Ciudad
El grupo «Es por ellos» utilizó la Banca Ciudadana para resaltar la importancia de abordar la problemática del acoso escolar
Por primera vez en el Recinto de Sesiones, el Concejo Municipal habilitó el ejercicio de la Banca Ciudadana, una herramienta de participación directa disponible para la comunidad sunchalense.
En representación del grupo “Es por ellos” tomó la palabra Jorgelina Heit, una de las madres iniciadoras del espacio, desde donde se lleva adelante el proyecto “Banco de la amistad”.
El mecanismo fue implementado en la Sesión Ordinaria del jueves 11 de julio y permitió que se difundan más detalles de la propuesta local para abordar la problemática del acoso escolar, la cual ya llegó a las Escuelas Nº 1213 «Comunidad Organizada», Nº 6388 «Juan Bautista Vicente Mitri» y Nº 1212 «Pioneros de Rochdale». Además, el Banco ya fue solicitado por la Escuela Nº 6169 «General Manuel Nicolás Savio» y será instalado luego del receso de invierno.
El grupo también destacó la necesidad de contar con la ley de educación emocional en la provincia de Santa Fe, como ya fue sancionada en diferentes puntos del país. “Es una herramienta fundamental, no solo para hacerle frente al bullying, sino también para el abordaje muchas problemáticas, como diversas situaciones sociales que pueda traer el niño desde el hogar, también las adicciones, la salud mental, el suicidio, entre otras”, expresó Jorgelina durante su alocución.
Palabras expresadas en el uso de la Banca Ciudadana

El grupo “Es por ellos” está conformado por ochos madres amigas: Antonela Blanco, Andrea Pedrana, Jésica Bourdaroux, Florencia Demichelis, Yanina Dibchak, Melina Petrabissi, Yanina Zumoberhaus, y quien les habla Jorgelina Heit. Nosotras llevamos a cabo en Sunchales el proyecto “El Banco de la amistad”, que nace en Norteamérica hace unos años y ya fue replicado en varias partes del mundo.
Decidimos involucrarnos a través de esta iniciativa viendo cómo va en aumento el bullying o acoso escolar en las instituciones educativas de Sunchales y, también, porque no estamos exentas que nuestros hijos lo sufran, como tampoco de que lo hagan. Es por eso que ofrecemos esta herramienta a las escuelas primarias, para tratar de reducir esta problemática generando concientización sobre la misma, para lograr procesos de reflexión y tener una mejor relación y convivencia entre nuestros niños.
“El Banco de la amistad” es una invitación para hacer nuevos amigos, compartir un momento; es un lugar para reconciliarse, sentirse respetados y acompañados y, por supuesto, para visibilizar y dar solución al acoso escolar que se pueda estar viviendo.
Para que esta herramienta cumpla con su función necesita del acompañamiento de la escuela, consideramos importante que estas situaciones se trabajen desde las aulas para generar empatía y respeto en los niños, como también para identificar y desplegar iniciativas de diagnóstico de las diversas formas que adquiere la violencia en entornos físicos, así como también virtuales. Es por eso fundamental y necesario el compromiso de cada institución escolar al sumarse a nuestro proyecto.
El grupo “Es por ellos” presentó y puso este proyecto a disposición de todas las escuelas primarias de la localidad de Sunchales, quedando en ellas la decisión de ser partícipes del mismo. De ser así y aceptar adherirse a esta iniciativa recibirán un “banco de la amistad” donado por nuestro grupo. Los bancos son construidos por nosotras con nuestras familias, elaborados con materiales donados por empresas, comercios y personas de nuestra ciudad; son de color naranja, un color que visibiliza transmitiendo optimismo y fortaleza, además de ser representativo de la lucha contra el bullying.
Hoy Argentina se encuentra en quinto lugar a nivel mundial en casos de bullying y ciberbullying, según la ONG “Bullying sin fronteras”. Siete de cada diez niños sufren todos los días algún tipo de acoso o ciberacoso. Los efectos del bullying pueden ser devastadores para los estudiantes, afectando su autoestima, rendimiento académico y bienestar emocional. También puede convertirse en una puerta para las adicciones e incluso el suicidio.
Se considera que los enfoques preventivos en las escuelas constituyen una vía privilegiada para transformar estas situaciones en forma positiva y lograr una convivencia escolar armónica. Una escuela que se interesa en su comunidad necesita trabajar cotidianamente con los conflictos emergentes, siendo necesario que pueda verlos, escucharlos, reconocerlos y, especialmente, darle lugar a la resolución de los mismos. En cambio negarlos, ocultarlos o ignorarlos no detiene la violencia, sino que por el contrario, la potencia, la naturaliza y la legitima.
Estamos agradecidas a las escuelas que se sumaron al proyecto y ya cuentan con su “Banco de la amistad”, esperamos se sume el resto de las instituciones primarias de Sunchales.
Por último y, no menos importante, manifestamos la necesidad de contar con la ley de educación emocional en la provincia de Santa Fe, ley que actualmente solo tienen cinco provincias en el país (Jujuy, Tucumán, Chaco, Corrientes y Misiones). Dicha ley es una herramienta fundamental no solo para hacerle frente al bullying, sino también para el abordaje muchas problemáticas.
Porque se trata de nuestros hijos,
porque no podemos mirar para otro lado sin hacer nada,
porque queremos hacer un mundo mejor en base a valores y respeto,
porque nuestros niños deben tener una infancia feliz,
porque tus acciones son el reflejo de tu vida…“ES POR ELLOS”.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
🔥 Jueves de debate y decisiones clave en el Concejo Municipal de Sunchales 🔥
Este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9 horas, el Concejo Municipal de Sunchales se reúne en la Sala “Mirta Rodríguez” para una sesión que promete definir asuntos cruciales para la ciudad y sus habitantes.
Entre las notas oficiales, se destaca la esperada respuesta al pedido de informe sobre el Sistema de Atención al Ciudadano (SIAC 147), una herramienta vital para la comunicación directa entre el municipio y la comunidad.
Además, los Jubilados Autoconvocados de Sunchales presentarán una nota particular solicitando la implementación de un servicio urbano de transporte público de pasajeros, un reclamo social que busca mejorar la movilidad y calidad de vida de los vecinos.
En el orden del día, se incluye la aceptación de una donación con cargo de un vehículo Toyota Etios, ofrecida por Sancor Cooperativa de Seguros Ltda, que reforzará la flota municipal. También se tratará la autorización al Intendente para firmar contratos de obra pública con la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, vinculados al Plan 7629/9, con impacto directo en la infraestructura local.
La sesión contempla además la presentación de varios proyectos de ordenanza que apuntan a mejorar la movilidad urbana, la cultura y la gestión municipal:
- Creación del Sistema de Bicicletas Públicas, una apuesta por la movilidad sustentable.
- Suspensión temporal de ciertos artículos del Régimen Tributario Municipal para brindar alivio económico.
- La obligación de la presencia del Intendente en el Concejo cuando se afecten intereses colectivos.
- Lanzamiento del programa “Intendente por un día”, para promover la participación ciudadana.
- Declaración del Parque Temático de Educación Vial como Patrimonio Cultural de Sunchales.
- Creación de la Escuela Municipal de Conductores, que potenciará la formación vial.
Un día cargado de propuestas e iniciativas que podrían marcar un antes y después para Sunchales. Estaremos atentos a cada paso de esta sesión para mantener a la comunidad informada.
Por Móvil Quique con Información de Prensa Concejo Municipal
Ciudad
🛑 Nuevo padrinazgo para la Plaza Bartolomé Gariglio en Sunchales
La Municipalidad de Sunchales firmó un convenio con Prevención Salud S.A. para el mantenimiento y mejora integral de la Plaza Bartolomé Gariglio.
El acuerdo fue formalizado por el intendente Pablo Pinotti y Mariela Foschia, Gerente Comercial y de Relacionamiento con el Cliente, con la participación del secretario Luis Zamateo. Este convenio refuerza el vínculo de la empresa con la ciudad y promueve la inversión en espacios públicos.

Entre las acciones previstas se destacan la forestación, mantenimiento general, colocación de nuevos bancos, cestos diferenciados y otras iniciativas que buscan mejorar el cuidado del ambiente y fomentar el disfrute de toda la comunidad. 💚🌱
Por Móvil Quique con información de Municipalidad de Sunchales
Ciudad
🛑 Susto por las sirenas: Un principio de incendio en un tablero frente a la Ganadera
Un principio de incendio registrado en un tablero eléctrico ubicado sobre calle Gabasio, justo frente a la Cooperativa Ganadera de Sunchales, generó preocupación en las primeras horas de este martes.
⏰ El aviso ingresó alrededor de las 7:00, movilizando de inmediato a una dotación de los Bomberos Voluntarios de Sunchales, quienes actuaron con rapidez en el lugar.
Asimismo, personal de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) debió intervenir para garantizar la seguridad en la zona y trabajar sobre el equipo afectado.

Gracias a la rápida respuesta, el incidente fue controlado en pocos minutos y no se registraron mayores consecuencias.
🔧⚡ La situación quedó normalizada y la circulación en el área continúa sin inconvenientes.
Por Móvil Quique
-
Policialeshace 1 día🛑 Sunchales: Violento robo a mano armada en pleno domicilio
-
Policialeshace 1 día🛠️ Sunchales: Recuperan amoladora robada de un taller
-
Socialhace 19 horas✨ Sunchales vive un momento histórico: tres nuevos diáconos serán ordenados
-
Ciudadhace 1 día🛑 Susto por las sirenas: Un principio de incendio en un tablero frente a la Ganadera








