidad de Sunchales.
 

La seguridad también fue uno de los ejes temáticos abordados en la Sesión Extraordinaria desarrollada el miércoles 5 de febrero.

Se aprobó Ordenanza sobre alarmas comunitarias

El Concejo Municipal en pleno aprobó la Ordenanza que autoriza el uso e instalación de los denominados Sistemas de Alarmas Comunitarias, como herramienta que permite potenciar y colaborar con los mecanismos de seguridad pública.

El Departamento Ejecutivo Municipal deberá ahora reglamentar la nueva norma, dentro de los 30 días de su promulgación, otorgando un plazo idéntico a los proveedores que se encuentren brindando el servicio para su adecuación normativa.

Se autoriza la utilización, de forma gratuita, de las columnas de alumbrado público dependientes de la Municipalidad, para la conexión de las alarmas comunitarias.

En cuanto al costo de puesta en marcha y operatividad posterior del sistema será a cargo de los adherentes que organicen su instalación, previo al cumplimiento de los requisitos estipulados y las reglamentaciones que se dicten.

En otro de las artículos se dispone la creación del Registro de Alarmas Comunitarias, a efectos de mantener un listado actualizado de la cantidad de alarmas comunitarias instaladas o que se instalen en su futuro, información individualizada de cada instalación, su ubicación y el nombre de la empresa contratada y/o todo otro dato que la Autoridad de Aplicación considere oportuno.

El Departamento Ejecutivo Municipal deberá establecer además un protocolo para conexiones de sistemas de alarmas comunitarias de acuerdo con las normativas vigentes en materia de seguridad eléctrica.

La cartelería que se utilice deberá  adecuarse al diseño que se determine en el decreto reglamentario de la Ordenanza.

 
Proponen declarar en Sunchales la emergencia en materia de seguridad pública

El proyecto de Ordenanza fue presentado por la concejala María José Ferrero y girado a Comisión para su análisis.

Concretamente,  se propone declarar la emergencia en materia de seguridad pública en Sunchales, durante un período de 180 días a partir de la sanción de la norma, pudiendo ser prorrogable por igual período.

El proyecto detalla acciones a coordinar con el Gobierno nacional y provincial, así como la adecuación de partidas presupuestarias para la concreción de tareas y adquisición de bienes y servicios vinculados a la mejora de la iluminación pública, poda y despeje de luminarias,  cámaras e instrumental de video vigilancia, programas sociales de prevención del delito y prevención de adicciones.

Piden informes sobre el sistema de videovigilancia de la ciudad

El Cuerpo Legislativo aprobó una Minuta de Comunicación, iniciativa presentada por la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio, por medio de la cual se solicita al Ejecutivo Municipal un informe detallado sobre:

-Ubicación de las cámaras de seguridad instaladas y cuáles eventualmente se encuentran fuera de funcionamiento.

-Listado de las personas que trabajan en el Centro de Monitoreo, condiciones laborales de las mismas,  días y horarios que cumplen.

-Protocolo que se sigue cuando se detecta un ilícito o situación sospechosa y protocolo o método que se usa para el aporte de pruebas.

-Nombre de la empresa o persona encargada del servicio técnico para el mantenimiento de cámaras y el sistema de monitoreo, aclarando si es de planta o contratado.

Asimismo, se insta al Ejecutivo Municipal a dar cumplimiento a diferentes artículos de la Ordenanza Nº 2484/2015, como poner en marcha la Comisión de Garantías del Sistema de Video Monitoreo Urbano.

Solicitan la puesta en funciones del Observatorio Municipal de Violencias y Seguridad Democrática

También fue aprobado el proyecto de Minuta de Comunicación presentado por el edil Oscar Trinchieri, para que el Departamento Ejecutivo ponga en funcionamiento el Observatorio Municipal de Violencias y Seguridad Democrática, cumpliendo así con la Ordenanza Nº 2576/2016.

Se solicita además que sea prioritario el relevamiento y la gestión de la información mediante acuerdos con diversos organismos públicos, privados, sociales, también de conformidad con la norma vigente,  para su correspondiente estudio analítico y remitiendo al Cuerpo Legislativo un detalle de los avances de dichas obligaciones.

 

 

Prensa: Concejo Municipal

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Reunión de Coordinación en Seguridad: Presentación del nuevo Jefe de Inspección Zona 3

Se presentó oficialmente el comisario Andrés Márquez, quien asumió el cargo de Jefe de Inspección Zona 3 el pasado 1º de febrero.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Durante el encuentro, Márquez se puso a disposición del Municipio para coordinar acciones y trabajos conjuntos, interiorizándose sobre la problemática específica de la ciudad de Sunchales.

La reunión contó con la presencia del intendente Pablo Pinotti y del subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Fabián Bongiovanni.

Se ratificó el compromiso de continuar en la misma línea de trabajo que se venía desarrollando, fortaleciendo la coordinación de tareas entre el personal policial y la Guardia Urbana, con el objetivo de seguir construyendo una ciudad más segura para todos los sunchalenses.

Seguí Leyendo

Ciudad

Pablo Pinotti participó de los festejos por el 25º aniversario de CLAAS Argentina en Sunchales

El intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, participó de la celebración por el 25º aniversario de CLAAS, empresa líder en tecnología para forrajes y cosecha, con sede en nuestra ciudad. En el evento, Pinotti representó a la comunidad de Sunchales y fue recibido por el presidente de la compañía, Dietmar Rueheq, y el vicepresidente, Reynaldo Postacchini.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Durante la ceremonia, el intendente entregó un presente institucional que incluyó el libro «Lo Nuestro», un cuadro que simboliza el cooperativismo a través de los murales locales y el decreto de declaración de interés municipal por los 25 años de la empresa en nuestra ciudad. Este gesto representa el reconocimiento del gobierno local al impacto positivo que CLAAS ha tenido en la economía y el desarrollo social de Sunchales.

La jornada incluyó diversas actividades conmemorativas en el edificio sede de la compañía en Sunchales, donde se destacó la historia de la firma desde su llegada al país el 15 de enero del 2000. CLAAS, que inició su actividad en Sunchales, ha crecido de manera sostenida, expandiendo su red a 10 sucursales en el país y generando más de 3.800 empleos directos e indirectos. Además de abastecer el mercado local, la empresa exporta sus productos a Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, consolidándose como un referente regional en tecnología agroindustrial.

El intendente Pinotti destacó la importancia de CLAAS para el desarrollo económico y social de Sunchales, subrayando el compromiso de la firma con la innovación tecnológica y los valores cooperativos que identifican a la región. «CLAAS no solo representa un motor económico para nuestra ciudad, sino también un ejemplo de cómo la colaboración y el esfuerzo compartido pueden generar un impacto positivo y sostenible en el tiempo», expresó Pinotti.

Este aniversario refleja el vínculo estrecho entre la empresa y la comunidad de Sunchales, una relación que se ha fortalecido a lo largo de estos 25 años gracias al trabajo conjunto y la visión de futuro compartida.

Seguí Leyendo

Ciudad

Compromiso con el patrimonio: Municipio y Provincia trabajan para fortalecer el Museo de Sunchales

Con el objetivo de preservar y promover el patrimonio histórico y cultural de nuestra comunidad, recibimos la visita de funcionarios del Ministerio de Cultura de Santa Fe: Luciano Rey, Subsecretario de Identidad y Territorio, y el Licenciado Carlos Tellechea, Director Provincial de Museos. Ambos arribaron con el propósito de aunar esfuerzos y trabajar en conjunto para fortalecer el Museo Local y su valioso acervo histórico.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

En representación del Municipio estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano, Daniel Bernini; la Secretaria de Gobierno, Andrea Ochat; el Subsecretario de Cultura, José Galli; y el Director de Cultura, Pablo Kemmerer.

Durante el encuentro, se abordaron aspectos clave para la jerarquización del museo, destacando la necesidad de abrir sus puertas de manera más amplia a la comunidad, fomentar la participación ciudadana y reforzar su rol como espacio de aprendizaje, memoria y encuentro cultural.

Entre los principales puntos tratados, se priorizó la firma de convenios colaborativos que permitirán establecer líneas de cooperación entre la Provincia y el Municipio, así como la implementación de programas de asistencia técnica destinados a garantizar la conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio histórico que alberga el museo.

Además, se evaluaron estrategias para fortalecer la conexión entre el museo y la comunidad educativa, promoviendo actividades interactivas y enriquecedoras que acerquen a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, al legado histórico y cultural de nuestra región.

Este tipo de encuentros demuestran que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno puede lograr grandes avances para garantizar que nuestra historia y cultura sean resguardadas y compartidas con orgullo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
32°C
Apparent: 36°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 46%
Viento: 15 km/h SE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 7.35
Salida del Sol: 6:38 am
Puesta de Sol: 8:01 pm
 
Publicidad

Tendencia