Deportes
Gago ya no es el DT de Boca
Juan Román Riquelme tomó la decisión y echó Fernando Gago de Boca. Desde la caída frente a Alianza Lima de Perú que decretó la eliminación del Xeneize de la Copo Libertadores de América, el DT conducía con el boleto picado. Y, a pesar del buen andar en el Torneo Apertura de la Liga Profesional, la derrota de este domingo en el Superclásico que se jugó en el Estadio Monumental, terminó por eyectar al exfutbolista del Real Madrid de la dirección técnica del equipo.

Esta mañana, cerca de las 7, el Consejo de Fútbol se hizo presente antes del arranque de la práctica de Boca y le comunicó la decisión. Esta vez, no hubo espacio para «las ganas» del DT de «seguir trabajando» en busca del funcionamiento del equipo, como pregonó Pintita luego de cada dura derrota que sufrió en su ciclo.
A las 8.46 de la mañana, Mauricio Serna se paró frente a los pocos periodistas que estaban de guardia en la puerta del Boca Predio: «Solamente para informar que hemos tomado una decisión, hasta acá ha llegado Fernando Gago con la institución. Hemos tomado la decisión con toda tranquilidad, no ha sido fácil porque es uh hombre de la casa pero para eso estamos, para tomar decisiones. En el día de ayer, hasta algas horas de la noche hemos buscado y encontrado la manera para que hoy Fernando no sea más nuestro entrenador», confirmó Chicho Serna 40 minutos antes del inicio de práctica que dirigirá Mariano Herrón.
Ya había perdido en las semifinales de la Copa Argentina ante Vélez y -lo dicho- había quedado eliminado de la Libertadores, nada menos, en la fase 2 contra Alianza Lima. Necesitaba dar la talla, no estuvo a la altura en el Monumental y su estabilidad es frágil. Ya se había puesto en duda su continuidad después de la caída con los peruanos. Su futuro dependerá de la definición del campeonato.
Con 9 victorias en las últimas 10 fechas, ¿por qué decidió cambiar y apostar a un sistema que solo había usado una vez en 30 partidos? Fue contra Lanús en la Fortaleza, un 5-3-2 que también terminó en derrota cuando recién comenzaba a transitar su derrotero en Boca.
Gago explicó: “Intentamos jugar con el posicionamiento de Miguel (Merentiel). Al no tener a Milton (Giménez) y a Edi (Cavani) en esa posición para fijar a los dos centrales, sabíamos que iba a ser un partido donde -por momentos- teníamos que defender en una situación media. A partir de eso íbamos a tener más presión interna por parte de ellos. Buscamos tener situaciones de mano a mano con Lautaro con el lateral de ellos y buscar situaciones de ataque”.
Fuente: Contexto Tucumán
Deportes
Los médicos revelaron cómo fue la muerte de la “Locomotora”
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.

Tras conocerse la triste noticia de la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, los médicos que la atendieron durante su internación dieron una conferencia de prensa. La jujeña de 47 años había estado internada las últimas dos semanas tras haber sufrido un ACV isquémico.
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora..
Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”.
“Venía con evolución clínica estable pero estos pacientes pueden hacer complicaciones”, sostuvo el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva y recalcó que fue “un evento súbito”.
Carrizo recalcó que desde un inicio a la familia les fueron claros sobre las complicaciones que podían presentarse en la evolución de Oliveras.
“Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”, concluyó.
Fuente: TN
Deportes
Conmoción: murió Alejandra «Locomotora» Oliveras
La ex boxeadora, internada desde el 14 de julio por un ACV isquémico, falleció a sus 47 años.

Después de dos semanas de internación en el Hospital Cullen de Santa Fe, Alejandra «Locomotora» Oliveras, leyenda del boxeo argentino, murió a sus 47 años. La ex deportista había sufrido un ACV isquémico por el que se encontraba en grave estado. Según informó Bruno Moroni, director del Hospital Cullen de Santa Fe, el fallecimiento se dio por un «shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva, que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario».
En los últimos días, Oliveras había presentado leves mejorías que incluso los doctores reconocían que eran alentadoras. Por la mañana del lunes, Moroni transmitió: «La evolución este fin de semana fue estable y logró cada día más respiración espontánea con menos asistencia de un respirador. Es muy bueno que se la desvincule de un soporte mecánico».
En cuanto a su estado, el director había marcado que «abre los ojos, responde a la orden motora y tiene parámetros clínicos estables; mantenerse así y pasar varias horas sin necesidad de respirador es un paso muy importante». Por la tarde, tan solo unas horas después, se dio a conocer la noticia de su fallecimiento y el pueblo argentino, que no solo la quería por su habilidad dentro del ring sino por su carisma, buena onda y solidaridad, la lloró. Figuras de distintos ámbitos, tanto de su profesión como ajenos al deporte, despidieron a la Locomotora.
La Tigresa Acuña, con quien tuvo una gran rivalidad (se enfrentaron en el Luna Park en 2008) y se volvió a acercar en el último tiempo, transmitió su tristeza en Radio10: «Es muy triste. No lo esperaba, uno no sabe como tomarlo… Hasta ayer estaba mucho mejor, parecía en camino a una recuperación. Me deja sin palabras. Tenía mucha esperanza puesta en ella, que es tan fuerte, y que se vaya así me pone mal».
Del ámbito de la política, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, escribió en sus redes sociales: «Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona». Alberto Cormillot, célebre médico, fue otro que lamentó la partida de Oliveras: «Hoy recibí una de esas noticias que uno nunca quiere escuchar. Una amiga de la vida. Una luchadora incansable. Una mujer que nos enseñó, con cada paso, que siempre se puede. Gracias, querida Alejandra, por tu luz, tu fuerza y todo lo bueno que sembraste. Te vamos a extrañar. Hasta siempre, campeona».
La historia de Alejandra «Locomotora» Oliveras
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, Oliveras la luchó tanto dentro como fuera del ring: fue madre por primera vez a los 14 años y vivió situaciones de violencia de género que la impulsaron a iniciarse en el boxeo como forma de defensa y autosuperación. Su apodo, “Locomotora”, reflejaba su estilo de pelea imparable, su energía arrolladora y su determinación inquebrantable. Así fue que conquistó el mundo…
Su carrera profesional comenzó en 2005 y rápidamente escaló a lo más alto. En 2006, hizo historia al convertirse en la primera boxeadora argentina en consagrarse campeona mundial fuera del país al vencer por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana. A lo largo de una década, Oliveras obtuvo seis títulos mundiales en distintas categorías (supergallo, pluma, ligero y superligero), en organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y la Organización Mundial de Boxeo (WBO). En total disputó 38 peleas, con un récord de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates. Su figura trascendió lo deportivo y se transformó en símbolo de empoderamiento femenino y lucha contra los estigmas sociales.
Además del boxeo, desarrolló una intensa actividad social y comunitaria. A través de su fundación Team Locomotora, organizó campañas solidarias, colectas de alimentos y capacitaciones para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Fundó escuelas de boxeo inclusivas, especialmente dirigidas a mujeres víctimas de violencia, promoviendo el deporte como herramienta de transformación y autoestima. También brindó charlas motivacionales por todo el país con mensajes claros: “No existe el sexo débil, existe la mente débil” y “el deporte te salva la vida”. Su labor fue reconocida por organismos públicos y organizaciones de derechos humanos, y en 2024 fue incorporada al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano.
Fuente: Olé
Deportes
Quilmes y Libertad quedaron a mano
«El Cervecero» y «Los Tigres» sunchalenses igualaron 1 a 1, en el inicio del Torneo Clausura de LRF. Facundo Blanco anotó para los locales y Marcos Quiroga para los visitantes.

Este jueves por la noche se abrió el Torneo Clausura de Primera A de LRF. En barrio Italia, en el estadio «Agustín Giuliani», Quilmes y Libertad de Sunchales igualaron 1 a 1. Facundo Blanco abrió la cuenta para «El Cervecero», a los 10 minutos del primer tiempo y Marcos Quiroga, a los 13 minutos del complemento consiguió el empate para los recientes campeones del Torneo Apertura.
La 1° fecha continuará este viernes, desde las 21.30 con el partido entre 9 de Julio y Brown de San Vicente.
1° Fecha – Torneo Clausura 2025 – Primera A LRF
Quilmes 1 1 Libertad de Sunchales
Goles: 10′ Facundo Blanco (Q) y ST: 13′ Marcos Quiroga (L)
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales: Asume nueva comisión de Vecinal B° Cooperativo
-
Ciudadhace 2 días
Centro Comercial Sunchales: Censo Productivo
-
Paishace 15 horas
Lo buscaban con desesperación en Santiago del Estero y apareció trasnochado en un cumpleaños