Economía
El Gobierno anuncia este viernes la modificación del piso de Ganancias
El cambio es anunciado este viernes por el Presidente. Según confirmaron desde el Ministerio de Economía a minutouno.com, el nuevo piso será de $275 mil brutos.

Por estas horas, el Gobierno ultima detalles del decreto por medio del cual subirá el piso de los salarios que tributan el impuesto a las Ganancias, al tiempo que eximirá del mismo al sueldo anual complementario (SAC) que se abona en dos cuotas.
El proyecto es anunciado este viernes por el presidente, Alberto Fernández, junto a Sergio Massa, Martín Guzmán y Héctor Daer; y prevé un piso de $275 mil bruto, según confirmaron voceros del Ministerio de Economía a minutouno.com.
El proyecto prevé “actualizar el tope a partir del que se tributa el impuesto a las Ganancias de las personas humanas” y “comprende la actualización de la deducción especial en los dos tramos previstos en la ley original de acuerdo a las proyecciones actualizadas de salarios”, indicaron.
También estipula “la exención de la primera y segunda cuota del sueldo anual complementario, para ese universo de contribuyentes, dado que la medida entrará en vigencia en el mes de junio”, precisaron.
Es decir que, además de la exención en el aguinaldo, también se amplía el límite para que los trabajadores en relación de dependencia beneficiados no tributen Ganancias.
La medida había sido adelantada este jueves por la vocera presidencial Gabriela Cerruti, quien en rueda de prensa afirmaba que «en los próximos días» habrá novedades sobre la actualización del mínimo no imponible del impuesto.
Lo hizo luego de conocerse la carta con un pedido en ese sentido que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le envió al ministro Martín Guzmán, en la que pide “alivio fiscal” para trabajadores en relación de dependencia, activos y pasivos, teniendo en cuenta “los nuevos supuestos macroeconómicos y salariales”.
Según explicó Cerruti en su habitual encuentro con la prensa, Massa y Guzmán «han conversado en los últimos días» al respecto y que el miércoles el titular de la cámara baja «insistió con el tema y efectivamente (la adecuación del piso) va a suceder en los próximos días». El líder del Frente Renovador había pedido un piso de 265 mil pesos brutos.
Fuente: Minuto Uno
Economía
El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.
El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.
Fuente: Cadena 3
Economía
Confirman aumentos de jubilaciones y pensiones de agosto
La actualización es de 1,62% en línea con la inflación de junio. No hay actualización del bono.

ANSES formalizó los aumentos de jubilaciones y pensiones para agosto que será de 1,62% en línea con la inflación de junio.
De esta forma el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $ 314.305,37, más el bono de $ 70.000, lo que deja un total de $ 384.305,37.
En tanto, la jubilación máxima se fijó en: $ 2.114.977,60.
El valor de las prestaciones es el siguiente:
Prestación Básica Universal (PBU): $ 143.780,36.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 251.444,30
Pensión No Contributiva para Madre de Siete Hijos o más: $ 314.305,37
Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez: $ 220.013,75
Fuente: NA
Economía
Aumentó la confianza del consumidor en julio
En el acumulado anual se mantiene estable en Buenos Aires.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mejoró en julio 1,97% con respecto a junio y 18,61% con relación al mismo mes del año pasado.
En el acumulado del año, el índice registra un aumento del 0,8% con respecto a diciembre de 2024, según el indicador que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.
El incremento del ICC en julio fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que mostró un aumento del 7,69% respecto a junio.
En el Gran Buenos Aires (GBA), el ICC creció 1,94% en el mes, mientras que en el interior del país registró una leve caída mensual del 0,56%.
En la comparación interanual, todas las regiones mantienen aumentos: CABA con un 30,05%, GBA con 18,94% y el Interior con 13,22%.
El índice aumentó 5,64% en los hogares de ingresos altos, mientras que en contraste, en los hogares de ingresos bajos, el índice registró una caída del 2,16%.
En la comparación interanual, ambos segmentos presentan aumentos: 20,39% en los hogares de ingresos altos y 13,53% en los de ingresos bajos.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Aprehensión a un sujeto que llevaba un reloj robado
-
Mundohace 2 días
Murió una joven de 20 años en un colectivo: llevaba 26 celulares iPhone pegados al cuerpo
-
Regionalhace 18 horas
Identificaron a las adolescentes que protagonizaron las peleas en el boliche Teos
-
Ciudadhace 2 días
Trabajamos en lo que une: obras que conectan y transforman comunidades