Contáctenos

Economía

El Gobierno convocará al Consejo del Salario después de las PASO: el sueldo mínimo subiría un 30 por ciento

Publicado

el

El único aumento del año fue un 10,6% en marzo. Acumula un atraso de más de 24 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.

Pero en el caso del salario mínimo vital y móvil que tuvo un sólo aumento en la primera mitad del año, fue en marzo un 10,6%, a $12.500 por mes, equivalente a $500 por día y $62,50 la hora, acumuló una suba nominal de 31,6% en los pasados 12 meses. Acusó una pérdida de poco más de 24 puntos porcentuales en un año respecto del 55,8% que en ese período registró la tasa de inflación que informó el Indec.

En los últimos 12 meses el SMVM subió 31,6%, a $12.500, muy por debajo de la tasa de inflación de 55,8 por ciento

De ahí que como ocurriera en 2018 el Ministerio de Trabajo e Industria se preparara para convocar el Consejo del Salario, el Empleo, y la Productividad, integrada por dirigentes sindicales y de entidades gremiales empresarias para discutir la actualización del SMVyM, pero para la semana posterior a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.


El ministro de Industria y Trabajo se reunirá con sindicalistas y empresarios después de las PASO

Como es habitual los integrantes de la CGT se prevé que buscarán recuperar el atraso acumulado e incorporar las expectativas de inflación que según el relevamiento de mercado que recibe de consultoras el Banco Central se proyecta en más de 30% para los próximos 12 meses.

Pero del otro lado están los empresarios se prevé que pondrán sobre la mesa el esfuerzo por contener la nómina, que pese a la recesión de más de 4% en el semestre respecto de un año antes, habida cuenta que se contrajo un 2% en la industria y 1,5% en la construcción, y eso fue posible por la baja real de los salarios.

De ahí que si bien en la cartera que conduce Dante Sica destacan «nunca damos cifras», se especula en el mercado que el aumento estaría en torno a la inflación esperada a un año, un 30%. En ese caso se asume que se podría acordar un ajuste con efecto desde agosto, en torno a 10 puntos porcentuales, un porcentaje similar en diciembre y una última actualización en marzo del año próximo.

Se especula en el mercado que el aumento estaría en torno a la inflación esperada a un año, un 30 por ciento

Se estima que si bien el impacto directo sobre los trabajadores registrados comprende a un universo del orden de medio millón de asalariados, el SMVM es también un valor de referencia para más de 3 millones de empleados en relación de dependencia en la informalidad.

 

Fuente: Infobae

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Las ventas de motos subieron 50% en el primer semestre

Gilera sorprende consolidándose con el modelo más vendido mientras que Honda mantiene el liderazgo de marcas.

Publicado

el

Foto: Las ventas de motos subieron 50% en el primer semestre

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que durante junio de 2025 se patentaron 47.472 unidades, lo que representa una suba interanual de 43,7%, ya que en junio del año pasado se habían registrado 33.034 unidades.

Si la comparación es contra el pasado mes se observa una baja de 11%, ya que en mayo último se habían matriculado 53.320 unidades.

De esta forma, en los seis meses acumulados de 2025 se patentaron 305.625 motos, un 50% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 203.721 vehículos.

En cuanto a la participación, no se observan cambios con respecto a mayo en los primeros puestos: Honda siguió liderando el mercado con 7.879 unidades, seguida de Motomel, con 6.941.

Gilera, que estuvo cuarta en marzo, ratifica el tercer lugar con 5.900 y supera a Corven con 4.542. Mientras tanto, Zanella, se mantuvo en la quinta posición con 4.501, cuando recordemos que finalizó el 2024 en el sexto lugar que ahora es ocupado por Keller.

Sí se observan cambios en cuantos a los modelos más patentados: se mantiene lo que fue la gran novedad del año y por quinto mes consecutivo lidera la Gilera Smash, con 4.218.

Ahora, en el segundo puesto aparece la Honda Wave 110, con 3.818 unidades, subiendo un lugar respecto de mayo, y relegando a la Motomel B110 al tercer escalón del podio, con 3.684.

En el cuarto puesto sigue la Keller KN 110-8, con 3.384, y también sin novedades, cierra el top five la Corven Energy 110 by Corven, con 2.756 unidades.

Seguí Leyendo

Economía

Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil

Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.

Publicado

el

Foto: Se espera otro aumento de los combustibles

El Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios. El porcentaje de aumento se confirmará en las próximas horas.

Según el decreto 441/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Para el gasoil, el aumento será de $ 5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono.

Asimismo, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación.

En virtud de este objetivo, las actualizaciones pendientes correspondientes a parte del primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercer y cuarto trimestres de 2024, más el primer trimestre de 2025- se empezarán a aplicar desde el 1° de agosto.

Entre los considerandos se recuerda que existe la obligación de actualizar estos montos trimestralmente y que, en ese marco, las actualizaciones deben efectuarse cada enero, abril, julio y octubre, considerando la variación del IPC suministrada por el INDEC.

De esta forma habrá que ver qué actitud toman las petroleras luego de haber anunciado la semana pasada un alza de 5% en el precio de sus productos por el circunstancial alza del petróleo por la guerra entre Israel e Irán.

Salvo YPF, Puma, Axion y Shell tomaron esta decisión, pero que luego no retrotrajeron cuando bajó el petróleo Brent.

Seguí Leyendo

Economía

Empleados de Comercio: acuerdan un aumento salarial del 6% más sumas fijas hasta diciembre

El gremio de Comercio acordó un aumento salarial del 6% a pagar en seis cuotas hasta diciembre, además de sumas fijas no remunerativas que alcanzan los $355.000 en total. En noviembre se revisarán las escalas. El acuerdo busca sostener el poder adquisitivo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias CAC, CAME y UDECA. El mismo establece un incremento del 6% no acumulativo, distribuido en seis tramos de 1% mensual desde julio hasta diciembre de 2025, y sumas fijas no remunerativas mensuales que se suman al ingreso de los trabajadores del sector.

Además, se acordó el pago de sumas fijas de $40.000 mensuales desde mayo hasta diciembre, más una adicional de $35.000 correspondiente a abril. Estas cifras serán proporcionales para jornadas parciales y se integrarán para el cálculo del aguinaldo, horas extra, licencias e indemnizaciones.

También se resolvió que en enero de 2026, la suma fija de diciembre se incorpore al salario básico, impactando directamente en la base de cálculo para los futuros aumentos. Según las partes, la intención es preservar el poder adquisitivo en un contexto inflacionario.

Finalmente, se prevé una nueva revisión en noviembre, con el objetivo de analizar la evolución económica y ajustar las escalas salariales si fuera necesario.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
2°C
Apparent: -1°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 71%
Viento: 9 km/h NE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:16 pm
 
Publicidad

Tendencia