Ciudad
Un espacio público de Sunchales deberá ser designado con el nombre “Heroínas de Malvinas”
Al cumplirse 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó un proyecto de Ordenanza referido al hecho histórico y la necesidad de recordar y honrar, siempre.

De esta manera, en la Sesión del jueves 31 de marzo, recibió aprobación el proyecto presentado por la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio, por medio del cual se designa a un espacio público de la ciudad con el nombre “Heroínas de Malvinas”.
La nueva norma no señala un lugar en particular y por lo tanto deberá ser considerada la aprobación para futuras designaciones.
Fundamentos
La iniciativa fue fundamentada con un extenso texto, donde se afirma que las mujeres fueron un eslabón primordial durante el desarrollo de la Guerra. Madres, hermanas, novias, todas apoyaron sin cesar a sus esposos, hijos o novios que fueron involucrados en un conflicto que muchos conciben como “nefasto e irresponsable”.
Junto a ellas otras mujeres participaron. La mayoría fueron enfermeras voluntarias (instrumentadoras quirúrgicas), radio operadoras, maestras, isleñas civiles, todas vivieron el horror desde adentro.
Un sector de mujeres profesionales, dedicadas a la rama de la salud, formó parte no solo desde su rol pasivo, sino desde su rol activo como enfermeras. Son parte de nuestra historia.
Ellas son: Susana Mazza, Silvia Barrera, María Marta Lemme, Norma Navarro, María Cecilia Ricchieri, María Angélica Sendes, Mariana Soneira, Marta Giménez, Graciela Gerónimo, Doris West, Olga Cáceres, Marcia Marchesotti, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey y Cristina Cormack. Alicia Reynoso, Ana Masitto y Stella Morales. Cada una de ellas pertenece a una fuerza específica y con un desempeño particular y destacable.
La principal misión de las enfermeras fue atender a cientos de soldados, darle fuerzas, contención, esperanzas y cuidarlos. Al comienzo recibían heridos que ya habían sido atendidos en los primeros auxilios en las Islas, recorrían las trincheras lavando y vendando heridas, quedándose de guardia en la cubierta para clasificar a los heridos recién llegados al hospital flotante según su estado y gravedad. Cuando el tiempo acompañaba viajaban en helicópteros sanitarios, pero cuando los fuertes vientos y olas amenazaban, alcanzaban a los muchachos con pesqueros y con las redes los subían con las camillas.
Pero esta situación fue revertida a partir de la noche del 10 de junio, cuando los ingleses redoblaron los bombardeos porque ya planificaban la ofensiva final. La gente que llegaba no había tenido ninguna curación previa. Estaban llenos de barro, de pólvora, de turba de Malvinas que se pegaban a las heridas. Las jóvenes se transformaron también en consejeras y confidentes de las penas de esos hombres que necesitaban desahogo y contención.
Los horrores de la Guerra los vivieron en carne propia, el dolor de los soldados era su dolor, sanarlos era su tarea, contenerlos era inherente al instinto humano. Y así lo hicieron, valiéndose de las herramientas que podían, aplicando lo aprendido, pero nada alcanzaba, aprendieron en el día a día del conflicto bélico.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Para proteger los fondos de obras que le corresponden a Sunchales, el intendente Pinotti vetó la Ordenanza Nº3257/2025
El intendente Pablo Pinotti firmó el veto total a la Ordenanza Nº3257/2025, recientemente aprobada por el Concejo Municipal, con el objetivo de evitar que Sunchales pierda el financiamiento provincial del Fondo de Obras Menores 2025, destinado a la realización de obras públicas.

La decisión se tomó porque la ordenanza aprobada por el Concejo modificaba completamente el proyecto presentado por el Ejecutivo, reemplazando una obra ya elaborada y aprobada técnicamente, la pavimentación de calle Falucho, entre Maretto y Rafaela, por dos nuevas propuestas que no cuentan con estudios técnicos, presupuestos ni documentación necesaria para ser presentadas ante la Provincia.
“No podemos arriesgar los fondos que Sunchales tiene asignados. Si no cumplimos con los requisitos técnicos exigidos por la Provincia, corremos el riesgo de perder el dinero destinado a obras para nuestra ciudad”, explicó el intendente Pinotti.
El proyecto impulsado por el Ejecutivo fue elaborado por las áreas técnicas municipales, con acompañamiento provincial, y tiene viabilidad inmediata para su ejecución. La obra beneficiará a numerosos vecinos del sector norte, mejorando la conectividad y el acceso al Centro de Salud Nº3 “Débora Ferrandini”, además de fortalecer la infraestructura urbana.
“Este veto no es un conflicto político, sino una decisión responsable para cuidar los recursos de los sunchalenses. Queremos garantizar que el dinero llegue y se invierta en una obra concreta, necesaria y lista para ejecutarse”, agregó Pinotti.
El Ejecutivo reafirmó su compromiso con una gestión responsable, transparente y planificada, que prioriza las obras que cuentan con respaldo técnico y aseguran un verdadero beneficio para la comunidad.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Reventó una rueda y chocó una camioneta estacionada
Perdió el control sorpresivamente y lamentablemente no pudo evitar chocar.

Perdió el control sorpresivamente y lamentablemente no pudo evitar chocar.
Solo daños materiales en un accidente leve ocurrido en la mañana de domingo en Sunchales.
Según datos de manera extraoficial, el conductor de un Volkswagen Gol no pudo evitar chocar una camioneta Toyota Hilux que se encontraba estacionada, cuando se le revienta un neumático.
El siniestro ocurrió en calle Rotania al 350 aproximado en el Barrio Sur. No hubo lesionados.
Por Móvil Quique
Ciudad
Sunchales: ¡El Parque Temático Vial cumplió 15 años!
Celebración de un nuevo aniversario del Parque de Educación Vial de la Fundación Sancor Seguros, un espacio que desde hace 15 años promueve la conciencia, el respeto y la seguridad en nuestras calles.

En el acto estuvieron presentes el intendente Pablo Pinotti; los secretarios de Gobierno, Andrea Ochat; de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, Daniel Bernini; de Gestión Ambiental y Territorial, Luis Zamateo; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Fabián Bongiovanni; el especialista en Derecho de Tránsito, Seguridad y Educación Vial, Dr. Horacio Botta Bernaus; y autoridades de la Fundación, acompañando este momento tan significativo.
Durante la jornada, se descubrió una placa conmemorativa que simboliza el camino recorrido y el compromiso sostenido con la educación vial.
Además desde la Municipalidad, felicitan al Parque Temático Vial por su labor constante. Con acciones concretas, compromiso y responsabilidad, continúa construyendo ciudadanía en articulación con diversas instituciones.
¡Por muchos años más educando en valores y promoviendo una cultura vial responsable!
Prensa: Municipalidad de Sunchales
-
Socialhace 2 días
«Misterioso» lo ocurrido en un domicilio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Brutal intento de femicidio en Humberto Primo y una amenaza
-
Politicahace 2 días
Visita de Calvo al Predio de Guaycurúes Rugby Club de Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Dos hombres detenidos en Tacural por robo calificado