Ciudad
Fue declarado de Interés Educativo, Cultural y Ciudadano el 90° Aniversario de la Capilla del Colegio San José
En el día que se celebra la efeméride local, el Cuerpo Legislativo en pleno aprobó dicho reconocimiento, destacando así la importancia de este emblemático espacio local, el cual fue inaugurado el 15 de octubre de 1930.
En su Sesión Ordinaria semanal, el Concejo Municipal destacó la importancia de la conmemoración de los 90 años de la Capilla del Colegio San José, edificio que fue inaugurado el 15 de octubre de 1930 y forma parte del Patrimonio Cultural Sunchalense.
A través de un proyecto presentado por la concejala María José Ferrero fue declarado de Interés Educativo, Cultural y Ciudadano el aniversario celebrado, recordando así la concreción de la necesidad de las hermanas de la Congregación de Santa Marta de tener un edificio propio para el colegio y noviciado y que, gracias a la ayuda de los bancos y las personas del pueblo, se comenzó a levantar en el año 1929.
En cuanto a los argumentos históricos, la iniciativa expresó que la fundación de la entidad educativa se remonta a marzo de 1908, cuando cinco hermanas de la Congregación de Santa Marta de Romans, con sede en Francia, llegan a Sunchales habiendo sido llamadas por el padre Serafín Michelini, para fundar un colegio católico de niñas. En este marco, el 1 de abril de dicho año inician su actividad en el Hotel Toscano, trasladándose luego a la que definitivamente sería su casa, ubicada en la esquina de Estanislao López y Juan B. Justo.
En cuanto a la Capilla, se destaca su elegante infraestructura, cuyas ojivas y siluetas sugieren reminiscencias góticas, proyecto llevado adelante por el Arq. José Nidasio.
El 26 de mayo de 1933, el espacio fue testigo de la toma de hábitos de la primera religiosa, perteneciente a la Congregación de «Santa Marta», y en el año 1934 se le solicita al Arzobispado de Santa Fe la facultad para erigir el Vía Crucis. En alguna oportunidad, debido a la restauración de la Iglesia «San Carlos Borromeo», se utilizó para bautismos, misas, casamientos y demás celebraciones.
En el año 1947 un grupo de vecinos aportó los fondos necesarios para proceder a la colocación del cielorraso y la terminación del Presbiterio y se autorizó la disposición del Santísimo Sacramento en una habitación destinada a oratorio.
El estilo de la construcción de la Capilla y sus dimensiones hacen que se destaque entre las construcciones de la ciudad, por lo que en el año 2008, el Cuerpo Legislativo dispuso su incorporación al Patrimonio Cultural Sunchalense, en consideración de su historia y de sus valores sociales y arquitectónicos.
En la actualidad el espacio es llamado Centro Cultural del Colegio San José, cobijando así no solo actividades internas, sino múltiples acciones de las instituciones en general.
Tal cual lo afirmaron desde la entidad al notificar el abrazo virtual que realizará toda la comunidad educativa al edificio, “la historia de Sunchales se entrelaza con la historia del Colegio, que también aportó a la comunidad un nuevo espacio de saber y de oración, cuando en 1930 se construyó la Capilla. Hoy, luego de 90 años de su presencia en la ciudad, esta joya arquitectónica sigue vigente con su silueta, elegante aún sin acabados, cultivando valores y elevando una oración a todos los estudiantes que transitan las aulas del Colegio San José, desde hace 112 años”.
Imagen: Acuarela realizada por el artista santafesino Gustavo Pueyo.
Prensa Concejo Municipal
Ciudad
El Concejo Municipal distinguió a nueve vecinos de Sunchales por su Trayectoria y Compromiso Social
La tradicional entrega, antes conocida como “Antiguo Poblador de Sunchales”, renovó su nombre pero mantuvo el mismo espíritu: reconocer a quienes, con su trabajo y dedicación, dejaron una huella en la comunidad.
El Concejo Municipal de Sunchales realizó una nueva edición del acto de reconocimiento a vecinos y vecinas que se destacaron por su trayectoria y compromiso social, renovando una tradición que comenzó en 2012 con la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”.
Este año, el galardón cambió su denominación para resaltar la Trayectoria y el Compromiso Social, aunque mantuvo su esencia: valorar el aporte al crecimiento de la comunidad de quienes dedicaron su vida a instituciones, barrios y causas locales.
El acto tuvo lugar el jueves 30 de octubre, y contó con una gran participación de familias, instituciones intermedias y representantes del cuerpo legislativo local.

🏅 Personas reconocidas en la edición 2025
Basilio Dibchak, postulado por la Vecinal del Barrio Villa del Parque
Cristina Giraudo de Cardo, postulada por ALPID (Asociación Local Pro Integración del Discapacitado)
Griselda Bonafede de Bocco, propuesta por el Club Atlético Unión
Juan Bautista Delbino, postulado por la Sociedad Rural de Sunchales
María Wasinger de Delpupo y Haydee Botto de Tolosa, propuestas por la Vecinal del Barrio Moreno
Graciela Daga, postulada por la Sociedad Italiana “Alfredo Cappellini”
Clelia Durbano de Sola, propuesta por el Centro de Estudios de la Lengua
Norberto “Beti” Cipolatti, postulado por el Club Deportivo Libertad
El Concejo Municipal expresó su agradecimiento a las entidades que año tras año presentan las postulaciones y hacen posible esta celebración de valores comunitarios.
Además, se informó que los perfiles de los homenajeados estarán disponibles en el sitio oficial del Concejo: 👉 www.concejosunchales.gob.ar

Por Móvil Quique con información Prensa Concejo Municipal
Ciudad
Sunchales refuerza el trabajo interinstitucional para el cuidado de la salud mental comunitaria
La Municipalidad de Sunchales continúa fortaleciendo su compromiso con las políticas públicas de cuidado y prevención, promoviendo un abordaje integral de la salud mental comunitaria.
En esta línea, se desarrolló una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto entre instituciones locales, provinciales y municipales.
Del encuentro participaron profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a autoridades de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en la actual gestión.
Durante la jornada se profundizó el abordaje integral de las problemáticas vinculadas a la salud mental, con especial atención en la prevención del suicidio, entendida como una problemática compleja y multicausal que requiere compromiso colectivo.

Cada acción busca construir redes de cuidado y acompañamiento, reforzando el trabajo articulado entre los distintos actores que intervienen en la promoción del bienestar emocional y social de la comunidad.
La Municipalidad de Sunchales reafirma así su compromiso con una salud mental comunitaria inclusiva, participativa y basada en el acompañamiento mutuo, porque el cuidado es una tarea de todos y todas.
Por Móvil Quique con información de Municipalidad de Sunchales
Ciudad
El Concejo Municipal sesionará este jueves 30 de octubre en Sunchales
El Concejo Municipal de Sunchales llevará adelante una nueva Sesión Ordinaria este jueves 30 de octubre, desde las 9:00, en la Sala “Mirta Rodríguez”.
Durante el encuentro, los ediles abordarán una nutrida agenda de temas que incluyen notas oficiales, peticiones particulares y proyectos de ordenanza que serán tratados sobre tablas.
📄 Notas oficiales
Entre los documentos ingresados se destacan:
Alumnos de 3° grado de la Escuela “Juan B. V. Mitri”: reclamo por el estado de la vereda sobre calle Misiones.
Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática: informe sobre la evolución del dengue y acciones de prevención desarrolladas.
Secretaría de Ambiente y Acción Climática: respuesta a la Minuta de Comunicación N° 1345, vinculada a la seguridad vial en inmediaciones de instituciones educativas.
Secretarías de Desarrollo Humano y Gestión Ambiental y Territorial: informes de gestión correspondientes al período abril – octubre 2025, conforme a la Ordenanza N° 1831.
📬 Peticiones y asuntos particulares
La Cámara de Hoteleros y Alojamientos del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales solicitó una modificación en el régimen tributario local, para obtener un beneficio similar al otorgado por la Provincia respecto al impuesto inmobiliario.
🏛️ Orden del día
Entre los puntos destacados figuran:
Proyecto del Departamento Ejecutivo Municipal: modificación del organigrama municipal (Ordenanza N° 3151).
Proyecto conjunto de concejales: modificación de los artículos 2° y 4° de la Ordenanza N° 3260, que regula el Régimen Especial y Excepcional de Regularización Tributaria.
💡 Proyectos presentados
Además, se incorporarán nuevos expedientes:
Ordenanza del Ejecutivo Municipal: propone un incremento del 20% en la tasa testigo para la emisión del Impuesto Patente Única de Vehículos 2026.
Minuta de Comunicación de Pablo Ghiano: solicita información sobre el funcionamiento del Sistema de Atención al Ciudadano (SIAC 147).
Por Móvil Quique con datos de Prensa del Concejo Municipal
-
Judicialhace 2 díasCaso Spaggiari: el fraude que sacudió a Rafaela y expuso la ingenuidad financiera de una ciudad
-
Regionalhace 2 díasAccidente de tránsito en Humberto: una mujer resultó con lesiones leves
-
Provinciahace 2 díasTragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda
-
Ciudadhace 2 díasEl Concejo Municipal distinguió a nueve vecinos de Sunchales por su Trayectoria y Compromiso Social









