Ciudad
Solicitan al Ministerio de Educación provincial que asegure los dos cargos docentes del CENPA Nº 18 de Sunchales
La Minuta de Comunicación aprobada por el Concejo Municipal se basa en la medida de observación para un cargo docente interino que dispuso el Gobierno provincial, con la exigencia de un mínimo de 35 alumnos. En la actualidad, la entidad educativa cuenta con 28 concurrentes y solo dos cargos docentes. “Frente a la posibilidad de que uno se pierda, corre serio riesgo el pleno derecho de acceder a una educación de calidad”.
En la Sesión del jueves 31 de marzo, el Concejo Municipal en pleno acompañó una iniciativa presentada por la concejala Andrea Ochat, por medio de la cual se solicita al Gobierno provincial que revea la medida de observación al cargo docente interino del CENPA (Centro de Educación Nivel Primario Adultos) N° 18, Anexo 9, de Sunchales.
El pedido está destinado específicamente al Ministerio de Educación, en particular a la Dirección Provincial de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, y se sustenta en “que la entidad cuenta en la actualidad con dos cargos para 28 estudiantes (solo uno titular), entre ellos alumnos en proyecto de integración con escuelas especiales, y que frente a la posibilidad de que un cargo se pierda, corre serio riesgo el pleno derecho de acceder a una educación de calidad”.
El Cuerpo Legislativo también solicita que se contemplen las características y necesidades particulares de alumnos y alumnas de la modalidad al evaluar medidas y políticas educativas, y en particular de este CENPA, ya que son parte de una población mayoritariamente vulnerable y cuya inserción laboral y social depende en gran medida de la continuidad de sus estudios.
La Minuta de Comunicación aprobada finaliza con el pedido de un informe sobre los criterios que sustentan la exigencia de un mínimo de 35 alumnos para la continuidad y titularización de los cargos docentes interinos.
Fundamentos
El CENPA N° 18 cuenta hoy con 28 alumnos, entre ellos alumnos en proyecto de integración con escuelas especiales, más los que se sumen a partir de la convocatoria de la Municipalidad en el marzo de la Ordenanza N° 2992, norma que establece medidas de promoción para que los agentes municipales completen su escolaridad.
Todos forman parte de la organización dividida en tres niveles y dos cargos docentes, uno de ellos interino y en peligro, por la exigencia del Ministerio de Educación de contar con mayor cantidad de concurrentes. Nos preguntamos si es posible cumplir con estas exigencias y brindar calidad educativa en las condiciones que se exigen.
Nos preguntamos también si es una política o una estrategia pedagógica poner en riesgo las trayectorias escolares de alumnos y alumnas, exigiendo cumplir con grandes cantidades por docente, cuando además se trata de una modalidad que requiere de la atención personalizada y de construcción del vínculo pedagógico tanto o más que otras modalidades.
De concretarse el recorte de cargos, un único docente debe atender a 28 alumnos con sus características y necesidades específicas, con personas que han tenido poco o nulo contacto con la experiencia escolar y cuyo desarrollo de herramientas y autonomía frente al aprendizaje requiere de andamiajes que implican gran presencia docente.
En educación de adultos se construye entre alumno y docente un vínculo especial que, como en toda experiencia educativa, es la base de la continuidad y de los avances de las trayectorias. Para ello se requiere de tiempo y de verdadera presencia docente. No podemos permitir que se recargue sobre un único docente esta responsabilidad, como tampoco podemos permitir que se ponga en riesgo la calidad y continuidad de los aprendizajes y el futuro de esta población.
La Ley de Educación Nacional N° 26206 es la legislación argentina que regula el derecho de enseñar y aprender en todo el territorio nacional. En ella queda establecido que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. La política educativa provincial debe enmarcarse en estos conceptos y garantizar el acceso a la educación, la permanencia y el egreso. La toma de medidas de este tenor atenta contra los derechos de las personas y las posibilidades de desarrollo de una sociedad justa e inclusiva.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Las Secretarías del organigrama municipal presentarán su segundo informe del año ante el Concejo
El Cuerpo Legislativo definió el procedimiento y los plazos para la presentación de los informes de las Secretarías dependientes del Ejecutivo Municipal, tal como lo dispone la Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008.
La exposición debe realizarse en Sesiones Extraordinarias y para las mismas se asignaron las siguientes fechas:
-Secretarías de Gobierno, y de Producción y Finanzas, 28 de octubre, 9 h;
-Secretarías de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, y de Gestión Ambiental y Territorial, 4 de noviembre, 9 h.
El titular de cada área hará uso de la palabra en el Recinto de Sesiones, para dirigirse a los integrantes del Concejo Municipal.
La Ordenanza Nº 1831, aprobada en 2008, dispuso la presencia de las Secretarías definidas en el organigrama municipal vigente, a fin de brindar información sobre la marcha de las áreas a su cargo, así como de los planes elaborados a futuro.
En 2016, la norma fue modificada y se estableció que mediante Resolución del Cuerpo se establecerá la metodología de cada convocatoria de las presentaciones, las cuales serán dos por año.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Juan Astor y Brenda Torriri impulsan un programa solidario de transporte para jubilados
En tiempos donde la situación de los adultos mayores en el país se ve cada vez más relegada, los concejales Juan Astor y Brenda Torriri decidieron dar un paso al frente y presentar una propuesta concreta para acompañarlos.
Se trata del “Programa de Apoyo Local para el Transporte Especial de Personas Mayores”, una iniciativa solidaria que busca garantizar la movilidad y seguridad de los jubilados y jubiladas de Sunchales durante los días de cobro de haberes.
El proyecto, ingresado al Concejo Municipal, propone un esquema flexible y humano que contempla distintas modalidades de asistencia —solidaria, estatal y privada— para que ningún vecino o vecina se vea impedido de trasladarse por falta de recursos o acompañamiento.
En palabras de sus autores, el objetivo es “brindar un gesto de cuidado y respeto hacia quienes trabajaron toda una vida y hoy enfrentan múltiples dificultades”. Bajo esta premisa, el programa permitirá que los jubilados sin vehículo propio o sin ayuda familiar puedan solicitar transporte gratuito, hasta dos viajes por mes dentro de la ciudad, para realizar trámites, cobros o gestiones relacionadas con su haber jubilatorio, o bien recibir el reintegro de hasta el 50% del costo del remis, según la disponibilidad del servicio.
Además, se creará un registro de viajes solidarios, donde voluntarios podrán ofrecer traslados de forma ad honorem, reforzando el espíritu comunitario que caracteriza a Sunchales.
El proyecto establece que la Secretaría de Desarrollo será la autoridad de aplicación, responsable de coordinar las solicitudes, gestionar los medios disponibles y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, priorizando a las personas mayores con mayores dificultades económicas o de movilidad.
En un contexto nacional donde el desinterés por los adultos mayores parece crecer, esta propuesta local impulsada por Astor y Torriri surge como resultado de la escucha atenta a las manifestaciones de los jubilados sobre sus problemas concretos, y representa un acto de empatía, compromiso y sensibilidad social. Una muestra concreta de que las políticas más valiosas son aquellas que nacen desde el corazón de la comunidad.
Fuente: J.B.
Ciudad
Nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad
Se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad, en el marco del trabajo conjunto que se viene desarrollando desde hace casi dos años con los distintos estamentos del Estado provincial y municipal, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la prevención y la respuesta ante situaciones que afectan la convivencia.
El encuentro contó con la participación de:
- Pablo Pinotti, Intendente de la Ciudad de Sunchales
- Fabián Bongiovanni, Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia
- Juan Manuel Puig, Fiscal Adjunto para Sunchales
- Sebastián Rancaño y Eduardo Cosentino, Coordinadores Regionales del Ministerio de Justicia y Seguridad
- Carlos Pagano, Jefe de la Unidad Regional V
- Ricardo Biasoni, Jefe de Operaciones de la UR V
- Maximiliano Zurawski, Jefe de la Zona de Inspección 3
- Daniel Gretter, Jefe de la GUS
- Alejandra de las Mercedes, Jefa de la Comisaría 3ra.
- Gastón Sirini, Subjefe de Comando Radioeléctrico
- Melania Escobar, encargada de la Oficina de Atención a la Víctima
- Juan Ignacio Astor, Presidente del Concejo Municipal
Durante la sesión se repasaron las principales situaciones de seguridad registradas en los últimos treinta días, se hizo hincapié en la necesidad de articular la labor preventiva con las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial, y se debatieron los protocolos de colaboración y acción conjunta para advertir, prevenir y abordar oportunamente los hechos que afectan la comunidad. Estos lineamientos concuerdan con los ejes de trabajo que periódicamente se vienen estableciendo en la ciudad.

La Municipalidad reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo estos espacios de participación institucional, con el fin de garantizar mayor seguridad, tranquilidad y calidad de vida para todos los vecinos y vecinas

Fuente: Municipalidad de Sunchales
-
Policialeshace 2 díasSunchales: dos jóvenes protagonizaron un grave accidente en calle Richieri
-
Policialeshace 2 días“Golpe al microtráfico en Sunchales: cayó una banda y secuestraron drogas, dinero y armas”
-
Policialeshace 2 díasRobo en zona rural de Sunchales: se llevaron un televisor del domicilio de un vecino
-
Economíahace 2 díasLa predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»









