Contáctenos

Economía

Cómo es la campaña del Banco Nación para comprar celulares en hasta 18 cuotas sin interés

Publicado

el

Tendrá vigencia hasta el viernes 2 de julio, y se puede pagar con las tarjetas de crédito Nativa Mastercard y Nativa Visa.

El Banco Nación (BNA) relanzó su campaña para adquirir celulares y smartphones en hasta 18 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito Nativa Mastercard y Nativa Visa.

La misma tendrá vigencia hasta el próximo viernes 2 de julio y, para acceder, es necesario hacerlo a través de TiendaBNA, la plataforma de comercio digital del banco.

En total hay 40 modelos de equipos disponibles que varían desde gamas bajas, que pueden conseguirse por $ 9.899, hasta modelos de última tecnología que alcanzan los $ 309.999.

Para comprar cualquiera de los equipos hay que ingresar a la plataforma digital del banco y seleccionar el equipo que se desea comprar del catálogo de más de 20 proveedores de todo el país como Megatone, Electro MP, Deventas y Grupo Núcleo, entre otros.

Una vez seleccionado el producto será necesario ingresar los datos personales (Nombre y apellido, DNI, correo electrónico y domicilio), calcular el costo del envío e ingresar los datos de la tarjeta.

Es importante recordar que, para acceder a las 18 cuotas sin interés, es necesario contar con una tarjeta de crédito Nativa Mastercard o Nativa Visa, ambas expedidas por el Banco Nación.

La promoción anterior

A principios de marzo de este año, el BNA había lanzado esta misma promoción con la que se vencieron unas 15 mil unidades vendidas y un ticket promedio de $ 40.000, según informó la entidad financiera a Télam.

En total, las ventas de teléfonos celulares con las tarjetas de crédito Nativa Mastercard y Nativa Visa superaron los $ 600 millones, lo que calificaron como un «excelente resultado» de la promoción que estuvo vigente entre el 2 y 5 de marzo.

Los resultados de esta promoción se suman a otras campañas como las de venta de notebooks y tablets en 24 cuotas fijas y sin interés, así como otras para la compra de elementos de «Cuidados personales» y «Herramientas de trabajo», tales como perfumes, depiladoras, artículos de belleza y pequeños electrodomésticos.

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

ARCA confirmó nuevos cambios para comprar en Shein y Temu: cuáles son y a quiénes afecta

ARCA estableció límites de valor, peso y cantidad por paquete, y un trámite obligatorio para confirmar la entrega de los envíos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo régimen para las compras internacionales realizadas en plataformas como Shein y Temu, con el objetivo de agilizar el ingreso de paquetes y evitar demoras en Aduana. La medida ya está vigente y establece parámetros estrictos sobre el valor, el peso y la cantidad de productos permitidos por pedido.

Según el organismo, los envíos que respeten estas condiciones serán liberados automáticamente, sin necesidad de trámites adicionales. En cambio, los paquetes que superen los límites establecidos podrán ser retenidos y requerir documentación o el pago de aranceles, lo que generará demoras o costos extras para el comprador.

Uno de los puntos centrales de esta regulación es que busca ordenar el flujo de compras digitales que se realizan desde Argentina, en un contexto de creciente demanda de productos importados de bajo costo.

Nuevas condiciones de ARCA para compras internacionales

Las disposiciones de la agencia establecen cuatro reglas básicas para los envíos personales:

El valor total del pedido no puede superar los USD 3.000.

El peso del paquete debe ser de hasta 50 kilos.

Se permiten hasta tres unidades iguales por envío.

Los productos deben estar destinados exclusivamente al uso personal y no a la reventa. 

Estas condiciones aplican tanto para compras realizadas en Shein y Temu como en cualquier otra plataforma de comercio electrónico internacional, incluso aquellas con envío gratuito.

Qué trámite deben hacer los compradores en ARCA

Aunque no se exige una declaración jurada para cada compra, los usuarios deberán confirmar la recepción del paquete una vez que llegue al domicilio o al correo.

Ingresar al sitio oficial de ARCA con CUIT y Clave Fiscal.

Entrar a la sección “Envíos Postales Internacionales”.

Seleccionar el pedido recibido desde Shein, Temu o cualquier plataforma.

El comprador debe seleccionar la operación y validar que el paquete fue recibido en un plazo máximo de 30 días desde la entrega. Si no se registra, el envío podría quedar como pendiente y generar inconvenientes futuros.

Este procedimiento aplica especialmente cuando el pedido fue entregado por Correo Argentino, uno de los principales operadores del sistema puerta a puerta. ARCA advirtió que, si se exceden los límites, puede retener los productos o exigir el pago de tasas adicionales.

Con esta medida, el organismo busca ordenar y acelerar el ingreso de compras desde el exterior, sin frenar el comercio digital, pero marcando reglas claras para quienes importan productos mediante plataformas de moda, tecnología y accesorios.

Seguí Leyendo

Economía

Más de 4 millones de niños pasan hambre en Argentina, según el Observatorio de la UCA

El informe también indica que un millón de menores saltean comidas. «Dependen de los comedores escolares y comunitarios» aseguran.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el Día Mundial de la Alimentación, la situación en Argentina refleja una emergencia profunda: más de cuatro millones de niños y niñas pasan hambre, y un millón y medio se acuestan sin cenar o saltean comidas, según la Universidad Católica Argentina (UCA). Los comedores y merenderos, que sostienen la alimentación de miles de familias, atraviesan un panorama crítico por el recorte de recursos y el aumento de la demanda.

El Informe sobre Soberanía Alimentaria en Argentina, elaborado por una red de más de 60 espacios académicos y organizaciones sociales, revela que el retiro del Estado en políticas alimentarias agrava la pobreza y la desnutrición. Desde el año pasado, el Ministerio de Capital Humano suspendió el envío de recursos a unos 35 mil comedores, y más de 4.000 debieron cerrar sus puertas por falta de insumos y financiamiento.

En contraste, crece el interés por la producción agroecológica como una alternativa sostenible. Según el Censo Agropecuario 2018, existen 4.800 establecimientos que practican agricultura orgánica o agroecológica en más de 4 millones de hectáreas. “Se trata de tener libertad para decidir cómo producir y qué comer”, afirma Raúl Cococcioni, agricultor de Formosa, quien defiende la soberanía alimentaria desde el trabajo campesino.

Experiencias como la del Programa Nutrir en Formosa, donde el Estado compra alimentos a productores locales para abastecer mercados populares y comedores, muestran caminos posibles. El desafío es reconstruir políticas públicas que apoyen la producción local y garanticen el acceso equitativo a los alimentos, en un país donde millones de chicos aún viven en inseguridad alimentaria.

Seguí Leyendo

Economía

Inflación de septiembre del 2,1%: los rubros con más aumentos

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó este martes los índices de la economía local del mes pasado. Los detalles.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) reveló en la jornada que la inflación de septiembre fue del 2,1%. De esta manera, el aumento de precios en lo que va del año es de 22%. En tanto, la interanual acumula el 31,8%Luego de una fuerte desaceleración en mayo (1,5%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y se profundizó en el último mes.

La división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” subió 3,1% a nivel nacional; “educación” se incrementó 3,1% y “transporte” registró un alza de 3%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional que se ubicó en 2,1% en septiembre.

Además, “Salud” subió 2,3%, “bienes y servicios y prendas de vestir y calzado” avanzaron 2,1%, en línea con la suba general.

Por debajo del promedio, se ubicaron categorías como “alimentos y bebidas no alcohólicas” (1,9%), “recreación y cultura” (1,3%) y “restaurantes y hoteles” (1,1%).

En comparación interanual, el IPC nivel general avanzó 31,8% y se destacaron las subas en educación (62,2%), vivienda, agua, electricidad, gas (49,3%) y otros combustibles y restaurantes y hoteles (48,7%).

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
30°C
Apparent: 19°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 56%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:19 am
Puesta de Sol: 7:21 pm
 
Publicidad

Tendencia