Contáctenos

Ciudad

Owen Crippa inició una campaña para repatriar su icónico avión de la Guerra de Malvinas

El aviador sunchalense quiere recuperar el Aermacchi, con el cual el 21 de mayo de 1982 atacó a la flota inglesa desplegada en apoyo del desembarco que se estaba realizando en el Estrecho de San Carlos, y que constituyó el comienzo de las batallas terrestres en las Malvinas. La avión fue vendido por la Armada a un coleccionista norteamericano. Se necesitan unos 50 mil dólares para repatriarlo.

Publicado

el

El aviador sunchalense Owen Crippa, héroe de la Guerra de Malvinas, inició una campaña para lograr la repatriación del avión Aermacchi con el cual el 21 de mayo de 1982 atacó a la flota inglesa desplegada en apoyo del desembarco que se estaba realizando en el Estrecho de San Carlos, y que constituyó el comienzo de las batallas terrestres en las Malvinas.

El Aermacchi con el cual Crippa protagonizó su hazaña -entre otras acciones de guerra que lo tuvieron como protagonista- fue vendido por la Armada a un coleccionista norteamericano.

El periodista Alejandro Kasansew posteó en sus redes sociales la novedad sobre la campaña para recuperar el Aermacchi. “Irresponsablemente, mandos de la Armada vendieron a un coleccionista privado de los EE.UU. el histórico Aermacchi del teniente de navío Crippa, con el cual este atacó a la flota británica entera el 21 de mayo y averió a la fragata Argonaut. Ha llegado el momento en que el pueblo argentino puede reparar este craso error, donando cada uno de nosotros su óbolo a tal efecto. Hacerlo es un honor imperdible” publicó Kasanzew.

En tanto, Crippa también especificó detalles de la campaña que inició desde Sunchales. El texto dice lo siguiente:

“Hola a todos: Este avión está en Estados Unidos y en estos días comenzamos la campaña para recaudar fondos para repatriarlo. Hay un proyecto cuya primer etapa es comprarlo, embalarlo, ponerlo en un contenedor, y transportarlo hasta nuestro país. Para eso necesitamos alrededor de 50 mil dólares. La segunda etapa en el armado del avión es comprar las partes que falten para completarlo y construir el lugar donde será depositado. La última etapa será en ese espacio construir un museo interactivo, donde tengan participación todos los que hayan actuado en la guerra, mucho de ellos hoy todavía desconocidos e ignorados.

Los tripulantes de los buques pesqueros, los de ELMA (Empresa Líneas Marítimas del Estado), tripulaciones de aviones de empresas privadas, aerolíneas y gobernaciones, y por supuesto Gendarmería Nacional, Prefectura Nacional, Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Para las dos últimas etapas, no tengo todavía presupuesto, hay gente trabajando.

Quienes quieran darle difusión a esto, agradeceré. Los depósitos deberán hacerse en la CUENTA CORRIENTE ESPECIAL EN PESOS Nº437609458188023 y Alias: QUESO.CICLO.SUELA abierta en el Aeroclub Sunchales, cuya razón social es AEROCLUB SUNCHALES CUIT 30-63333114-2 CBU 2850376740094581880238”.

La hazaña de Crippa

Aquél día, el entonces teniente de navío Owen Crippa, integrante de la Primera Escuardrilla Aeronaval de Ataque de la Armada argentina, recibió la orden de efectuar un vuelo de reconocimiento sobre el Estrecho de San Carlos, donde se reportaba un desembarco de tropas británicas.

Crippa -nacido en la localidad de Sarmiento, en 1951, pero afincado luego en Sunchales- inició un vuelo desde Puerto Argentino, con un Aermacchi MB 339 de entrenamiento avanzado, sólo equipado con cañones. El “reconocimiento” armado pronto se convirtió en otra cosa: Crippa, volando a ras del agua para evitar entrar en el lóbulo de los radares enemigos, se encontró con un helicóptero inglés servido en bandeja para el derribo.

Sin embargo, el segundo plano del campo visual del aviador le permitió observar otra imagen sobrecogedora: todo el despliegue de la flota británica en una maniobra de desembarco, con fragatas y buques de asistencia “encajonados” en el Estrecho. Pasando a escasos 10 metros del helicóptero enemigo -Crippa nunca olvidaría la cara de terror del piloto al pasar frente a él-, Crippa se enfocó en la primera fragata que encontró en su mira: la Argonaut.

Con armas inadecuadas, igualmente Crippa lanzó una andanada de cohetes y cañonazos que provocaron daños menores en la fragata. Volando a ras de las olas, con los proyectiles enemigos dibujando la silueta de su avión en el agua, Crippa volvió a pasar sobre la flota para una acción que quedó registrada en los anales del heroísmo de los aviadores nacionales: con un apuntador apoyado en su rodilla, sometido a la adrenalina de una acción de guerra ante un enemigo de enorme poderío, Crippa dibujó un croquis en el que alcanzó a detallar las 14 naves enemigas de mayor porte y el formato del despliegue bélico adversario.

Eran las 10 de la mañana de aquél día de mayo de 1982 Luego de maniobras evasivas y de un vuelo a bajísima altura para evitar ser derribado por las defensas propias de Puerto Argentino, Crippa regresó a la base y pidió que su avión fuera rearmado inmediatamente para volver al Estrecho, pero la Inteligencia de la Armada resolvió dejarlo en tierra para que ampliara su informe sobre el despliegue enemigo.

Una pistola en la cabeza

El periodista Nicolás Kasanzew, único corresponsal de la televisión argentina que cubrió la guerra desde las trincheras y conocido militante de la causa Malvinas, publicó una nota sobre la historia de Owen Crippa en un portal nacional y allí contó una anécdota que pinta de cuerpo entero al héroe sunchalense. Decidido a combatir hasta el final, en los últimos días del conflicto Crippa ya no podía volar desde Puerto Argentino y entonces pidió un fusil para luchar junto a la Infantería. En ese momento se cruzó con un oficial superior, quien le preguntó si estaba loco por intentar seguir la lucha y le anticipó que él, ese oficial superior, plantaría bandera blanca ante el primer británico que viera.

Crippa hirvió de indignación, según el relato de Kasanzew, y le puso un revólver en la cabeza a su superior: “tiene diez segundos para desaprecer de acà o es hombre muerto”, lo amenazó. Crippa no tuvo consecuencias por esa acción: repatriado a Buenos Aires antes de la finalización del conflicto para brindar asesoramiento de inteligencia, en enteró de la rendición con un sentimiento de dolor: Crippa siempre pensó que se debió haber luchado una batalla final en Puerto Argentino.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Sunchales avanza con la licitación de obras para el Complejo Ambiental

El Consorcio GIRSU abrió la licitación para trabajos de movimiento de suelo, drenaje y accesos que apuntan a reforzar la infraestructura ambiental de la región.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Este miércoles se llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública N.º 01/2025, destinada a concretar obras civiles vinculadas al desarrollo del Complejo Ambiental Sunchales. El llamado contempla la construcción de un retardador pluvial de 30.000 metros cuadrados, alcantarillas, rectificación de cunetas y el terraplenamiento de caminos, intervenciones claves para ordenar el escurrimiento hídrico y mejorar la infraestructura del predio.

Los trabajos se proyectan en tres sectores: dentro del complejo mismo, en el acceso norte-sur desde la Ruta Provincial N.º 280-S y en el acceso este-oeste lateral al predio. Desde este miércoles corre el plazo de análisis técnico y económico de las propuestas, paso previo a la adjudicación definitiva.

Con este proceso, el Consorcio GIRSU del Área Metropolitana de Sunchales ratifica su apuesta por fortalecer la gestión integral de residuos y avanzar en soluciones ambientales que impacten de manera directa en la calidad de vida de la comunidad.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Concejo Municipal sesiona en la mañana del jueves 11 de septiembre

​El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 11 de septiembre, a partir de las 9, en su sala “Mirta Rodríguez”.

Publicado

el

Foto: Sala “Mirta Rodríguez”.

Notas oficiales

Tipo: Nota Oficial

Autoría: Secretaría de Gestión Ambiental y Territorial

Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1330 (Solicita al Departamento Ejecutivo remita un informe detallando los porcentajes de avance de obras en el loteo denominado Sunchalote y plazo estimado para la toma de posesión y/o escrituración de los terrenos).

Proyectos presentados

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Asigna la totalidad de la partida asignada al Fondo de Obras Menores año 2025 a la realización del proyecto de pavimentación de calle Falucho, entre Maretto y Rafaela.

Tipo: Declaración

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri

Asunto: Declara de Interés Educativo y Social la 15° edición de los Juegos de Habilidades Motrices, organizada por la Asociación Civil El Faro.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Adhesión: Pablo Ghiano

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo el listado de inmuebles en alquiler a cargo del Municipio, incluidos aquellos destinados a funcionarios, así como los montos a pagar por cada uno de ellos.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Santiago Dobler

Asunto: Establece disposiciones relativas al Presupuesto del Concejo Municipal.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Santiago Dobler

Asunto: Adopta como sistema único de administración presupuestaria, financiera y contable Régimen de Administración Financiera y Control del Sector Público Municipal (RAFAM), en reemplazo del sistema Guadalupe, a partir del presupuesto 2026.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Establece un Régimen Especial y Excepcional de Regularización Tributaria para los contribuyentes que registren deuda hasta el 30 de septiembre de 2025.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri

Asunto: Solicita al Ministerio de Salud garantice una guardia de seguridad permanente dentro de las instalaciones del SAMCO Sunchales «Dr. Almícar Gorosito».

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Santiago Dobler

Adhesión: Pablo Ghiano

Asunto: Insta al Departamento Ejecutivo Municipal a informar sobre el inicio de las acciones administrativas para dar cumplimiento urgente a las disposiciones de la Ordenanza N° 3251 (Restringe el ingreso de personal contratado y transitorio de la Municipalidad en casos de parentesco).

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Santiago Dobler

Adhesión: Pablo Ghiano

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo remita la nómina de empresas que posean vínculos contractuales con la Municipalidad, indicando la titularidad de las mismas, incluyendo fecha de inicio y finalización de los mencionados contratos.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Juzgado de Faltas funcionará en su nueva sede a partir del próximo viernes

La Municipalidad de Sunchales, a través de la Secretaría de Gobierno, informa que el Juzgado de Faltas se traslada a la nueva dependencia municipal ubicada en calle 25 de mayo 431.

Publicado

el

Foto: nueva dependencia municipal ubicada en calle 25 de mayo 431.

Debido a la mudanza, mañana jueves 11 de septiembre no se brindará atención al público. La actividad se retomará el viernes 12 de septiembre, en las nuevas oficinas, en el horario habitual de 6:00 a 13:00 hs.

El objetivo de este cambio es ofrecer a la ciudadanía un espacio más accesible y adecuado para dar respuesta a la demanda de trámites y gestiones que allí se realizan.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
23°C
Apparent: 19°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 74%
Viento: 18 km/h SE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:03 am
Puesta de Sol: 6:58 pm
 
Publicidad

Tendencia