Contáctenos

Deportes

Bopp lista para defender su título en Colombia

Publicado

el

Yésica Yolanda Bopp es una mujer resiliente. Siempre lo fue. Desde adolescente, cuando tuvo claro que no le “atraía jugar con muñecas” y quiso arrancar con el boxeo, a los 16 años, en una época donde había muy pocas mujeres boxeadoras dentro de un deporte eminentemente machista.

A los 24 ya era campeona del mundo y hoy, a los 37, ya está en el Libro Guinness como la boxeadora con mayor permanencia de un título mundial (desde 2008 a hoy, 12 años y siete meses). Pero, claro, es habitual que en su vida –y en su carrera- se presenten contratiempos que deba superar. Hace meses tuvo uno que la golpeó y cambió su realidad, como fue la cancelación del Preolímpico de boxeo y, por ende, de su sueño olímpico. Y ahora, hace 25 días, sumó la segunda derrota de su trayectoria (36-2, con 16 nocauts). En su primera pelea en casi dos años y medio, perdió en Misiones con la santafesina Juliana Basualdo. Justo cuando está a días de defender su cetro minimosca de la AMB, en Colombia.

Pero ella, como siempre, mantiene su temple. “Lo del Preolímpico fue un golpe, tenía mucha ilusión de estar en Tokio y traer una medalla para nuestro país. Pero la derrota de septiembre no, porque es parte del proceso, de volver al ring, para retomar el ritmo, luego de mucho tiempo sin pelear. Mi objetivo está en el 22, en retener el título en la velada íntegramente de boxeo femenino que se hará por segunda vez en la historia”, cuenta quien enfrentará a la venezolana Johana Zuniga. Pero la Tuti, además, no deja de ser esa mujer “que quiere ser más que una boxeadora”. Madre, psicóloga social, entrenadora y permanente en el trabajo solidario, en esta nota cuenta cómo sigue su vida fuera del ring…

Esa vuelta con derrota no la dejó preocupada. «Primero porque lo tomé más como un regreso al ring y segundo porque volví en una categoría que no era la mía, dando ventajas de peso (NdeR: calcula que peleó con 4 kilos menos que su rival), contra una boxeadora de brazos más largos y en un combate a seis rounds cuando yo estoy acostumbrada a ir a 10. Todo lo teníamos en cuenta, podía pasar, pero la prioridad era hacer una pelea previa antes de ir por el título», recordó, al tiempo de asegurar que la derrota le sirvió de aprendizaje. «Aprendí que, a mi edad, tengo que darle más importancia a los dolores, a la recuperación… A veces creo que todo lo puedo, que cuando caliento todo se pasa, y no es así. Ahora sufrí por una fascitis plantar, peleé infiltrada y durante la pelea me agarró un tirón que no me dejaba pisar bien. Y yo, que soy un 80% piernas, me vi limitada. No quiero que me vuelva a pasar, por suerte ya estoy entrenando sin dolores», remarcó Bopp.

La posibilidad de ser olímpica era un sueño en su carrera, por lo que la cancelación del Preolímpico significó un impacto fuerte. «Fue un golpe duro, porque tenía mucha ilusión de ser olímpica, de vivir esa experiencia, de traer una medalla para el país… Era la gloria poder estar en el primer Juego con boxeo femenino, yo había apostado a eso. Hacía meses que había cambiado la forma de entrenar, porque una cosa es el boxeo profesional y otro el amateur. En el segundo se necesita mucha cantidad de golpes sin fuerza, tal vez al revés de lo que yo estaba acostumbrada. Tuvimos mucho tiempo entrenando, incluso concentrando en el Cenard, y cuando se cayó el sueño, tuve que reacomodar todo, volver al ámbito profesional, retomar ese tipo de entrenamiento», recordó, ya con la defensa del título en la cabeza.

«Estoy muy ilusionada porque volveremos a vivir una velada totalmente de boxeo femenino, como pasó en La Guaira (Venezuela) en 2016. Ahora serán cinco o seis peleas profesionales en Colombia. Y en lo físico estoy bien, ya sin dolores, y afinando todo para llegar bien al peso, en mi categoría (hasta 49 kilos). Nada puede fallar. Todas las ganas, toda la bronca, se la va a llevar de regalo la boxeadora venezolana (se ríe). Vuelvo con Tuti (se ríe más fuerte). Sigo queriendo tener mi chance en Las Vegas», se entusiasmó Bopp, con ese viejo anhelo siempre presente.

-Y fuera del ring, ¿cómo sigue tu vida?

-Acompañando a mi marido, el Cuervo Silva, que ganó en septiembre, retuvo el título y ahora va por el récord argentino, siendo mamá de mi nena cada día más grande (Ariadna, de 6 años) y reabriendo mi gimnasio en el club El Progreso en Sarandí. No estoy ejerciendo de psicóloga social pero sí sigo metida en charlas de liderazgo y ahora estoy comenzando un nuevo proyecto solidario con la Huella Saint-Gobain, este programa que ya lleva 11 años ayudando a lugares carenciados, y yo estoy desde 2015.

En ese sentido, la Tuti tiene bien clara sus metas. «Es un hogar transitorio para chicos y chicas (hasta 17 años) en situaciones de emergencia, que tiene como objetivos dar contención, escuchar las problemáticas de adolescentes que están lejos de sus casas, y buscar opciones de una revinculación familiar y social. Fuimos a entregar materiales de la empresa para mejorar toda la parte exterior del edificio y asistimos a la capacitación de las personas que lo van a hacer, que es otro aporte del programa. No sólo la donación sino también el enseñar, dejar una huella de esa forma. Parece menor, pero poner más lindo un lugar así es importante para quienes viven, aunque sea temporalmente», graficó.

Interactuar con la gente y conocer su realidad es una de las acciones que más la impacta. «Siempre te pasa algo especial cuando vas a alguno de los lugares que elegimos cada año para ayudar y pasa que seguís conectado. Me pasa a mí, con el gimnasio de boxeo que refaccionamos en Concordia y otro en La Plata. Continuamos en contacto para seguir ayudando. Y acá, en este centro, me pasó con me encontré con dos chicos de 14 y 15 años que practican boxeo y me conmovió. Estuve charlando con ellos, trajeron sus guantes, hicimos una foto y les di algunos consejos. También me puse a disposición del lugar para hacer ahí una escuelita de boxeo», destacó Bopp, además de buscar transmitir un mensaje para el futuro: «Si quieren ser exitosos, se tienen que enfocar en hacer lo que mejor que puedan, dar todo buscando la mejor versión y no quedarse a mitad de camino. Lo importante es tener una pasión, hacer algo que te gusta y darlo todo, porque si en la vida no encontrás un sueño, una meta, podés terminar en el peor camino… Le comenté a la encargada del lugar sobre la importancia de canalizar a través del deporte, sobre todo en chicos y chicas que ya, a temprana edad, han tenido problemas familiares. El deporte te permite canalizar mucho, te motiva, te lleva a otra vida, a un trayecto de objetivos y cuidados, en lo físico, en la alimentación, en los descansos… El deporte te organiza y te da un motivo para el día a día. Lo he visto mucho en el boxeo y me gusta mucho transmitirlo».

 

 

 

 

 

 

Fuente: Pagina 12

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Franco Colapinto sufrió un fuerte accidente y fue hospitalizado

El piloto está bien aunque fue internado en observación, reportaron desde la escudería.

Publicado

el

Foto: Captura

Franco Colapinto sufrió un choque este miércoles durante el segundo día de entrenamientos privados de Pirelli en el circuito de Hungaroring, donde varias escuderías de la Fórmula 1 trabajan en el desarrollo de los neumáticos que se utilizarán en la temporada 2026.

El piloto argentino de Alpine, que ya tuvo participación oficial en ocho Grandes Premios esta temporada, perdió el control del monoplaza en la curva 11, una de las más veloces del trazado, y se despistó con violencia.

El auto terminó contra las defensas con daños significativos en la parte delantera y lateral, y Colapinto debió ser asistido por los equipos médicos.

Según confirmó la propia escudería Alpine en un comunicado breve, el piloto fue trasladado a un hospital local por precaución, donde fue sometido a estudios clínicos. La escudería aclaró que el argentino no presenta lesiones de gravedad y que el ingreso fue únicamente para realizar controles de rutina.

«Franco está bien. Fue trasladado por precaución, pero no tiene heridas preocupantes. El auto será reparado y continuaremos con el programa de pruebas», dice el escueto comunicado de la escudería.

Este tipo de entrenamientos son parte del calendario de desarrollo de Pirelli, que trabaja junto a las escuderías en la evolución de los neumáticos con vistas a la reglamentación técnica de 2026. Alpine estaba cumpliendo con su parte del cronograma cuando se produjo el incidente.

A pesar del susto, desde el entorno del piloto transmitieron tranquilidad. En las próximas horas se definirá si Colapinto podrá continuar participando del programa de test o si quedará fuera del resto de la semana por protocolo médico.

Este accidente se produce pocos días después del difícil fin de semana que Colapinto atravesó en el Gran Premio de Hungría, donde había logrado una buena clasificación pero sufrió una caída en rendimiento por errores en boxes y problemas de grip.

Seguí Leyendo

Deportes

Primera A: Unión de Sunchales y Juventud, los ganadores de este domingo

«El Bicho Verde» derrotó 1-0 a Florida de Clucellas y los rafaelinos vencieron 3-2 a Atlético María Juana, en condición de visitante. Los otros encuentros fueron empates, en el cierre de la 1° fecha del Torneo Clausura. ¡Conocé todos los detalles!

Publicado

el

Foto: (@futbol.oficial.cau) Unión ganó en su casa.

Este domingo se completó la 1° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Cerca del mediodía, en barrio Barranquitas, abrieron la jornada Sportivo Norte y Deportivo Tacural que igualaron 0 a 0.Ver deportes en directo online

Por la tarde, Atlético Juventud dio la nota en condición de visitante y derrotó 3-2 a Atlético María Juana. Agustín Torres, Alejo Balbín y Leandro Acuña, marcaron los goles del conjunto rafaelino. Nicolás González y Maximiliano Weisheim descontaron para «El Chupa».

En el estadio De la Avenida, en Sunchales, Unión venció 1-0 a Florida de Clucellas, con gol de Marcos Froimovich. Y por último, Deportivo Josefina y Argentino de Vila igualaron 2 a 2, en un vibrante encuentro. Joaquín Varela y Elías Romero aportaron los goles locales. Nicolás Dondo y Nicolás Vitarelli Góngora, marcaron para los vilenses.

Con estos resultados, los líderes en la tabla de posiciones son: Sportivo Roca, 9 de Julio, Deportivo Aldao, Atlético Juventud, Ferro y Unión de Sunchales, todos con tres puntos.

Seguí Leyendo

Deportes

Joven Rugbier de 18 años murió en Rosario tras una cirugía por una lesión sufrida en un partido en Rafaela: Profundo dolor en el Rugby Santafesino

Una dolorosa noticia conmociona a la ciudad de Santa Fe y al ambiente del rugby en toda la región: Jerónimo Fernández Bobbio, un joven de 18 años y jugador del club CRAI, falleció este martes al mediodía en Rosario, tras sufrir una grave complicación durante una intervención quirúrgica a la que fue sometido como consecuencia de una lesión deportiva.

Publicado

el

Foto: Jerónimo Fernández Bobbio, de 18 años era jugador del club CRAI

El hecho que desencadenó la tragedia ocurrió hace un par de semanas durante un encuentro de rugby disputado en la ciudad de Rafaela, donde Jerónimo —integrante del plantel juvenil de CRAI— sufrió una lesión en la clavícula y el hombro. Según fuentes médicas, se trataba de una lesión frecuente dentro de la disciplina, pero que requería una operación quirúrgica para su correcta recuperación.

La familia del joven decidió trasladarlo a la ciudad de Rosario para llevar a cabo el procedimiento en una clínica privada, bajo la supervisión de un especialista en hombro de amplia trayectoria en la región. La intervención fue programada y realizada en el Hospital Italiano. Sin embargo, durante el transcurso de la cirugía se produjo una complicación de extrema gravedad: el corte de una arteria provocó una hemorragia masiva.

El equipo médico logró reanimar al paciente y lo trasladó de inmediato a la unidad de terapia intensiva, donde permaneció internado con pronóstico reservado durante varios días. Mientras tanto, en Santa Fe y en las redes sociales, amigos, familiares, compañeros de equipo y referentes del deporte iniciaron campañas de donación de sangre y cadenas de oración, en una muestra colectiva de apoyo, esperanza y acompañamiento.

Pese a los esfuerzos médicos y al fuerte respaldo emocional de toda una comunidad, Jerónimo falleció este martes 29 de julio, generando una ola de conmoción y tristeza en el mundo del deporte amateur, especialmente en el ámbito del rugby local, donde era ampliamente querido y valorado.

Distintas instituciones deportivas, clubes, entrenadores y exjugadores expresaron su pesar públicamente, destacando los valores humanos del joven y su compromiso dentro y fuera de la cancha. El Club CRAI emitió un mensaje de profundo dolor y acompañamiento a la familia Fernández Bobbio, resaltando la figura de Jerónimo como un deportista ejemplar.

La justicia no intervino en el hecho, al tratarse de una complicación médica intraoperatoria en el marco de un procedimiento voluntario, aunque se espera un informe detallado por parte del centro de salud para establecer con precisión cómo se desarrollaron los acontecimientos clínicos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
11°C
Apparent: 6°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 64%
Viento: 7 km/h SSE
Ráfagas: 17 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:48 am
Puesta de Sol: 6:35 pm
 
Publicidad

Tendencia