Ciudad
Normativa vigente sobre la prestación del servicio de contenedores, obradores y baños químicos
En el mes de octubre, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó la Ordenanza Nº 3051 para regular la prestación del servicio de contenedores, obradores y baños químicos.

En el artículo Nº 2 se establece que “la ocupación permanente o transitoria de la vía pública con materiales inorgánicos de construcción o escombros provenientes de obras en construcción, de demolición y aquellos de la poda o tala sólo puede realizarse a través de contenedores conforme lo dispuesto”.
La nueva norma fue aprobada luego del diálogo mantenido con los titulares de las empresas locales del rubro y con funcionarios municipales. Precisamente, el texto definitivo fue el resultado de la unión de dos expedientes, uno presentado por los integrantes del Cuerpo Legislativo y otro ingresado por parte del Departamento Ejecutivo.
La Ordenanza define como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Infraestructura Urbana y Rural del Municipio o la que la reemplace en el futuro. Además está organizada en varios capítulos, los cuales definen las obligaciones para las personas prestatarias, las características y el emplazamiento de los contenedores, obradores y baños químicos, así como su traslado, la disposición final de los residuos y las sanciones correspondientes.
“Incorporamos los baños químicos y los obradores. Hasta ahora la normativa vigente solamente hablaba de los contenedores o volquetes. Esta es la primera gran novedad digamos, porque se requieren una serie de presupuestos y de recaudos mínimos a la hora de la colocación, de la remoción también de estos dos elementos que son prestados por las mismas empresas”, afirmó el edil Horacio Bertoglio, responsable de la fundamentación.
Luego agregó que se trata de “una normativa absolutamente aplicable. Creo realmente que la norma es muy completa y ha tenido en cuenta aspectos prácticos y operativos como para que empiece a funcionar”.
Algunas disposiciones de la Ordenanza Nº 3051
Emplazamiento. Los contenedores, obradores y baños químicos deben emplazarse dentro de los límites del inmueble para el que ha sido contratado el servicio, o en el espacio interno del vallado de obra.
Emplazamiento en la vía pública. La Autoridad de Aplicación debe establecer reglamentariamente excepciones genéricas referidas al emplazamiento de contenedores, obradores y baños químicos atento la organización urbana y tendientes a disminuir el impacto en el sistema vial, la seguridad y la conflictividad entre vecinas y vecinos.
Mantenimiento. Las empresas prestatarias de los servicios de contenedores, volquetes y baños químicos deben mantener los mismos permanentemente pintados y en perfecto estado de mantenimiento, con sus bandas de seguridad en óptimas condiciones. El enmascaramiento, pérdida de nitidez de las bandas reflectantes o su ausencia es considerado como atentatorio contra la seguridad, haciéndose en tal caso el prestatario pasible de las sanciones.
Prohibición de emplazamiento. Queda prohibido el emplazamiento en la calle sobre el lado opuesto al estacionamiento vehicular del inmueble para el que se contrató el servicio. Excepcionalmente, a criterio de la Autoridad de Aplicación, puede autorizarse dicho emplazamiento, siempre que sea imprescindible para garantizar la seguridad de los trabajadores, conductores y peatones.
Limpieza y conservación. Las empresas prestatarias de los servicios de contenedores, volquetes y baños químicos deben mantener los mismos en perfecto estado de higiene y conservación, quedando prohibido el lavado en la vía pública, así como de todos los elementos afectados al servicio.
Carga. Los contenedores están destinados a la recepción de los siguientes residuos: 1. Materiales y escombros procedentes de obras de construcción, demoliciones y reparaciones domiciliarias; 2. Materiales provenientes de podas y desmalezamiento de patios y lotes baldíos; 3. Muebles, maderas, materiales y/o elementos en desuso que no comprometan la salubridad de la población y/o el medio ambiente, o que no requieran una recolección, tratamiento y disposición final específica. La carga que se deposite en los contenedores no puede sobresalir del límite superior del mismo.
Carga prohibida. No se pueden verter materiales inflamables, explosivos, nocivos, peligrosos, susceptibles de putrefacción o de producir olores desagradables, o todos aquellos que, a criterio de la Autoridad de Aplicación, puedan constituir molestias para la ciudadanía.
Prohibición de arrojar escombros. Queda prohibido arrojar escombros desde alturas mayores a tres metros que produzcan polvo o molestias a vecinos y vecinas. La Autoridad de Aplicación puede autorizar la utilización de tolvas o conductores cuando sea indispensable la disposición de los materiales a una altura mayor de la dispuesta.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Sunchales: Renovación de la concesión del servicio de la Cooperativa de Agua Potable
Poniendo un punto final a gestiones que se extendieron a lo largo de todo el año, esta semana se rubricó el contrato de concesión del servicio de agua potable entre el Municipio y la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos, siendo el tercero en su tipo en la historia de la ciudad.

Por Sunchales Hoy.- De esta forma, se normaliza una situación administrativa que se inició a fines de 2024 con el vencimiento del acuerdo previo y que sumó idas y vueltas con una extensión unilateral y notas de un fuerte contenido hacia el Municipio por demorar la renovación.
Osiris Trossero, en su rol de Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, comentó que «este acuerdo será fructífero para la población», explicando que el servicio cuenta con 40 años de vida en la ciudad y dos acuerdos, habiendo concluido el reciente que era por 25 años. También hizo referencia a la posibilidad de que en un corto plazo, el acueducto avance y llegue a nuestra ciudad, cambiando la forma en la cual se gestiona el servicio en la ciudad e impactando en los costos actuales.
Luego, el Intendente Pablo Pinotti resaltó la importancia de que el servicio lo brinde una cooperativa pero además, mencionó dos elementos trascendentes: primero acerca del sistema de cloacas, servicio sobre el que se estuvo charlando y luego sobre el acueducto que está ejecutando el Gobierno Provincial y que podría llevar su traza hasta Sunchales, incluso teniendo un horizonte de concreción bastante cercano.
De acuerdo a su palabra, estos fueron los motivos por los cuales se fue posponiendo la firma del contrato. En este sentido, indicó que en breve se estaría presentando el anteproyecto que ingresaría al Concejo, con detalles de esta importante obra.
«Tenemos una gran batalla después de esto porque el acueducto no viene a solucionar todo. Debemos gestionar que lleguen más metros cúbicos de agua a Sunchales porque no será suficiente para toda la población. Esto es positivo pero necesitamos que la gente tome conciencia de este recurso porque el consumo es excesivo», agregó de inmediato Trossero con claridad.
Para el futuro, anticipó la necesidad de recambio de la red, algo que por el nivel de inversión necesario, se podría concretar a través de la gestión de algún préstamo de carácter internacional, sentando así las bases de lo que será el futuro de nuestra ciudad en lo que tiene que ver con este servicio.
Fuente: Sunchales HOY
Ciudad
Fortalecimiento institucional y trabajo articulado con el MPA
Este miércoles, la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich , encabezó en la ciudad de Rafaela la inauguración de la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente , acompañada por el Fiscal Regional Carlos Vottero . Más tarde, la jornada continuó en Ceres, donde se habilitó una nueva sede del organismo judicial.

En el acto desarrollado en Rafaela, estuvieron presentes el intendente de Sunchales , Pablo Pinotti , y el subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia , Fabián Bongiovanni , quienes participaron en representación del municipio, acompañando las acciones de fortalecimiento territorial del MPA.
Desde el Gobierno Municipal de Sunchales se destaca el vínculo permanente y el trabajo articulado con el Fiscal Regional Carlos Vottero , cuya presencia constante en nuestra ciudad ha permitido consolidar una agenda conjunta de prevención, convivencia y seguridad ciudadana, en coordinación con las instituciones locales.
La presencia de las máximas autoridades del Ministerio Público de la Acusación en la región reafirma el compromiso con una gestión judicial más cercana, eficiente y articulada , fortaleciendo la red institucional que trabaja por el bienestar y la seguridad de los vecinos y vecinas de Sunchales y el centro-norte santafesino.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Concejo Municipal Sunchales: Nueva Sesión Ordinaria
El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 9 de octubre, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.

El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 9 de octubre, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.
Banca Ciudadana
Comunidad educativa EESO N° 709.
-Uso de la banca ciudadana para exponer necesidades de infraestructura vial en inmediaciones del establecimiento educativo.
Notas oficiales
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática
Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1304 y 1333 (Solicita el estudio de impacto ambiental y todo lo relativo a la planificación, gestión y presupuesto del Centro de Transferencia de Residuos ubicado en el barrio 9 de Julio – Solicita informe las acciones planificadas según lo publicado en la Red Argentina de Municipios, frente al Cambio Climático. Así como también solicita respuesta a la Minuta de Comunicación N° 1304).
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática
Asunto: Remite tercer informe trimestral año 2025, en cumplimiento de las disposiciones de la Ordenanza Nº 3108.
Peticiones y asuntos particulares
Tipo: Nota Institucional
Autoría: Comisión Vecinal del barrio Colón
Asunto: Expresan la necesidad de realización de la obra de pavimentación de calle
Falucho.
Tipo: Nota Particular
Autoría: Stella Maris Mosso
Asunto: Remite reclamo relativo al proyecto «Recambio de Alumbrado Público – Etapa 2», Ordenanza N° 3224.
Despachos de Comisión
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Autoriza a la Cooperativa Ltda. de Electricidad y otros Servicios Públicos y Vivienda de Tacural para hacer uso del espacio aéreo.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Incorpora al Presupuesto General 2025 los saldos no invertidos provenientes del ejercicio 2024.
Proyectos presentados
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Pablo Ghiano
Adherentes: Santiago Dobler, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca del estado de situación del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), específicamente entregas realizadas y períodos comprendidos.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Santiago Dobler
Adherentes: Pablo Ghiano, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo información relativa a la recaudación en concepto de contribución por mejoras de diversas obras públicas.
Tipo: Declaración
Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Brenda Torriri, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Declara de Interés Social y Cultural el 25° Aniversario del Hermanamiento con la ciudad de Rivarolo Canavese.
Prensa: Concejo Municipal