Contáctenos

Economía

Alberto Fernández: “Hay diablos que aumentan los precios”

“Hay que hacerlos entrar en razón”, dijo el Presidente. Consideró que hay una escalada “autoconstruida” vinculada con la concentración productiva de alimentos. Negó una posible revisión del acuerdo con el FMI.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

El presidente Alberto Fernández advirtió este domingo que hay «diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón para que entiendan que tener una especie de oligopolio no los autoriza» a remarcar, y volvió a reivindicar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual, dijo, «a algunos les gusta más, a otros menos», pero «está terminado» y es «una ficción, una mentira» la posibilidad de otro arreglo.

Fernández afirmó que Argentina «tiene un montón de problemas, no sólo con el Fondo Monetario, pero con el acuerdo hemos logrado sacar un problema que es la angustia de pagar 19 mil millones de dólares» de la deuda externa en lo inmediato, y volvió a sostener que su Gobierno está «resolviendo un problema que no generamos, que Argentina tuvo que hacerse cargo», aludiendo al empréstito tomado por el ex presidente Mauricio Macri.

También aseguró: «No voy a hacer nada para que el Frente de Todos se quiebre». En esa línea, agregó que en la coalición oficialista «hay una clara vocación de que no se rompa».

«Podemos tener diferencias, pero es un tema que nosotros sabremos resolver. Estoy seguro de que nadie quiere romper nada. Hay una clara vocación de que esto no se rompa. Veo una tarea insidiosa de quebrarnos, ‘que Alberto dijo tal cosa, que Cristina dijo tal cosa’, pero mi preocupación ahora es que me saqué la soga del cuello (del FMI) y tenemos que ponernos a caminar», expresó el Presidente.

En una entrevista con periodistas de la TV Pública, el primer mandatario también aseveró que «hay un sector del campo que ha tomado una posición político-partidaria», que se opone a las medidas del Gobierno para el sector, como el aumento de retenciones en algunos productos.

Además, reiteró que los planes sociales «tienen que convertirse en trabajo», pero aclaró que debe ser «trabajo formal», ya que se debe “recuperar la cultura del trabajo, pero el trabajo formal”. “La mayoría (de los que reciben planes) trabaja, pero en la informalidad», señaló.

En ese sentido, sostuvo que «hace falta que un mayor número de trabajadores de la economía popular pase a la formalidad, pero hay que darle un marco regulatorio para desarrollarse con un mínimo de seguridad».

Consultado por la inflación, sus causas y sus responsables, Fernández admitió que es un tema complejo y que quiere «quedar bien con Dios y con el diablo», pero alertó que hay «diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón».

Consideró que hay «una inflación autoconstruida que tiene mucho que ver con el modo en que se concentra la producción de alimentos; hay que llamarlos a la reflexión para que ellos (los empresarios) entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios».

Sobre las tarifas, ratificó: «Acordamos que no pueden aumentar más del 80% del coeficiente de variación salarial y, para los que tienen tarifa social, no más de 40%».

«Queremos terminar con lo más ineficiente que es subsidiar al más rico. Por eso, el primer decil (de la sociedad) termina de recibir subsidios», indicó.

En cuanto a los servicios, sostuvo que el Gobierno «está haciendo todo lo necesario para garantizar la provisión de gas» en la próxima temporada invernal.

Al abordar el tema de la deuda externa, el Presidente afirmó que «es una ficción, una mentira» que se diga que había otra posibilidad de acuerdo con el FMI.

«Tuvimos un acuerdo que la ortodoxia del Fondo no aceptaba. Dijimos ‘no vamos a hacer ningún ajuste’. Fue una pelea muy dura, fue un acuerdo inusual, por eso no sabíamos hasta último momento cómo iba a votar el directorio del Fondo”, expresó.

“Además, tenía que haber de parte del FMI un reconocimiento de que hicieron algo que estaba mal», añadió Fernández.

En este punto, enfatizó que, a su criterio, el tema del acuerdo con el FMI y los debates internos en el oficialismo «está terminado» y afirmó que «a algunos les gusta más, a otros les gusta menos» ese convenio, pero “hay que seguir adelante». Y sentenció: «Cuando dicen que fui blando, no hubo nada blando».

«Estoy seguro de que nadie quería el default en el Frente de Todos», dijo el Presidente, y subrayó: «Los argentinos me votaron para que decida y el tema está terminado, aunque algunos crean legítimamente que se podría haber hecho un mejor acuerdo».

«No hice nada heroico: hice lo que tenía que hacer como negociador. A mí me votaron para gobernar», amplió.

Además, reafirmando su mensaje de unidad en el FdT, dijo que «comparte totalmente la idea» de la vicepresidenta Cristina Kirchner «de buscar un gran acuerdo, un contrato social».

Añadió que las cuestiones sobre las internas en el Frente de Todos «son debates que se ponen más en los medios que en la gente, que está preocupada por la inflación y los problemas económicos».

Acerca de Aerolíneas Argentinas y las críticas de algunos sectores políticos opositores, afirmó que, mientras sea jefe de Estado, hará “todo lo posible para el crecimiento» de la compañía aérea de bandera como empresa pública, ya que «las líneas privadas van a los lugares turísticos rentables, pero no a otros puntos» del país.

“Aerolíneas nos cuesta; habrá que mejorar su eficiencia», dijo Fernández, pero advirtió que «Alitalia, Lufthansa, cayeron por la pandemia» y la empresa local se mantuvo en funcionamiento.

«Mientras yo sea Presidente, voy a hacer todo lo posible por el crecimiento de Aerolíneas Argentinas», enfatizó.

Y también se pronunció en favor de las elecciones primarias PASO, de las cuales dijo que «son algo saludable», porque «es bueno que la gente elija a sus candidatos» a través de ese mecanismo.

Además, elogió el sistema de referéndum, como el que se realiza en Uruguay. Justamente, este domingo se efectuó uno en ese país para consultar a la ciudadanía si se mantiene o no un paquete de reformas impulsadas por el presidente Luis Lacalle Pou.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Confirman aumentos de jubilaciones y pensiones de agosto

La actualización es de 1,62% en línea con la inflación de junio. No hay actualización del bono.

Publicado

el

Foto: Confirman aumentos de agosto

ANSES formalizó los aumentos de jubilaciones y pensiones para agosto que será de 1,62% en línea con la inflación de junio.

De esta forma el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $ 314.305,37, más el bono de $ 70.000, lo que deja un total de $ 384.305,37.

En tanto, la jubilación máxima se fijó en: $ 2.114.977,60.

El valor de las prestaciones es el siguiente:

Prestación Básica Universal (PBU): $ 143.780,36.

Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 251.444,30

Pensión No Contributiva para Madre de Siete Hijos o más: $ 314.305,37

Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez: $ 220.013,75

Seguí Leyendo

Economía

Aumentó la confianza del consumidor en julio

En el acumulado anual se mantiene estable en Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Mejoró la confianza del consumidor

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mejoró en julio 1,97% con respecto a junio y 18,61% con relación al mismo mes del año pasado.

En el acumulado del año, el índice registra un aumento del 0,8% con respecto a diciembre de 2024, según el indicador que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.

El incremento del ICC en julio fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que mostró un aumento del 7,69% respecto a junio.

En el Gran Buenos Aires (GBA), el ICC creció 1,94% en el mes, mientras que en el interior del país registró una leve caída mensual del 0,56%.

En la comparación interanual, todas las regiones mantienen aumentos: CABA con un 30,05%, GBA con 18,94% y el Interior con 13,22%.

El índice aumentó 5,64% en los hogares de ingresos altos, mientras que en contraste, en los hogares de ingresos bajos, el índice registró una caída del 2,16%.

En la comparación interanual, ambos segmentos presentan aumentos: 20,39% en los hogares de ingresos altos y 13,53% en los de ingresos bajos.

Seguí Leyendo

Economía

Líneas de créditos hipotecarios: cuáles son montos, tasas y plazos que ofrecen 24 bancos

Es importante conocer las condiciones de cada entidad bancaria a la hora de pensar en sacar un crédito hipotecario

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Con un mercado inmobiliario que continúa mostrando signos de recuperación y una demanda contenida de compradores que esperan condiciones más estables, los créditos hipotecarios vuelven a estar en el radar.

Sin embargo, las condiciones no son las mismas para todos: las tasas de interés, los montos máximos otorgables y los plazos de financiación varían según la entidad bancaria y el perfil del solicitante.

En julio de 2025, varias entidades volvieron a modificar alguna de sus condiciones. En este contexto, cada punto porcentual en la tasa puede significar una diferencia importante en la cuota mensual y en el monto total a pagar.

¿Qué bancos están otorgando créditos? ¿Cuánto prestan y en qué condiciones?

Esta nota repasa las principales opciones disponibles para quienes buscan acceder a la vivienda propia con financiamiento bancario.

Los que no tienen tope de monto a prestar

1) Banco Santander

Con una tasa fija nominal anual de 9,5% para vivienda permanente y del 12% para no permanente
El plazo máximo es de 30 años

Se financiará hasta un máximo de 80% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanente

Es necesario acreditar haberes en Santander Argentina

La relación cuota-ingreso es de hasta el 25%

Ingresos mínimos $1.030.000

2) Banco Supervielle

Este crédito es sin límite de monto

La Tasa Nominal Anual es del 8,5%

El plazo máximo será a 15 años

El financiamiento es de hasta el 70% del valor de la propiedad.

La cuota del crédito no podrá superar el 25% de los ingresos netos verificados

La edad del solicitante tiene que ser de 18 a 65 años (con cancelación hasta los 75 años)

Ingreso mínimo necesario para adquisición de $2.500.000

3) Banco Macro

Tiene un plazo que puede llegar hasta los 20 años

El préstamo se debe destinar a primera o segunda vivienda

Permite financiar hasta el 70% del valor escriturable del inmueble para propiedades con valores hasta $350.000.000; 60% por más; y 90% para su línea joven

Se ofrece una una tasa fija nominal anual del 9.5% para aquellos clientes que acrediten su sueldo en el banco. Quienes no perciban sus haberes en la entidad, la tasa será del 11.5%

Para los clientes con plan sueldo selecta, la cuota del crédito no podrá superar el 30% de los ingresos. Para el resto de los usuarios, la cuota no podrá estar por encima del 25% del sueldo

4) Banco BBVA

Se ofrece por un plazo de hasta 30 años.

Con una tasa de interés anual de 9,5% para aquellos que acrediten al menos tres meses de haberes en la entidad y del 12,5% para quienes no lo hagan

El capital se ajusta por UVA

Financia hasta el 80% del valor de la propiedad para uso permanente.

El préstamo es para destinar a la compra de primera o segunda vivienda

La relación entre la cuota del crédito y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25% y se podrán sumar ingresos entre cónyuges o pareja para acceder a la línea

5) Banco Galicia

El capital también se ajusta por UVA

Tiene una tasa del 12,5%, y si es primera vivienda del 10,5%

El crédito es por un plazo de hasta 20 años para el caso de compra de vivienda, y de hasta 10 años para aquellos que se destinan a refacción y ampliación

En el caso de adquisición de primera y segunda vivienda, se financia hasta el 70%, y para ampliación y refacción el 50%

El monto no puede superar el 25% de los ingresos del solicitante. De todas formas, se podrán sumar los ingresos del cónyuge, conviviente o del grupo familiar (hasta cuatro personas), para la adquisición de la vivienda

6) Del Sol

Tiene una tasa de interés de 9% para aquellos que acrediten sus haberes en el banco y del 12,5% para los que no cobren su sueldo ahí

El crédito es por un plazo de hasta 20 años

El banco financia hasta el 80% de la propiedad

El monto no puede superar el 25% de los ingresos del solicitante

7) Banco de Corrientes

Destinado a financiar la construcción, adquisición, ampliación y refacción de una vivienda única o segunda, destino familiar u ocupación permanente y compra de terreno para clientela en general

Pueden acceder todas aquellas personas físicas que perciban sus haberes mediante acreditación en cuentas habilitadas en el Banco de Corrientes

El plazo para la adquisición y construcción de vivienda es de 240 meses (20 años); para ampliación, refacción o compra de terreno es de 120 meses (10 años)

Monto máximo: se financia hasta el 80% del menor valor entre tasación de garantía y valor de compra. Para construcción el 80% del valor del proyecto

Es ajustable por UVA + tasa fija de 5%

Prestan desde $250.000.000 hasta $350.000.000

8) Banco ICBC

El monto máximo es $300.000.000 para compra de vivienda principal y de uso permanente. Y $150.000.000 para refacción, ampliación o compra de vivienda de uso no permanente

Modalidad de pago en UVA

Una tasa del 8,9% para quienes tengan cuenta sueldo en la entidad y del 10,5% para el resto de los solicitantes

La relación de la cuota con el ingreso del solicitante es del 25%

El plazo para pedir el préstamo es de hasta 20 años

La financiación es de hasta el 75% del valor de venta de la propiedad a adquirir

Se puede acceder con ingresos mínimos de $1.100.000

Se pueden sumar ingresos de cónyuge, conviviente o uno de los padres

9) Banco Hipotecario

El crédito es por hasta $250.000.000

Financian hasta el 80% de la vivienda a comprar o construir. Hasta el 50% en caso de una terminación de obra. Y el 100% para ampliación

Tiene una tasa de 10,9%

El plazo máximo de pago es de 20 años

La cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitante

10) Brubank

El préstamo es para la compra de una primera o segunda vivienda

El plazo máximo del crédito es hasta 30 años

El crédito ofrece un monto máximo de $250 millones

Son otorgados en pesos, a una tasa fija, ajustable por UVA

La tasa es de 8% para los clientes que acrediten el sueldo en Brubank y 10% para los que no lo hagan

Se puede sumar ingresos del cónyuge, padres, hijos o concubina/o para aplicar

La relación cuota-ingreso es de hasta el 25%

Financia hasta el 70% de la propiedad

11) Banco Credicoop

Hasta 240 meses de plazo (20 años)

Monto máximo: $200.000.000

Tope del 70% de financiación para primera vivienda y 50% para la segunda vivienda

25% de relación cuota/ingreso

El financiamiento es para adquisición, construcción, ampliación, mejora y/o terminación de vivienda de uso familiar y ocupación permanente o segunda vivienda

Con la línea UVA con tasa fija del 8,5% (para quienes acrediten sus haberes en el banco) y del 9,5% (sin acreditación)

12) Banco Comafi

Entrega hasta $350 millones

El créditos es hasta 20 años de financiación

La tasa es del 9% 

Financia hasta el 75% de la primera y segunda vivienda; y hasta el 50% en refacción o ampliación

La relación cuota-ingreso es del 25%

La edad máxima al tomar el préstamo debe ser de 65 años, y 75 años al finalizar

Se pueden sumar ingresos con hasta cuatro codeudores

13) Banco de Entre Ríos

Plazo de devolución de hasta 20 años y es en pesos ajustables por UVA

Tasa fija nominal anual del 6,5% para clientes que cobren su sueldo en cada una de las entidades y del 8,9% para quienes no acrediten haberes

Financia hasta el 75% del valor del inmueble

Otorga un monto máximo de $300 millones

La relación cuota-ingreso no debe exceder el 30% de los ingresos netos del solicitante para clientes bancarizados, y 25% para clientes sin haberes

14) Banco de San Juan

Plazo de devolución de hasta 20 años y es en pesos ajustables por UVA

Tasa fija nominal anual del 6,5% para clientes que cobren su sueldo en cada una de las entidades y del 8,9% para quienes no acrediten haberes

Financia hasta el 75% del valor del inmueble

Otorga un monto máximo de $300 millones

La relación cuota-ingreso no debe exceder el 30% de los ingresos netos del solicitante para clientes bancarizados, y 25% para clientes sin haberes

15) Banco de Santa Cruz

Plazo de devolución de hasta 20 años y es en pesos ajustables por UVA

Tasa fija nominal anual del 6,5% para clientes que cobren su sueldo en cada una de las entidades y del 8,9% para quienes no acrediten haberes

Financia hasta el 75% del valor del inmueble

Otorga un monto máximo de $300 millones

La relación cuota-ingreso no debe exceder el 30% de los ingresos netos del solicitante para clientes bancarizados, y 25% para clientes sin haberes

16) Banco de Santa Fe

Plazo de devolución de hasta 20 años y es en pesos ajustables por UVA

Tasa fija nominal anual del 6,5% para clientes que cobren su sueldo en cada una de las entidades y del 8,9% para quienes no acrediten haberes.

Financia hasta el 75% del valor del inmueble

Otorga un monto máximo de $300 millones

La relación cuota-ingreso no debe exceder el 30% de los ingresos netos del solicitante para clientes bancarizados, y 25% para clientes sin haberes

17) Banco Nación

El monto máximo es de 230.000 UVAs (unos $300.000.000)

La tasa es del 4.5% para los clientes del banco con cuenta sueldo y del 8% sin cuenta sueldo

Quienes cobren sus haberes en la entidad tendrán una opción “anti-inflación”: cuando soliciten los préstamos podrán contratar una opción que les permitirá poner un tope a la cuota con una prima del 1.5% anual. El tope resultará de aplicar al préstamo un ajuste a través del coeficiente de variación salarial. La diferencia de los montos se trasladarán al final del préstamo actualizados por UVA, y una vez que esté finalizado el cronograma de pagos, se reprogramará el saldo que resulte. Este podrá pagarse con un préstamo personal o con una extensión de la hipoteca.

La financiación es de hasta el 75% del valor de venta de la vivienda adquirir

La relación de la cuota con el ingreso del solicitante no debe superar el 25%

El plazo para pedir el préstamo es de 5, 10, 15, 25 y hasta 30 años

El crédito esta destinado a la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de viviendas en todo el país como así también para la adquisición de una segunda casa.

18) Bancor (Córdoba)

Se financia hasta el 75% de la propiedad

Por solicitante (que sean clientes del banco) se otorga un máximo, a la fecha, de alrededor de $320 millones (250.000 UVAs)

El plazo para la financiación es entre 5 y 20 años

El capital es ajustable por UVAs con una tasa del 8.9% para quienes tengan cuenta sueldo y 9,9% para quienes no cobren sus haberes en el banco

El porcentaje de relación cuota/ingreso máximo es del 25%

19) Banco Ciudad

Esta opción permite comprar una propiedad ubicada en AMBA, Córdoba, Mendoza, Tucumán o Salta:

Pueden acceder solo quienes ya cobren o migren la acreditación de su sueldo al Banco Ciudad

El crédito es para comprar, refaccionar, mejorar o ampliar una primera o segunda vivienda permanente o no permanente en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta)

El monto máximo del préstamo es de $300.000.000 (hasta un 75% del valor de venta de la unidad a adquirir)

La línea general tiene una tasa de interés del 8,1% y del 4,5% para comprar en zonas particulares de la Ciudad de Buenos Aires

El plazo es de hasta 20 años

La cuota no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante y/o su grupo familiar

20) Banco Dino

Presta hasta 250.000 UVAs (unos $350 millones)

Apto para primera o segunda vivienda

La tasa es del 7,5% para clientes que acrediten su sueldo en el banco

Plazo máximo de 15 años

Presta hasta el 75% del valor de la vivienda

La relación de cuota ingreso es del 25%

De $100.000.000 a $200.000.000

21) Banco del Chubut

El crédito otorga hasta $200 millones, tanto para adquisición como para construcción, y se financia el 75% del valor del inmueble.

En el caso de terminación se financia hasta el 60% del valor del presupuesto con un máximo de hasta $75 millones y de aplicación es el 100% sin superar el 35% el valor de la garantía, hasta un total de $75 millones.

El plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas) y con un mínimo de 5 años (60 cuotas)

Sistema de amortización: francés, mensual

El capital es ajustable por UVA

La tasa es del 6% para primera vivienda y del 8,5% para segunda vivienda

La cuota mensual a pagar no puede exceder el 30% del ingreso del solicitante

22) Banco Patagonia

El crédito es para la adquisición de vivienda para uso permanente o inversión y además, para refacción del hogar

El crédito es en pesos, ajustables por UVA

Ofrece una tasa nominal anual de 9,5% para quienes cobren sus ingresos en el banco y del 12% para mercado abierto

El plazo máximo del crédito es hasta 30 años

El préstamo ofrece un máximo de $120 millones

Se financia hasta el 75% del valor de tasación para el caso de compra y hasta el 25 % del valor tasado para refacción de vivienda

La relación entre la cuota del préstamo y el ingreso del solicitante podrá ser de hasta un 25%

23) Banco Municipal de Rosario

El crédito otorga hasta $100 millones

Financia el 75% del valor del inmueble

El plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas)

Sistema de amortización: francés, mensual

El capital es ajustable por UVA

La tasa es del 3% para quienes tengan cuenta sueldo y del 4,2% para quienes no tengan cuenta sueldo

24) Banco de Neuquén

La tasa es del 3,5% para clientes con acreditación y paquete de productos, y la otra es del 4,5%, abarca a clientes autónomos y monotributistas, que pidan hasta $75 millones

Mientras que la segunda línea es de hasta $150 millones, con una tasa del 8,5% para clientes del banco con paquete de productos y del 9,5% para los que no cobren sus haberes

Financia hasta un 80% en el caso de adquisición y un 100% para la construcción

Destinados a viviendas únicas y de ocupación permanente, tanto para la compra como para la construcción (la obra deberá desarrollarse en terreno propio y libre de ocupación)

El plazo para la amortización es de hasta 20 años

El valor de la cuota no puede superar el 30% de los ingresos

Edad Mínima es de 18 años y la máxima de 65 años

No tener un préstamo para Construcción, remodelación y/o ampliaciones vigente

La construcción o el inmueble debe encontrarse en la Provincia del Neuquén.    

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
8°C
Apparent: 5°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 94%
Viento: 19 km/h S
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:56 am
Puesta de Sol: 6:29 pm
 
Publicidad

Tendencia