Economía
Ansés: los aumentos de jubilaciones, pensiones y asignaciones en marzo de 2025
La inflación de enero de 2025 tuvo una suba de 2,2%. Esto define el incremento de las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo de Ansés

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) anunció que en marzo de 2025, el ajuste de haberes –jubilaciones, pensiones y asignaciones–, estará determinado por la inflación de enero, de acuerdo con la nueva Ley de Movilidad. Este ajuste mensual se realizará con base en el dato de inflación arrojado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con las últimas mediciones, el aumento quedó definido en 2,2%, y en la comparación interanual, el incremento alcanzó 84,5%. Este ajuste se viene llevando a cabo desde abril de 2024.
Ansés: cómo impacta la suba en la AUH y Suaf
Ansés aplicará un ajuste del 2,2% en marzo. Estos montos representan 100% del beneficio, aunque Ansés retiene 20% mensual, que se abona al presentar la Libreta de Asignación Universal.
♦Asignación Universal por Hijo (AUH): $100.286,81 por cada hijo.
♦AUH por Hijo con Discapacidad: $326.554,55.
♦Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia (Suaf): se incrementarán en el mismo porcentaje.
Desde 2024, la ley de movilidad modificó el mecanismo de actualización, estableciendo aumentos mensuales atados a la inflación de dos meses previos. En este contexto, la suba de marzo se basa en el índice de enero, consolidando la tendencia a la baja que marcó diciembre.
La Tarjeta Alimentar sigue con los mismos valores
Los beneficiarios de la AUH continúan recibiendo la Tarjeta Alimentar, que busca garantizar el acceso a productos de la canasta básica. No obstante, este subsidio no se ajusta por la ley de movilidad, por lo que en marzo de 2025 los montos seguirán siendo los mismos que en febrero:
$52.250 para familias con un hijo.
$81.936 para familias con dos hijos.
$108.062 para familias con tres o más hijos.
Cuáles son los otros grupos que recibirán aumentos en marzo
Además de la AUH, otros sectores de Ansés verán un incremento en sus haberes a partir de marzo:
Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Jubilados y pensionados.
Asignación por hijo (Suaf).
Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam).
Pensiones No Contributivas (PNC).
Prestación Básica Universal (PBU).
Ayuda Escolar Ansés 2025: en cuánto quedó el bono y en qué fecha de marzo se cobra
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), realizará el pago anual de la Ayuda Escolar 2025 durante el mes de marzo, con la que busca acompañar a las familias para contribuir a los gastos educativos de los niños y adolescentes.
Recientemente, se dispuso un refuerzo extraordinario, para que ninguna familia recibiera menos de $85.000 por hijo. Este importe se actualizará anualmente.
En marzo cobrarán de manera automática las personas con hijos de entre 45 días y 17 años, que hayan cumplido con el trámite obligatorio el año pasado y que, por lo tanto, ya deben recibir el pago de 2025, tal como indica la página oficial de Ansés.
La escolaridad debe acreditarse junto a la asignación en el mismo calendario de Ansés, lo que podría significar que el pago de este importante refuerzo se dé entre el miércoles 12 y el jueves 20 de marzo por terminación de documento.
De todas formas, los titulares podrán consultar su liquidación en Mi Ansés y, en caso de no cobrar, deberán presentar el certificado para recibir el dinero entre 60 y 90 días después.
Ayuda Escolar 2025: quiénes no la van a cobrar en marzo
Los beneficiarios de la Ayuda Escolar Ansés recibirán el pago automáticamente en marzo de cada año, siempre que haya presentado el Certificado Escolar del menor antes del 31 de diciembre del año anterior ante la Ansés.
Pero, si el certificado no se encuentra registrado en el sistema, no recibirá el monto el próximo mes y el titular deberá gestionar la asignación en Mi Ansés o en una oficina del organismo. Debe considerar que pueden transcurrir hasta 90 días para que se haga efectivo el pago, luego de haber realizado el trámite.
¿Quiénes se benefician de la Ayuda Escolar?
El beneficio se aplica a niños y adolescentes desde los 45 días hasta los 17 años que asistan a nivel inicial, primario o secundario. No corresponde para carreras terciarias o universitarias.
En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad, siempre que estén inscriptos en una institución educativa o en un programa de rehabilitación con maestros matriculados.
Los beneficiarios que pueden acceder a este pago extra son:
Asignación Familiar por Hijo
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Asignación Universal por Hijo
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad.
¿Qué requisitos rigen para recibir la Ayuda Escolar 2025?
El ingreso del grupo familiar no debe superar los $ 3.917.492 para acceder al beneficio. Sin embargo, es importante considerar que en el caso de la Asignación por Hijo con Discapacidad, no rige ningún tope.
Para hacer efectivo el beneficio es imprescindible presentar el Certificado Escolar, ya sea de forma virtual o en una oficina de Ansés, sin turno previo.
¿Cómo inscribirse para recibir la Ayuda Escolar Anual 2025 desde el celular?
Los padres interesados en recibir la Ayuda Escolar Anual 2025 deben presentar el certificado de escolaridad antes del inicio del ciclo lectivo, según las fechas de cada provincia.
La inscripción se realiza a través de la plataforma «Mi Ansés» o en la app oficial de Ansés, siguiendo estos pasos:
Ingresar a «Mi Ansés» con el Cuil y la Clave de la Seguridad Social.
En la sección «Hijos», hacer clic en «Presentar certificado escolar» para generar el formulario por cada hijo.
Imprimir el certificado y llevarlo a la institución educativa para que completen los datos y lo firmen.
Luego, ingresar nuevamente a «Mi Ansés» y cargar una foto del certificado firmado.
Economía
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias
El Gobierno impulsó una reforma laboral junto con una propuesta de salarios ajustados por productividad.

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias
El Gobierno busca implementar una nueva reforma laboral junto con una serie de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de salarios. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, explicó cómo serían los “salarios dinámicos” y la negociación salarial.
Qué son los “salarios dinámicos” y cómo afectarían a los empleados
Julio Cordero comentó que existe una posibilidad de habilitar “salarios dinámicos”, una idea para reordenar el sistema actual de referencia salarial. La estructura tradicional mantiene los salarios de convenio como mínimos garantizados.
Según los lineamientos presentados por Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados y, en cambio, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.
En el 61º Coloquio de IDEA, Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen laboral más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñado en contra de todos los argentinos“.
“Va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. El Gobierno ya no tiene déficit fiscal”. De esta manera, el ministro de Economía le pidió a los empresarios que acompañen al Gobierno en la segunda etapa del programa.
Luis Caputo anunció una reforma laboral y previsional y descartó una devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció reformas laborales y provisionales, descartó una devaluación y pidió apoyo a empresarios argentinos. Lo hizo a través de un mensaje grabado que se transmitió en el 61° Coloquio de IDEA.
“Hay que tener mayor competitividad, pero no tiene que ser más con devaluación. Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”, declaró.
Fuente: La Cien
Economía
Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.
En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.
Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.
En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.
Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.
Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.
Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.
Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.
Fuente: NA
Economía
ARCA confirmó nuevos cambios para comprar en Shein y Temu: cuáles son y a quiénes afecta
ARCA estableció límites de valor, peso y cantidad por paquete, y un trámite obligatorio para confirmar la entrega de los envíos.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo régimen para las compras internacionales realizadas en plataformas como Shein y Temu, con el objetivo de agilizar el ingreso de paquetes y evitar demoras en Aduana. La medida ya está vigente y establece parámetros estrictos sobre el valor, el peso y la cantidad de productos permitidos por pedido.
Según el organismo, los envíos que respeten estas condiciones serán liberados automáticamente, sin necesidad de trámites adicionales. En cambio, los paquetes que superen los límites establecidos podrán ser retenidos y requerir documentación o el pago de aranceles, lo que generará demoras o costos extras para el comprador.
Uno de los puntos centrales de esta regulación es que busca ordenar el flujo de compras digitales que se realizan desde Argentina, en un contexto de creciente demanda de productos importados de bajo costo.
Nuevas condiciones de ARCA para compras internacionales
Las disposiciones de la agencia establecen cuatro reglas básicas para los envíos personales:
El valor total del pedido no puede superar los USD 3.000.
El peso del paquete debe ser de hasta 50 kilos.
Se permiten hasta tres unidades iguales por envío.
Los productos deben estar destinados exclusivamente al uso personal y no a la reventa.
Estas condiciones aplican tanto para compras realizadas en Shein y Temu como en cualquier otra plataforma de comercio electrónico internacional, incluso aquellas con envío gratuito.
Qué trámite deben hacer los compradores en ARCA
Aunque no se exige una declaración jurada para cada compra, los usuarios deberán confirmar la recepción del paquete una vez que llegue al domicilio o al correo.
Ingresar al sitio oficial de ARCA con CUIT y Clave Fiscal.
Entrar a la sección “Envíos Postales Internacionales”.
Seleccionar el pedido recibido desde Shein, Temu o cualquier plataforma.
El comprador debe seleccionar la operación y validar que el paquete fue recibido en un plazo máximo de 30 días desde la entrega. Si no se registra, el envío podría quedar como pendiente y generar inconvenientes futuros.
Este procedimiento aplica especialmente cuando el pedido fue entregado por Correo Argentino, uno de los principales operadores del sistema puerta a puerta. ARCA advirtió que, si se exceden los límites, puede retener los productos o exigir el pago de tasas adicionales.
Con esta medida, el organismo busca ordenar y acelerar el ingreso de compras desde el exterior, sin frenar el comercio digital, pero marcando reglas claras para quienes importan productos mediante plataformas de moda, tecnología y accesorios.
Fuente: Radio Mitre
-
Policialeshace 21 horas
Sunchales: Detienen a un hombre tras agredir a personal municipal
-
Policialeshace 1 día
Robo en el taller de la Cooperativa Ganadera de Sunchales: se llevaron herramientas de importante valor económico
-
Policialeshace 21 horas
Rafaela: La PDI identificó a un hombre acusado de estafa con una motocicleta adulterada
-
Regionalhace 1 día
Rafaela: Ráfaga de disparos, encontraron 19 vainas en la calle Miguel Cetta