Deportes
Entre el 31 de diciembre y el 15 de enero se disputará el exigente Rally Dakar 2023
Los detalles de la 45ª edición del Rally Dakar, que se celebrará por cuarta vez en Arabia Saudí del 31 de diciembre al 15 de enero, se dieron a conocer en un acto de presentación en el que participaron los pilotos Sébastien Loeb y Adrien Van Beveren, invitados por el director de la prueba, David Castera.

Loeb y Van Beveren, que tienen pretendientes una primera victoria en el Dakar, pudieron descubrir y comentar el nutrido programa deportivo que les espera, con un recorrido entre dos mares compuesto por 15 jornadas de carrera.
Se incluye en el desafío una incursión de cuatro días en el Empty Quarter, para completar una distancia acumulada de 8.549 kilómetros, de los cuales 4.706 corresponden a los tramos especiales.
Se esperan a 365 vehículos en la salida prevista en una playa del mar Rojo, una vez que se cumpla la verificación técnica de los vehículos inscriptos.
Al margen de la batalla entre los campeones del rally-raid que participarán en la segunda temporada del W2RC, el vivac acogerá también a poco más de cien autos en el marco del Dakar Classic, la carrera de regularidad reservada a unidades de las décadas 80 y 90.
Se avecina el gran día y la emoción de los pilotos y copilotos aumenta, aunque también cierta angustia y nervios.
El mapa del recorrido del Dakar 2023 parece decir «¡temblad!». Al menos eso es lo que se deduce del programa dividido en 15 días: catorce etapas, precedidas de un prólogo, que se disputará alrededor del Sea Camp, primera novedad.
Desde 2020 los competidores han tenido ocasión de conocer el mar Rojo, pero por primera vez permanecerán reunidos en esta nueva edición durante las verificaciones en un vivac XXL que favorecerá la convivencia.
A continuación se embarcarán en la parte deportiva y regresarán a lugares con los que están familiarizados: AlUla, Ha’il o Riad, sin olvidar los cuatro días previstos en partes inexploradas del desierto del Empty Quarter.
«Esta zona gigantesca en la que reina la arena y en su forma más majestuosa: la duna», insistió David Castera. La arena será el ingrediente predominante en un menú en el que el postre se servirá en la playa, en Dammam, ciudad ubicada a orillas del golfo Arábigo.
A lo largo de este recorrido por Arabia Saudí, hombres y máquinas deberán imponerse con la fuerza de su conducción en los tramos más rápidos, con sus dotes de navegación y, esta vez, más que de costumbre, con su capacidad de resistencia extrema, ya que tendrán que encarar una etapa maratón casi al final del rally.
Con toda probabilidad tendremos que esperar al término de este duro ejercicio para conocer la jerarquía final en Motos entre las KTM de Kevin Benavides y Matthias Walkner, las GasGas del vigente campeón Sam Sunderland y de su compañero Dany Sanders, las Honda de Adrien Van Beveren, Ricky Brabec y Pablo Quintanilla, la Husqvarna de Skyler Howes o la Sherco de Lorenzo Santolino.
En Autos, también será la hora de la verdad para los Audi híbridos de Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström, que tendrán en su punto de mira el título que defenderá Nasser Al-Attiyah, jefe de filas de Toyota, acompañado por Yazeed Al Rajhi y Giniel De Villiers, sin olvidar a los BRX de Sébastien Loeb, Guerlain Chicherit y Orly Terranova, listos también para luchar por la gloria.
Esta lucha de titanes marcará también el inicio de la segunda temporada de los campeonatos del mundo de rally raid, la nueva fórmula estrenada en 2022 en la que se destacaron el duelo entre Al-Attiyah y Loeb, así como el extraordinario recital de Sam Sunderland en dos ruedas.
En las otras categorías, las posiciones en la prueba resultarán fundamentales de cara a los títulos de 2023, sobre todo para los vigentes campeones Kees Koolen en camiones, Alexandre Giroud en quads, Chaleco López en T3 o el joven lituano Rokias Baciuska en T4. La gran cita para asistir al primer acto será el próximo 31 de diciembre en el Sea Camp.
Fuente: La opinión
Deportes
Sportivo ganó en Sunchales y es único puntero
El equipo rafaelino se impuso 2-0 a Libertad en el estadio «Dr. Plácido Tita» y quedó como único líder del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Joaquín Heidegger y Matías Ferlini marcaron los goles para el elenco rafaelino.

Este domingo, en el estadio «Dr. Plácido Tita» de Sunchales, Sportivo Norte derrotó 2-0 a Libertad. Joaquín Heidegger y Matías Ferlini, ambos en el segundo tiempo marcaron los goles para «El Negro», que con los resultados registrados en los últimos días, quedó como único líder del Torneo Clausura de Primera A de LRF.
El equipo de Barranquitas es puntero con 14 unidades, Sportivo Roca y Unión de Sunchales son escoltas con 13, Ferro aparece con 11, Deportivo Tacural y Atlético María Juana con 9 puntos, en las principales posiciones de la competencia liguista.
Vale recordar que quedó postergado el encuentro entre Atlético Juventud y Argentino de Vila, sujeto a resolución del Tribunal de Penas de LRF.
Fuente: Palo & Gol
Deportes
Argentina perdió 1-0 contra Ecuador por Eliminatorias
La Selección Argentina perdió 1-0 frente a Ecuador como visitante en la última fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial. El único gol del partido lo marcó Enner Valencia de penal, en tiempo de descuento del primer tiempo.

El encuentro estuvo marcado por la intensidad y las faltas: Nicolás Otamendi fue expulsado a los 31 minutos de la primera mitad y, ya en el complemento, Moisés Caicedo vio la roja a los 50’ para dejar a ambos equipos con diez jugadores.
Argentina afrontó el partido sin la presencia de Lionel Messi, ausente por decisión técnica, lo que se sintió en la generación de juego ofensivo.
A pesar de la derrota, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni cerró las Eliminatorias en lo más alto de la tabla y aseguró su clasificación directa al Mundial. Ecuador, por su parte, también logró el pasaje a la Copa del Mundo gracias a su buena campaña.
Fuente: Contexto Tucumán
Deportes
Scaloni habló sobre el futuro de Messi en la Selección argentina: «Hay que dejarlo tranquilo»
El entrenador argentino aseguró que se definirá la lista para el Mundial 2026 cuando desde FIFA digan cuantos jugadores se podrán llevar.

El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, se refirió a la puesta en duda del astro y capitán, Lionel Messi , sobre su participación en la próxima Copa del Mundo y aseguró que el futbolista «se tomará con tranquilidad» su tiempo para decidirlo.
En la previa de lo que será el último partido de Eliminatorias Sudamericanas ante su par de Ecuador este martes, el entrenador argentino se refirió a las declaraciones del astro rosarino que puso en duda su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá: » No hable de esa situación. Solo sé lo que declaró y se va a tomar con tranquilidad este tiempo. Hay que dejarlo tranquilo y lo que decidirá estará bien, no mucho más que eso «.
«El porcentaje, creo que hoy no corresponde decirlo porque no lo tengo claro. Pueden pasar un montón de cosas. Tenemos una base, todos lo saben. Hay una cantidad de jugadores que siempre es la misma. A partir de cuando nos digan cuántos jugadores, tomaremos decisiones», agregó.
En cuanto a lo que será el partido ante Ecuador en Guayaquil, el director técnico santafesino aseguró que juegan contra «una selección que viene haciendo las cosas muy bien. Primero con Alfaro y ahora con Sebastián. Es una de las más importantes en el mundo y tiene grandes jugadores . Es una de las mejores selecciones del mundo. Este equipo intenta ser muy ofensivo y lo consiguió. Tener un funcionamiento claro y será complicado. Es una buena prueba. En cuanto a los cambios, hay dos seguros y haremos alguno más. Creemos que es importante ver otros jugadores».
«Pasa en los grandes equipos. En el fútbol seguirá estando la injusticia de aquellos que merecen más minutos. Todos quieren jugar, pero al final lo que el equipo necesita es equilibrio. No se puede contentar a todos. Ellos lo entienden y bueno, con rabia cuando no juegan, pero con el respeto de que está el compañero jugando», añadió el entrenador campeón del mundo.
Además, Scaloni hizo hincapié en que, además de Messi, estos serán los últimos partidos de Nicolás Otamendi con la camiseta de la Selección argentina: «Con todo lo de Leo nos olvidamos de todo lo que representa él para nosotros. Tuve una charla con él y por eso mereció jugar el partido. Él es uno de los que nos dio una mano enorme a nivel grupal. Vino a jugar lesionado, en contra de la decisión de su club. Y eso dice mucho. Es un jugador importantísimo para nosotros. Él será el capitán ante Ecuador».
«No hablamos de cómo van a jugar. Lo hacemos de mercado, de cómo están con sus clubes. Somos más cercanos y ellos se sienten cómodos y bien con eso. Juntarnos y entrenar es muy importante para nosotros. Ellos saben que las puertas para hablar están abiertas. De lo que sea. Se sienten cómodos, pero manda la cancha, y eso hace que todo sea más fácil», explicó.
Por último, el entrenador hizo un balance de lo que fue la performance argentina en estas Eliminatorias Sudamericanas: «Fue complejo, pero la sacamos bien adelante. Con lo complejo de ser los campeones del mundo y que todos nos querían ganar. Agradecerles por lo que hicieron, recordar ese momento».
«Hemos trabajado con las ideas que desde el primer día teníamos en la cabeza. Sentido de pertenencias, jugar sin obligación y respeto hacia el compañero y que sólo sepan que son jugadores de fútbol. En eso nos planteamos. Y se cumplió. Más allá de ganar. El resto ya lo saben, no lo hice yo. Con el presidente tengo la mejor relación. Charlas informales no está mal. Está bien hablar de todo, pero mi foco está en otra cosa», concluyó.
Fuente: Telefe Noticias
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Se llevaron carne del freezer, los aires acondicionados y hasta los tornillos con las arandelas
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Le robaron la bicicleta mientras estaba trabajando como sereno
-
Policialeshace 1 día
Se robaron una bomba centrífuga del Club Unión de Sunchales
-
Judicialhace 14 horas
Tiene prohibido entrar a Sunchales