Contáctenos

Economía

📉 El riesgo país perforó los 600 puntos y marca su nivel más bajo desde enero

El riesgo país argentino volvió a caer y cerró la jornada en 599 puntos básicos, su valor más bajo desde enero de este año. El indicador elaborado por JP Morgan refleja la fuerte suba en los bonos y acciones nacionales, en medio de un clima de optimismo en los mercados.

Publicado

el

Foto: El Riesgo País perforó los 600 puntos.

La tendencia positiva comenzó luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, lo que impulsó el mejor octubre bursátil en más de tres décadas. En las últimas ruedas, los bonos soberanos escalaron más del 1%, acompañando un “rally” que también contagió al panel líder del S&P Merval, con un incremento del 3,05%.

📊 Los motivos detrás del repunte

Uno de los factores clave fue el anuncio del plan de recompra de bonos “Deuda por Educación”, lanzado por el Gobierno antes de los comicios, con el objetivo de fortalecer la inversión educativa y mejorar la confianza del mercado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la medida durante su estadía en Estados Unidos, lo que fue bien recibido por los inversores. “Hay un tono optimista y una reacción favorable del mercado”, señaló el economista Marcelo Elizondo, destacando además el apoyo financiero de Estados Unidos y el avance de un nuevo acuerdo comercial bilateral.

📈 Camino hacia los 500 puntos

Según analistas, el riesgo país podría continuar bajando en las próximas semanas. De concretarse, esto permitiría al Gobierno volver a los mercados internacionales de deuda. Sin embargo, su evolución dependerá del ritmo legislativo y del avance de los proyectos de presupuesto y reformas clave.

“Si se logran consensos en el Congreso, será un impulso decisivo”, evaluó Elizondo.

💹 Bonos y acciones en alza; dólar estable

El S&P Merval avanzó un 3,05% hasta los 2.951.889 puntos, mientras que los bonos AL30 y AL35 subieron 1,49% y 2,13%, respectivamente.

En Nueva York, los ADRs argentinos también mostraron un desempeño positivo, destacándose Ternium (+16,85%), Aluar (+11,42%) y YPF (+3,67%).

En cuanto al dólar, el oficial se mantuvo en $1.445, el mayorista en $1.447,5, y el blue avanzó levemente hasta los $1.425.

Los tipos de cambio financieros cerraron en $1.455 para el MEP y $1.473,2 para el CCL, sin mayores variaciones.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

🚘 Los 10 autos usados más vendidos en octubre: leve baja en ventas, pero el año sigue en alza

La incertidumbre electoral de octubre impactó en el mercado automotor y provocó una leve caída en la venta de autos usados. Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante el mes pasado se transfirieron 166.285 vehículos, lo que representa una baja del 3,1% interanual y del 2,96% respecto a septiembre.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Sin embargo, el balance anual sigue siendo positivo: entre enero y octubre de 2025 se concretaron 1.602.941 operaciones, un 11,8% más que en el mismo período del año anterior.

🚗 Ranking: los autos usados más elegidos en Argentina

A pesar de la retracción coyuntural, los modelos más populares mantienen su liderazgo en las ventas:

  1. Volkswagen Gol y Trend: 9.037 unidades
  2. Toyota Hilux: 6.694
  3. Chevrolet Corsa y Classic: 4.616
  4. Volkswagen Amarok: 4.577
  5. Ford Ranger: 4.424
  6. Toyota Corolla: 3.437
  7. Ford EcoSport: 3.389
  8. Peugeot 208: 3.232
  9. Fiat Palio: 3.099
  10. Toyota Etios: 2.700

📈 Expectativas para el cierre del año

“Pese a la baja de octubre, fue un retroceso leve”, explicó Alejandro Lamas, secretario de la CCA.
El dirigente señaló que, con el fin de las elecciones legislativas y una mayor estabilidad económica, se espera un repunte en noviembre.

“Los primeros 10 meses muestran un crecimiento de casi el 12%, y esperamos cerrar 2025 superando las 1.750.000 unidades vendidas”, anticipó Lamas.

Además, destacó que el interior del país continúa mostrando un fuerte dinamismo en el mercado de usados, con Formosa, Neuquén, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy liderando el crecimiento provincial.

Seguí Leyendo

Economía

💰 El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un nuevo aumento del sueldo mínimo

El Gobierno Nacional confirmó oficialmente la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial y actualizar las prestaciones por desempleo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 6/2025, firmada por Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo.

Según lo dispuesto, la jornada se llevará a cabo de manera virtual y contará con el siguiente cronograma:

  • 🕙 10:00 horas: reunión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, para debatir los nuevos montos del salario mínimo y las prestaciones.
  • 🕧 12:30 horas: sesión plenaria ordinaria para tratar los temas elevados por la comisión.
  • 🕐 13:00 horas: segunda convocatoria, en caso de ser necesaria.

El plenario del Consejo está conformado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, quienes deberán consensuar los nuevos valores del salario mínimo que regirán durante los próximos meses.

Seguí Leyendo

Economía

💰 Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en noviembre 2025

El valor de la hora para trabajadoras de casas particulares se mantiene sin cambios en noviembre, según la escala oficial vigente desde septiembre, publicada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (ARCA).

Publicado

el

Foto: El pago por hora de tareas generales de limpieza permanece en $3.052,99 para quienes trabajan con retiro (Adobe Stock)

De acuerdo con los datos actualizados, el personal dedicado a tareas generales, como limpieza y mantenimiento del hogar, percibe:

  • $3.052,99 por hora con retiro
  • $3.293,99 por hora sin retiro

Estos montos corresponden al valor básico sin adicionales, aunque en la práctica los pagos reales pueden variar entre $6.000 y $8.000 por hora, dependiendo de la zona y el acuerdo entre las partes.

👉 A estos valores deben sumarse los adicionales obligatorios:

  • 1% por antigüedad por cada año trabajado con el mismo empleador.
  • 30% por zona desfavorable, aplicable en provincias patagónicas y regiones específicas del país.

El esquema salarial continúa vigente sin modificaciones desde septiembre, ante la falta de nuevas negociaciones paritarias.
Las trabajadoras registradas bajo el régimen de casas particulares mantienen acceso a obra social, aportes jubilatorios y cobertura por accidentes laborales.

💼 Escala salarial por categoría (noviembre 2025)

  • Supervisor/a:
    Con retiro $3.448,46 / Sin retiro $3.782,72
  • Tareas específicas (cocina, cuidado, etc.):
    Con retiro $3.254,78 / Sin retiro $3.567,66
  • Caseros/as:
    $3.052,99
  • Cuidado de personas:
    Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.418,85
  • Tareas generales (limpieza):
    Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.293,99

El valor del trabajo doméstico formalizado cobra cada vez mayor relevancia en un contexto de inflación y necesidad de actualización salarial. El sector aguarda nuevas reuniones entre gremios y autoridades laborales para definir los próximos aumentos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
21°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 78%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia