Ciudad
Pablo Pinotti , intendente de Sunchales, calificó de crítica la situación del Corralón Municipal
El intendente Pablo Pinotti, junto a Luis Zamateo, secretario de Gestión Ambiental y Territorial, rrecorrieron el Corralón para conocer en detalle y en el lugar, el estado de las maquinarias y herramientas existentes en el sector.
El intendente Pablo Pinotti, junto al secretario de Gestión Ambiental y Territorial, Luis Zamateo (área de la que depende Obras y Servicios Públicos), recorrieron el Corralón para conocer en detalle y en el lugar, el estado de las maquinarias y herramientas existentes en el sector.
Al finalizar, el intendente Pablo Pinotti brindó detalles de lo que se encontraron: “Con mucha preocupación vemos el estado de las maquinarias, de las cubiertas, de los motores, de la puesta en marcha en general. Todo esto nos preocupa: necesitamos las máquinas en la calle”. Seguidamente agregó: “Estamos dispuestos a enfrentar este momento. Tenemos las ganas y las herramientas para hacerlo. Le queremos decir al vecino que nos llevará un tiempo poner en marcha el servicio público que Sunchales se merece pero tenemos la energía y la decisión política de poder avanzar y darle la relevancia que tiene. Ya estamos gestionando en los diferentes niveles del Estado. Estamos poniendo lo mejor de nosotros para poder resolverlo”.
El estado es crítico: “Nos comprometimos a informar y es lo que estamos haciendo en esta primera semana de gestión. Pero la cuestión principal -y es la que queremos dejar en claro- es que ya nos pusimos a trabajar para revertir la situación. El corralón es el corazón de un municipio que brinda respuestas concretas a los vecinos: servicios de calidad y con eficiencia es una de nuestras principales prioridades”.
Si bien durante el proceso de transición varias de las falencias fueron observadas, “nos pareció responsable recorrer el lugar antes de dar a conocer en detalle lo que ahora pudimos palpar en concreto” resaltó el mandatario.



Algunos detalles
“De las cinco motoniveladoras que están en existencia, sólo funcionan dos. Una de ellas corresponde al área rural y se utiliza para el mantenimiento de 600 kilómetros de caminos. La que queda para la zona urbana, se usa para continuar las obras comenzadas y mantener las calles de ripio de la ciudad” ejemplifica Pinotti.
De las dos retroexcavadoras, sólo funciona una. La otra desde hace tres años se encuentra “parada” en el centro del patio sin funcionar. De los dos camiones atmosféricos que posee el municipio sólo está marchando uno. El costo de reparación del otro es muy elevado por lo que se está evaluando concretamente qué hacer con el mismo.
“En el Corralón pueden observarse varias camionetas y más de una docena de camiones. De toda esta flota, sólo está en condiciones para circular una camioneta y un camión. Es preocupante” resaltó Pinotti.“Tenemos que bregar por la seguridad vial y por brindar las condiciones adecuadas a los trabajadores. Tenemos que hacer una gran inversión. Por eso, ya estamos gestionando para adquirir maquinarias, camionetas, reparar algunas que están en desuso” y destacó la muy buena predisposición del personal municipal: “el personal está atento y muy predispuesto para colaborar”.
Ripios y estaciones elevadoras
Por su lado, Zamateo brindó detalles del estado de los ripios en el ejido urbano: “Para brindar una solución integral, sería necesaria una inversión de 40 millones de pesos. Esto es a costo de hoy, con mano de obra propia y sin contar combustibles y otros gastos” detalló. En relación al sistema cloacal resaltó el estado de las doce estaciones elevadoras de la ciudad: “para su normal funcionamiento, al menos cuatro se deben reparar desde cero, su estado es deplorable. Otras tantas con un mantenimiento adecuado se podría resolver”
Fuente: Prensa Municipalidad
Ciudad
🌟 TransformAcción: nuevos encuentros estratégicos para potenciar el desarrollo local en Sunchales
La Agencia de Desarrollo Económico de Sunchales (ADESu), junto al Centro Comercial e Industrial de Sunchales, CEIS y CMES, lanza TransformAcción, un ciclo de encuentros destinados a inspirar, movilizar y activar nuevas capacidades organizacionales en la ciudad y la región.
Bajo el lema: “Liderar, decidir y prevenir en escenarios que cambian”, el ciclo ofrecerá tres encuentros gratuitos y certificados, con modalidad mixta (presencial y virtual), dictados por profesionales reconocidos:
🔹 13 de noviembre – “Reinventar el presente: liderazgos y tecnologías que transforman” | Ing. Laura Zanitti | Presencial – Sala Centro Comercial
🔹 27 de noviembre – “Del dato al poder: el valor oculto en la economía del conocimiento” | Dra. Silvia Gómez | Virtual
🔹 4 de diciembre – “IA, Gobernanza y Derecho Preventivo: Empresas que cuidan, deciden y crecen con sentido” | Dra. Laura Poletti | Presencial – Sala Centro Comercial
TransformAcción está dirigido a empresarios, comerciantes, emprendedores, estudiantes, profesionales y referentes institucionales, con el objetivo de construir pensamiento estratégico, intercambiar experiencias y detectar oportunidades de mejora reales en las organizaciones locales.
📌 La participación es libre y gratuita, con inscripción previa.
👉 Más información e inscripciones: Formulario de inscripción
Por Móvil Quique con información de Agencia de Desarrollo Económico de Sunchales
Ciudad
Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”
El pasado martes 29 de octubre, en la Oficina de Empleo de Sunchales, se llevó a cabo el Taller Participativo Región Centro en el marco del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
El encuentro tuvo como propósito consolidar una red regional de cooperación entre los gobiernos locales y distintos actores del territorio, con el fin de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y generar hojas de ruta para la creación de Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.
Durante la jornada que reunió a funcionarios y técnicos municipales, representantes de ONGs, instituciones educativas, cooperativas, empresas y grupos conservacionistas se trabajó mediante dinámicas participativas que combinaron tecnología y reflexión colectiva.
El taller incluyó distintos bloques: una apertura institucional, una lluvia de ideas digital, mesas temáticas de trabajo y una presentación sobre las políticas locales de acción climática que impulsa la Municipalidad de Sunchales.
El cierre estuvo marcado por la dinámica “Tejiendo la Red”, donde los participantes construyeron simbólicamente una red con hilos de colores, representando la interdependencia entre municipios, instituciones y ecosistemas. Este momento permitió reflexionar sobre los factores que fortalecen o debilitan los lazos comunitarios frente a los desafíos ambientales.
Como resultado del encuentro, se avanzó en la construcción de una hoja de ruta compartida que servirá de base para la planificación regional de los futuros CIC/CI. Además, los gobiernos locales asumieron compromisos para continuar trabajando en red, fortaleciendo las capacidades institucionales y promoviendo la participación ciudadana en torno al cuidado de la biodiversidad y la acción climática.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
El Concejo Municipal distinguió a nueve vecinos de Sunchales por su Trayectoria y Compromiso Social
La tradicional entrega, antes conocida como “Antiguo Poblador de Sunchales”, renovó su nombre pero mantuvo el mismo espíritu: reconocer a quienes, con su trabajo y dedicación, dejaron una huella en la comunidad.
El Concejo Municipal de Sunchales realizó una nueva edición del acto de reconocimiento a vecinos y vecinas que se destacaron por su trayectoria y compromiso social, renovando una tradición que comenzó en 2012 con la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”.
Este año, el galardón cambió su denominación para resaltar la Trayectoria y el Compromiso Social, aunque mantuvo su esencia: valorar el aporte al crecimiento de la comunidad de quienes dedicaron su vida a instituciones, barrios y causas locales.
El acto tuvo lugar el jueves 30 de octubre, y contó con una gran participación de familias, instituciones intermedias y representantes del cuerpo legislativo local.

🏅 Personas reconocidas en la edición 2025
Basilio Dibchak, postulado por la Vecinal del Barrio Villa del Parque
Cristina Giraudo de Cardo, postulada por ALPID (Asociación Local Pro Integración del Discapacitado)
Griselda Bonafede de Bocco, propuesta por el Club Atlético Unión
Juan Bautista Delbino, postulado por la Sociedad Rural de Sunchales
María Wasinger de Delpupo y Haydee Botto de Tolosa, propuestas por la Vecinal del Barrio Moreno
Graciela Daga, postulada por la Sociedad Italiana “Alfredo Cappellini”
Clelia Durbano de Sola, propuesta por el Centro de Estudios de la Lengua
Norberto “Beti” Cipolatti, postulado por el Club Deportivo Libertad
El Concejo Municipal expresó su agradecimiento a las entidades que año tras año presentan las postulaciones y hacen posible esta celebración de valores comunitarios.
Además, se informó que los perfiles de los homenajeados estarán disponibles en el sitio oficial del Concejo: 👉 www.concejosunchales.gob.ar

Por Móvil Quique con información Prensa Concejo Municipal
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 18 horas🔹 Intento de robo en Sunchales: destrozaron la puerta de una casa y escaparon al ser descubiertos










