Ciudad
Se vivió un momento único en el Espacio de Diálogo Interreligioso con “CANTANDO LA PAZ”
En el marco del día internacional de la Paz que se celebra el 21 de septiembre en el mundo entero, La Casa de la Pax Cultura junto a Fundación Grupo Sancor Seguros, a través de su Espacio de Diálogo Interreligioso, llevaron adelante la jornada “Cantando la Paz”, un cántico de unidad que se desarrolló en Sunchales.

Esta iniciativa surge a partir de un trabajo presentado por miembros de la Casa de la Pax Cultura, en la Diplomatura para el Diálogo Interreligioso por la Paz que dicta el ICES Educación Superior y la Universidad Católica de Santa Fe, con el apoyo de diversas instituciones.
Se pensó en el canto, como idioma universal y que une, para promover espacios de Paz. Es así que se compartió un tiempo especial donde participaron referentes de distintas religiones, a quienes se les agradece su tiempo y dedicación.
El evento comenzó con las palabras de Javier Di Biase, Gerente de Fundación Grupo Sancor Seguros y coordinador del EDI, quien ponderó este tipo de actividades que buscan generar sitios de Paz en medio de la vorágine cotidiana y contribuir, cada uno desde su lugar, a propiciar la Paz. Seguidamente, Alicia Torassa, integrante del nodo Sunchales de la Casa de la Pax, llevó adelante una introducción; y Estela Tustanovsky, del nodo Santa Fe de dicha entidad, avanzó con la presentación del desarrollo de la jornada que tuvo diferentes protagonistas. Al finalizar, desde Ronda de Amor, entregaron grullas a los presentes.
En este sentido, participaron Joaquín Torres Karchevsky, Jazán, cantor litúrgico y guía espiritual de la Comunidad Judía de Moisés Ville; María Cielo Villafañe y Cecilia Olmos del ministerio de música de la Parroquia San Carlos de Sunchales, de la Iglesia Católica; Damián Elsesser, Joel Muñoz, Elizabeth Martos, Cristina Fisher, Jonhatan Muñoz, Pablo Melegatti y Leonardo López del ministerio de alabanzas y adoración de la Iglesia Jesucristo Mi Esperanza, Evangélica; y el coro de mujeres de Moisés Ville Canta, dirigidos por Claudia Chiappero. El cierre estuvo a cargo Giselle Fournier, de la Casa de la Pax Cultura, nodo Santa Fe.
La Paz es una experiencia que debe empezar en el corazón de cada persona y desde ese lugar, conectarse con otros y a través del diálogo, el respeto, los consensos, promocionarse a escala mundial. Es desde esta concepción que el Espacio de Diálogo Interreligioso y demás instituciones, en esta oportunidad, la Casa de la Pax Cultura, vienen trabajando diariamente para generar sociedades más justas y sanas.
Fuente: Fundación Grupo Sancor Seguros
Ciudad
Asamblea General Ordinaria de Asociación Mutual del Club Atlético Unión
El miércoles 23 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones de la Asociación Mutual del Club Atlético Unión, la Asamblea General Ordinaria.

Durante la misma, se trataron los puntos previstos en el Orden del Día, entre los cuales se destacó la renovación parcial del Consejo Directivo y de la Junta Fiscalizadora, quedando conformadas de la siguiente manera:
Presidente Carolina Kañevsky
Secretario BergesioExequiel
Tesorero Ghiberto Hugo
Vocales
Titular 1º Coria Claudio
Titular 2º Canavese Claudio
Titular 3º Beraudo Adrián
Suplente 1º Flores Martín
Suplente 2º Barbero Fernando
Junta Fiscalizadora
Titular 1º Giuliano Rubén
Titular 2º Modini Luis
Titular 3º Espertino Ricardo
Suplente 1º Rossetti Daniel
Suplente 2º Assone Diego
Suplente 3º Raspo Francisco

En este marco, la Mutual expresó su reconocimiento al Sr. Erico Ferrero, quien culminó su etapa en el Consejo Directivo, dejando una valiosa huella de trabajo, compromiso y dedicación en la institución.
Del mismo modo, se agradeció especialmente la presencia de los asociados, directivos, asesores y personal, así como también la de las autoridades del Club Atlético Unión que acompañaron el encuentro.
Prensa: Mutual Unión Sunchales
Ciudad
Más allá de lo visible: el trabajo detrás de un servicio esencial
En nuestras lagunas de depuración se desarrolla un proceso silencioso pero fundamental: la transformación de los líquidos cloacales en agua limpia.💧✨

Gracias a la acción del sol ☀️, el paso del tiempo ⏳ y el trabajo de bacterias naturales 🦠, se lleva a cabo una depuración biológica clave para la salud de nuestra comunidad y del ambiente. 🌍
¿Sabías que estas lagunas están ubicadas en el predio de la actual planta de residuos de Sunchales? Allí, todos los días ocurre este proceso vital, muchas veces invisible, pero esencial para el bienestar de todos.
Hoy avanzamos con tareas de reparación en los taludes de contención, para asegurar el correcto funcionamiento de este sistema. Porque detrás de cada servicio, hay compromiso y cuidado. 💚
Conocé más sobre este proceso que protege nuestro entorno. Entre todos, hacemos la diferencia. 💪
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
Cómo consecuencia de la eliminación de vialidad nacional, la obra de autopista sobre la Ruta Nacional 34, en el tramo correspondiente a la ciudad de Sunchales, ha quedado completamente paralizada.

La empresa LOSI, encargada de los trabajos, retiró su maquinaria y despidió al personal la semana pasada, ante la disolución de Vialidad Nacional y la falta de certezas sobre los pagos y continuidad de la obra.
Otra consecuencia es la eliminación de Corredores Viales S.A., la sociedad estatal que gestiona la red vial nacional, conformada en un 49% por Vialidad Nacional y en un 51% por el Ministerio de Obras Pública, encargada de peajes, mantenimiento de banquinas y cartelería que también tendrá un nuevo administrador.
Según datos a los que pudo acceder el programa «La ciudad quiere saber», en agosto se realizará un nuevo llamado a licitación para conformar una nueva empresa que administre las rutas. Las ofertas se presentarán en octubre, y en diciembre se adjudicaría la concesión a la empresa ganadora, que tomaría el control siendo la nueva sociedad administradora de las rutas nacionales, y entonces, hacer un nuevo llamado a licitación a empresas constructoras para continuar la obra.
Tal vez puedan verse algunas pequeñas acciones para evitar más reclamos, y de esa manera, «entretener» y ganar tiempo, pero la continuación real y finalización de la autopista en nuestra zona no llegará hasta 2026, una demora que genera preocupación por el impacto en la seguridad vial, el tránsito y la economía local y regional.
Fuente: La Ciudad Quiere Saber (Ciudad LaRadio)
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Paishace 2 días
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
-
Ciudadhace 2 días
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
-
Deporteshace 2 días
Saltos Hípicos y festejo por el Día del Amigo