Ciudad
El «Flaco» Alesso, fue reconocido por el Concejo Municipal
El Concejo Sunchales declaró de Interés Social y Cultural el 50° Aniversario de la trayectoria musical de Omar Américo «Flaco» Alesso.

Omar Américo Alesso cumplió 50 años en el mundo de la música.
▪️Comenzó a los 12 años y la primera vez fue el 17 de marzo de 1975. Tocaba la batería, en la pista Armonía de Hersilia.
▪️El “Flaco”, como lo conocen todos, cuenta que lo único que pide es poder seguir tocando música para la gente, “para ayudar, porque hay mucha amargura y con la música se distraen un rato y eso es algo que no tiene precio”.
▪️Hizo bailar a muchos y en esa misión destaca a sus compañeros, como parte importante de su trayectoria y se siente muy orgulloso por brindar alegría.
▪️En la actualidad continúa con su grupo “Los Ases” y está registrado en SADAIC con 1408 obras, algunas música solamente, otras solo letras, y también temas completos.
▪️Ha recorrido Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Catamarca, Buenos Aires, entre otras regiones del país.
▪️Después de la pandemia comenzó un programa de radio, que aún lleva adelante con muy buena repercusión.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Se trabaja en la restauración del emblemático Aermacchi A-115 con gran avance
Mecánicos especializados de la Armada Argentina trabajaron infatigablemente durante 3 días para reconstruir la nave que piloteó Owen Crippa. El 24 de mayo se exhibirá restaurada. Misión Owen inició una campaña para recaudar fondos que serán destinados a la construcción del museo interactivo.

El Aeródromo Sunchales estuvo en plena ebullición en la jornada del pasado sábado. Todas las miradas estaban concentradas en el emblemático Aermacchi MB-339 (4-A-115) que piloteó el Teniente de Navío (R) Owen Crippa. La nave iba a sufrir una notable transformación mientras pasaban las horas, gracias al intenso e infatigable trabajo de los mecánicos de la Armada Argentina que arribaron a Sunchales el fin de semana para cumplir con la segunda etapa de Misión Owen: la restauración del avión que le posibilitó al piloto argentino atacar y averiar la fragata HMS Argonaut para luego dibujar un croquis de la ubicación de todas las unidades navales inglesas que se encontraban desembarcando en el Estrecho de San Carlos.
Owen Crippa, profundamente emocionado en el hangar donde las piezas volvían a ocupar su lugar en el fuselaje de la nave italiana a reacción de ataque ligero, explicó: «Habíamos hecho un pedido a la Armada Argentina para que personal especializado, mecánicos que han atendido este avión, podrían encarar la etapa de restauración. Se encuentra el Capitán Sánchez, el jefe de carrera naval de la base naval del Punta Indio, acompañado por el suboficial mayor Astorino, el suboficial mayor Lugo, el suboficial principal Zulca y por la familia Munilla, que vinieron sus tres generaciones: abuelo, padre e hijo».
Flanqueado por los integrantes de Misión Owen, Leonardo Collino, Osiris Trossero y Darío Bolatti, el héroe de Malvinas habló de las dos etapas que se han propuesto cumplir luego de la repatriación. Una es la restauración del avión, donde se avanzó considerablemente este fin de semana, vivenciando el momento cúlmine cuando el Aermacchi emergió del hangar con Owen Crippa ubicado en el interior de la cabina. Los mayores desafíos pasan ahora por reemplazar la cabina que se encuentra dañada y recuperar la turbina que ya ha sido ubicada. Se encuentra en poder de la Fuerza Aérea Peruana y se ha entablado una negociación para adquirirla.
La otra fase comprende la construcción del edificio donde va a funcionar el museo interactivo. Va a tener tres áreas: una histórica, otra cultural educativa y la restante social. «La idea es que el 24 de mayo, donde invitaremos al público en general, mostremos el avión en la etapa de restauración en que se encuentre, presentemos el proyecto y contemos cuáles son nuestros objetivos para avanzar en la campaña, porque entiendan que para que el sueño se vaya transformando en realidad, a partir de ahora vamos a necesitar cemento, ladrillo, vidrio, piedra, muebles y personal que lo haga. Es un sueño grande, como fue el sueño de cumplir esta primera etapa».
Fuente: El Eco de Sunchales
Ciudad
Visita a la Planta de DEISA en Rafaela: Avances hacia el nuevo Complejo Ambiental de Sunchales
Hoy, la subsecretaria de Ambiente y Acción Climática, Luciana Sinner, acompañada por la subsecretaria de Gobierno, Eugenia Gamero, y el responsable de Relaciones Institucionales, José Delmastro, realizaron una visita a la planta DEISA en Rafaela. En esta ocasión, estuvieron también presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, quienes se mostraron entusiasmados por conocer los avances del nuevo complejo ambiental que se instalará en Sunchales.

Durante el recorrido por las instalaciones de DEISA, las autoridades pudieron observar los procesos innovadores que esta empresa implementa para el tratamiento y reciclaje de residuos. Con más de 300 plantas instaladas en nuestro país y en países limítrofes, así como su reciente expansión hacia Europa, DEISA se ha consolidado como un referente en el sector ambiental. La planta cuenta con tecnología avanzada que maximiza la eficiencia en el manejo de desechos, contribuyendo así a un entorno más limpio y saludable.
Por su parte, Andrés Ferrero, Presidente Directorio Desarrollo de Equipos Industriales S.A. DEISA, mostró una gran predisposición durante la visita y destacó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Cabe destacar que, su capacidad para liderar equipos y fomentar un ambiente colaborativo ha sido fundamental para el éxito de los proyectos implementados por la empresa.
La subsecretaria Sinner enfatizó: «Este nuevo complejo no solo representa una mejora significativa en nuestra capacidad para gestionar residuos, sino que también es un paso crucial hacia un futuro más sostenible para Sunchales. Estamos comprometidos con un desarrollo que respete nuestro entorno natural.»
Mientras que, Clara García subrayó la importancia del apoyo legislativo para proyectos como este: «Es fundamental que desde el ámbito político impulsemos iniciativas que promuevan el cuidado del medio ambiente. La colaboración entre distintos niveles del gobierno y las empresas privadas es clave para lograr nuestros objetivos.»
El nuevo complejo ambiental de Sunchales será una instalación moderna que no solo gestionará los residuos locales, sino que también se espera que su inauguración genere nuevos puestos de trabajo y fomente una cultura más consciente sobre el ambiente.
La visita concluyó con un compromiso renovado por parte de las autoridades presentes para seguir trabajando juntos en por el bienestar ambiental y social de Sunchales.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Avanza el proyecto del ramal del Acueducto “Desvío Arijón” que llegará a Sunchales
El Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín, con el objetivo de continuar avanzando en el desarrollo del proyecto del ramal del acueducto “Desvío Arijón”.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco de las gestiones conjuntas entre el municipio y la provincia, se abordó la traza del proyecto y se evaluaron distintas alternativas para la localización de la estación sala de bombeo y el sistema correspondiente en nuestra ciudad. Estos aspectos técnicos serán definidos en articulación con la Cooperativa de Agua Potable de Sunchales, en una instancia clave para la concreción de la obra.
Una vez finalizada esta etapa, se podrá avanzar en la solicitud de financiamiento para ejecutar el tramo del acueducto que unirá Susana con Sunchales. Esta obra no solo beneficiará a los sunchalenses, sino también a las localidades de Presidente Roca, Lehmann, Nueva Lehmann y Egusquiza.
«Se trata de una obra estratégica, que va a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad y que fortalecerá el trabajo de nuestra Cooperativa de Agua Potable», expresó el intendente Pinotti.
Con la definición del proyecto técnico y la confirmación de los fondos, el paso siguiente será el llamado a licitación pública para llevar adelante -durante la gestión de Pinotti- una de las obras de infraestructura más importantes de los últimos años en la región.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
-
Politicahace 1 día
Las Paso 2025: Sebastian Nicolau fue el candidato más elegido en Sunchales mientras que Cristian Marotti ganó la interna de Unidos
-
Paishace 15 horas
Adolescente santiagueño violó a su prima de cinco años en el velorio de su propia madre
-
Paishace 14 horas
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
-
Politicahace 15 horas
Alcides Calvo arrasó en las urnas y será convencional constituyente por Castellanos