Contáctenos

Economía

Concesionarias de autos sin precios de referencia

Desde la Cámara de Comercio Automotor manifiestan su preocupación por un “mercado distorsionado” según dice Alejandro Lamas, su titular.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

El récord del dólar libre paraliza la venta de automóviles ante la falta de precios de referencia. Desde el sector aseguran que los vendedores no cuentan con seguridad sobre el valor de reposición ante un contexto de escasez de ofertas.

El titular de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas, sostuvo cuando sucede esto “se distorsiona toda la cadena de comercialización” y “repercute en la venta de los autos usados” le dijo a Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario. “Hoy el problema es tener los autos en tiempo y forma” dijo.

“Si todos los meses las listas de precios aumentan entre un 5% y 6% y la entrega puede ser de entre 2 a 5 meses es muy difícil tener precios de referencia” expresó el titular de la CCA y fundamentalmente luego de la renuncia de Martín Guzmán. “Ahí se suspendieron listas de precios y empezaron a cambiar los precios con un aumento de un 10% y lo mismo hicieron los particulares que tenían un auto a la venta” dijo.

En cuanto a la venta de vehículos usados sostuvo que “cuando vos tenés un mercado distorsionado y con un auto de un determinado año, con las mismas características, tenés diferencias de unos 5 mil dólares, eso no es normal en un mercado”.

En cuanto al dólar blue, Lamas sostiene que “sí es un referente real para el mercado del usado” criticando las declaraciones del gobierno que lo ve como una cotización marginal porque “te sube 100 pesos en diez días y es imposible tener precios de referencia con esta situación” expresó.

“El dólar blue es de referencia porque es el único al que la gente accede” manifestó.

Al mismo tiempo indicó que “el problema es a nivel mundial porque han caído las ventas en todos los países durante este primer semestre de unidades 0km”.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Los 0 Km están más caros: hay aumentos en las listas de agosto

Cuáles son las marcas que más subieron hasta el momento.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Las listas de precios de las automotrices de los autos 0 km para agosto están llegando con un aumento de hasta el 12 por ciento.

La suba más alta hasta ahora se registró en los precios de Stellantis, firma que agrupa a Citroën, Jeep y Peugeot, entre otras automotrices.

Lo que hizo Stellantis fue aplicar dos aumentos: primero, un 5 por ciento el 31 de julio. Y el resto, el 1ro de agosto, para subir hasta un 12 por ciento.

Ford, por su parte, anunció subas del 3,5 por ciento en promedio.

Igual que Toyota, que aumentó de julio a agosto en torno a ese número.

Chevrolet, en tanto, divulgó la lista de precios de agosto con un ajuste promedio del 2,2 por ciento.

Por el momento, el resto de las automotrices no informó cuánto subirán los precios de sus 0 km este mes.

Por qué aumentaron los autos 0 km

Los autos 0 km aumentaron en agosto por la reciente suba del dólar oficial, cotización con la que operan las automotrices.

Ya sea las que importan vehículos totalmente ensamblados como las que importan autopartes para ensamblar acá, todas las empresas que venden autos en el país son importadoras.

Eso hace que, ante una suba del dólar oficial, no les quede más remedio que trasladar esa fluctuación a sus listas de precios.

Seguí Leyendo

Economía

Por la escalada del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Las compañías productoras de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron listas con remarcaciones. La semana pasada, la moneda estadounidense registró un alza de 6% y más de 13% en julio.

Publicado

el

Foto: Las turbulencias financieras se trasladan a los precios.

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes, que las entidades deben tener.

Desde este lunes, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%), al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la agencia Noticias Argentinas.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Seguí Leyendo

Economía

El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina

La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

Publicado

el

Foto: El ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.

La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
7°C
Apparent: 4°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 80%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 19 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:48 am
Puesta de Sol: 6:35 pm
 
Publicidad

Tendencia