Contáctenos

Economía

Cuáles son hoy los 10 autos más baratos de la Argentina

Los precios parten de $17,6 millones, según la lista renovada de abril.

Publicado

el

El Toyota Yaris es el modelo más barato que existe en la Argentina. Crédito: Toyota

El mercado automotor en la Argentina está en pleno retroceso a causa de la recesión económica y los altos precios de impuestos internos que encarecen el valor de los automóviles y en ese contexto es bueno saber cuáles son los modelos más baratos que existen en la actualidad.

Esta información se basa en las listas de precios oficiales de la automotrices que operan en la Argentina y a modo de común denominador se tomó el precio del valor de la versión base, que es la más económica, de cada modelo.

Un dato a tener en cuenta es que por la poca venta y movimiento de unidades que existe muchas de las automotrices congelaron los precios de algunos de sus automóviles entre los meses de marzo y abril e incluso algunas ofrecieron ciertas rebajas.

Lo mismo ocurre con las concesionarias, que están ofreciendo planes de pago con bonificación de tasa cero por un año y diversas promociones para ver si logran reactivar su caudal de ventas.

El listado de los 10 autos más baratos de la Argentina
Toyota Yaris: $17.698.000
Fiat Strada: $18.282.300
Citroën C3: $19.227.600
Fiat Cronos: $19.864.000
Chevrolet Joy: $20.271.900
Peugeot 208: $20.425.200
Chevrolet Onix: $22.000.000
Volkswagen Polo Track: $22.127.900
Renault Logan: $22.704.283
Toyota Corolla: $23.507.000

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Cuánta plata tengo que tener para comprar el 0 Km más barato

El modelo más accesible sigue siendo el del mes pasado aún con los incrementos que la mayoría de las terminales aplicaron en sus listas.

Publicado

el

Foto: Cuánta plata tengo que tener para comprar el 0 Km más barato

El mercado automotor argentino registra un crecimiento sostenido en el ritmo de ventas a pesar de los aumentos mensuales en los precios de los vehículos nuevos. En este contexto, el Renault Kwid continúa liderando el ranking de los autos 0km más económicos del país.

Durante agosto de 2025, el mercado registró uno de los incrementos de precio más significativos del año. En ese mes, el Renault Kwid en su versión naftera, que en julio se ofrecía a $19.990.000, superó por primera vez la barrera de los $20 millones, alcanzando un valor de $20.990.000.

Desde entonces, no se registran autos nuevos por debajo de esa cifra en el mercado local. Para septiembre, la marca ajustó nuevamente los precios y la versión más económica del Kwid naftero se comercializa a $22.160.000.

Ranking de los autos 0km más económicos en septiembre

El listado de los vehículos 0km más accesibles del mercado argentino, considerando únicamente las versiones de entrada y los precios de lista oficiales, quedó configurado de la siguiente manera:

-Renault Kwid: $22.160.000

-Fiat Mobi: $24.096.000

-Hyundai HB20: $25.400.000

-JAC S2: US$19.900 (equivalente a $27.362.500 al cierre de la nota)

-Chevrolet Onix: $27.477.900

-Citroën C3: $27.840.000

-Fiat Argo: $27.898.000

-Fiat Cronos: $27.959.000

-Toyota Yaris: $28.324.000

-Peugeot 208: $28.540.000

El comportamiento del mercado refleja un aumento sostenido de los precios, con ajustes mensuales que afectan tanto a los modelos de entrada como a los de gama media. El Renault Kwid se mantiene como el punto de referencia dentro del segmento más económico.

Crecimiento de los patentamientos en 2025

Entre enero y agosto, los patentamientos de vehículos 0km alcanzaron un total de 437.416 unidades, según los datos proporcionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Esta cifra representa una variación de 64,87% respecto del mismo período de 2024.

Durante todo el año pasado se vendieron 414.041 vehículos, lo que indica que en apenas los primeros ocho meses de 2025 ya se superó la cifra total de ventas de 2024. El aumento de patentamientos evidencia un dinamismo sostenido en la demanda, a pesar de la suba de precios que aplican las terminales automotrices.

Modelos más vendidos en lo que va del año

El ranking de los 10 modelos con mayor cantidad de unidades vendidas en lo que va de 2025 muestra un predominio de vehículos de gama media y pickups, según las cifras de Acara:

-Fiat Cronos: 23.924 unidades

-Toyota Yaris: 22.981

-Peugeot 208: 22.901

-Toyota Hilux: 22.077

-Ford Ranger: 18.468

-Volkswagen Amarok: 18.388

-Volkswagen Polo: 16.550

-Toyota Corolla Cross: 14.165

-Volkswagen Taos: 13.152

-Chevrolet Tracker: 12.806

Estos datos permiten observar que, si bien los autos más económicos registran un aumento constante de precio, los vehículos de mayor demanda pertenecen a segmentos más amplios, con presencia de sedanes, hatchbacks y pickups.

Seguí Leyendo

Economía

Profesionales que facturan al exterior podrán ingresar dólares sin restricciones

Lo anunció el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A partir de este viernes, los cobros por exportación de servicios ya no tendrán un límite anual de US$36.000 ni deberán liquidarse en el mercado oficial.

Publicado

el

Foto: Profesionales que facturan al exterior podrán ingresar dólares sin restricciones.

El Banco Central (BCRA) anunció este jueves una medida que flexibiliza el ingreso de dólares al país para los profesionales que trabajan para el exterior. A partir de este viernes, los cobros por exportación de servicios ya no tendrán un límite anual de US$36.000 ni deberán liquidarse en el mercado oficial, según informó la entidad a través de la Comunicación “A” 8330.

Además, los bancos no podrán cobrar comisiones por la acreditación de ingresos de divisas en cuentas en moneda extranjera de freelancers y profesionales, aplicable a fondos provenientes de exportación de servicios, ingresos propios o ayuda familiar. La medida se suma a dos flexibilizaciones previas: en 2024 el límite anual pasó de US$12.000 a US$24.000 y en enero de este año se elevó a US$36.000.

Actividades alcanzadas

La normativa contempla un amplio espectro de rubros, incluyendo:

Mantenimiento y reparaciones

Construcción y telecomunicaciones

Informática y servicios de información

Propiedad intelectual e investigación y desarrollo

Servicios jurídicos, contables y gerenciales

Publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión

Arquitectura, ingeniería y servicios técnicos

Comercio y otros servicios empresariales

Audiovisuales, culturales, recreativos y educativos

Servicios de salud

Para ingresar dólares por estos conceptos, el profesional deberá tener una cuenta en dólares a su nombre y estar registrado con un monotributo con punto de venta específico, emitiendo una factura tipo “E” para facturar las exportaciones.

Impacto de la medida

Con esta decisión, el BCRA busca facilitar la llegada de divisas al país y simplificar el proceso para freelancers y profesionales, al tiempo que elimina restricciones históricas que limitaban el acceso a dólares. La medida llega en un contexto de tensión financiera, con los dólares paralelos superando los $1.500, caídas en los bonos argentinos y un riesgo país en máximos de un año, lo que refuerza la necesidad de incentivar el ingreso de divisas legales al sistema.

Expertos destacan que la norma no solo favorece a los trabajadores independientes, sino que también reduce costos bancarios y simplifica la operatoria, incentivando la formalización de los ingresos por exportación de servicios y contribuyendo a la estabilidad cambiaria.

Seguí Leyendo

Economía

Luis Caputo: «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda»

La declaración del ministro de Economía la realizó luego de dos jornadas consecutivas en las que el Banco Central vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.

Publicado

el

Foto: Luis Caputo en el stream Carajo.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ratificó este jueves la continuidad del programa económico oficial y aseguró que el Banco Central (BCRA) venderá todos los dólares necesarios para defender el techo de la banda cambiaria. La declaración se produjo luego de dos jornadas consecutivas en las que la autoridad monetaria vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.

En una entrevista con el programa Las Tres Anclas, transmitido por el canal oficial de streaming Carajo, Caputo sostuvo: “No nos vamos a mover del programa. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”. Según explicó, el esquema económico fue diseñado precisamente para que los dólares del Central y los adquiridos previamente sirvan para mantener el tipo de cambio controlado.

Superávit fiscal y situación macroeconómica

El ministro destacó que, pese a la volatilidad en los mercados, Argentina mantiene superávit fiscal y comercial, un Banco Central capitalizado, inflación controlada y sin emisión monetaria adicional. “Hoy a pesar de todo seguimos con superávit fiscal, comercial, un Banco Central capitalizado, no hay emisión monetaria y la inflación controlada. Es una situación rara”, señaló Caputo.

Sin embargo, reconoció que la reacción de los mercados y del público muchas veces se guía más por la política que por los fundamentos económicos. “Los mercados y la gente ven la política y se asustan y reaccionan en consecuencia, típicamente en Argentina: sin tanto análisis de los fundamentals y dado este lío ‘me tengo que cubrir o algo’”, explicó.

Defensa del techo de la banda

El titular del Palacio de Hacienda dejó en claro que el BCRA está preparado para intervenir en el mercado cada vez que el tipo de cambio se acerque al límite superior de la banda de flotación. “El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del Banco Central como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda”, enfatizó.

Caputo también advirtió sobre un contexto político que calificó como excepcionalmente agresivo. “Hay un ataque político como probablemente yo no he visto nunca, no sé si alguna vez en la historia habrá pasado, combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tuvo nunca”, sostuvo.

Con estas declaraciones, el Gobierno busca tranquilizar a inversores y mercados sobre su capacidad de sostener el tipo de cambio, reforzando la idea de que la intervención del BCRA seguirá siendo el pilar para mantener la estabilidad cambiaria en un contexto de alta tensión política y financiera.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 13°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 76%
Viento: 15 km/h E
Ráfagas: 36 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:52 am
Puesta de Sol: 7:03 pm
 
Publicidad

Tendencia